SlideShare una empresa de Scribd logo
19
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
El sistema de costos por procesos es un sistema de acumulación de costos
aplicables a las empresas manufactureras que producen grandes volúmenes de
artículos, mediante un flujo continuo de producción.
“El Costeo por Proceso es un sistema de acumulación de costos por departamentos
o centros de costos”.15
Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se
realizan procesos de manufactura relacionados.
Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser
conveniente dividir la unidad departamental en centro de costos.
Este sistema debe ser empleado cuando estén dadas ciertas condiciones
específicas: “Cuando los productos se manufacturan mediante técnicas de
producción masiva o procesamiento continuo, siendo la acumulación de costos no
más que la recolección organizada y clasificada de los datos de costos”16.
“El procedimiento de control de procesos es el que se emplea en aquellas industrias
cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos
para la transformación del material. Se cargan los elementos del costo, al proceso
respectivo, correspondiendo a un periodo determinado de la elaboración en el caso
que toda la producción se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtendrá
dividiendo el costo total de producción entre las unidades fabricadas; y así por cada
tipo de unidades similares o iguales”17
.
(15) www.gestiopolis.com
(16) POLIMENI – PABOZZI – ADELBERG. (1999) Contabilidad de Costos, Tercera Edición”, Editorial Mac
Graw
Hill, Bogotá – Colombia, Pág. 28.
(17) www.monografias.com (2003)
20
OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS POR PROCESOS
Un sistema de costos por proceso se encarga de acumular los costos del producto
con relación al departamento, el centro de costo o el proceso usado cuando un
artículo o producto es manufacturado a través de una producción masiva o en
proceso continuo.
El objetivo principal de los sistemas de costos por procesos es determinar los
costos de producción terminada y de los inventarios finales de productos en
proceso; el cual se logra mediante un informe departamental de los costos de
producción.
Un sistema de costos por procesos tiene las siguientes características:
 La corriente de producción es continua.
 La transformación del material se lleva a cabo a través de uno o más
procesos.
 Los costos se acumulan en el proceso a que corresponde.
 Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.
 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en
proceso en el libro mayor.
 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al
siguiente departamento o al inventario de artículos terminados.
Finalmente existen dos principios de contabilidad generalmente aceptados que
deben de ser considerados como factor determinante al momento de acumular
costos. Estos principios son:
 Principio de Consistencia; una empresa debe usar los mismos métodos y
procedimiento contables de un periodo a otro.
21
 Principio de periodo contable: consiste en que cualquier información
contable debe indicar claramente el periodo al cual se refiere.
APLICACIÓN
Los costos por Proceso se utilizan en empresas de producción masiva y continua
de artículos similares, como textiles, plásticos, refinamiento de azúcar, sal, petróleo,
vidrio; por las industrias mineras, lácteas, de alimentos procesados, cemento o por
las prestadoras de servicios de comunicaciones, eléctricas, recolectoras de basura
y en general de servicios básicos, etc.
Este sistema tiene como particularidad que los costos de los productos o de los
sistemas, se determinan por periodos semanales, mensuales o anuales, durante los
cuales la materia prima sufre transformaciones continuas. Es propio de la
producción en serie que, una vez iniciado un proceso determinado, ya sea de una
parte específica o del producto mismo, no se puede interrumpir porque es de
naturaleza continua es decir que va de un departamento a otro hasta quedar
totalmente terminado.
El control en este tipo de industrias se lo realiza a cada paso o proceso productivo
de tal forma de identificar el proceso y corregir inmediata y oportunamente cualquier
error que genere excesos en los consumos de los elementos del costo y por tanto
incremento en el costo unitario del producto.
MÉTODOS DEL COSTEO POR PROCESOS
Básicamente existen tres métodos en la asignación de los costos por procesos, el
Método Precio Promedio Ponderado y el Método FIFO (first in first out), primeras en
entrar, primeras en salir y el método promedio móvil.
22
1) Método Precio Promedio Ponderado (PPP)
Bajo este método los costos del inventario inicial se agregan a los costos del
periodo y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos
promedios unitarios. Los costos asociados con las unidades aún en proceso
pierden su identidad por la fusión, además el inventario inicial se considera como
si fuera del periodo corriente.
2) Método Promedio Móvil:
Este método reconoce que los precios varían, según se van comprando
mercancías, durante el ciclo económico. Por lo tanto las salidas de almacén
serán valoradas al costo promedio de las existencias disponibles.
3) Método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir)
En este método las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que
las unidades del periodo corriente, Se supone que las unidades del inventario
inicial son terminadas antes que las unidades comenzadas en este periodo,
además se separan los costos de las unidades iniciadas y terminadas en este
periodo de las unidades en proceso del inventario inicial.
COMPONETES DEL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS
Los costos de producción están formados por tres elementos que son Materiales,
directos, Mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación. Los costos
indirectos incluirán los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y otros
costos indirectos.
 MATERIALES: Son los recursos utilizados de manera directa e indirecta para
fabricar un producto terminado.
23
 Materiales Directos: Son aquellos que pueden identificarse con la
producción de un artículo terminado o una unidad de producción. Estos
pueden asociarse fácilmente al producto y representan un costo importante
del producto terminado.
 Materiales Indirectos: Son los demás materiales o suministros involucrados
en la producción de un artículo que no se clasifican .como materiales directos.
 MANO DE OBRA: Es el esfuerzo físico o mental empleado en la elaboración de
un producto .Los mismos son clasificados como mano de obra directa y mano de
