SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
-Trabajo Individual-
Tarapoto - 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Académico Profesional de Contabilidad
CURSO : Análisis de Estados Financieros
DOCENTE : CPCC Lic. Ausver Saavedra Vela
ALUMNA : Orbe Gonzáles Bessy Masiel
Página 2
A Dios por protegernos y
guiarnos por el horizonte
correcto en el caminar de
nuestras vidas.
A nuestros padres por
inculcarnos valores y
brindarnos apoyo
moral y económico.
Página 3
El presente ha sido elaborado por el equipo de trabajo, en el cual está reflejado el
esfuerzo y dedicación por parte de los integrantes con la finalidad de que la
información que proporcionemos sea de provecho y beneficio para cada uno de
nosotros como estudiantes y futuros profesionales.
El mismo que contiene información acerca de los sistemas de costos por
productos como conceptos, objetivos, características, importancia, etc.
Para lo cual esperamos cumplir con sus expectativas.
Página 4
El costo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por
departamento o centro de costo. Un departamento es una división funcional
principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura.
Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser
conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos. Cada proceso
se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de
costos en vez de por departamentos.
Los departamentos y los centros de costos son responsables de los costos
incurridos dentro del área y los supervisores deben reportar a la gerencia por los
costos preparando periódicamente un informe del costo de producción.
El costo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias
operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida
en que avanzan.
Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relación entre los
costos incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo.
Página 5
SISTEMA DE COSTO POR PROCESOS
1. CONCEPTO DE PROCESOS
Los procesos son los conjuntos de actividades relacionados con la gestión de una
organización industrial fundamental que sucesivamente transforman la materia
prima en productos terminados. Como indica el Dr. Justo franco falcón en su obra
de costos para toma de decisiones, “en una organización industrial en cada
departamento o centro de costos se realizan procesos o actividades homogéneas,
tales como mesclado en el departamento I y refinado en el departamento II (…)”,
un producto que se procesa generalmente pasa por varios departamentos o centro
de costos antes que llegue al almacén de productos terminados.
2. DEFINICION
La contabilidad de costos por procesos es el procedimiento mediante el cual se
obtienen los costos unitarios de los productos que presta la empresa, mediante la
aplicación sistemática de una tecnología adecuada para la recolección tabulación,
análisis y presentación de la información de costo.
No debemos olvidar que el registro de las distintas operaciones es muy importante
para la presentación de la información financiera de la empresa, razón por la cual
las cuentas analíticas de explotación juegan con un rol importante para tal efecto.
El sistema de contabilidad de costo por procesos se aplica a las industrias de
producción continua y en masa, esto supone, que a cada unidad producida hay
que agregarle la misma cantidad de materiales, mano de obra y otros costos
indirectos de fabricación. El tratadista en costos Teodoro lang en su obra manual
del contador de costos, indica que las características de los costos por procesos,
entre otras, son las siguientes:
Página 6
 La acumulación de los costos de materia prima, mano de obra y costos
indirectos se ejecutan por procesos o faces.
 La acumulación de los costos se realiza sobre una base de tiempo que por
lo general se hace diaria, semanal o mensual.
 Se utiliza un informe de costos de producción para resumir la inversión
realizada en cada fase o etapa de producción.
 Generalmente se utiliza el método promedio para determinar los costos de
producción, pero esto no quiere decir que se deje de utilizar los costos
procedimientos de valuación indicados en la norma internacional de
contabilidad N° 2: Existencias
 Los se acumulan y se transfieren de un departamento a otro, y en cada uno
de los cuales se determinan tanto el costo unitario como el costo total en
cada departamento.
 La producción equivalente cálculo de la producción terminada es importante
para determinación del costo unitario.
El sistema de costos por procesos se utiliza en empresas industriales, tales como
fábricas de cemento, fabricación de hielo, de azúcar, pinturas, productos químicos,
textiles, artículos de caucho, etc. Para que los costos puedan determinarse y
acumularse sobre una base de procesos, es necesario dividir la fábrica en
departamentos o centros de costos.
Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se
realizan procesos de manufacturación relacionados. Cuando dos o más procesos
se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir una cantidad
departamental en centro de costos. A cada proceso se le asignaría un centro de
costos y los costos se acumularían por centros de costos en lugar de por
departamentos.
Página 7
DEPARTAMENTO 1
DEPARTAMENTO 3 COSTOS DEL
DEPARTAMENTO 3
DEPARTAMENTO 2
COSTOS DEL
DEPARTAMENTO 1
COSTOS DEL
DEPARTAMENTO 2
COSTOS DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA
ALMACEN DE
PRODUCTOS
TERMINADOS
4. RECIBIDO DEL DPTO 2
5. SALARIOS
6. OTROS GASTOS
1. MATERIALES
2. SALARIO
3. OTROS GASTOS
1. RECIBIDO DEL DPTO 1
2. MATERIALES
3. SALARIOS
4. OTROS GASTOS
PRODUCCIÓN EN
PROCESO
PRODUCCIÓN EN
PROCESO
PRODUCCIÓN EN
PROCESO
TRASLADOS AL DPTO 2
1. RECIBIDO DEL DPTO 2
2. SALARIOS
3. OTROS GASTOS
TRASLADOS AL DPTO 3
PRODUC. TERMINADATRASLADO A
MATERIAS PRIMAS Y
MATERIALES
Página 8
3. OBJETIVO:
El objetivo de este sistema es determinar cómo se asignaran los costos a
los diferentes procesos productivos, teniendo como fin principal el cálculo
del costo unitario de cada producto.
4. CARACTERÍSTICAS:
 La producción es continua, uniforme y rígida y los costos se acumulan
por departamentos o centros de costos.
 La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u
órdenes específicas.
 Las industrias vidrieras, de gaseosas, cerveceras, cementeras, de papel,
etc. aplican este procedimiento con resultados satisfactorios.
 La producción equivalente se considera para expresar el inventario de
productos en proceso en términos de las unidades terminadas al final de
un periodo.
 Es requisito fundamental referirse a un periodo de costos para poder
calcular el costo unitario del producto que se determinan por
departamento o centro de costos.
 Generalmente es imposible identificar los elementos del costo en cada
unidad producida.
 Existe un control más global de los costos.
 Se determinan costos promedios por centros de operación, cuantificando
el volumen de producción a través de medidas unitarias convencionales,
tales como: metros, kilos, toneladas, litros, etc.
5. REQUISITOS DEL SISTEMA:
a. Clasificar los costos de cada centro: por función, por naturaleza,
variabilidad, y formas de asignación al producto. Esto implica definir un
Página 9
proceso o departamento, entendido como “una parte o una fase del
grupo completo de actividades por las cuales pasa un producto en el
curso de su fabricación”. Para estos efectos puede tomarse en cuenta
actividades importantes u operaciones a realizar.
b. Debitar mensualmente a cada área contable los cargos asignados en
MP, MO y CIF. Respecto de las materias primas se registran a medida
que se van utilizando en la producción. En el caso específico de la mano
de obra no se requiere de hojas de distribución de tiempo, salvo que los
trabajadores realicen funciones diferentes tales como trabajar en
distintos departamentos.
c. Inventar las existencias en proceso de fabricación al fin de cada periodo
mensual. Ellos es consecuencia de que los costos se calculan
periódicamente, y, por ende, no se determinan sino hasta el final del
periodo.
En este punto, es importante considerar que se requiere de una unidad
de producción que debe representar la unidad terminada, toda vez que
a partir de ella se podrá realizar la asignación de los costos. Neuner y
Deakin señalan que en la producción de muchos productos se realizan
mesclas de distintos materiales; además, las unidades de producción
terminada pueden cambiar de un departamento a otro, por lo que
siempre tiene que ponerse atención a las unidades que están siendo
producidas. A modo de ejemplo, dichos autores señalan que en la
producción de helados se mezclan galones de leche y crema y libras (o
kilos) de azúcar y gelatina y onzas de sabores para producir galones,
cuartos y octavos de galón del producto terminado.
d. Armar registros idóneos para poder lograr que a medida un artículo pase
de un centro a otro y, asimismo, que el costo acumulado en un centro se
Página 10
transfiera a otro centro. Al respecto, debe considerarse que una vez que
se terminan los productos en un departamento, estos requieren recibir
procesos adicionales en el siguiente departamento o proceso hasta
alcanzar la terminación, en cuyo caso se traspasan al almacén para
estar listos para su venta.
e. Determinar las pérdidas normales que pueden ocurrir en cada
departamento por el cual se pierde.
f. Acreditar a cada centro en forma mensual su producto terminado y
transferido.
6. METODO DE PROMEDIOS PONDERADOS Y METODOS PEPS PARA EL
COSTEO POR PROCESOS
En el costeo por procesos los dos métodos de contabilidad para los flujos de
costos son
 El método de promedios ponderados
 El método de primeras entradas primeras salidas (PEPS)
Estos métodos se relaciona con la manera en la cual se supone que los flujos |de
co0stos incurren en el procesos de producción. Estos métodos para el costeo por
procesos puedan relacionarse con los métodos de flujo de costos que se usan en
la contabilidad financiera.
Es un negocio al menudeo, se utiliza el método de promedios ponderados para
determinar un costo promedio por unidad de inventario. Este costo calcula
dividendos el costo total de los artículos disponibles entre el total de las unidades
disponibles.
El costo total y las unidades totales se calculan agregando las compras al
inventario inicial. Lo0s costos y las unidades del periodo no distinguen en forma
alguna de aquellos que están disponibles al final del periodo anterior. En contraste
Página 11
el método de contabilidad de primeras entradas y primeras salidas para inventario
de mercancías separa los artículos por la fecha y costo en que fueron comprados.
Los costos de inventario inicial son los primeros costos que se asignan al costo de
los artículos vendidos; a las unidades que permanecen en inventario final se les
asignarlos costos basándose en los precios de compras más recientes.
La manera en que una empresa de transformación utiliza estos métodos para el
costeo de su producción es similar a la forma en las que usaría un comerciante al
menudeo. El método promedio ponderado calcula un solo costo promedio por
unidad combinando el inventario inicial y la producción del periodo actual. El
método PEPS separa el inventario inicial y a la producción del periodo actual y sus
costos de tal modo se pueda calcular el costo del periodo actual por unidad.
El denominador que se usa en la fórmula de costo para determinar el costo
unitario difiere dependiendo de cuál de los métodos es utilizado.
En la mayoría de los casos se debe introducir algún material directo para iniciar un
proceso de producción, de lo contrario no se necesitara incurrir en mano de obra o
en costos indirectos.
La mayoría de los procesos de producción requiere múltiples materiales directos.
Se puede añadir materiales complementarios en cualquier punto o en forma
continua durante el procesamiento. Un material, como por ejemplo una botella,
puede incluso añadirse al final del procesamiento.
Durante el proceso de elaboración el producto está 0% terminado respecto a la
botella, aunque otros materiales pueden estar terminados y se puede haber
incurridos en algunos costos de mano de obra costos indirectos.
Cuando los costos indirectos se aplican con base en la mano de obra directa, o
cuando se añade mano de obra directa y costos indirectos al producto a la misma
tasa, se puede hacer una sola estimación del porcentaje de avance y usarse para
ambos componentes del costo de conversión. Sin embargo, como cada vez se
usan más percutores de costo además de la mano de obra directa para aplicar los
Página 12
costos indirectos, los cálculos individuales para “las unidades equivalentes
producidas de costos de conversión “se harán con menos frecuencias. Por
ejemplo, el percutor de costos para la porción referente a los servicios generales
de los costos indirectos pueden ser las horas maquina; el percutor de costos para
la porción referente al manejo de materiales pueden ser los kilos de material. El
uso cada vez mayor de múltiples conjuntos de costos y/o conceptos del costeo
basado en actividades hace menos probable que los grados de avance de los
componentes de la mano de obra directa y de los costos indirectos sean iguales.
El cálculo de las unidades equivalentes producidas requiere que se especifique un
método respecto al flujo de costos de los procesos. Un ejemplo detallado de los
cálculos de las unidades equivalentes producidas y de la asignación de costos
para cada uno de los métodos de flujo de costos se presenta en el siguiente punto.
7. PRODUCCION EQUIVALENTE
Se llama producción equivalente a la suma de los productos terminados más la
parte proporcional de los productos en proceso final, la cual puede ser
determinada mediante el método promedio o el método primero en entrar primero
en salir.
Un propósito de cualquier sistema de costeo es determinar el costo de un producto
para usarlo en los estados financieros. Cuando los artículos se transfieren del
inventario de producción en proceso de almacén de artículos terminados (o a otro
departamento), se debe asignar un costo a esos artículos.
