SlideShare una empresa de Scribd logo
Ocl licenciados la educación primero
Universidad Nacional de Educación
Alma Máter del Magisterio Nacional
Facultad de Pedagogía y Cultura Física
Departamento de Ciencias de la Educación
Capacidades a Desarrollar
Explica la importancia de
utilizar estrategias,
técnicas e instrumentos
apropiados para
evaluar valores
Plan para dirigir un
asunto
Serie de acciones
Planificadas para
Tomar decisiones
Y
Obtener los
mejores resultados
Orientada a
Alcanzar un
objetivo
ESTRATEGIA
Conceptos que si se viven,
se convierten en emociones,
en sentimientos, en actitudes
Orientan la vida de las
personas
Dan sentido a nuestras vidas,
son pautas que ayudan al hombre
a encontrarse a sí mismo,
a encontrarse con los demás,
y a trascender más allá de su existencia natural.
VALORES
MORALES
Se transforman y
maduran en
función de la
experiencias
EMOCIONES
SENTIMIENTOS
ACTITUDES
Reacción
ante un
estímulo
Extern
o
Intern
o
Impulsa
n a la
acción
Emociones
conceptualizada
s
Determinan el
estado de ánimo
Predisposiciones aprendidas
para responder hacia el objeto
o hecho que provoca la actitud.
Formas de actuar,
demostraciones de lo
que se siente y piensa
MORAL
Conjunto de
Normas
Aceptadas libre y
conscientemente
Regulan la conducta
social individual
 Orientales
 Trabajan por un bien común
 No conocen el concepto de autoestima
 El rol de la mujer es el reproductivo
 Occidentales
 Se ven como triunfadores, son
individualistas, respetan su libertad
 La mujer elige tener o no tener hijos.
Puede trabajar si lo desea.
Las personas deben ser respetadas
sea cual fuere su
cultura, raza, religión, nivel económico
Clases de valores
 Universales
 Morales
 Sociales
 Económicos
 Espirituales o morales
 Positivos para la mayoría de los seres
humanos (justicia, sinceridad, responsabilidad,
respeto, libertad,
Delimitación de los valores
 cultura,
 grupo,
 religión,
 hábitos o
 tradiciones
• Cada sociedad posee un
conjunto de normas
sobre las conductas
deseables o indeseables
que puedan realizar los
sujetos.
• Hay acciones
consideradas buenas y
valiosas mientras que
otras son consideradas
como malas y deben
evitarse
Dimensiones del valor
Subjetiva
Reflejo cognitivo del valor objetivo en
la personalidad o en la psicología
social del grupo como orientación
afectivo – motivacional.
Ejemplo: patriotismo.
 Objetiva
Propiedades de los objetos
materiales y conciencia moral que
afectan de manera positiva o
negativa las necesidades de las
personas
 Ejemplo: la
patria.

Son anti-valores aquellos que devalúan el mundo en su riqueza natural y espiritual.
El reflejo de uno o más valores
Responden a:
 INTERESES Y
MOTIVACION
ES
Los valores se aprenden:
A través de la observación del ejemplo de vida de las personas.
Comparándolo con los resultados del hombre que practica los
valores y vive feliz por ello.
Los valores se nos presentan como un fin y la actitud es la forma
en que cada persona llega a ese
LAS ACTITUDES REFLEJAN
La
aceptación a
las normas y
recomendaci
ones
Las actitudes se desarrollan
 De manera permanente al interactuar en su medio.
 Con patrones que sirven de imitación.
 De acuerdo a las circunstancias de la vida.
 De manera transversal en todas las áreas que
comprende el currículo.
Las actitudes se desarrollan
 De manera permanente al interactuar en su medio.
 Con patrones que sirven de imitación.
 De acuerdo a las circunstancias de la vida.
 De manera transversal en todas las áreas que
comprende el currículo.
¿CÓMO EVALUAR VALORES LAS
Y ACTITUDES?
¿Cómo evaluar las
actitudes y valores?
 Para conocer lo que piensan y sienten
los alumnos, son necesarias las
situaciones conflictivas que permitan
observar las diferentes reacciones
frente a dichos conflictos. La
observación en situaciones menos
protocolares como son las excursiones,
los paseos, los recreos, las asambleas
y otras más, posibilitan una apreciación
más cercana a la realidad.
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN
DE VALORES Y ACTITUDES
•Observación
•Análisis de las producciones de los alumnos
•Intercambios orales con los alumnos
•Entrevistas.
•Debates.
•Asambleas.
•Intercambios orales con los estudiantes
•Cuestionarios o escalas de actitudes
Análisis de las producciones
de los estudiantes
 Producciones plásticas o musicales.
 Investigaciones.
 Juegos de simulación
 Dramatizaciones