obra indirecta.
 Mano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación
de un producto terminado que puede asociarse a este con facilidad.
 Mano de Obra Indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un
producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra
indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El
trabajo de un supervisor es un ejemplo de la mano de obra indirecta.
 Costos indirectos de Fabricación: Estos costos se utilizan para acumular los
materiales indirectos, mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de
fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos
específicos. Ejemplo de otros costos indirectos de fabricación además de
materiales y mano de obra indirecta son los alquileres o arrendamientos,
energía, calefacción y depreciación del equipo.
CENTRO DE COSTOS
Debido al crecimiento de las organizaciones en cuanto a tamaño y a que sus
operaciones se encuentran más ampliadas, a cada proceso dentro de la empresa
se le asigna un centro de costo y los costos se acumularían por centros de costos
en lugar de departamentos.
24
Siendo un centro de costos la “Unidad en la cual el desempeño se mide en términos
de costos presupuestados y cuyo gerente tiene responsabilidad únicamente sobre
el incurrimiento del costo”18.
Los departamentos o centros de costos, son responsables por los costos incurridos
dentro de su área; los supervisores de producción deben de reportar a la gerencia
de nivel intermedio por los costos incurridos, elaborando periódicamente un informe
de costo de producción. Este informe es un registro detallado de las actividades de
costo y de unidades en cada centro de costo durante un periodo
En este sistema los costos se determinan por cada fase del proceso fabril y en un
periodo establecido. Es el caso de la producción de productos químicos, fabricación
de cerveza, extracción de materiales, etc. Estas empresas se caracterizan por tener
una continuidad en las labores productivas y una uniformidad en los productos
obtenidos.
Es el sistema de acumulación más adecuado para aquellas empresas que
producen artículos homogéneos en volumen, como es el caso de la empresa
TECNIAGRO S.R.L., dedicada a la producción masiva de pollo BB.
PROCEDIMIENTO CONTABLE PARA EL CONTROL DE UN SISTEMA DE
COSTOS POR PROCESOS
El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El
mantenimiento de los registros conforma un extremo importante, toda vez que el
desarrollo eficiente de las otras actividades contables depende en alto grado de la
exactitud de estos datos.
(18) POLIMENI, R. FABOZZI, F. y ADELBERG, A. (1999). Contabilidad de Costos. Conceptos y
Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. Tercera Edición. Editorial Mc Graw
Hill, Bogotá – Colombia, Pág. 733
25
La contabilidad de costos por procesos hace hincapié en la acumulación de costos
por cierto periodo de tiempo (por ejemplo, un mes), por procesos, departamentos,
funciones o centros de costo en las cuales es responsable un gerente.
Los costos que son directos con respecto a los procesos o departamentos son los
que tienen importancia a los fines de control; debido a que se relacionan
directamente con el producto. Sin embargo, para los propósitos de costeo de
procesos, los costos que tienen una relación directa con los procesos que asignan a
estos sobre alguna base razonable.
Después de acumular los costos para cada departamento o proceso, se preparan
los informes de control y la información para la gerencia; por los cuales es
responsable cada gerente de departamento o centro de costo, se comparan con
alguna medida de actuación (asignaciones presupuestales, costo estándar o
resultados periodos anteriores).
Una vez que se ha obtenido la información de control de las cuentas de costos,
todos los elementos del costo de producción se pasan por las cuentas del proceso
con el fin de determinar el costo de fabricación total de los productos terminados. El
inventario de apertura de trabajos en procesos más los tres elementos del costo de
producción que se ponen en proceso durante un periodo de tiempo deben
contabilizarse. Acreditando un proceso y cargando el siguiente (o productos
terminados) por el costo de los artículos transferidos.
Los saldos restantes en las cuentas del proceso forman el inventario de trabajos en
proceso. El costo unitario del producto se obtiene dividiendo el costo de los
artículos fabricados o procesados entre las unidades de productos fabricados o
procesados.
Los costos unitarios se van acumulando a medida que pasan de un departamento a
otro en una situación secuencial, de modo que el producto terminado soporta el
26
costo acumulativo de todas las operaciones realizadas. Estos datos de costo del
producto se usan luego para la determinación de la utilidad, costeo del inventario y
en la toma de decisiones administrativas, tales como la fijación de precios.
GESTION EMPRESARIAL
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra “gestión”
significa “acción y efecto de gestionar”. Así mismo otros autores establecen que “La
palabra ‘“gestión” proviene de la palabra “gerere”, que tiene varios significados:
hacer, llevar adelante, llevar a cabo, conducir una acción”19.
De las definiciones podemos establecer que “gestión” significa “actividad, ejecución,
realizar algo”.
“La gestión de la empresa puede ser analizada desde las ópticas de un proceso o
un sistema, que reconocen la existencia de tres etapas, grupo de acciones o
subsistemas de planificación, dirección y control, en los cuales puede advertir que
cada una de ellas implica un conjunto de funciones diferenciales, todas vinculadas
por un proceso que es continuo e ininterrumpido, y que advierte del gran trabajo
previo que deben realizar quienes gestionan las empresas antes de ejecutar
acciones a sus miembros”.20
La gestión empresarial consiste en realizar todas aquellas diligencias enfocadas a
alcanzar aquellas metas y objetivos que se haya trazado la empresa, implica tomar
en cuenta estas tres funciones: planificación, dirección y control. Quienes gestionan
la empresa deben pensar primero que es lo quieren hacer, luego hacerlo, pero
controlando que lo que están haciendo vaya coincidiendo con lo que había pensado
hacer, todo vinculado como un proceso ordenado.
(19) LABORDA, L. (2004). Fundamentos de Gestión Empresarial.
(20) http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/material
esparadescargar/seminario4/huergo3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Yelitza Suarez Villarreal
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
Juan Isidro Moreta
 