Además al final de cualquier periodo se asignar un valor a los artículos que tan
solo están parcialmente terminados y que aún permanecen en el inventario
producción en proceso. En los ejemplos que se exponen a continuación se señala
la forma de calcular la producción equivalente que aún está en el inventario final
en la fecha de determinación de un periodo.
Ejemplo
Página 13
Unidades iniciales en proceso :
Con el 100% de consumo de materia prima y el 30% de
consumo de mano de obra y costos indirectos de
fabricación.
1000 unidades
Unidades agregadas a la producción. 9000 unidades
Unidades terminadas 9500 unidades
Unidades en proceso final
Las cuales han consumido el 80% de materia prima
directa, 605 de mano de obra directa y 50% de costos
indirectos de fabricación.
500 unidades
A continuación se indica el proceso de cálculo de la producción equivalente tanto
por el método promedio como por el método primero en entrar primero en salir.
Método promedio
Materia prima directa: 9500 + (80% de 500) = 9900 unidades
Mao de obra directa: 9500 + (60% de 500) = 9800 unidades
Costo indirecto: 9500 + (50% de 500) = 9750 unidades
De los cálculos anteriores podemos decir que existen 1000 unidades en proceso
inicial y luego se agregaron 9000 unidades al proceso de producción, lo que quiere
decir que se han procesado 10000 unidades, de las cuales se han terminado en
este proceso 9500 unidades y 500 unidades quedan en proceso final, estas ya han
utilizado el 80% del presupuesto de la materia prima directa, el 60% del
presupuesto asignado de mano obra y solo 50% del presupuesto de costo
indirecta, y después de haber realizado los cálculos por método promedio
tenemos que a nivel de materia prima existen 9900 unidades terminadas, a nivel
de la mano de obra directa, 9800 unidades y a nivel de los costos indirectos 9750
unidades terminadas.
Página 14
Las unidades equivalentes o unidades terminadas sirven para calcular los costos
unitarios de la materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos
de fabricación del departamento o centro de costos.
8. COSTOS UNITARIOS POR EL METODOD PROMEDIO
La producción equivalente calculada por el método promedio sirve para determinar
el costo unitario de producción por elemento del costo en cada departamento o
centro de costos, como por ejemplo:
Materia prima directa s/. 890000/9500 unidades = s/.93.68
Mano de obra directa s/.350000/9800 unidades = s/.35.71
Costo indirecto de fabricación 1´000,000/9,750 unidades = s/.102.56
9. METODO PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (FIFO)
ES OTRO DE LOS Procedimientos de costeo mediante el cual primero se
determinara el costo unitario de producción y total de las unidades que están en
proceso, y luego se, calculara el costo unitario y total de producción de la
elaboración de los productos del periodo corriente.
A continuación se calcula la producción equivalente mediante el método de las
primeras entradas primeras salidas (FIFO). En este procedimiento se observa que
de la producción total del periodo presente, por ejemplo en el caso de producción
equivalente de materia prima de las 9500 unidades determinadas en el periodo,
1000 unidades corresponden a las unidades iniciales que se terminaron en el
periodo anterior; es decir, se aplicó el concepto lo primero que ingreso a la
producción es lo primero que se terminó, para el caso en el periodo corriente a
nivel de materia prima solo se terminaron 8500 unidades, es decir 9500- 1000
unidades iniciales terminadas en el periodo anterior, y el 80% es el avance de las
unidades en proceso final que se terminara en el presente periodo, tal como se
indica a continuación:
Materia prima directa
Página 15
9500-1000+ (80% DE 500) = 8900 UNIDADES
En el caso de mano de obra directa de las 9500 unidades terminadas, 1000
unidades se iniciaron en el periodo anterior, habiéndose avanzado el 30%,
quedando por terminar 70% que se concluyó en el siguiente periodo de costos;
además, se le agrego 60% de las unidades que están en proceso al final del
periodo de producción. El cálculo de la producción equivalente de la mano de obra
se detalla a continuación:
Mano de obra directa
9500 – 100 + (70% de 1000) + (60% de 500) = 9500unidades
COSTO INDIRECTO DE FABRICACION
El procedimiento de cálculo de la producción equivalente de los costos indirectos
de la fabricación sigue el mismo procedimiento que la mano de obra directa, con la
diferencia que el inventario final en proceso solo tiene un avance del 50%,
mientras que para la mano de obra tenía un avance del 60%. El cálculo se detalla
a continuación:
9500 – 1000 + (70% de 1000) + (50% de 500) = 9450 unidades
10. MECANICA DE LOS COSTOS POR PROCESOS
El procedimiento del costeo de los costos por procesos sirve de base para el
registro contable en la contabilidad central de la empresa. Debemos tener en
cuenta que los costos de la empresa fueron determinados en función de los
centros de costos y departamentos productivos de la empresa, lo cual resulta
pertinente a efectos de formular el plan de cuentas.
En cada centro de costos o departamentos se determinan los costos totales y los
costos unitarios; para el caso de los costos unitarios previamente se tiene que
calcular la producción equivalente cuando el proceso productivo lo requiera.
En un sistema de costos por procesos, los costos unitarios y los costos totales se
van acumulando de centro de costos a centros de costos o de departamentos al
Página 16
departamento siguiente hasta llegar al almacén de productos terminados con sus
costos acumulados.
La grafica anterior también lo podemos demostrar en otra forma, por ejemplo:
Concepto Departamento 1 Departamento 2
Cantidad Total Unitario Total Unitario
Unidades iniciales 1,000
Puestas en procesos 14,000 10,000
Total 15,000 10,000
Unidades trasferidas 10,000 8,000
Unidades en proceso final 5,000 2,000
Total 15,000 10,000
Costos por trasferir
Costo recibido 126232 12.62319
Costo de materia prima s/50 4.00 40000 4.00
Costo de mano de obra 20000
Costo indirecto de fabricación 80000
Control costo I
Materia prima
Mano de obra
Costo indirecto
Control costo II
Materia prima
Mano de obra
Costo indirecto
Control costo III
Materia prima
Mano de obra
Costo indirecto
Almacén de
productos
terminados
Página 17
Total s/150000 12.62319 241232 25.10804
Costos transferidos
Costo unidades transferidas 126232 200864
Productos en proceso
Costo departamento anterior 25246
Materia prima en proceso 10000 8000
Mano de obra en proceso 3333 1667
Costo indirecto en proceso 10435 23768 5455
Total 150000 241232
Cálculos auxiliares:
 DEPARTAMENTO 1
Producción Equivalente
Materia prima: 10000 + (5000 * 50%) = 12500 unidades
Mano de obra: 10000 + (5000 * 40%) = 12000 unidades
Costos indirectos: 10000 + (5000 * 30%) = 11500 unidades
Costo Unitario
Materia prima: s/50000/12500 = s/4.00
Mano de obra: s/20000/12000 = s/1.66667
Costo indirecto: s/80000/11500 = s/6.95652
Unidades Trasladadas
10000*s/12.62319 = s/126232
Unidades en proceso final
Materia prima: (5000*50%)*s/4.00=s/10000
Mano de obra: (5000*40%)*s/1.66667=s/3333
Costo indirecto: (5000*30%)*s/6.95652=s/10435
 DEPARTAMENTO 2
Producción Equivalente
Materia prima: 8000*2000*100%=10000 unidades
Página 18
Mano de obra: 8000*2000*50%=9000 unidades
Costo indirecto: 8000*2000*40%=8800 unidades
Costo unitario
Materia prima: s/40000/10000 unidades = 4.00
Mano de obra: s/15000/9000 unidades = 1.66667
Costo unitario: s/60000/8800 unidades = 6.81818
Unidades Trasladadas
8000*s/25.10804 = s/200864
Costo departamento anterior
2000*s/12.62319 = s/25246
En proceso final
Materia prima: 2000*100%*s/4.00=s/8000
Mano de obra: 2000*50%*s/1.6667=s/1.667
Costo indirecto: 2000*100%*s/4.00=s/5.455
11. EL COSTER POR PROCESO EN UN ESCENARIO DE
DEPARTAMENTOS MULTIPLES
La mayoría de las empresas tiene instalaciones que constan de departamentos
múltiples de procesamiento en lugar de tener solo un departamento. En un
ambiente de procesos multidepartamentales, los productos se transfieren desde
un departamento predecesor hasta un departamento sucesor.
Los costos de producción siempre siguen el flujo físico de los productos. Por tanto,
los costos de las unidades terminadas en los departamentos predecesores se
tratan como insumos de los costos de materiales de los departamentos sucesores.
Este tratamiento secuencial requiere del uso de otro elemento del componente del
costo denominado “costo de transferencia interna” o “costo de departamento
anterior”. Este elemento siempre tiene un porcentaje de avance del 100%, por que
los productos no habrían sido transferidos del departamento predecesor sino
hubieran estado totalmente terminados. El elemento recibido se maneja del mismo
Página 19
modo que cualquier otro elemento del costo en los cálculos de las unidades
equivalentes producidas y en costo por unidad equivalente.
Un departamento sucesor podría añadir materias primas adicionales a las
unidades recibidas o se podrían limitar a proporcionar mano de obra adicional con
el correspondiente incurrimiento de costos indirectos. Cualquier costo que se
añade en el departamento sucesor requiere su propia columna de elemento del
costo para el cálculo de las unidades equivalentes producidas y del costo por
unidad equivalente (a menos que los elementos adicionales tengan el mismo
grado de vance, en cuyo caso se pueden combinar)
Cuando se agregan materia prima en algunos departamentos del proceso que no
sea el primer departamento, puede implicar que exista un aumento en la
producción y en ese caso el unitario tiene que bajar; en otros casos, se agrega
materia prima a los procesos productivos pero no aumenta el volumen de
producción, en este caso el costo unitario aumenta.
CASO N°1
DEPARTAMENTO DE COSTO I
El departamento de costo I tiene un inventario inicial de productos en proceso de
4000 unidades, con un costo en materia prima de s/6000; mano de obra, 5000 y
costos indirectos de fabricación de s/8000.Los costos agregados durante el mes
fueron: materia prima, s/38000, mano de obra s/27000 y costos indirectos de
fabricación s/16000
Durante el mes se agregaron 40000 Unidades y se trasladaron 38000 el inventario
final de productos en proceso fue de 6000 unidades con el 100% de materia prima
y 1/3 del costo de conversión
Prepare un informe de costo de producción por el método promedio
Solución
Página 20
Informe de costo de producción - Departamento de costo I - Método promedio
Cantidad
Trabajo en proceso final
Puesta en proceso
Unidades transferidas
Trasladadas al departamento siguiente
Trabajo en proceso final
Costo por transferir
Trabajo en proceso inicial
Materia prima directa
Mano de obra directa
Costos indirectos de fabricación
Costos agregados por el centro de
costos :
Materia prima directa
Mano de obra directa
Costos indirectos de fabricación
Total costo por transferir
Costos transferidos
Transferidos al siguiente centro de
costos (38000*s/2.40)
Trabajos en proceso final
Materia prima directa (6000*s/1.00)
Mano de obra directa
(6000*1/3*s/0.80)
Costo indirecto (6000*1/3*s/0.60)
Total costos transferidos
4000
40000
38000
6000
s/6000
5000
8000
38000
27000
16000
S/100000
91200
6000
1600
1200
s/100000
44000
44000
s/
1.00
0.80
0.60
S/2.40
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Página 21
Materia prima: 38000 + (6000 * 100%) = 44000 unidades
Mano de obra: 38000 + (6000 * 1/3= 40000 unidades
Costos indirectos: 38000 + (6000 * 1/3) = 40000 unidades
COSTO UNITARIO
Materia prima: (s/6000+s/38000)/44000=S/1.00
Mano de obra: (s/5000+s/27000)/40000=S/0.80
Costos indirectos: (s/8000+s/16000)/40000=S/0.60
CASO N° 2
DEPARTAMENTOS DE COSTOS II
Existen 12000 Unidades en el inventario inicial en proceso con un costo de
s/30000, más los costos siguientes agregados por el departamentos de costos II
en el mes anterior, mano de obra s/4000 Y costos indirectos s/2000. Los costos
agregados por el departamentos de costos II durante el mes actual fueron: mano
de obra directa s/92000 Y costos indirectos de fabricación s/46000. Durante el
mes se recibieron de los departamentos de costos I, 38000 Unidades con sus
correspondientes costos de s/91200. Se transfirieron 40000 Unidades a los
departamentos de costos III durante el mes. El inventario final de productos en
proceso fue de 10000 Unidades, completas en el 80% respecto al costo de
conversión.
Prepare el informe de costo de producción
Solución
Departamento de costo II
Informe de costo de producción
Página 22
Para el presente mes
CANTIDAD COSTO
TOTAL
COSTO
UNITARIO
Unidades por transferir
Trabajo en proceso inicial
Transferencia del centro de costo I
Unidades transferidas
Transferencia del centro de costo III
Trabajo en proceso final
12000
38000
40000
10000
50000
50000
Costo por transferir
Costo del centro de costos I
Trabajo en proceso inicial (12000)
Recibidas durante el mes (38000)
Total
Costo agregado por el centro de costos:
Trabajo en proceso(agregado en el último
periodo)
Mano de obra directa
Costo indirecto de fabricación
Agregados durante el periodo actual
Mano de obra directa
Costos indirectos
Total de costos por transferir
s/30000
91200
121200
4000
2000
92000
46000
265200
s/2500
2400
2424
2000
1000.
5424
Costos transferidos
Transferencia del centro de costo II
(40000*s/5.424)
Trabajo en proceso final
Del departamento de costos I (10000*2.424)
216960
24240
Página 23
Departamento de costos II
Mano de obra directa (10000*80%*s/2)
Costo indirecto (10000*80%*s/1.00)
16000
8000
TOTAL COSTOS 265200
Cálculos auxiliares
Productos equivalentes
Costos de conversión (materia prima+ mano de obra directa)
40000+(10000*80%)=48000 unidades equivalentes terminadas
Casos unitarios
Costos departamento de costos I: s/121200/50000 = s/2.424
Mano de obra directa: (s/4000 +s/92000)/48000 = 2.00
Costos indirectos de fabricación (s/ 200+s/ 46000)/48000=s/ 1.00
CASO N°3
DEPARTAMENTO DE COSTOS III
Los costos agregados por el departamento de costos III durante el mes fueron:
materia prima s/.50,000 ; mano de obra s/.24,000 y costos indirectos s/.12,000.
Durante el mes se recibieron del centro de costos II 40,000 unidades con un costo
