SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACION - CONTABILIDAD
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
“INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS”
“SISTEMAS DE COSTOA POR PROCESOS”
ASIGNATURA : INTRODUCCIÓNA LOS COSTOS
CICLO ACADEMICO: IV CONTABILIDAD
DOCENTE TUTOR:DR. CPCC AGAPITO MELENDEZ PEREIRA
ALUMNA: NAVARROMALDONADO,Nicole Haydee
AYACUCHO –PERÚ
2021
Índice
Introducción................................................................................................................................. 3
Sistema de Costos por Procesos................................................................................................... 4
Características principales del sistema de costos por procesos. .............................................. 4
Utilidad del Sistema................................................................................................................. 4
Naturaleza de un Sistema de Costos por Procesos................................................................... 5
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos......................................................................... 5
Manejo Contable...................................................................................................................... 6
Empresas Industriales que Utilizan el Sistema de Costos por Procesos. ................................. 6
Imagen Referente al tema .................................................................................................... 7
Conclusión ................................................................................................................................... 8
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 9
Introducción
En este trabajo hablaremos sobre el sistema de Costos de Procesos que es un término utilizado
en la contabilidad de costos para describir un método de recopilar y distribuir los costos de fabricación
a las unidades de producción para determinar el costo total de producción por unidad de producto,
cuando se produce una gran cantidad de unidades idénticas, el sistema de costeo del proceso acumula
costes. En este caso, es más efectivo acumular el costo de un producto de gran volumen a un nivel de
resumen y luego asignarlo a cada unidad de producción.
Se basa en el supuesto de que el costo de cada unidad es el mismo que el costo de cualquier otra
unidad producida, por lo que no es necesario realizar un seguimiento de la información a nivel de unidad
individual.
Sistema de Costos por Procesos
El sistema de costos de proceso es un sistema que registra los costos de producción en procesos,
sistemas de acumulación de costos de producción, departamentos o centros de costos.
Características principales del sistema de costos por procesos.
El sistema de costos del proceso es muy diferente de otros sistemas de costos, tiene sus propias
peculiaridades. Algunos de ellos son:
 En la empresa existirán tanto los departamentos de producción como los procesos
necesarios para afinar el producto que se está elaborando.
 El sistema de costos de proceso es continuo. Esto significa que los diferentes
departamentos siempre estarán en funcionamiento, incluso si no hay pedidos de clientes
en el medio.
 El proceso de producción en el sistema de costos es cíclico. Es decir, se produce una fase
tras otra. Un producto pasa de un departamento a otro hasta llegar a su etapa final.
Utilidad del Sistema
 Se utiliza en particular en entornos en los que la producción se ejecuta en varios centros
de costes.
 Se pueden contabilizar algunos productos industriales. Estos salen de la línea de
producción en unidades separadas y el contador puede sumar cuántos se han producido.
 No se pueden contabilizar otros tipos de productos. Estas sustancias no vienen en
paquetes discretos de una, dos o tres unidades, sino en forma de líquidos, granos o
partículas.
 El cálculo del costo del proceso es útil cuando un proceso industrial pasa por varias etapas
y el resultado de una etapa del proceso se convierte en la entrada para la siguiente. En
cada proceso se observan insumos, procesamientos y desperdicios, estas cantidades se
miden y se asigna un valor a cada unidad que sale de ellas.
 El sistema de costos del proceso puede asignar un valor a los productos que no se pueden
contabilizar, tomando en cuenta el costo de los insumos y las pérdidas por desperdicio.
Naturaleza de un Sistema de Costos por Procesos.
El sistema de costos del proceso debe ser compatible con la dirección de la empresa. Por lo tanto,
la naturaleza de este sistema de costos es comprensible. En otras palabras, el sistema de costos del
proceso solo funciona cuando hay etapas claramente definidas en el proceso de producción. Y estas
etapas se dividen en diferentes partes. Por ejemplo, debido a la naturaleza del sistema de costos del
proceso, las empresas industriales como las empresas de papel, acero químico y textiles son ideales.
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos.
Para implementar un sistema de costos de proceso es necesario seguir, de manera general y a
modo de ejemplo, las siguientes fases:
 Actividades iniciales. Identificar las unidades de servicio de producción. Asignar
responsabilidades y definir funciones de los centros de producción.
 Actividades de explotación. Definir el cronograma de producción, tales como: el
producto a fabricar, las cantidades requeridas de productos, el tiempo y plazo, etc.
 Actividades del período. Mantener el control y registro de las unidades producidas,
reportar el porcentaje de avance de las unidades, obtener información relevante sobre la
producción.
 Actividades de fin de período. Evaluar costos, sacar conclusiones y recomendar acciones.
Manejo Contable
Se mantienen registros contables precisos para cada proceso, como el número de unidades
producidas en su totalidad, el número de unidades producidas parcialmente y los costos totales
incurridos.
 Pueden surgir pérdidas en todos los procesos. Estas pérdidas pueden ser normales y / o
anormales. En este sistema de costeo se estudia el tratamiento contable de las pérdidas
normales y anormales.
 El costo atribuido a las unidades producidas o en proceso se registra en la cuenta del
activo de inventario, donde figura en el balance.
 Cuando se venden los productos, el costo se carga al costo de ventas del artículo, donde
aparece en el estado de resultados.
Empresas Industriales que Utilizan el Sistema de Costos por Procesos.
Algunas de las industrias donde se lleva a cabo este tipo de producción incluyen, además del
refino de petróleo, la producción de alimentos y el procesamiento químico como son:
Planta embotelladora de cola.
Empresa productora de ladrillos.
Fabricante de cereales para el desayuno.
Empresa productora de chips informáticos.
Empresa fabricante de madera.
Imagen Referente al tema
Conclusión
Tras la información proporcionada en este informe podemos decir que el sistema de costos del
proceso consiste en cobrar el costo de un servicio o producto. La gerencia utiliza información sobre
los costos de los productos o servicios para controlar las operaciones, determinar los precios de los
productos y mostrar los estados financieros, los sistemas de costos mejoran el control al proporcionar
información sobre los costos incurridos por cada proceso o departamento de fabricación.
Siendo así el uso del sistema de costos por procesos óptimo bajo ciertas condiciones. Si los
productos que salen son homogéneos o si los bienes producidos tienen un valor bajo, entonces puede
ser beneficioso utilizar el cálculo de costos por procesos, igualmente, si es difícil o inviable rastrear los
costos de producción directamente a unidades individuales de producción, resulta beneficioso utilizar el
cálculo de costos por procesos.
Referencias Bibliográficas
Kafka, F. El proceso. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor, 2003. p.
https://elibro.net/es/ereader/uladech/35738?page=1
Kafka, F. El proceso. Madrid: Ediciones Akal, 2017. p.
https://elibro.net/es/ereader/uladech/116100?page=1
Kafka, F. y Sánchez Trujillo, G. (Trad.). El proceso. Instituto Tecnológico Metropolitano,
2019. p. https://elibro.net/es/ereader/uladech/121020?page=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
Luis Pimentel Villalaz IPMA - C
 