Ejercicio de costos por proceso continuo
Ejercicio de costos por proceso continuo Ejercicio de costos por proceso continuo
Ejercicio de costos por proceso continuo
LuisRomero990357
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
patovg12
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
Julianny Linares
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Fatima Suplewiche
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
Costos por ordenes
Costos por ordenesCostos por ordenes
Costos por ordenes
Luis Poma
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costojuansala
 
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturalezaCostos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
Juan Carlos Flores
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Uts Extensión Punto Fijo
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Los Costos Conjuntos
Los Costos ConjuntosLos Costos Conjuntos
Los Costos Conjuntos
 
Ejercicio de costos por proceso continuo
Ejercicio de costos por proceso continuo Ejercicio de costos por proceso continuo
Ejercicio de costos por proceso continuo
 
Costeo directo
Costeo directoCosteo directo
Costeo directo
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
10 CréDito Fiscal
10   CréDito Fiscal10   CréDito Fiscal
10 CréDito Fiscal
 
costo por proceso
costo por procesocosto por proceso
costo por proceso
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIONCOSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Costos por ordenes
Costos por ordenesCostos por ordenes
Costos por ordenes
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
 
Costos segun su naturaleza
Costos segun su naturalezaCostos segun su naturaleza
Costos segun su naturaleza
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 