de s/.216,960 y 44000 unidades fueron transferidas al departamento de costos IV.
El inventario final de productos en proceso fue de 6000 unidades con el 100% de
materia prima y 2/3 del costo de conversión.
Prepare un informe de costo de producción
Empresa Industrial S.A.C
Departamento de Costos III - Estado de Costo de Producción
Cantidad
Unidades recibidas
Unidades aumentadas
Unidades transferidas
40000
10000
44000
6000
50000
50000
Página 24
Unidades finales
Costos por transferir
Costos recibidos(40000 unidades)
Costo ajustado(50000 unidades)
Costos del periodo agregados:
Costo de materia prima
Costo de mano de obra
Costo indirecto de fabricación
Total
216960
216960
50000.00
24000.00
12000.00
86000.00
302960.00
5.4240
4.3092
1.00
0.50
0.25
1.75
6.0892
Costos transferidos
Unidades transferidas 44000 a s/6.0892
En proceso final
Del centro de costos anterior 6000 a s/ 4.3392
Costos de materiales 6000 * 100% *s/1.00
Costos de mano de obra 6000*2/3*s/0.50
Costos indirectos de fabricación 6000*2/3*s/0.25
Total
s/
267924.00
26036.00
6000.00
2000.00
1000.00
302960.00
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Materia prima directa: 44000+(6000*100%)=50000 unidades
Mano de obra directa:
Costos indirectos de fabricación:
Costos unitarios
Materia prima directa: s/50000/50000=1.00
Mano de obra directa: s/24000/48000=0.50
Costos indirectos de fabricación: s/12000/48000=0.25
CASO N° 4
DEPARTAMENTO DE COSTOS IV
Página 25
Los costos agregados por el departamento de costos IV durante el mes fueron:
mano de obra directa S/. 76 000 y costos indirectos de fabricación, S/. 19 000. El
inventario final del productos en proceso arrojó 4 000 unidades, con el 100% de
materia prima y el 50% de costo de conversión. Se perdieron 4 000 unidades
durante la producción en este centro de costos.
Preparar un informe de costos de producción.
Solución
Departamento de Costos IV
Informe de Costo de Producción
Cantidad
Unidades recibidas 44,000
Unidades trasladadas 36,000
En proceso final 4,000
Unidades perdidas 4,000
Costos Por Transferir S/. S/.
Costo de unidades recibidas (44 000) 267,924.00 6.08920
Costos del mes
agregados:
Costo de mano de obra 76,000.00 2.00000
Costo indirecto de fabricación 19,000.00 0.50000
Total 95,000.00 2.50000
Costo de unidades
perdidas 0.00 0.60892
Total 362,924.00 9.19812
Costos Transferidos
Unidades trasladadas
36,000 x S/.9.19812 331,132.00
En proceso final
Página 26
Costo del centro de costos anterior
4,000 x S/. 6.89812 26,792.00
Costo de mano de obra
4,000 x 50% x S/.2.00 4,000.00
Costos indirectos de fabricación
4,000 x 50% x S/.0.50 1,000.00
Total 362,924.00
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Mano de obra directa: 36,00 + (4,000 x 50%) = 38,000
Costo indirectos de fabricación: 36,000 + (4,000 x 50%) = 38,000
Costo unitario
Mano de obra indirecta: S/.76,000/38,000 = 2,00
Costo indirecto de fabricación: S/.19,000/38,000 = 0.50
Unidades perdidas
Primer método
S/.267,924.00/(44,000-4,000) = S/.6.69810 – S/.6.08918 = S/.0.608920
Segundo método
4,000 x S/6.08918 = S/.24,356.72/(44,000 – 4,000) = S/.0.608920
Registro contable
Página 27
El proceso de producción comprendió cuatro departamentos de costos, en cada
uno de ellos se ha determinado el costo unitario y el costo total, los cuales han
sido trasladados de un centro a otro centro de costo, hasta determinar el costo
unitario total de la producción, tal como se puede observar en los siguientes
asientos de costos:
1 Debe Haber
90 DEPARTAMENTO DE COSTO I 100,000.00
90.604 Materia prima directa S/.44,000
90.622 Mano obra directa 32,000
90.633 Costo indirecto 24,000
79
CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y
GASTOS 100,000.00
Por los costos incurridos en el centro de costos I.
2
91 DEPARTAMENTO DE COSTOS II 265,200.00
91.001 Proceso inicial 30,000
90.901 Centro de costos I 91,200
91.622 Mano de obra directa 96,000
90.633 Costo indirecto 48,000
90 DEPARTAMENTO DE COSTOS I 91,200.00
90.901 Centro de costos I 91,200
79
CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y
GASTOS 174,000.00
Por los costos incurridos en el centro de costos I y los
costos
incurridos en el centro de costos II.
3
Página 28
92 DEPARTAMENTO DE COSTOS III 302,960
92.902 Centro de Costos II 216,960
92.604 Materia prima directa 56,000
92.622 Mano obra directa 24,000
92.633 Costo indirecto 6,000
90 DEPARTAMENTO DE COSTOS II 216,960.00
92.902 Centro de Costos II 108,480
79
CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y
GASTOS 86,000.00
Por los costos incurridos en el centro de costos II y los
costos
incurridos en el centro de costos III.
4
93 DEPARTAMENTO DE COSTO IV 362,924.00
93.903 Centro de costos III S/.267,924
93.622 Mano obra directa 76,000
93.633 Costo indirecto 19,000
92 CENTRO DE COSTOS III 267,924.00
93.903 Centro de costos III 267,924
79
CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y
GASTOS 95,000.00
Por los costos incurridos en el centro de costos III y los
costos
incurridos en el centro de costos IV.
5
94 COSTO DE PRODUCCION 331,132.00
Página 29
93 CENTRO DE COSTOS IV 331,132.00
Por el costo de los productos terminados.
6
21 PRODUCTOS TERMINADOS 331,132.00
71 PRODUCCION ALMACENADA 331,132.00
Por el costo de los productos terminados.
7
69 COSTO DE VENTAS 331,132.00
21 PRODUCTOS TERMINADOS 331,132.00
Por el costo de los productos vendidos.
8
94 COSTO DE PRODUCCION 331,132.00
93 CENTRO DE COSTOS IV 331,132.00
Por el saldo de ambas cuentas.
CASO N° 5
MÉTODO PRIMERO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR
Utilizando el método primero en entrar primero en salir prepare un informe de costo de
producción para los tres departamentos de costos que se indican.
Estadísticas de cantidades en la producción.
Estadísticas de Producción Preparación Ingeniería Acabado
En proceso inicial: 10,000 18,000 5,000
Página 30
Estadísticas de costos de producción.
Conceptos Preparación Ingeniería Acabado
Proceso inicial
Materia prima directa 15,000 0 0
Del departamento anterior 0 9,620 11,630
Mano de obra directa 8,075 13,954 6,531
Costos indirecto de fabricación 10,215 9,792 4,650
Costos agregados en el mes
Materia prima directa 195,000 0 0
Mano de obra directa 100,000 40,000 60,000
Costos indirectos 90,000 35,000 45,000
Solución
Informe de Costos
Departamento de Preparación
Materia prima directa 100% 100% 100%
Mano de obra directa 30% 60% 45%
Costos indirectos 30% 60% 45%
Puestas en proceso durante el
periodo 90,000 - -
Unidades transferidas - - -
Unidades terminadas y no
transferidas 4,000 2,000 6,000
En proceso final: 7,000 8,000 9,000
Materia prima directa 100% 100% 100%
Costo de mano de obra 75% 35% 65%
Costos indirectos 75% 35% 65%
Página 31
Cantidad
Unidades iniciales 10,000
Unidades agregadas 90,000
Total 100,000
Unidades trasladadas 89,000
Unidades terminadas y en
existencia 4,000
Unidades en proceso
final 7,000
Total 100,000
Costos por Transferir
Valor Inventario inicial S/.33,290
Costos agregados en el mes:
Materia prima 195,000 2.166667
Mano de obra 100,000 1.049869
Costos indirectos 90,000 0.944881
Total 418,290 4.161417
Costos Transferidos
Inventario inicial 33,290
Mano de obra
10,000 x 0.70 x
1.049868 7,349
Costo indirecto
7,000 x 0.944881 6,614
De la producción actual
79,000 x 4.161417 328,752 S/.376,005
En proceso final
Unidades terminadas y en
existencia 16,646
Página 32
4,000 x 4.161417
Materia prima 15,167
7,000 x 2.1666667
Mano de obra 5,512
7,000 x 0.75 x
1.049869
Costo indirecto 4,960 42,285
7,000 x 0.75 x
0.944881
Total 418,290
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Materia prima: 93,000 – 10,000 + (7,000 x 100%) = 90,000
Mano de obra: 93,000 – 10,000 + (10,000 x 70%) + (7,000 x 75%) = 95,250
Costo indirecto: 93,000 – 10,000 + (10,000 x 70%) + (7,000 x 75%) = 95,250
REGISTRO CONTABLE
X Debe Haber
90
DEPARTAMENTO DE
PREPARACIÓN S/.418,290
90.01 Proceso inicial 33,290
90.02 Materia prima 195,000
90.03 Mano de obra 100,000
90.04 Costo indirecto 90,000
Página 33
79
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE
COSTOS Y GASTOS 418,290
X
91
DEPARTAMENTO DE
INGENIERIA 376.005
90
DPEARTAMENTO DE
PREPARACIÓN 376.005
Informe de Costo
Departamento de Ingeniería
Cantidad
Unidades iniciales 18,000
Unidades recibidas __89,000
Total 107,000
Unidades terminadas y trasladadas 97,000
Unidades terminadas y en
existencia 2,000
Unidades en proceso
final __8000
Total 107,000
Costos por Transferir S/.33,366
En proceso inicial 376,005
Costo recibido 4.2247
Página 34
Costos agregados
Mano de obra 40,000 0.43956
Costo indirecto __35,000 __0.38462
Total __484371 5.04895
Costos Transferidos
Valor del inventario
inicial 33,366
Mano de obra (18,000 x 40% x
0.43956) 3,165
Costo indirecto (18,000 x 40% x
0.38462) 2,769
Producción actual (9,000 x 5.04985) 398,867
Total transferido S/.438,167
En proceso final
Unidades terminadas y no
transferidas 10,098
2,000 x 5.04895
Costo del departamento anterior 33,798
8,000 x 4.22477
Mano de obra 1,231
8,000 x 35% x 0.43956
Costo indirecto __1,077
8,000 x 35% x 0.38462
Total en proceso 46,204
Total S/.484,371
REGISTRO CONTABLE
Página 35
X Debe Haber
90
DEPARTAMENTO DE
PREPARACIÓN S/.108,366
90.01 Proceso inicial 33,366
90.03 Materia prima 40,000
90.04 Mano de obra 35,000
79
CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE
COSTOS Y GASTOS 108,366
Costos del departamento
X
92 DEPARTAMENTO DE ACABADO S/.438,169
91 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA 438,169
Informe de Costo
Departamento De Acabado
Cantidad
Unidades iniciales 5,000
Unidades recibidas __97,000
Total 102,000
Unidades trasladadas 87,000
Unidades terminadas y no
trasladadas 6,000
Unidades en proceso
final __9,000
Total 102,000
Costos por Transferir
Valor
inicial S/.22,811
Página 36
Costo
recibido 438,167 4.51718
Costos agregados
Mano de
obra 60,000 __0.61824
Costo
indirecto ____45,000 0.46368
Total _S/.565,978 S/.5.59910
Costos Transferidos
Valor
inicial 22,811
Mano de obra (5,000 x 55% x
0.61824) 1,700
Costo indirecto (5,000 X 55% X
0.46368) 1,275
Producción actual (82,000 X
5.59910) S/.459,126 S/.484,912
En proceso final
Unidades terminadas y no transferidas (6,000 X
5.59910) 33.595
Departamento anterior (9,000 X
4.51718) 40,655
Mano de obra (9,000 X 70% X
0.061824)
Costo indirecto (9,000 X 70%
0.46368) 3,895 81,066
Total S/.585,978
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Página 37
Mano de obra: 87,000 + 6,000 – 5,000 + (5,000 x 55%) + (9,000 x 70%) = 97,050
Costo indirecto = Mano de obra
Costo unitario
Mano de obra: S/. 60,000/97,050 = S/.0.61824
Costo indirecto: S/.45,000/97,060 = S/.0.46368
Informe de Costo de Producción
Departamento de Refinación
Método Promedio
Cantidad
Unidades en proceso
inicial 4,000
Unidades recibidas 45,000 49,000
Unidades trasladadas 44,000
Unidades en proceso
final 4,000
Unidades perdidas 1,000 49,000
Costos por Transferir
Costo del departamento anterior
En proceso inicial 4,000 S/.6,400.00 S/.1.60000
Costo
recibido 45,000 95,031.90 2.11182
Total 49,000 101,431.90 2.07004
Página 38
Costo agregado por el departamento
Trabajo en proceso inicial
Mano de obra directa S/.1,000
Costo indirecto de
fabricación 800
Total costo agregado en
el mes:
Mano de obra directa 35,000 0.78261
Costo indirecto de
fabricación S/.30,000 S/.1
Total costo 168,231.90 3.52221
Ajuste por unidades
perdidas 0.04313
Total costo 168,231.90 3.56534
Costos transferidos
Unidades trasladadas (44,000 x S/.
3.56534) 156,874.86
Trabajo en proceso final:
Departamento anterior: 4,000 x (S/. 2.07004 +
0.04313) 8,452.60
Mano de obra directa (4,000 x 50% x
0.78261) 1,565.22
Costos indirectos (4,000 x 50% x
0.66956) 1,339.12 11,357.04
Total costo 168,231,90
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Mano de obra directa: 44,000 + (4,000 x 50%) = 46,000 unidades
Costos indirectos = 44,000 + (4,000 x 50%) = 46,000 unidades
Costos unitarios
Página 39
Mano de obra directa: S/. 1,000 + S/. 35,000/46,000 = S/. 0.78261
Costo indirecto: S/. 800 + S/. 30,000/46,000 = S/. 0.66956
Ajuste costo unidades perdidas: 1,000 x S/. 1.51512/48,000 = S/. 0.04313
Informe de Costo de Producción
Departamento de Terminado
Método Promedio
Cantidad
Unidades iniciales 4,000
Unidades recibidas 44,000
Unidades trasferidas 41,000
Unidades en proceso final 6,000
Unidades perdidas 1,000
Costos por Transferir
Costo del departamento anterior
Trabajo en proceso inicial 4,000 12,800.00 3.20
Costo
recibido 44,000 156,874.86 3.56534
Total 48,000 169,674.86 3.53489
Costo agregado por el departamento
Trabajo en proceso inicial
Mano de 2,000
Página 40
obra
Costos indirectos 1,500
Costos agregados en el
mes:
Mano de
obra 37,000 0.90593
Costo
indirecto 22,000 0.54651
Total costo agregado 62,500 1.45349
Ajuste costo unidades
perdidas 0.07521
Total costo por transferir 291,174.86 5.06359
Costos Transferidos
Trasladadas a productos terminados (41,000 x
5.063359) 207,607.19
Productos en proceso
final:
Costo del departamento anterior:
6,000 x (3.01562 +
0.06417) 21,660.67
Mano de obra (6,000 x 1/3 x 0.90698) 1,814.00
Costo indirecto (6,000 x 1/3 x 0.54651) 1,093.00 24,567.67
Total costo transferido 232,174.80
Cálculo auxiliares
Producción equivalente
Mano de obra: 41,000 + 6,000 x 1/3 = 43,000
Costo indirecto: 41,000 + 6,000 x 1/3 = 43,000
Costo Unitario
Mano de obra: (S/. 2,000 + S/. 37,000)/43,000 = S/. 0.90698
Página 41
Costo indirecto: (S/. 1,500 + S/. 22,000)/43,000 = S/. 0.54651
Ajuste unidades perdidas: (1,000 x S/. 3.01562)/47,000 = S/. 0.06417
CASO Nº 6
METODO PROMEDIO
Informe del costo de producción. Costo promedio. La compañía de plásticos Perú
SAC produce recipientes en tres departamentos: mezcla, moldeado y acabado. En
el primer mes de operaciones un informe del departamento de mezcla presentaba
lo siguiente:
Unidades puestas en proceso 100000
Unidades terminadas y trasladadas 88000
Unidades aún en proceso 9000
Unidades perdidas en el proceso 3000
Los costos unitarios fueron los siguientes: materiales S/.0.38, mano de obra
S/.0.55, costos indirectos S/.0.52. El avance de los productos en proceso fue:
materiales 100%, mano de obra 50% y costos 25%.