139157058 programacion-lineal-gams-tora.
139157058 programacion-lineal-gams-tora.139157058 programacion-lineal-gams-tora.
139157058 programacion-lineal-gams-tora.
Ingeniero Carlos Paucar Villón
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
Luis Ovidio Rivera
 
Programación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operacionesProgramación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
olga laura flores
 
Clases de inveinntarios
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
UGMA Anaco
 
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IOIntroduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Yesith Valencia
 
MÉTODO HÚNGARO
MÉTODO HÚNGAROMÉTODO HÚNGARO
MÉTODO HÚNGARO
Rubí Parra
 
CronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdf
CronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdfCronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdf
CronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdf
EduarHurtado1
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
Walter Toledo
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Mapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colasMapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colas
hidalgohh
 
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILAPROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILA
Evelin Rodriguez Rodriguez
 
Ejercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de RedesEjercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de Redes
Benji Brayan Prado Gutierrez
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
Joselyn Salazar
 
Access coches
Access cochesAccess coches
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
Jesus Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
139157058 programacion-lineal-gams-tora.
139157058 programacion-lineal-gams-tora.139157058 programacion-lineal-gams-tora.
139157058 programacion-lineal-gams-tora.
 
Elementos de los procesos
Elementos de los procesosElementos de los procesos
Elementos de los procesos
 
Programación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operacionesProgramación lineal en la investigación de operaciones
Programación lineal en la investigación de operaciones
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
 
Clases de inveinntarios
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
 
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IOIntroduccion a Investigacion de Operaciones - IO
Introduccion a Investigacion de Operaciones - IO
 
MÉTODO HÚNGARO
MÉTODO HÚNGAROMÉTODO HÚNGARO
MÉTODO HÚNGARO
 
CronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdf
CronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdfCronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdf
CronogramanEtapanLectivanGeneralnVF___7162031f9f48b21___.pdf
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
Mapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colasMapa conceptual de colas
Mapa conceptual de colas
 
PROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILAPROBLEMA DE LA MOCHILA
PROBLEMA DE LA MOCHILA
 
Ejercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de RedesEjercicios de Modelo de Redes
Ejercicios de Modelo de Redes
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Access coches
Access cochesAccess coches
Access coches
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 