Similar a Costos por procesos

sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Sandra Cardenas
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
JDRRLEGNA
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
Yanelsy Bello
 
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
SNEKAR10
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
MgAdeladelJessLucioP
 
Conceptos basico de costos
Conceptos basico de costosConceptos basico de costos
Conceptos basico de costos
Alvaro Salomón Villegas
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
gitrix1
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
Nicole Galarza
 
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  CharlieExposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charliechio
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
KimberlyNaomiVargasF
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
Anderson Choque
 
Presentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptxPresentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptx
SamuelSanchez319997
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
RubenYaguas
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
hdtpm0123
 

Similar a Costos por procesos (20)

sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
Sistema de-costos-por-ordenes-de-trabajo1
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
 
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
Loscostosporproceso 140205064058-phpapp02
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022Contabilidad costos ii unesum 2022
Contabilidad costos ii unesum 2022
 
Conceptos basico de costos
Conceptos basico de costosConceptos basico de costos
Conceptos basico de costos
 
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptxSISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS.16.07.2022.pptx
 
CONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTOCONTABILIDAD DE COSTO
CONTABILIDAD DE COSTO
 
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  CharlieExposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos  Charlie
Exposicion De Costeo Por Procesos Contabilidad De Costos Charlie
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5Trabajo colaborativo no 5
Trabajo colaborativo no 5
 
Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1Costospor+procesoclase1
Costospor+procesoclase1
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICASSISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ORDENES Y ESPECIFICAS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Presentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptxPresentación Semana 2.pptx
Presentación Semana 2.pptx
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
 

Más de WILSON VELASTEGUI

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
WILSON VELASTEGUI
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Plan de cuentas
Plan de cuentas Plan de cuentas
Plan de cuentas
WILSON VELASTEGUI
 

Más de WILSON VELASTEGUI (20)

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Plan de cuentas
Plan de cuentas Plan de cuentas
Plan de cuentas
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Costos por procesos