El cuadro de cantidades para el segundo mes indicaba que 95000 unidades fueron
puestas en proceso, 90000 se trasladaron al departamento siguiente, 11000
continuaban en proceso (100% terminado en cuanto a materiales y 50% en cuanto
a mano de obra y costos indirectos de fabricación) y se perdieron 3000 unidades
en el proceso. Los costos agregados durante el periodo fueron: materiales
S/.36980; mano de obra S/.51005 y costos indirectos S/.50400.
Se solicita:
Preparar un informe de costos de producción que cubra (a) el primer mes y (b) el
segundo mes para el departamento de mezcla.
Departamento de Mezcla
Informe de Costo de Producción
Página 42
Primer Mes
Cantidad
Unidades puestas en proceso 100000
Unidades terminadas y trasladadas 88000
Unidades en proceso final 9000
Unidades perdidas 3000
Total 100000
Costos por Transferir
Costos agregados en el departamento
Materia prima directa 36860 0.38
Mano de obra directa 50875 0.55
Costos indirectos de fabricación 46930 0.52
Total 134665 1.45
Costos Transferidos
Unidades trasladadas (88000 x 1.45) 127600
Productos en proceso final
Materia prima en proceso: 9000 x 0.38 3420
Mano de obra en proceso: 9000 x 50% x 0.55 2475
Costos indirectos en proceso 9000 x 25% x 0.52 1170 7065
Total 134665
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Materia prima directa: 88000 + 9000 = 97000 unidades
Mano de obra directa: 88000 + (9000 x 50%) = 92500 unidades
Costos indirectos: 88000 + (9000 x 25%) = 90250 unidades
Costos totales
Materia prima directa: 97000 x S/.0.38 = 36860
Mano de obra directa: 92500 x S/.0.55 = 50875
Costos indirectos: 90250 x S/.0.52 = 46930
Página 43
En la solución de este problema podemos observar claramente que no conocemos
el costo total, sino mas bien los costos unitarios, razón por la cual lo primero que
hemos realizado es calcular la cantidad de unidades producidas para ser
multiplicadas por el costo unitario de producción que si conocemos, cuyo producto
nos da el costo total de producción que proceso para cada elemento del costo.
Departamento de Mezcla
Informe de Costo de Producción
Segundo Mes
Cantidad
Unidades en proceso inicial 9000
Unidades puestas en proceso 95000 104000
Unidades terminadas y trasladadas 90000
Unidades en proceso final 11000
Unidades perdidas 3000 104000
Costos por Transferir
En proceso inicial
Materia prima directa 3420
Mano de obra directa 2475
Costos indirectos de fabricación 1170
Costos del mes
Materia prima directa 36980 0.40
Mano de obra directa 51005 0.56
Costos indirectos de fabricación 50400 0.54
Costos Transferidos
Unidades trasladadas al departamento siguiente
90000 x 1.50 135000
Materia prima en proceso 11000 x 0.40 4400
Mano de obra directo 11000 x 0.50 x 0.56 3080
Costos indirectos de fabricación 11000 x 0.50 x 0.54 2970 10450
Página 44
Total 134665
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Materia prima directa: 90000 + 11000 = 10100
Mano de obra directa: 90000 + (11000 x 50%) = 95500
Costos indirectos de fabricación: 90000 + (11000 x 50%) = 95500
Costos unitarios
Materia prima directa: 3420 + 36980/101000 = 0.40
Mano de obra directa: 2475 + 51005/95500 = 0.56
Costos indirectos de fabricación: 1170 + 50400/95500 = 0.54
CASO Nº 7
INFORME DE COSTO DE PRODUCCION. COSTO PROMEDIO
Castillo Producciones S.A. produce un artículo en dos departamentos A y B. A
medida que la unidad pasa por cada una de las secciones se agregan nuevos
materiales incrementando así el número de unidades finales.
La información del costo para el presente mes fue la siguiente:
Componentes del costo Departamento A Departamento B
Costo de materiales
Costo de mano de obra
Costo indirecto
45000.00
19500.00
3900.00
33500.00
20700.00
10350.00
Al principio del mes, se pusieron en producción 150000 unidades en el
departamento A. De estas, 37500 se perdieron en la producción y 22500 aún
estaban en proceso al final del periodo. Las unidades en proceso al final se
Página 45
terminaron en el 100% en cuanto a materiales y en 1/3 en cuanto a mano de obra
y costos indirectos.
En el departamento B, se agregaron 22500 unidades a las ya recibidas del
departamento A. Durante el mes el departamento B envió 97500 unidades a
inventario de productos terminados. Al final del periodo, las unidades aun en
proceso estaban terminadas en un 100% en cuanto a materiales y en un 40% en
cuanto a mano de obra y costos indirectos.
Se solicita:
Preparar el informe de costo de producción para los departamentos A y B.
Informe de Costo de Producción
Departamento A
Cantidad
Puestas en proceso 150000
Unidades trasladadas 90000
Unidades en proceso final 22500
Unidades perdidas 37500 150000
Costo por Transferir
Materia prima directa 45000 0.4000000
Mano de obra directa 19500 0.2000000
Costos indirectos de fabricación 13900 0.1425641
Total 78400 0.7425641
Costos Transferidos
Unidades trasladadas 90000 x 0.64 66830.77
En proceso final
Materia prima directa 22500 x 100% x 0.40 9000.00
Mano de obra directa 22500 x 1/3 x 0.20 1500.00
Costo indirecto 22500 x 1/3 x 0.1425641 1069.23 11569.23
Página 46
Costo total 78400.00
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Materia prima directa: 90000 + (22500 x 100%) = 112500 unidades
Mano de obra directa: 90000 + (22500 x 1/3) = 97500 unidades
Costos indirectos de fabricación: 90000 + (22500 x 1/3) = 97500 unidades
Costos unitarios
Materia prima directa: 45000 / 112500 = 0.40
Mano de obra directa: 19500 / 97500 = 0.20
Costos indirectos de fabricación: 13900 / 97500 = 0.1425641
Informe de Costo de Producción
Departamento B
Cantidad
Cantidad recibida del departamento A 90000
Unidades adicionales 22500 112500
Unidades terminadas y trasladadas 97500
Unidades en proceso final 15000 112500
Costo por transferir
Recibidos durante el periodo 66830.77 0.7425641
Ajuste del costo por aumento de unidades 66830.77 0.5940513
Costos agregados:
Materia prima directa 33750 0.3000000
Mano de obra directa 20700 0.2000000
Costos indirectos de fabricación 10350 0.1000000
Total costos agregados 64800 0.6000000
Total costo por transferir 131630.77 1.1940513
Costos Transferidos
Unidades trasladadas 97500 x 1.1940513 116420.00
Página 47
Productos en proceso final:
Costo del departamento anterior 15000 x
0.5940513
8910.77
Materia prima 15000 x 100% x 0.30 4500.00
Mano de obra 15000 x 40% x 0.20 1200.00
Costos indirectos 15000 x 40% x 0.10 600.00 15210.77
Total costos transferidos 131033.77
Cálculos auxiliares
Producción equivalente
Materia prima directa: 97500 + (15000 x 100%) = 112500 unidades
Mano de obra directa: 97500 + (15000 x 40%) = 103500 unidades
Costos indirectos de fabricación: 97500 + (15000 x 40%) = 103500 unidades
Costos unitarios
Materia prima directa: 33750 / 112500 = 0.30
Mano de obra directa: 20700 / 103500 = 0.20
Costos indirectos de fabricación: 10350 / 103500 = 0.10
Ajuste costo unitario
66830.77 / 112500 = 0.5940513
PROCESO CONTABLE
------------------------------- X -------------------------------
90 COSTOS DEPARTAMENTO “A” 78400.00
90.01 Proceso inicial 45000
90.02 Mano de obra 19500
90.03 Costos indirecto 13900
79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE
COSTOS Y GASTOS 78400.00
Costos incurridos en el departamento
Página 48
------------------------------- X -------------------------------
91 COSTOS DEPARTAMENTO “B” 66830.77
90.01 Materia prima 45000
90.02 Mano de obra 19500
90.03 Costos indirecto 13900
79 COSTOS DEPARTAMENTO “A” 66830.00
Transferencia al departamento “B”
------------------------------- X -------------------------------
91 COSTOS DEPARTAMENTO “B” 64800.00
90.01 Materia prima 33750
90.02 Mano de obra 20700
90.03 Costos indirecto 10350
79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE
COSTOS Y GASTOS 64800.00
Transferencia al departamento “B”
------------------------------- X -------------------------------
92 COSTOS DE PRODUCCION 116420.00
91 COSTOS DEPARTAMENTO “B” 116420.00
Costo de productos terminados.
------------------------------- X -------------------------------
21 PRODUCTOS TERMINADOS 116420.00
71 VARIACION PRODUCCION ALAMACENADA 116420.00
Costo de artículo terminado.
12.RESUMEN
El costeo por procesos es un método de promedio que se usa para asignar los
costos a la producción en situaciones de fabricación que originan grandes
cantidades de productos homogéneos. Un sistema de costeo por procesos
puede usar ya sea el método de promedio ponderado o método PEPS para
calcular las unidades equivalentes de producción y para asignar los costos a
Página 49
dicha producción. La diferencia entre los dos métodos radica tan solo en el
tratamiento del trabajo desempeñado en el periodo anterior reflejado en el
inventario inicial de producción en proceso.
Con el método de promedios ponderados las unidades elaboradas en el periodo
anterior se combinan con las elaboradas en el periodo actual, y los costos
totales son promediados entre todas las unidades. Con el método PEPS las
unidades elaboradas en el periodo anterior y reflejado en el inventario inicial de
producción en proceso no se mezclan con las del periodo actual ni los costos de
la producción del inventario inicial en proceso se añaden a los costos del
periodo actual para obtener el costo unitario de producción. Con el método
PEPS los costos del periodo actual se dividen entre la producción del periodo
actual para generar un costo unitario de producción que realmente se haya
realizado en el periodo actual.
Para obtener y asignar el costo del producto bajo un sistema de costeo por
procesos se deben seguir seis pasos:
1. Calcule el número total de unidades físicas disponibles.
2. Identifique el estado de las unidades físicas disponibles rastreando su flujo
físico. Este paso implica identificar los grupos a los cuales deberán asignar
los costos (terminados y transferidos o que permanecen en el inventario final)
3. Determine el número de unidades equivalentes producidas, ya sea sobre la
base del método de promedio ponderado o del método PEPS, para cada
componente del costo. Los componentes del costo incluyen las unidades
recibidas (transferencias internas en caso de múltiples departamentos
productivos), la materia directa, la mano de obra directa y los costos
indirectos. En los casos de materiales múltiples que tienen diferentes grados
de avance se considera cada material como un componente del costo
Página 50
separado. Si los costos indirectos se aplican con base en la mano de obra
directa, o si se incurre en ellos en el mismo grado de avance que el de la
mano de obra directa, la mano de obra y los costos indirectos pueden
combinarse como un componente del costo y denominarse “costo de
inversión”.
4. Determine el costo total disponible, el cual es la suma de los costos de
inventario inicial y de todos los costos de producción en que se haya
incurrido durante el periodo actual.
5. Calcule el costo por unidad equivalente producida para cada componente del
costo.
6. Asigne los costos a las unidades transferidas y a las unidades del inventario
final de producción en proceso. El método de asignación de costos depende
de si se usa el método de promedios ponderados o el método PEPS para el
costeo. El total de los costos asignados a las unidades transferidas y a las
unidades del inventario final de producción en proceso deben ser iguales al
costo total disponible.
El método PEPS del costeo por procesos se puede combinar con costos estándar,
de tal modo que cada periodo se asigne un costo “normal” de producción a las
unidades equivalentes producidas. Esta técnica permite a los administradores
reconocer e investigar rápidamente desviaciones importantes respecto de los
costos de producción normales.
Los sistemas de costeo combinados permiten a las empresas mezclar las
características de los sistemas de costeo por órdenes y por procesos. La materia
prima directa o la mano de obra directa que se relaciona con un lote particular de
artículos se puede asignar a aquellos artículos específicos usando el costeo por
Página 51
órdenes. Los componentes del costo que son comunes a lotes numerosos de
producción se contabilizan usando las técnicas de costeo por proceso.
 El sistema de costos es un promedio que utilizan varias empresas
industriales donde las unidades de entrada y salida son iguales.
 El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la
producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el
producto terminado es más o menos uniforme o similar.
 Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios
en proceso al cierre del período establecido, debido a la secuencia y
flujo del proceso mismo, que traslada su producción en la medida
que concluye el mismo.
Página 52
 CONTABILIDAD DE COSTOS – Contadores y Empresas. Revista de
actualidad.
 CPCC ISIDRO CHAMBERGO GUILLERMO-Contabilidad de Costos
 Manual del Contador de Costos (Unión Tipográfica Editorial Hispano-
Americana S.A de C.V. México. 1992. Primera Reimpresión.
 NEUNER, John DEAKIN III, Edward B. Contabilidad de Costos: Principios y
Práctica. Tomo I. 1995. Editorial Limusa S.A de C.V. Grupo Noriega Editores,
México D.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONAlan Avalos Sagon
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosSebastian Andrade
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cifJoselyn Solis
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNHaydee Rodriguez
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalenteMELGARRD
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCYov Hurt
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosAlberto Jara
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.yendris
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcsergioemiliof
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoJuan Carlos Fernández
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUts Extensión Punto Fijo
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Carlos Gabriel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Concepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costosConcepto de asignación de costos
Concepto de asignación de costos
 