Similar a Taller de introducción a los costos

Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
Gema Zambrano
 
costos por proceso continuo
costos por proceso continuocostos por proceso continuo
costos por proceso continuo
Marleny Soncco
 
Tarea de costos envia rpilas
Tarea de costos envia rpilasTarea de costos envia rpilas
Tarea de costos envia rpilas
luis eduardo tarazona caro
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
Jean Verílez
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
Jesica Perez
 
LAB. COSTOS 1.pdf
LAB. COSTOS 1.pdfLAB. COSTOS 1.pdf
LAB. COSTOS 1.pdf
MisshellCaisa
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
Anderson Choque
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
Yaneth C
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
Mario Andrés N. Mejía
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
Alejandra Morillo
Alejandra MorilloAlejandra Morillo
Alejandra Morillo
Marvel ico
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
KimberlyNaomiVargasF
 
Contabilización de recursos ii
Contabilización de recursos iiContabilización de recursos ii
Contabilización de recursos ii
Adriana Triana
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
UTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdf
UTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdfUTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdf
UTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdf
sjc84
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
MgAdeladelJessLucioP
 
Metodologias de costeo
Metodologias de costeo Metodologias de costeo
Metodologias de costeo
SENA
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
LeisyYajahuanca
 

Similar a Taller de introducción a los costos (20)

Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con sistema de Costo por Produccion.
 
costos por proceso continuo
costos por proceso continuocostos por proceso continuo
costos por proceso continuo
 
Tarea de costos envia rpilas
Tarea de costos envia rpilasTarea de costos envia rpilas
Tarea de costos envia rpilas
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
 
LAB. COSTOS 1.pdf
LAB. COSTOS 1.pdfLAB. COSTOS 1.pdf
LAB. COSTOS 1.pdf
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
Sistema costos Yaneth
Sistema costos YanethSistema costos Yaneth
Sistema costos Yaneth
 
Métodos de producción
Métodos de producciónMétodos de producción
Métodos de producción
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Alejandra Morillo
Alejandra MorilloAlejandra Morillo
Alejandra Morillo
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Contabilización de recursos ii
Contabilización de recursos iiContabilización de recursos ii
Contabilización de recursos ii
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
 
UTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdf
UTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdfUTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdf
UTEL Costos por procesos - Open Class semana 5.pdf
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
Metodologias de costeo
Metodologias de costeo Metodologias de costeo
Metodologias de costeo
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Taller de introducción a los costos