  • 1. 19 SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS El sistema de costos por procesos es un sistema de acumulación de costos aplicables a las empresas manufactureras que producen grandes volúmenes de artículos, mediante un flujo continuo de producción. “El Costeo por Proceso es un sistema de acumulación de costos por departamentos o centros de costos”.15 Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se realizan procesos de manufactura relacionados. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centro de costos. Este sistema debe ser empleado cuando estén dadas ciertas condiciones específicas: “Cuando los productos se manufacturan mediante técnicas de producción masiva o procesamiento continuo, siendo la acumulación de costos no más que la recolección organizada y clasificada de los datos de costos”16. “El procedimiento de control de procesos es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos para la transformación del material. Se cargan los elementos del costo, al proceso respectivo, correspondiendo a un periodo determinado de la elaboración en el caso que toda la producción se termine en dicho lapso, el costo unitario se obtendrá dividiendo el costo total de producción entre las unidades fabricadas; y así por cada tipo de unidades similares o iguales”17 . (15) www.gestiopolis.com (16) POLIMENI – PABOZZI – ADELBERG. (1999) Contabilidad de Costos, Tercera Edición”, Editorial Mac Graw Hill, Bogotá – Colombia, Pág. 28. (17) www.monografias.com (2003)
  • 2. 20 OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS POR PROCESOS Un sistema de costos por proceso se encarga de acumular los costos del producto con relación al departamento, el centro de costo o el proceso usado cuando un artículo o producto es manufacturado a través de una producción masiva o en proceso continuo. El objetivo principal de los sistemas de costos por procesos es determinar los costos de producción terminada y de los inventarios finales de productos en proceso; el cual se logra mediante un informe departamental de los costos de producción. Un sistema de costos por procesos tiene las siguientes características:  La corriente de producción es continua.  La transformación del material se lleva a cabo a través de uno o más procesos.  Los costos se acumulan en el proceso a que corresponde.  Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costos.  Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor.  Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. Finalmente existen dos principios de contabilidad generalmente aceptados que deben de ser considerados como factor determinante al momento de acumular costos. Estos principios son:  Principio de Consistencia; una empresa debe usar los mismos métodos y procedimiento contables de un periodo a otro.
  • 3. 21  Principio de periodo contable: consiste en que cualquier información contable debe indicar claramente el periodo al cual se refiere. APLICACIÓN Los costos por Proceso se utilizan en empresas de producción masiva y continua de artículos similares, como textiles, plásticos, refinamiento de azúcar, sal, petróleo, vidrio; por las industrias mineras, lácteas, de alimentos procesados, cemento o por las prestadoras de servicios de comunicaciones, eléctricas, recolectoras de basura y en general de servicios básicos, etc. Este sistema tiene como particularidad que los costos de los productos o de los sistemas, se determinan por periodos semanales, mensuales o anuales, durante los cuales la materia prima sufre transformaciones continuas. Es propio de la producción en serie que, una vez iniciado un proceso determinado, ya sea de una parte específica o del producto mismo, no se puede interrumpir porque es de naturaleza continua es decir que va de un departamento a otro hasta quedar totalmente terminado. El control en este tipo de industrias se lo realiza a cada paso o proceso productivo de tal forma de identificar el proceso y corregir inmediata y oportunamente cualquier error que genere excesos en los consumos de los elementos del costo y por tanto incremento en el costo unitario del producto. MÉTODOS DEL COSTEO POR PROCESOS Básicamente existen tres métodos en la asignación de los costos por procesos, el Método Precio Promedio Ponderado y el Método FIFO (first in first out), primeras en entrar, primeras en salir y el método promedio móvil.
  • 4. 22 1) Método Precio Promedio Ponderado (PPP) Bajo este método los costos del inventario inicial se agregan a los costos del periodo y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos promedios unitarios. Los costos asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la fusión, además el inventario inicial se considera como si fuera del periodo corriente. 2) Método Promedio Móvil: Este método reconoce que los precios varían, según se van comprando mercancías, durante el ciclo económico. Por lo tanto las salidas de almacén serán valoradas al costo promedio de las existencias disponibles. 3) Método PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) En este método las unidades del inventario inicial se tratan de distinta forma que las unidades del periodo corriente, Se supone que las unidades del inventario inicial son terminadas antes que las unidades comenzadas en este periodo, además se separan los costos de las unidades iniciadas y terminadas en este periodo de las unidades en proceso del inventario inicial. COMPONETES DEL SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS Los costos de producción están formados por tres elementos que son Materiales, directos, Mano de obra directa y Costos indirectos de fabricación. Los costos indirectos incluirán los materiales indirectos, la mano de obra indirecta y otros costos indirectos.  MATERIALES: Son los recursos utilizados de manera directa e indirecta para fabricar un producto terminado.