Costeo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajoCosteo por órdenes de trabajo
Costeo por órdenes de trabajo
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 

Destacado

Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por procesoenocbtos3
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de generomilagrodefebrero
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANginatipan
 
Examen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaJefferson Antamba
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCarolina Camacho
 
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)Rafael Verde)
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccionCristina Mendoza
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoFabian Serrano
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNguest3ec24b6
 

Destacado (11)

Los costos por proceso
Los costos por procesoLos costos por proceso
Los costos por proceso
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPANENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
 
Examen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de QuímicaExamen de fundamentos de Química
Examen de fundamentos de Química
 
Costeo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equiCosteo por procesos unid.equi
Costeo por procesos unid.equi
 
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
Prog. contabilidad de costos ii (r.m.f)
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Parcial costos y presupuestos
Parcial costos y presupuestosParcial costos y presupuestos
Parcial costos y presupuestos
 
Ejercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por procesoEjercicio sistema de costos por proceso
Ejercicio sistema de costos por proceso
 
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióNLos Costos Por Proceso De ProduccióN
Los Costos Por Proceso De ProduccióN
 
COSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOSCOSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOS
 

Similar a Costos por procesos

Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezFernando Macedo
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasRubenYaguas
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoFernando Macedo
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosMariaphlb
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxhdtpm0123
 
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfSistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfmariajosemorettyMend
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello Yanelsy Bello
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbenteVictor Tipan
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1dulcereyes44
 
Alejandra Morillo
Alejandra MorilloAlejandra Morillo
Alejandra MorilloMarvel ico
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosMa Fernanda
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por procesoRossymaiker
 
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.Pedro Estuardo Ramos Castillo
 
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptxUNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptxBriggitteBaque
 
Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]tate2096
 

Similar a Costos por procesos (20)

Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Sistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguasSistema de costos ruben yaguas
Sistema de costos ruben yaguas
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
 
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfSistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
Alejandra Morillo
Alejandra MorilloAlejandra Morillo
Alejandra Morillo
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
 
Saia.tarea.costos
Saia.tarea.costosSaia.tarea.costos
Saia.tarea.costos
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
 
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
Tip 07 de costos - Por CPC. Pedro Estuardo Ramos Castillo.
 