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACION - CONTABILIDAD CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD “INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS” “SISTEMAS DE COSTOA POR PROCESOS” ASIGNATURA : INTRODUCCIÓNA LOS COSTOS CICLO ACADEMICO: IV CONTABILIDAD DOCENTE TUTOR:DR. CPCC AGAPITO MELENDEZ PEREIRA ALUMNA: NAVARROMALDONADO,Nicole Haydee AYACUCHO –PERÚ 2021
  • 2. Índice Introducción................................................................................................................................. 3 Sistema de Costos por Procesos................................................................................................... 4 Características principales del sistema de costos por procesos. .............................................. 4 Utilidad del Sistema................................................................................................................. 4 Naturaleza de un Sistema de Costos por Procesos................................................................... 5 Diseño de un Sistema de Costos por Procesos......................................................................... 5 Manejo Contable...................................................................................................................... 6 Empresas Industriales que Utilizan el Sistema de Costos por Procesos. ................................. 6 Imagen Referente al tema .................................................................................................... 7 Conclusión ................................................................................................................................... 8 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 9
  • 3. Introducción En este trabajo hablaremos sobre el sistema de Costos de Procesos que es un término utilizado en la contabilidad de costos para describir un método de recopilar y distribuir los costos de fabricación a las unidades de producción para determinar el costo total de producción por unidad de producto, cuando se produce una gran cantidad de unidades idénticas, el sistema de costeo del proceso acumula costes. En este caso, es más efectivo acumular el costo de un producto de gran volumen a un nivel de resumen y luego asignarlo a cada unidad de producción. Se basa en el supuesto de que el costo de cada unidad es el mismo que el costo de cualquier otra unidad producida, por lo que no es necesario realizar un seguimiento de la información a nivel de unidad individual.
  • 4. Sistema de Costos por Procesos El sistema de costos de proceso es un sistema que registra los costos de producción en procesos, sistemas de acumulación de costos de producción, departamentos o centros de costos. Características principales del sistema de costos por procesos. El sistema de costos del proceso es muy diferente de otros sistemas de costos, tiene sus propias peculiaridades. Algunos de ellos son:  En la empresa existirán tanto los departamentos de producción como los procesos necesarios para afinar el producto que se está elaborando.  El sistema de costos de proceso es continuo. Esto significa que los diferentes departamentos siempre estarán en funcionamiento, incluso si no hay pedidos de clientes en el medio.  El proceso de producción en el sistema de costos es cíclico. Es decir, se produce una fase tras otra. Un producto pasa de un departamento a otro hasta llegar a su etapa final. Utilidad del Sistema  Se utiliza en particular en entornos en los que la producción se ejecuta en varios centros de costes.  Se pueden contabilizar algunos productos industriales. Estos salen de la línea de producción en unidades separadas y el contador puede sumar cuántos se han producido.  No se pueden contabilizar otros tipos de productos. Estas sustancias no vienen en paquetes discretos de una, dos o tres unidades, sino en forma de líquidos, granos o partículas.
  • 5.  El cálculo del costo del proceso es útil cuando un proceso industrial pasa por varias etapas y el resultado de una etapa del proceso se convierte en la entrada para la siguiente. En cada proceso se observan insumos, procesamientos y desperdicios, estas cantidades se miden y se asigna un valor a cada unidad que sale de ellas.  El sistema de costos del proceso puede asignar un valor a los productos que no se pueden contabilizar, tomando en cuenta el costo de los insumos y las pérdidas por desperdicio. Naturaleza de un Sistema de Costos por Procesos. El sistema de costos del proceso debe ser compatible con la dirección de la empresa. Por lo tanto, la naturaleza de este sistema de costos es comprensible. En otras palabras, el sistema de costos del proceso solo funciona cuando hay etapas claramente definidas en el proceso de producción. Y estas etapas se dividen en diferentes partes. Por ejemplo, debido a la naturaleza del sistema de costos del proceso, las empresas industriales como las empresas de papel, acero químico y textiles son ideales. Diseño de un Sistema de Costos por Procesos. Para implementar un sistema de costos de proceso es necesario seguir, de manera general y a modo de ejemplo, las siguientes fases:  Actividades iniciales. Identificar las unidades de servicio de producción. Asignar responsabilidades y definir funciones de los centros de producción.  Actividades de explotación. Definir el cronograma de producción, tales como: el producto a fabricar, las cantidades requeridas de productos, el tiempo y plazo, etc.
  • 6.  Actividades del período. Mantener el control y registro de las unidades producidas, reportar el porcentaje de avance de las unidades, obtener información relevante sobre la producción.  Actividades de fin de período. Evaluar costos, sacar conclusiones y recomendar acciones. Manejo Contable Se mantienen registros contables precisos para cada proceso, como el número de unidades producidas en su totalidad, el número de unidades producidas parcialmente y los costos totales incurridos.  Pueden surgir pérdidas en todos los procesos. Estas pérdidas pueden ser normales y / o anormales. En este sistema de costeo se estudia el tratamiento contable de las pérdidas normales y anormales.  El costo atribuido a las unidades producidas o en proceso se registra en la cuenta del activo de inventario, donde figura en el balance.  Cuando se venden los productos, el costo se carga al costo de ventas del artículo, donde aparece en el estado de resultados. Empresas Industriales que Utilizan el Sistema de Costos por Procesos. Algunas de las industrias donde se lleva a cabo este tipo de producción incluyen, además del refino de petróleo, la producción de alimentos y el procesamiento químico como son: Planta embotelladora de cola. Empresa productora de ladrillos. Fabricante de cereales para el desayuno. Empresa productora de chips informáticos.
  • 7. Empresa fabricante de madera. Imagen Referente al tema
  • 8. Conclusión Tras la información proporcionada en este informe podemos decir que el sistema de costos del proceso consiste en cobrar el costo de un servicio o producto. La gerencia utiliza información sobre los costos de los productos o servicios para controlar las operaciones, determinar los precios de los productos y mostrar los estados financieros, los sistemas de costos mejoran el control al proporcionar información sobre los costos incurridos por cada proceso o departamento de fabricación. Siendo así el uso del sistema de costos por procesos óptimo bajo ciertas condiciones. Si los productos que salen son homogéneos o si los bienes producidos tienen un valor bajo, entonces puede ser beneficioso utilizar el cálculo de costos por procesos, igualmente, si es difícil o inviable rastrear los costos de producción directamente a unidades individuales de producción, resulta beneficioso utilizar el cálculo de costos por procesos.
  • 9. Referencias Bibliográficas Kafka, F. El proceso. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor, 2003. p. https://elibro.net/es/ereader/uladech/35738?page=1 Kafka, F. El proceso. Madrid: Ediciones Akal, 2017. p. https://elibro.net/es/ereader/uladech/116100?page=1 Kafka, F. y Sánchez Trujillo, G. (Trad.). El proceso. Instituto Tecnológico Metropolitano, 2019. p. https://elibro.net/es/ereader/uladech/121020?page=1