  • 5. 23  Materiales Directos: Son aquellos que pueden identificarse con la producción de un artículo terminado o una unidad de producción. Estos pueden asociarse fácilmente al producto y representan un costo importante del producto terminado.  Materiales Indirectos: Son los demás materiales o suministros involucrados en la producción de un artículo que no se clasifican .como materiales directos.  MANO DE OBRA: Es el esfuerzo físico o mental empleado en la elaboración de un producto .Los mismos son clasificados como mano de obra directa y mano de obra indirecta.  Mano de Obra Directa: Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse a este con facilidad.  Mano de Obra Indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. El trabajo de un supervisor es un ejemplo de la mano de obra indirecta.  Costos indirectos de Fabricación: Estos costos se utilizan para acumular los materiales indirectos, mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. Ejemplo de otros costos indirectos de fabricación además de materiales y mano de obra indirecta son los alquileres o arrendamientos, energía, calefacción y depreciación del equipo. CENTRO DE COSTOS Debido al crecimiento de las organizaciones en cuanto a tamaño y a que sus operaciones se encuentran más ampliadas, a cada proceso dentro de la empresa se le asigna un centro de costo y los costos se acumularían por centros de costos en lugar de departamentos.
  • 6. 24 Siendo un centro de costos la “Unidad en la cual el desempeño se mide en términos de costos presupuestados y cuyo gerente tiene responsabilidad únicamente sobre el incurrimiento del costo”18. Los departamentos o centros de costos, son responsables por los costos incurridos dentro de su área; los supervisores de producción deben de reportar a la gerencia de nivel intermedio por los costos incurridos, elaborando periódicamente un informe de costo de producción. Este informe es un registro detallado de las actividades de costo y de unidades en cada centro de costo durante un periodo En este sistema los costos se determinan por cada fase del proceso fabril y en un periodo establecido. Es el caso de la producción de productos químicos, fabricación de cerveza, extracción de materiales, etc. Estas empresas se caracterizan por tener una continuidad en las labores productivas y una uniformidad en los productos obtenidos. Es el sistema de acumulación más adecuado para aquellas empresas que producen artículos homogéneos en volumen, como es el caso de la empresa TECNIAGRO S.R.L., dedicada a la producción masiva de pollo BB. PROCEDIMIENTO CONTABLE PARA EL CONTROL DE UN SISTEMA DE COSTOS POR PROCESOS El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contables depende en alto grado de la exactitud de estos datos. (18) POLIMENI, R. FABOZZI, F. y ADELBERG, A. (1999). Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill, Bogotá – Colombia, Pág. 733
  • 7. 25 La contabilidad de costos por procesos hace hincapié en la acumulación de costos por cierto periodo de tiempo (por ejemplo, un mes), por procesos, departamentos, funciones o centros de costo en las cuales es responsable un gerente. Los costos que son directos con respecto a los procesos o departamentos son los que tienen importancia a los fines de control; debido a que se relacionan directamente con el producto. Sin embargo, para los propósitos de costeo de procesos, los costos que tienen una relación directa con los procesos que asignan a estos sobre alguna base razonable. Después de acumular los costos para cada departamento o proceso, se preparan los informes de control y la información para la gerencia; por los cuales es responsable cada gerente de departamento o centro de costo, se comparan con alguna medida de actuación (asignaciones presupuestales, costo estándar o resultados periodos anteriores). Una vez que se ha obtenido la información de control de las cuentas de costos, todos los elementos del costo de producción se pasan por las cuentas del proceso con el fin de determinar el costo de fabricación total de los productos terminados. El inventario de apertura de trabajos en procesos más los tres elementos del costo de producción que se ponen en proceso durante un periodo de tiempo deben contabilizarse. Acreditando un proceso y cargando el siguiente (o productos terminados) por el costo de los artículos transferidos. Los saldos restantes en las cuentas del proceso forman el inventario de trabajos en proceso. El costo unitario del producto se obtiene dividiendo el costo de los artículos fabricados o procesados entre las unidades de productos fabricados o procesados. Los costos unitarios se van acumulando a medida que pasan de un departamento a otro en una situación secuencial, de modo que el producto terminado soporta el
  • 8. 26 costo acumulativo de todas las operaciones realizadas. Estos datos de costo del producto se usan luego para la determinación de la utilidad, costeo del inventario y en la toma de decisiones administrativas, tales como la fijación de precios. GESTION EMPRESARIAL Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra “gestión” significa “acción y efecto de gestionar”. Así mismo otros autores establecen que “La palabra ‘“gestión” proviene de la palabra “gerere”, que tiene varios significados: hacer, llevar adelante, llevar a cabo, conducir una acción”19. De las definiciones podemos establecer que “gestión” significa “actividad, ejecución, realizar algo”. “La gestión de la empresa puede ser analizada desde las ópticas de un proceso o un sistema, que reconocen la existencia de tres etapas, grupo de acciones o subsistemas de planificación, dirección y control, en los cuales puede advertir que cada una de ellas implica un conjunto de funciones diferenciales, todas vinculadas por un proceso que es continuo e ininterrumpido, y que advierte del gran trabajo previo que deben realizar quienes gestionan las empresas antes de ejecutar acciones a sus miembros”.20 La gestión empresarial consiste en realizar todas aquellas diligencias enfocadas a alcanzar aquellas metas y objetivos que se haya trazado la empresa, implica tomar en cuenta estas tres funciones: planificación, dirección y control. Quienes gestionan la empresa deben pensar primero que es lo quieren hacer, luego hacerlo, pero controlando que lo que están haciendo vaya coincidiendo con lo que había pensado hacer, todo vinculado como un proceso ordenado. (19) LABORDA, L. (2004). Fundamentos de Gestión Empresarial. (20) http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/material esparadescargar/seminario4/huergo3.pdf