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptxUNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
UNIDAD 2 Costos por Procesos.pptx
 
Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]
 
Costos anyely
Costos anyelyCostos anyely
Costos anyely
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Costos por procesos

  • 1. Página 1 -Trabajo Individual- Tarapoto - 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN Facultad de Ciencias Económicas Escuela Académico Profesional de Contabilidad CURSO : Análisis de Estados Financieros DOCENTE : CPCC Lic. Ausver Saavedra Vela ALUMNA : Orbe Gonzáles Bessy Masiel
  • 2. Página 2 A Dios por protegernos y guiarnos por el horizonte correcto en el caminar de nuestras vidas. A nuestros padres por inculcarnos valores y brindarnos apoyo moral y económico.
  • 3. Página 3 El presente ha sido elaborado por el equipo de trabajo, en el cual está reflejado el esfuerzo y dedicación por parte de los integrantes con la finalidad de que la información que proporcionemos sea de provecho y beneficio para cada uno de nosotros como estudiantes y futuros profesionales. El mismo que contiene información acerca de los sistemas de costos por productos como conceptos, objetivos, características, importancia, etc. Para lo cual esperamos cumplir con sus expectativas.
  • 4. Página 4 El costo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se ejecutan procesos de manufactura. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir la unidad departamental en centros de costos. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos y los centros de costos son responsables de los costos incurridos dentro del área y los supervisores deben reportar a la gerencia por los costos preparando periódicamente un informe del costo de producción. El costo por procesos se ocupa del flujo de las unidades a través de varias operaciones o departamentos, sumándosele más costos adicionales en la medida en que avanzan. Los costos unitarios de cada departamento se basan en la relación entre los costos incurridos en un periodo de tiempo y las unidades terminadas en el mismo.
  • 5. Página 5 SISTEMA DE COSTO POR PROCESOS 1. CONCEPTO DE PROCESOS Los procesos son los conjuntos de actividades relacionados con la gestión de una organización industrial fundamental que sucesivamente transforman la materia prima en productos terminados. Como indica el Dr. Justo franco falcón en su obra de costos para toma de decisiones, “en una organización industrial en cada departamento o centro de costos se realizan procesos o actividades homogéneas, tales como mesclado en el departamento I y refinado en el departamento II (…)”, un producto que se procesa generalmente pasa por varios departamentos o centro de costos antes que llegue al almacén de productos terminados. 2. DEFINICION La contabilidad de costos por procesos es el procedimiento mediante el cual se obtienen los costos unitarios de los productos que presta la empresa, mediante la aplicación sistemática de una tecnología adecuada para la recolección tabulación, análisis y presentación de la información de costo. No debemos olvidar que el registro de las distintas operaciones es muy importante para la presentación de la información financiera de la empresa, razón por la cual las cuentas analíticas de explotación juegan con un rol importante para tal efecto. El sistema de contabilidad de costo por procesos se aplica a las industrias de producción continua y en masa, esto supone, que a cada unidad producida hay que agregarle la misma cantidad de materiales, mano de obra y otros costos indirectos de fabricación. El tratadista en costos Teodoro lang en su obra manual del contador de costos, indica que las características de los costos por procesos, entre otras, son las siguientes:
  • 6. Página 6  La acumulación de los costos de materia prima, mano de obra y costos indirectos se ejecutan por procesos o faces.  La acumulación de los costos se realiza sobre una base de tiempo que por lo general se hace diaria, semanal o mensual.  Se utiliza un informe de costos de producción para resumir la inversión realizada en cada fase o etapa de producción.  Generalmente se utiliza el método promedio para determinar los costos de producción, pero esto no quiere decir que se deje de utilizar los costos procedimientos de valuación indicados en la norma internacional de contabilidad N° 2: Existencias  Los se acumulan y se transfieren de un departamento a otro, y en cada uno de los cuales se determinan tanto el costo unitario como el costo total en cada departamento.  La producción equivalente cálculo de la producción terminada es importante para determinación del costo unitario. El sistema de costos por procesos se utiliza en empresas industriales, tales como fábricas de cemento, fabricación de hielo, de azúcar, pinturas, productos químicos, textiles, artículos de caucho, etc. Para que los costos puedan determinarse y acumularse sobre una base de procesos, es necesario dividir la fábrica en departamentos o centros de costos. Un departamento es una división funcional principal en una fábrica donde se realizan procesos de manufacturación relacionados. Cuando dos o más procesos se ejecutan en un departamento, puede ser conveniente dividir una cantidad departamental en centro de costos. A cada proceso se le asignaría un centro de costos y los costos se acumularían por centros de costos en lugar de por departamentos.
  • 7. Página 7 DEPARTAMENTO 1 DEPARTAMENTO 3 COSTOS DEL DEPARTAMENTO 3 DEPARTAMENTO 2 COSTOS DEL DEPARTAMENTO 1 COSTOS DEL DEPARTAMENTO 2 COSTOS DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS 4. RECIBIDO DEL DPTO 2 5. SALARIOS 6. OTROS GASTOS 1. MATERIALES 2. SALARIO 3. OTROS GASTOS 1. RECIBIDO DEL DPTO 1 2. MATERIALES 3. SALARIOS 4. OTROS GASTOS PRODUCCIÓN EN PROCESO PRODUCCIÓN EN PROCESO PRODUCCIÓN EN PROCESO TRASLADOS AL DPTO 2 1. RECIBIDO DEL DPTO 2 2. SALARIOS 3. OTROS GASTOS TRASLADOS AL DPTO 3 PRODUC. TERMINADATRASLADO A MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES
  • 8. Página 8 3. OBJETIVO: El objetivo de este sistema es determinar cómo se asignaran los costos a los diferentes procesos productivos, teniendo como fin principal el cálculo del costo unitario de cada producto. 4. CARACTERÍSTICAS:  La producción es continua, uniforme y rígida y los costos se acumulan por departamentos o centros de costos.  La producción se inicia sin que necesariamente existan pedidos u órdenes específicas.  Las industrias vidrieras, de gaseosas, cerveceras, cementeras, de papel, etc. aplican este procedimiento con resultados satisfactorios.  La producción equivalente se considera para expresar el inventario de productos en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un periodo.  Es requisito fundamental referirse a un periodo de costos para poder calcular el costo unitario del producto que se determinan por departamento o centro de costos.  Generalmente es imposible identificar los elementos del costo en cada unidad producida.  Existe un control más global de los costos.  Se determinan costos promedios por centros de operación, cuantificando el volumen de producción a través de medidas unitarias convencionales, tales como: metros, kilos, toneladas, litros, etc. 5. REQUISITOS DEL SISTEMA: a. Clasificar los costos de cada centro: por función, por naturaleza, variabilidad, y formas de asignación al producto. Esto implica definir un
  • 9. Página 9 proceso o departamento, entendido como “una parte o una fase del grupo completo de actividades por las cuales pasa un producto en el curso de su fabricación”. Para estos efectos puede tomarse en cuenta actividades importantes u operaciones a realizar. b. Debitar mensualmente a cada área contable los cargos asignados en MP, MO y CIF. Respecto de las materias primas se registran a medida que se van utilizando en la producción. En el caso específico de la mano de obra no se requiere de hojas de distribución de tiempo, salvo que los trabajadores realicen funciones diferentes tales como trabajar en distintos departamentos. c. Inventar las existencias en proceso de fabricación al fin de cada periodo mensual. Ellos es consecuencia de que los costos se calculan periódicamente, y, por ende, no se determinan sino hasta el final del periodo. En este punto, es importante considerar que se requiere de una unidad de producción que debe representar la unidad terminada, toda vez que a partir de ella se podrá realizar la asignación de los costos. Neuner y Deakin señalan que en la producción de muchos productos se realizan mesclas de distintos materiales; además, las unidades de producción terminada pueden cambiar de un departamento a otro, por lo que siempre tiene que ponerse atención a las unidades que están siendo producidas. A modo de ejemplo, dichos autores señalan que en la producción de helados se mezclan galones de leche y crema y libras (o kilos) de azúcar y gelatina y onzas de sabores para producir galones, cuartos y octavos de galón del producto terminado. d. Armar registros idóneos para poder lograr que a medida un artículo pase de un centro a otro y, asimismo, que el costo acumulado en un centro se
  • 10. Página 10 transfiera a otro centro. Al respecto, debe considerarse que una vez que se terminan los productos en un departamento, estos requieren recibir procesos adicionales en el siguiente departamento o proceso hasta alcanzar la terminación, en cuyo caso se traspasan al almacén para estar listos para su venta. e. Determinar las pérdidas normales que pueden ocurrir en cada departamento por el cual se pierde. f. Acreditar a cada centro en forma mensual su producto terminado y transferido. 6. METODO DE PROMEDIOS PONDERADOS Y METODOS PEPS PARA EL COSTEO POR PROCESOS En el costeo por procesos los dos métodos de contabilidad para los flujos de costos son  El método de promedios ponderados  El método de primeras entradas primeras salidas (PEPS) Estos métodos se relaciona con la manera en la cual se supone que los flujos |de co0stos incurren en el procesos de producción. Estos métodos para el costeo por procesos puedan relacionarse con los métodos de flujo de costos que se usan en la contabilidad financiera. Es un negocio al menudeo, se utiliza el método de promedios ponderados para determinar un costo promedio por unidad de inventario. Este costo calcula dividendos el costo total de los artículos disponibles entre el total de las unidades disponibles. El costo total y las unidades totales se calculan agregando las compras al inventario inicial. Lo0s costos y las unidades del periodo no distinguen en forma alguna de aquellos que están disponibles al final del periodo anterior. En contraste
  • 11. Página 11 el método de contabilidad de primeras entradas y primeras salidas para inventario de mercancías separa los artículos por la fecha y costo en que fueron comprados. Los costos de inventario inicial son los primeros costos que se asignan al costo de los artículos vendidos; a las unidades que permanecen en inventario final se les asignarlos costos basándose en los precios de compras más recientes. La manera en que una empresa de transformación utiliza estos métodos para el costeo de su producción es similar a la forma en las que usaría un comerciante al menudeo. El método promedio ponderado calcula un solo costo promedio por unidad combinando el inventario inicial y la producción del periodo actual. El método PEPS separa el inventario inicial y a la producción del periodo actual y sus costos de tal modo se pueda calcular el costo del periodo actual por unidad. El denominador que se usa en la fórmula de costo para determinar el costo unitario difiere dependiendo de cuál de los métodos es utilizado. En la mayoría de los casos se debe introducir algún material directo para iniciar un proceso de producción, de lo contrario no se necesitara incurrir en mano de obra o en costos indirectos. La mayoría de los procesos de producción requiere múltiples materiales directos. Se puede añadir materiales complementarios en cualquier punto o en forma continua durante el procesamiento. Un material, como por ejemplo una botella, puede incluso añadirse al final del procesamiento. Durante el proceso de elaboración el producto está 0% terminado respecto a la botella, aunque otros materiales pueden estar terminados y se puede haber incurridos en algunos costos de mano de obra costos indirectos. Cuando los costos indirectos se aplican con base en la mano de obra directa, o cuando se añade mano de obra directa y costos indirectos al producto a la misma tasa, se puede hacer una sola estimación del porcentaje de avance y usarse para ambos componentes del costo de conversión. Sin embargo, como cada vez se usan más percutores de costo además de la mano de obra directa para aplicar los
  • 12. Página 12 costos indirectos, los cálculos individuales para “las unidades equivalentes producidas de costos de conversión “se harán con menos frecuencias. Por ejemplo, el percutor de costos para la porción referente a los servicios generales de los costos indirectos pueden ser las horas maquina; el percutor de costos para la porción referente al manejo de materiales pueden ser los kilos de material. El uso cada vez mayor de múltiples conjuntos de costos y/o conceptos del costeo basado en actividades hace menos probable que los grados de avance de los componentes de la mano de obra directa y de los costos indirectos sean iguales. El cálculo de las unidades equivalentes producidas requiere que se especifique un método respecto al flujo de costos de los procesos. Un ejemplo detallado de los cálculos de las unidades equivalentes producidas y de la asignación de costos para cada uno de los métodos de flujo de costos se presenta en el siguiente punto. 7. PRODUCCION EQUIVALENTE Se llama producción equivalente a la suma de los productos terminados más la parte proporcional de los productos en proceso final, la cual puede ser determinada mediante el método promedio o el método primero en entrar primero en salir. Un propósito de cualquier sistema de costeo es determinar el costo de un producto para usarlo en los estados financieros. Cuando los artículos se transfieren del inventario de producción en proceso de almacén de artículos terminados (o a otro departamento), se debe asignar un costo a esos artículos. Además al final de cualquier periodo se asignar un valor a los artículos que tan solo están parcialmente terminados y que aún permanecen en el inventario producción en proceso. En los ejemplos que se exponen a continuación se señala la forma de calcular la producción equivalente que aún está en el inventario final en la fecha de determinación de un periodo. Ejemplo
  • 13. Página 13 Unidades iniciales en proceso : Con el 100% de consumo de materia prima y el 30% de consumo de mano de obra y costos indirectos de fabricación. 1000 unidades Unidades agregadas a la producción. 9000 unidades Unidades terminadas 9500 unidades Unidades en proceso final Las cuales han consumido el 80% de materia prima directa, 605 de mano de obra directa y 50% de costos indirectos de fabricación. 500 unidades A continuación se indica el proceso de cálculo de la producción equivalente tanto por el método promedio como por el método primero en entrar primero en salir. Método promedio Materia prima directa: 9500 + (80% de 500) = 9900 unidades Mao de obra directa: 9500 + (60% de 500) = 9800 unidades Costo indirecto: 9500 + (50% de 500) = 9750 unidades De los cálculos anteriores podemos decir que existen 1000 unidades en proceso inicial y luego se agregaron 9000 unidades al proceso de producción, lo que quiere decir que se han procesado 10000 unidades, de las cuales se han terminado en este proceso 9500 unidades y 500 unidades quedan en proceso final, estas ya han utilizado el 80% del presupuesto de la materia prima directa, el 60% del presupuesto asignado de mano obra y solo 50% del presupuesto de costo indirecta, y después de haber realizado los cálculos por método promedio tenemos que a nivel de materia prima existen 9900 unidades terminadas, a nivel de la mano de obra directa, 9800 unidades y a nivel de los costos indirectos 9750 unidades terminadas.
  • 14. Página 14 Las unidades equivalentes o unidades terminadas sirven para calcular los costos unitarios de la materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación del departamento o centro de costos. 8. COSTOS UNITARIOS POR EL METODOD PROMEDIO La producción equivalente calculada por el método promedio sirve para determinar el costo unitario de producción por elemento del costo en cada departamento o centro de costos, como por ejemplo: Materia prima directa s/. 890000/9500 unidades = s/.93.68 Mano de obra directa s/.350000/9800 unidades = s/.35.71 Costo indirecto de fabricación 1´000,000/9,750 unidades = s/.102.56 9. METODO PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS (FIFO) ES OTRO DE LOS Procedimientos de costeo mediante el cual primero se determinara el costo unitario de producción y total de las unidades que están en proceso, y luego se, calculara el costo unitario y total de producción de la elaboración de los productos del periodo corriente. A continuación se calcula la producción equivalente mediante el método de las primeras entradas primeras salidas (FIFO). En este procedimiento se observa que de la producción total del periodo presente, por ejemplo en el caso de producción equivalente de materia prima de las 9500 unidades determinadas en el periodo, 1000 unidades corresponden a las unidades iniciales que se terminaron en el periodo anterior; es decir, se aplicó el concepto lo primero que ingreso a la producción es lo primero que se terminó, para el caso en el periodo corriente a nivel de materia prima solo se terminaron 8500 unidades, es decir 9500- 1000 unidades iniciales terminadas en el periodo anterior, y el 80% es el avance de las unidades en proceso final que se terminara en el presente periodo, tal como se indica a continuación: Materia prima directa
  • 15. Página 15 9500-1000+ (80% DE 500) = 8900 UNIDADES En el caso de mano de obra directa de las 9500 unidades terminadas, 1000 unidades se iniciaron en el periodo anterior, habiéndose avanzado el 30%, quedando por terminar 70% que se concluyó en el siguiente periodo de costos; además, se le agrego 60% de las unidades que están en proceso al final del periodo de producción. El cálculo de la producción equivalente de la mano de obra se detalla a continuación: Mano de obra directa 9500 – 100 + (70% de 1000) + (60% de 500) = 9500unidades COSTO INDIRECTO DE FABRICACION El procedimiento de cálculo de la producción equivalente de los costos indirectos de la fabricación sigue el mismo procedimiento que la mano de obra directa, con la diferencia que el inventario final en proceso solo tiene un avance del 50%, mientras que para la mano de obra tenía un avance del 60%. El cálculo se detalla a continuación: 9500 – 1000 + (70% de 1000) + (50% de 500) = 9450 unidades 10. MECANICA DE LOS COSTOS POR PROCESOS El procedimiento del costeo de los costos por procesos sirve de base para el registro contable en la contabilidad central de la empresa. Debemos tener en cuenta que los costos de la empresa fueron determinados en función de los centros de costos y departamentos productivos de la empresa, lo cual resulta pertinente a efectos de formular el plan de cuentas. En cada centro de costos o departamentos se determinan los costos totales y los costos unitarios; para el caso de los costos unitarios previamente se tiene que calcular la producción equivalente cuando el proceso productivo lo requiera. En un sistema de costos por procesos, los costos unitarios y los costos totales se van acumulando de centro de costos a centros de costos o de departamentos al
  • 16. Página 16 departamento siguiente hasta llegar al almacén de productos terminados con sus costos acumulados. La grafica anterior también lo podemos demostrar en otra forma, por ejemplo: Concepto Departamento 1 Departamento 2 Cantidad Total Unitario Total Unitario Unidades iniciales 1,000 Puestas en procesos 14,000 10,000 Total 15,000 10,000 Unidades trasferidas 10,000 8,000 Unidades en proceso final 5,000 2,000 Total 15,000 10,000 Costos por trasferir Costo recibido 126232 12.62319 Costo de materia prima s/50 4.00 40000 4.00 Costo de mano de obra 20000 Costo indirecto de fabricación 80000 Control costo I Materia prima Mano de obra Costo indirecto Control costo II Materia prima Mano de obra Costo indirecto Control costo III Materia prima Mano de obra Costo indirecto Almacén de productos terminados
  • 17. Página 17 Total s/150000 12.62319 241232 25.10804 Costos transferidos Costo unidades transferidas 126232 200864 Productos en proceso Costo departamento anterior 25246 Materia prima en proceso 10000 8000 Mano de obra en proceso 3333 1667 Costo indirecto en proceso 10435 23768 5455 Total 150000 241232 Cálculos auxiliares:  DEPARTAMENTO 1 Producción Equivalente Materia prima: 10000 + (5000 * 50%) = 12500 unidades Mano de obra: 10000 + (5000 * 40%) = 12000 unidades Costos indirectos: 10000 + (5000 * 30%) = 11500 unidades Costo Unitario Materia prima: s/50000/12500 = s/4.00 Mano de obra: s/20000/12000 = s/1.66667 Costo indirecto: s/80000/11500 = s/6.95652 Unidades Trasladadas 10000*s/12.62319 = s/126232 Unidades en proceso final Materia prima: (5000*50%)*s/4.00=s/10000 Mano de obra: (5000*40%)*s/1.66667=s/3333 Costo indirecto: (5000*30%)*s/6.95652=s/10435  DEPARTAMENTO 2 Producción Equivalente Materia prima: 8000*2000*100%=10000 unidades
  • 18. Página 18 Mano de obra: 8000*2000*50%=9000 unidades Costo indirecto: 8000*2000*40%=8800 unidades Costo unitario Materia prima: s/40000/10000 unidades = 4.00 Mano de obra: s/15000/9000 unidades = 1.66667 Costo unitario: s/60000/8800 unidades = 6.81818 Unidades Trasladadas 8000*s/25.10804 = s/200864 Costo departamento anterior 2000*s/12.62319 = s/25246 En proceso final Materia prima: 2000*100%*s/4.00=s/8000 Mano de obra: 2000*50%*s/1.6667=s/1.667 Costo indirecto: 2000*100%*s/4.00=s/5.455 11. EL COSTER POR PROCESO EN UN ESCENARIO DE DEPARTAMENTOS MULTIPLES La mayoría de las empresas tiene instalaciones que constan de departamentos múltiples de procesamiento en lugar de tener solo un departamento. En un ambiente de procesos multidepartamentales, los productos se transfieren desde un departamento predecesor hasta un departamento sucesor. Los costos de producción siempre siguen el flujo físico de los productos. Por tanto, los costos de las unidades terminadas en los departamentos predecesores se tratan como insumos de los costos de materiales de los departamentos sucesores. Este tratamiento secuencial requiere del uso de otro elemento del componente del costo denominado “costo de transferencia interna” o “costo de departamento anterior”. Este elemento siempre tiene un porcentaje de avance del 100%, por que los productos no habrían sido transferidos del departamento predecesor sino hubieran estado totalmente terminados. El elemento recibido se maneja del mismo
  • 19. Página 19 modo que cualquier otro elemento del costo en los cálculos de las unidades equivalentes producidas y en costo por unidad equivalente. Un departamento sucesor podría añadir materias primas adicionales a las unidades recibidas o se podrían limitar a proporcionar mano de obra adicional con el correspondiente incurrimiento de costos indirectos. Cualquier costo que se añade en el departamento sucesor requiere su propia columna de elemento del costo para el cálculo de las unidades equivalentes producidas y del costo por unidad equivalente (a menos que los elementos adicionales tengan el mismo grado de vance, en cuyo caso se pueden combinar) Cuando se agregan materia prima en algunos departamentos del proceso que no sea el primer departamento, puede implicar que exista un aumento en la producción y en ese caso el unitario tiene que bajar; en otros casos, se agrega materia prima a los procesos productivos pero no aumenta el volumen de producción, en este caso el costo unitario aumenta. CASO N°1 DEPARTAMENTO DE COSTO I El departamento de costo I tiene un inventario inicial de productos en proceso de 4000 unidades, con un costo en materia prima de s/6000; mano de obra, 5000 y costos indirectos de fabricación de s/8000.Los costos agregados durante el mes fueron: materia prima, s/38000, mano de obra s/27000 y costos indirectos de fabricación s/16000 Durante el mes se agregaron 40000 Unidades y se trasladaron 38000 el inventario final de productos en proceso fue de 6000 unidades con el 100% de materia prima y 1/3 del costo de conversión Prepare un informe de costo de producción por el método promedio Solución
  • 20. Página 20 Informe de costo de producción - Departamento de costo I - Método promedio Cantidad Trabajo en proceso final Puesta en proceso Unidades transferidas Trasladadas al departamento siguiente Trabajo en proceso final Costo por transferir Trabajo en proceso inicial Materia prima directa Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Costos agregados por el centro de costos : Materia prima directa Mano de obra directa Costos indirectos de fabricación Total costo por transferir Costos transferidos Transferidos al siguiente centro de costos (38000*s/2.40) Trabajos en proceso final Materia prima directa (6000*s/1.00) Mano de obra directa (6000*1/3*s/0.80) Costo indirecto (6000*1/3*s/0.60) Total costos transferidos 4000 40000 38000 6000 s/6000 5000 8000 38000 27000 16000 S/100000 91200 6000 1600 1200 s/100000 44000 44000 s/ 1.00 0.80 0.60 S/2.40 Cálculos auxiliares Producción equivalente
  • 21. Página 21 Materia prima: 38000 + (6000 * 100%) = 44000 unidades Mano de obra: 38000 + (6000 * 1/3= 40000 unidades Costos indirectos: 38000 + (6000 * 1/3) = 40000 unidades COSTO UNITARIO Materia prima: (s/6000+s/38000)/44000=S/1.00 Mano de obra: (s/5000+s/27000)/40000=S/0.80 Costos indirectos: (s/8000+s/16000)/40000=S/0.60 CASO N° 2 DEPARTAMENTOS DE COSTOS II Existen 12000 Unidades en el inventario inicial en proceso con un costo de s/30000, más los costos siguientes agregados por el departamentos de costos II en el mes anterior, mano de obra s/4000 Y costos indirectos s/2000. Los costos agregados por el departamentos de costos II durante el mes actual fueron: mano de obra directa s/92000 Y costos indirectos de fabricación s/46000. Durante el mes se recibieron de los departamentos de costos I, 38000 Unidades con sus correspondientes costos de s/91200. Se transfirieron 40000 Unidades a los departamentos de costos III durante el mes. El inventario final de productos en proceso fue de 10000 Unidades, completas en el 80% respecto al costo de conversión. Prepare el informe de costo de producción Solución Departamento de costo II Informe de costo de producción
  • 22. Página 22 Para el presente mes CANTIDAD COSTO TOTAL COSTO UNITARIO Unidades por transferir Trabajo en proceso inicial Transferencia del centro de costo I Unidades transferidas Transferencia del centro de costo III Trabajo en proceso final 12000 38000 40000 10000 50000 50000 Costo por transferir Costo del centro de costos I Trabajo en proceso inicial (12000) Recibidas durante el mes (38000) Total Costo agregado por el centro de costos: Trabajo en proceso(agregado en el último periodo) Mano de obra directa Costo indirecto de fabricación Agregados durante el periodo actual Mano de obra directa Costos indirectos Total de costos por transferir s/30000 91200 121200 4000 2000 92000 46000 265200 s/2500 2400 2424 2000 1000. 5424 Costos transferidos Transferencia del centro de costo II (40000*s/5.424) Trabajo en proceso final Del departamento de costos I (10000*2.424) 216960 24240
  • 23. Página 23 Departamento de costos II Mano de obra directa (10000*80%*s/2) Costo indirecto (10000*80%*s/1.00) 16000 8000 TOTAL COSTOS 265200 Cálculos auxiliares Productos equivalentes Costos de conversión (materia prima+ mano de obra directa) 40000+(10000*80%)=48000 unidades equivalentes terminadas Casos unitarios Costos departamento de costos I: s/121200/50000 = s/2.424 Mano de obra directa: (s/4000 +s/92000)/48000 = 2.00 Costos indirectos de fabricación (s/ 200+s/ 46000)/48000=s/ 1.00 CASO N°3 DEPARTAMENTO DE COSTOS III Los costos agregados por el departamento de costos III durante el mes fueron: materia prima s/.50,000 ; mano de obra s/.24,000 y costos indirectos s/.12,000. Durante el mes se recibieron del centro de costos II 40,000 unidades con un costo de s/.216,960 y 44000 unidades fueron transferidas al departamento de costos IV. El inventario final de productos en proceso fue de 6000 unidades con el 100% de materia prima y 2/3 del costo de conversión. Prepare un informe de costo de producción Empresa Industrial S.A.C Departamento de Costos III - Estado de Costo de Producción Cantidad Unidades recibidas Unidades aumentadas Unidades transferidas 40000 10000 44000 6000 50000 50000
  • 24. Página 24 Unidades finales Costos por transferir Costos recibidos(40000 unidades) Costo ajustado(50000 unidades) Costos del periodo agregados: Costo de materia prima Costo de mano de obra Costo indirecto de fabricación Total 216960 216960 50000.00 24000.00 12000.00 86000.00 302960.00 5.4240 4.3092 1.00 0.50 0.25 1.75 6.0892 Costos transferidos Unidades transferidas 44000 a s/6.0892 En proceso final Del centro de costos anterior 6000 a s/ 4.3392 Costos de materiales 6000 * 100% *s/1.00 Costos de mano de obra 6000*2/3*s/0.50 Costos indirectos de fabricación 6000*2/3*s/0.25 Total s/ 267924.00 26036.00 6000.00 2000.00 1000.00 302960.00 Cálculos auxiliares Producción equivalente Materia prima directa: 44000+(6000*100%)=50000 unidades Mano de obra directa: Costos indirectos de fabricación: Costos unitarios Materia prima directa: s/50000/50000=1.00 Mano de obra directa: s/24000/48000=0.50 Costos indirectos de fabricación: s/12000/48000=0.25 CASO N° 4 DEPARTAMENTO DE COSTOS IV
  • 25. Página 25 Los costos agregados por el departamento de costos IV durante el mes fueron: mano de obra directa S/. 76 000 y costos indirectos de fabricación, S/. 19 000. El inventario final del productos en proceso arrojó 4 000 unidades, con el 100% de materia prima y el 50% de costo de conversión. Se perdieron 4 000 unidades durante la producción en este centro de costos. Preparar un informe de costos de producción. Solución Departamento de Costos IV Informe de Costo de Producción Cantidad Unidades recibidas 44,000 Unidades trasladadas 36,000 En proceso final 4,000 Unidades perdidas 4,000 Costos Por Transferir S/. S/. Costo de unidades recibidas (44 000) 267,924.00 6.08920 Costos del mes agregados: Costo de mano de obra 76,000.00 2.00000 Costo indirecto de fabricación 19,000.00 0.50000 Total 95,000.00 2.50000 Costo de unidades perdidas 0.00 0.60892 Total 362,924.00 9.19812 Costos Transferidos Unidades trasladadas 36,000 x S/.9.19812 331,132.00 En proceso final
  • 26. Página 26 Costo del centro de costos anterior 4,000 x S/. 6.89812 26,792.00 Costo de mano de obra 4,000 x 50% x S/.2.00 4,000.00 Costos indirectos de fabricación 4,000 x 50% x S/.0.50 1,000.00 Total 362,924.00 Cálculos auxiliares Producción equivalente Mano de obra directa: 36,00 + (4,000 x 50%) = 38,000 Costo indirectos de fabricación: 36,000 + (4,000 x 50%) = 38,000 Costo unitario Mano de obra indirecta: S/.76,000/38,000 = 2,00 Costo indirecto de fabricación: S/.19,000/38,000 = 0.50 Unidades perdidas Primer método S/.267,924.00/(44,000-4,000) = S/.6.69810 – S/.6.08918 = S/.0.608920 Segundo método 4,000 x S/6.08918 = S/.24,356.72/(44,000 – 4,000) = S/.0.608920 Registro contable
  • 27. Página 27 El proceso de producción comprendió cuatro departamentos de costos, en cada uno de ellos se ha determinado el costo unitario y el costo total, los cuales han sido trasladados de un centro a otro centro de costo, hasta determinar el costo unitario total de la producción, tal como se puede observar en los siguientes asientos de costos: 1 Debe Haber 90 DEPARTAMENTO DE COSTO I 100,000.00 90.604 Materia prima directa S/.44,000 90.622 Mano obra directa 32,000 90.633 Costo indirecto 24,000 79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y GASTOS 100,000.00 Por los costos incurridos en el centro de costos I. 2 91 DEPARTAMENTO DE COSTOS II 265,200.00 91.001 Proceso inicial 30,000 90.901 Centro de costos I 91,200 91.622 Mano de obra directa 96,000 90.633 Costo indirecto 48,000 90 DEPARTAMENTO DE COSTOS I 91,200.00 90.901 Centro de costos I 91,200 79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y GASTOS 174,000.00 Por los costos incurridos en el centro de costos I y los costos incurridos en el centro de costos II. 3
  • 28. Página 28 92 DEPARTAMENTO DE COSTOS III 302,960 92.902 Centro de Costos II 216,960 92.604 Materia prima directa 56,000 92.622 Mano obra directa 24,000 92.633 Costo indirecto 6,000 90 DEPARTAMENTO DE COSTOS II 216,960.00 92.902 Centro de Costos II 108,480 79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y GASTOS 86,000.00 Por los costos incurridos en el centro de costos II y los costos incurridos en el centro de costos III. 4 93 DEPARTAMENTO DE COSTO IV 362,924.00 93.903 Centro de costos III S/.267,924 93.622 Mano obra directa 76,000 93.633 Costo indirecto 19,000 92 CENTRO DE COSTOS III 267,924.00 93.903 Centro de costos III 267,924 79 CARGAS IMPUTABLES A CTAS. DE COSTOS Y GASTOS 95,000.00 Por los costos incurridos en el centro de costos III y los costos incurridos en el centro de costos IV. 5 94 COSTO DE PRODUCCION 331,132.00
  • 29. Página 29 93 CENTRO DE COSTOS IV 331,132.00 Por el costo de los productos terminados. 6 21 PRODUCTOS TERMINADOS 331,132.00 71 PRODUCCION ALMACENADA 331,132.00 Por el costo de los productos terminados. 7 69 COSTO DE VENTAS 331,132.00 21 PRODUCTOS TERMINADOS 331,132.00 Por el costo de los productos vendidos. 8 94 COSTO DE PRODUCCION 331,132.00 93 CENTRO DE COSTOS IV 331,132.00 Por el saldo de ambas cuentas. CASO N° 5 MÉTODO PRIMERO EN ENTRAR PRIMERO EN SALIR Utilizando el método primero en entrar primero en salir prepare un informe de costo de producción para los tres departamentos de costos que se indican. Estadísticas de cantidades en la producción. Estadísticas de Producción Preparación Ingeniería Acabado En proceso inicial: 10,000 18,000 5,000
  • 30. Página 30 Estadísticas de costos de producción. Conceptos Preparación Ingeniería Acabado Proceso inicial Materia prima directa 15,000 0 0 Del departamento anterior 0 9,620 11,630 Mano de obra directa 8,075 13,954 6,531 Costos indirecto de fabricación 10,215 9,792 4,650 Costos agregados en el mes Materia prima directa 195,000 0 0 Mano de obra directa 100,000 40,000 60,000 Costos indirectos 90,000 35,000 45,000 Solución Informe de Costos Departamento de Preparación Materia prima directa 100% 100% 100% Mano de obra directa 30% 60% 45% Costos indirectos 30% 60% 45% Puestas en proceso durante el periodo 90,000 - - Unidades transferidas - - - Unidades terminadas y no transferidas 4,000 2,000 6,000 En proceso final: 7,000 8,000 9,000 Materia prima directa 100% 100% 100% Costo de mano de obra 75% 35% 65% Costos indirectos 75% 35% 65%
  • 31. Página 31 Cantidad Unidades iniciales 10,000 Unidades agregadas 90,000 Total 100,000 Unidades trasladadas 89,000 Unidades terminadas y en existencia 4,000 Unidades en proceso final 7,000 Total 100,000 Costos por Transferir Valor Inventario inicial S/.33,290 Costos agregados en el mes: Materia prima 195,000 2.166667 Mano de obra 100,000 1.049869 Costos indirectos 90,000 0.944881 Total 418,290 4.161417 Costos Transferidos Inventario inicial 33,290 Mano de obra 10,000 x 0.70 x 1.049868 7,349 Costo indirecto 7,000 x 0.944881 6,614 De la producción actual 79,000 x 4.161417 328,752 S/.376,005 En proceso final Unidades terminadas y en existencia 16,646
  • 32. Página 32 4,000 x 4.161417 Materia prima 15,167 7,000 x 2.1666667 Mano de obra 5,512 7,000 x 0.75 x 1.049869 Costo indirecto 4,960 42,285 7,000 x 0.75 x 0.944881 Total 418,290 Cálculos auxiliares Producción equivalente Materia prima: 93,000 – 10,000 + (7,000 x 100%) = 90,000 Mano de obra: 93,000 – 10,000 + (10,000 x 70%) + (7,000 x 75%) = 95,250 Costo indirecto: 93,000 – 10,000 + (10,000 x 70%) + (7,000 x 75%) = 95,250 REGISTRO CONTABLE X Debe Haber 90 DEPARTAMENTO DE PREPARACIÓN S/.418,290 90.01 Proceso inicial 33,290 90.02 Materia prima 195,000 90.03 Mano de obra 100,000 90.04 Costo indirecto 90,000
  • 33. Página 33 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 418,290 X 91 DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 376.005 90 DPEARTAMENTO DE PREPARACIÓN 376.005 Informe de Costo Departamento de Ingeniería Cantidad Unidades iniciales 18,000 Unidades recibidas __89,000 Total 107,000 Unidades terminadas y trasladadas 97,000 Unidades terminadas y en existencia 2,000 Unidades en proceso final __8000 Total 107,000 Costos por Transferir S/.33,366 En proceso inicial 376,005 Costo recibido 4.2247
  • 34. Página 34 Costos agregados Mano de obra 40,000 0.43956 Costo indirecto __35,000 __0.38462 Total __484371 5.04895 Costos Transferidos Valor del inventario inicial 33,366 Mano de obra (18,000 x 40% x 0.43956) 3,165 Costo indirecto (18,000 x 40% x 0.38462) 2,769 Producción actual (9,000 x 5.04985) 398,867 Total transferido S/.438,167 En proceso final Unidades terminadas y no transferidas 10,098 2,000 x 5.04895 Costo del departamento anterior 33,798 8,000 x 4.22477 Mano de obra 1,231 8,000 x 35% x 0.43956 Costo indirecto __1,077 8,000 x 35% x 0.38462 Total en proceso 46,204 Total S/.484,371 REGISTRO CONTABLE
  • 35. Página 35 X Debe Haber 90 DEPARTAMENTO DE PREPARACIÓN S/.108,366 90.01 Proceso inicial 33,366 90.03 Materia prima 40,000 90.04 Mano de obra 35,000 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 108,366 Costos del departamento X 92 DEPARTAMENTO DE ACABADO S/.438,169 91 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA 438,169 Informe de Costo Departamento De Acabado Cantidad Unidades iniciales 5,000 Unidades recibidas __97,000 Total 102,000 Unidades trasladadas 87,000 Unidades terminadas y no trasladadas 6,000 Unidades en proceso final __9,000 Total 102,000 Costos por Transferir Valor inicial S/.22,811
  • 36. Página 36 Costo recibido 438,167 4.51718 Costos agregados Mano de obra 60,000 __0.61824 Costo indirecto ____45,000 0.46368 Total _S/.565,978 S/.5.59910 Costos Transferidos Valor inicial 22,811 Mano de obra (5,000 x 55% x 0.61824) 1,700 Costo indirecto (5,000 X 55% X 0.46368) 1,275 Producción actual (82,000 X 5.59910) S/.459,126 S/.484,912 En proceso final Unidades terminadas y no transferidas (6,000 X 5.59910) 33.595 Departamento anterior (9,000 X 4.51718) 40,655 Mano de obra (9,000 X 70% X 0.061824) Costo indirecto (9,000 X 70% 0.46368) 3,895 81,066 Total S/.585,978 Cálculos auxiliares Producción equivalente
  • 37. Página 37 Mano de obra: 87,000 + 6,000 – 5,000 + (5,000 x 55%) + (9,000 x 70%) = 97,050 Costo indirecto = Mano de obra Costo unitario Mano de obra: S/. 60,000/97,050 = S/.0.61824 Costo indirecto: S/.45,000/97,060 = S/.0.46368 Informe de Costo de Producción Departamento de Refinación Método Promedio Cantidad Unidades en proceso inicial 4,000 Unidades recibidas 45,000 49,000 Unidades trasladadas 44,000 Unidades en proceso final 4,000 Unidades perdidas 1,000 49,000 Costos por Transferir Costo del departamento anterior En proceso inicial 4,000 S/.6,400.00 S/.1.60000 Costo recibido 45,000 95,031.90 2.11182 Total 49,000 101,431.90 2.07004
  • 38. Página 38 Costo agregado por el departamento Trabajo en proceso inicial Mano de obra directa S/.1,000 Costo indirecto de fabricación 800 Total costo agregado en el mes: Mano de obra directa 35,000 0.78261 Costo indirecto de fabricación S/.30,000 S/.1 Total costo 168,231.90 3.52221 Ajuste por unidades perdidas 0.04313 Total costo 168,231.90 3.56534 Costos transferidos Unidades trasladadas (44,000 x S/. 3.56534) 156,874.86 Trabajo en proceso final: Departamento anterior: 4,000 x (S/. 2.07004 + 0.04313) 8,452.60 Mano de obra directa (4,000 x 50% x 0.78261) 1,565.22 Costos indirectos (4,000 x 50% x 0.66956) 1,339.12 11,357.04 Total costo 168,231,90 Cálculos auxiliares Producción equivalente Mano de obra directa: 44,000 + (4,000 x 50%) = 46,000 unidades Costos indirectos = 44,000 + (4,000 x 50%) = 46,000 unidades Costos unitarios
  • 39. Página 39 Mano de obra directa: S/. 1,000 + S/. 35,000/46,000 = S/. 0.78261 Costo indirecto: S/. 800 + S/. 30,000/46,000 = S/. 0.66956 Ajuste costo unidades perdidas: 1,000 x S/. 1.51512/48,000 = S/. 0.04313 Informe de Costo de Producción Departamento de Terminado Método Promedio Cantidad Unidades iniciales 4,000 Unidades recibidas 44,000 Unidades trasferidas 41,000 Unidades en proceso final 6,000 Unidades perdidas 1,000 Costos por Transferir Costo del departamento anterior Trabajo en proceso inicial 4,000 12,800.00 3.20 Costo recibido 44,000 156,874.86 3.56534 Total 48,000 169,674.86 3.53489 Costo agregado por el departamento Trabajo en proceso inicial Mano de 2,000
  • 40. Página 40 obra Costos indirectos 1,500 Costos agregados en el mes: Mano de obra 37,000 0.90593 Costo indirecto 22,000 0.54651 Total costo agregado 62,500 1.45349 Ajuste costo unidades perdidas 0.07521 Total costo por transferir 291,174.86 5.06359 Costos Transferidos Trasladadas a productos terminados (41,000 x 5.063359) 207,607.19 Productos en proceso final: Costo del departamento anterior: 6,000 x (3.01562 + 0.06417) 21,660.67 Mano de obra (6,000 x 1/3 x 0.90698) 1,814.00 Costo indirecto (6,000 x 1/3 x 0.54651) 1,093.00 24,567.67 Total costo transferido 232,174.80 Cálculo auxiliares Producción equivalente Mano de obra: 41,000 + 6,000 x 1/3 = 43,000 Costo indirecto: 41,000 + 6,000 x 1/3 = 43,000 Costo Unitario Mano de obra: (S/. 2,000 + S/. 37,000)/43,000 = S/. 0.90698
  • 41. Página 41 Costo indirecto: (S/. 1,500 + S/. 22,000)/43,000 = S/. 0.54651 Ajuste unidades perdidas: (1,000 x S/. 3.01562)/47,000 = S/. 0.06417 CASO Nº 6 METODO PROMEDIO Informe del costo de producción. Costo promedio. La compañía de plásticos Perú SAC produce recipientes en tres departamentos: mezcla, moldeado y acabado. En el primer mes de operaciones un informe del departamento de mezcla presentaba lo siguiente: Unidades puestas en proceso 100000 Unidades terminadas y trasladadas 88000 Unidades aún en proceso 9000 Unidades perdidas en el proceso 3000 Los costos unitarios fueron los siguientes: materiales S/.0.38, mano de obra S/.0.55, costos indirectos S/.0.52. El avance de los productos en proceso fue: materiales 100%, mano de obra 50% y costos 25%. El cuadro de cantidades para el segundo mes indicaba que 95000 unidades fueron puestas en proceso, 90000 se trasladaron al departamento siguiente, 11000 continuaban en proceso (100% terminado en cuanto a materiales y 50% en cuanto a mano de obra y costos indirectos de fabricación) y se perdieron 3000 unidades en el proceso. Los costos agregados durante el periodo fueron: materiales S/.36980; mano de obra S/.51005 y costos indirectos S/.50400. Se solicita: Preparar un informe de costos de producción que cubra (a) el primer mes y (b) el segundo mes para el departamento de mezcla. Departamento de Mezcla Informe de Costo de Producción
  • 42. Página 42 Primer Mes Cantidad Unidades puestas en proceso 100000 Unidades terminadas y trasladadas 88000 Unidades en proceso final 9000 Unidades perdidas 3000 Total 100000 Costos por Transferir Costos agregados en el departamento Materia prima directa 36860 0.38 Mano de obra directa 50875 0.55 Costos indirectos de fabricación 46930 0.52 Total 134665 1.45 Costos Transferidos Unidades trasladadas (88000 x 1.45) 127600 Productos en proceso final Materia prima en proceso: 9000 x 0.38 3420 Mano de obra en proceso: 9000 x 50% x 0.55 2475 Costos indirectos en proceso 9000 x 25% x 0.52 1170 7065 Total 134665 Cálculos auxiliares Producción equivalente Materia prima directa: 88000 + 9000 = 97000 unidades Mano de obra directa: 88000 + (9000 x 50%) = 92500 unidades Costos indirectos: 88000 + (9000 x 25%) = 90250 unidades Costos totales Materia prima directa: 97000 x S/.0.38 = 36860 Mano de obra directa: 92500 x S/.0.55 = 50875 Costos indirectos: 90250 x S/.0.52 = 46930
  • 43. Página 43 En la solución de este problema podemos observar claramente que no conocemos el costo total, sino mas bien los costos unitarios, razón por la cual lo primero que hemos realizado es calcular la cantidad de unidades producidas para ser multiplicadas por el costo unitario de producción que si conocemos, cuyo producto nos da el costo total de producción que proceso para cada elemento del costo. Departamento de Mezcla Informe de Costo de Producción Segundo Mes Cantidad Unidades en proceso inicial 9000 Unidades puestas en proceso 95000 104000 Unidades terminadas y trasladadas 90000 Unidades en proceso final 11000 Unidades perdidas 3000 104000 Costos por Transferir En proceso inicial Materia prima directa 3420 Mano de obra directa 2475 Costos indirectos de fabricación 1170 Costos del mes Materia prima directa 36980 0.40 Mano de obra directa 51005 0.56 Costos indirectos de fabricación 50400 0.54 Costos Transferidos Unidades trasladadas al departamento siguiente 90000 x 1.50 135000 Materia prima en proceso 11000 x 0.40 4400 Mano de obra directo 11000 x 0.50 x 0.56 3080 Costos indirectos de fabricación 11000 x 0.50 x 0.54 2970 10450
  • 44. Página 44 Total 134665 Cálculos auxiliares Producción equivalente Materia prima directa: 90000 + 11000 = 10100 Mano de obra directa: 90000 + (11000 x 50%) = 95500 Costos indirectos de fabricación: 90000 + (11000 x 50%) = 95500 Costos unitarios Materia prima directa: 3420 + 36980/101000 = 0.40 Mano de obra directa: 2475 + 51005/95500 = 0.56 Costos indirectos de fabricación: 1170 + 50400/95500 = 0.54 CASO Nº 7 INFORME DE COSTO DE PRODUCCION. COSTO PROMEDIO Castillo Producciones S.A. produce un artículo en dos departamentos A y B. A medida que la unidad pasa por cada una de las secciones se agregan nuevos materiales incrementando así el número de unidades finales. La información del costo para el presente mes fue la siguiente: Componentes del costo Departamento A Departamento B Costo de materiales Costo de mano de obra Costo indirecto 45000.00 19500.00 3900.00 33500.00 20700.00 10350.00 Al principio del mes, se pusieron en producción 150000 unidades en el departamento A. De estas, 37500 se perdieron en la producción y 22500 aún estaban en proceso al final del periodo. Las unidades en proceso al final se
  • 45. Página 45 terminaron en el 100% en cuanto a materiales y en 1/3 en cuanto a mano de obra y costos indirectos. En el departamento B, se agregaron 22500 unidades a las ya recibidas del departamento A. Durante el mes el departamento B envió 97500 unidades a inventario de productos terminados. Al final del periodo, las unidades aun en proceso estaban terminadas en un 100% en cuanto a materiales y en un 40% en cuanto a mano de obra y costos indirectos. Se solicita: Preparar el informe de costo de producción para los departamentos A y B. Informe de Costo de Producción Departamento A Cantidad Puestas en proceso 150000 Unidades trasladadas 90000 Unidades en proceso final 22500 Unidades perdidas 37500 150000 Costo por Transferir Materia prima directa 45000 0.4000000 Mano de obra directa 19500 0.2000000 Costos indirectos de fabricación 13900 0.1425641 Total 78400 0.7425641 Costos Transferidos Unidades trasladadas 90000 x 0.64 66830.77 En proceso final Materia prima directa 22500 x 100% x 0.40 9000.00 Mano de obra directa 22500 x 1/3 x 0.20 1500.00 Costo indirecto 22500 x 1/3 x 0.1425641 1069.23 11569.23
  • 46. Página 46 Costo total 78400.00 Cálculos auxiliares Producción equivalente Materia prima directa: 90000 + (22500 x 100%) = 112500 unidades Mano de obra directa: 90000 + (22500 x 1/3) = 97500 unidades Costos indirectos de fabricación: 90000 + (22500 x 1/3) = 97500 unidades Costos unitarios Materia prima directa: 45000 / 112500 = 0.40 Mano de obra directa: 19500 / 97500 = 0.20 Costos indirectos de fabricación: 13900 / 97500 = 0.1425641 Informe de Costo de Producción Departamento B Cantidad Cantidad recibida del departamento A 90000 Unidades adicionales 22500 112500 Unidades terminadas y trasladadas 97500 Unidades en proceso final 15000 112500 Costo por transferir Recibidos durante el periodo 66830.77 0.7425641 Ajuste del costo por aumento de unidades 66830.77 0.5940513 Costos agregados: Materia prima directa 33750 0.3000000 Mano de obra directa 20700 0.2000000 Costos indirectos de fabricación 10350 0.1000000 Total costos agregados 64800 0.6000000 Total costo por transferir 131630.77 1.1940513 Costos Transferidos Unidades trasladadas 97500 x 1.1940513 116420.00
  • 47. Página 47 Productos en proceso final: Costo del departamento anterior 15000 x 0.5940513 8910.77 Materia prima 15000 x 100% x 0.30 4500.00 Mano de obra 15000 x 40% x 0.20 1200.00 Costos indirectos 15000 x 40% x 0.10 600.00 15210.77 Total costos transferidos 131033.77 Cálculos auxiliares Producción equivalente Materia prima directa: 97500 + (15000 x 100%) = 112500 unidades Mano de obra directa: 97500 + (15000 x 40%) = 103500 unidades Costos indirectos de fabricación: 97500 + (15000 x 40%) = 103500 unidades Costos unitarios Materia prima directa: 33750 / 112500 = 0.30 Mano de obra directa: 20700 / 103500 = 0.20 Costos indirectos de fabricación: 10350 / 103500 = 0.10 Ajuste costo unitario 66830.77 / 112500 = 0.5940513 PROCESO CONTABLE ------------------------------- X ------------------------------- 90 COSTOS DEPARTAMENTO “A” 78400.00 90.01 Proceso inicial 45000 90.02 Mano de obra 19500 90.03 Costos indirecto 13900 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 78400.00 Costos incurridos en el departamento
  • 48. Página 48 ------------------------------- X ------------------------------- 91 COSTOS DEPARTAMENTO “B” 66830.77 90.01 Materia prima 45000 90.02 Mano de obra 19500 90.03 Costos indirecto 13900 79 COSTOS DEPARTAMENTO “A” 66830.00 Transferencia al departamento “B” ------------------------------- X ------------------------------- 91 COSTOS DEPARTAMENTO “B” 64800.00 90.01 Materia prima 33750 90.02 Mano de obra 20700 90.03 Costos indirecto 10350 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS 64800.00 Transferencia al departamento “B” ------------------------------- X ------------------------------- 92 COSTOS DE PRODUCCION 116420.00 91 COSTOS DEPARTAMENTO “B” 116420.00 Costo de productos terminados. ------------------------------- X ------------------------------- 21 PRODUCTOS TERMINADOS 116420.00 71 VARIACION PRODUCCION ALAMACENADA 116420.00 Costo de artículo terminado. 12.RESUMEN El costeo por procesos es un método de promedio que se usa para asignar los costos a la producción en situaciones de fabricación que originan grandes cantidades de productos homogéneos. Un sistema de costeo por procesos puede usar ya sea el método de promedio ponderado o método PEPS para calcular las unidades equivalentes de producción y para asignar los costos a
  • 49. Página 49 dicha producción. La diferencia entre los dos métodos radica tan solo en el tratamiento del trabajo desempeñado en el periodo anterior reflejado en el inventario inicial de producción en proceso. Con el método de promedios ponderados las unidades elaboradas en el periodo anterior se combinan con las elaboradas en el periodo actual, y los costos totales son promediados entre todas las unidades. Con el método PEPS las unidades elaboradas en el periodo anterior y reflejado en el inventario inicial de producción en proceso no se mezclan con las del periodo actual ni los costos de la producción del inventario inicial en proceso se añaden a los costos del periodo actual para obtener el costo unitario de producción. Con el método PEPS los costos del periodo actual se dividen entre la producción del periodo actual para generar un costo unitario de producción que realmente se haya realizado en el periodo actual. Para obtener y asignar el costo del producto bajo un sistema de costeo por procesos se deben seguir seis pasos: 1. Calcule el número total de unidades físicas disponibles. 2. Identifique el estado de las unidades físicas disponibles rastreando su flujo físico. Este paso implica identificar los grupos a los cuales deberán asignar los costos (terminados y transferidos o que permanecen en el inventario final) 3. Determine el número de unidades equivalentes producidas, ya sea sobre la base del método de promedio ponderado o del método PEPS, para cada componente del costo. Los componentes del costo incluyen las unidades recibidas (transferencias internas en caso de múltiples departamentos productivos), la materia directa, la mano de obra directa y los costos indirectos. En los casos de materiales múltiples que tienen diferentes grados de avance se considera cada material como un componente del costo
  • 50. Página 50 separado. Si los costos indirectos se aplican con base en la mano de obra directa, o si se incurre en ellos en el mismo grado de avance que el de la mano de obra directa, la mano de obra y los costos indirectos pueden combinarse como un componente del costo y denominarse “costo de inversión”. 4. Determine el costo total disponible, el cual es la suma de los costos de inventario inicial y de todos los costos de producción en que se haya incurrido durante el periodo actual. 5. Calcule el costo por unidad equivalente producida para cada componente del costo. 6. Asigne los costos a las unidades transferidas y a las unidades del inventario final de producción en proceso. El método de asignación de costos depende de si se usa el método de promedios ponderados o el método PEPS para el costeo. El total de los costos asignados a las unidades transferidas y a las unidades del inventario final de producción en proceso deben ser iguales al costo total disponible. El método PEPS del costeo por procesos se puede combinar con costos estándar, de tal modo que cada periodo se asigne un costo “normal” de producción a las unidades equivalentes producidas. Esta técnica permite a los administradores reconocer e investigar rápidamente desviaciones importantes respecto de los costos de producción normales. Los sistemas de costeo combinados permiten a las empresas mezclar las características de los sistemas de costeo por órdenes y por procesos. La materia prima directa o la mano de obra directa que se relaciona con un lote particular de artículos se puede asignar a aquellos artículos específicos usando el costeo por
  • 51. Página 51 órdenes. Los componentes del costo que son comunes a lotes numerosos de producción se contabilizan usando las técnicas de costeo por proceso.  El sistema de costos es un promedio que utilizan varias empresas industriales donde las unidades de entrada y salida son iguales.  El Sistema de Costos por Proceso, se aplica en empresas donde la producción requiere pasos secuenciales para su terminación y el producto terminado es más o menos uniforme o similar.  Todos los departamentos de producción, pueden tener inventarios en proceso al cierre del período establecido, debido a la secuencia y flujo del proceso mismo, que traslada su producción en la medida que concluye el mismo.
  • 52. Página 52  CONTABILIDAD DE COSTOS – Contadores y Empresas. Revista de actualidad.  CPCC ISIDRO CHAMBERGO GUILLERMO-Contabilidad de Costos  Manual del Contador de Costos (Unión Tipográfica Editorial Hispano- Americana S.A de C.V. México. 1992. Primera Reimpresión.  NEUNER, John DEAKIN III, Edward B. Contabilidad de Costos: Principios y Práctica. Tomo I. 1995. Editorial Limusa S.A de C.V. Grupo Noriega Editores, México D.F.