 Autocorrección
 Estudio de casos
 Debate
 Dilemas morales
 Observación sistemática
Intercambios orales con los
estudiantes:
Cuestionarios o escalas de
actitudes
 Grabaciones y videos con análisis posterior
 Observador externo.

Técnica de la observación
 Es inferencial, es decir que
atribuye un significado a lo
observado.
 Observación sistemática:
registra la información. Utiliza
escalas
Instrumento fundamental para evaluar las actitudes y los
valores, mediante la recogida de datos y su posterior
interpretación y análisis
Características de la técnica
de la observación
 Sistemática.
 Estructurada.
 Intencional.
 Controlada.
 en sus diversas
formas constituye el
instrumento
fundamental para
evaluar las actitudes
y los valores,
mediante la
recogida de datos y
su posterior
interpretación y
análisis.
TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE
VALORES Y ACTITUDES
TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD
Clarificación
de valores
*Diálogos
clarificadores
*Hojas de valores
*Frases inacabadas
y preguntas
esclarecedoras
*Seleccionar
libremente
*Seleccionar entre
varias alternativas
*Seleccionar después
de considerar las
consecuencias
*Apreciar y disfrutar
de la selección
*Afirmarla
*Actuar de acuerdo
con la selección
*Aplicarla
cotidianamente
*Emprender un
proceso reflexivo
que permita a la
persona ser
consciente y
responsable de
aquello que
valora, acepta,
piensa y actúa.
Técnicas para evaluar los valores
TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES
Jerarquización
de valores
*Listados de
valores
*Asociación de
valores
*Delimitación de
ámbitos
(afectivo,social,
interpersonal…)
*Proceso de
introspección para
reconocer la escala
propia de valores
*Contraste con las
escalas de otras
personas o grupos
*Argumentos que
justifican cada lectura
*Jerarquización de
ámbitos de
preferencia.
*Conocer los
sistemas
jerarquizados que
actúan al interior de
personas y
colectivos*Observa
r el grado de
coherencia entre lo
defendido
intelectualmente y
lo actuado.
Técnicas para evaluar los valores
TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD
Dilemas
Morales
*Dilemas morales
hipotéticos
*Dilemas morales
reales
*Lectura de una breve
narración donde se plantea un
conflicto de valores
*Pensar en la solución más
adecuada a juicio de la
persona
*Argumentar la posición
propia
*Iniciar un proceso de
discusión conjunta en el que
se observen las consecuencias
derivadas de cada opinión.
*Desarrollar el
juicio moral de la
persona por medio
de la reflexión y
profundización en
problemas donde se
plantea un conflicto
de valores.
Técnicas de evaluación de valores
INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN
DE VALORES Y ACTITUDES
Instrumentos para
evaluar valores y
actitudes
Observación
sistemática
 Escalas de observación.
 Lista de control.
 Registro anecdótico.
 Diario de clases .
Técnica para
evaluar valores y
actitudes
Instrumentos para evaluar
valores y actitudes
 Lista de control.
 Escala de actitudes.
 Registro anecdótico.
Clarificación
de valores
Instrumentos para
evaluar valores y
actitudes
 Lista de control.
 Registro anecdótico.
 Escala de actitudes.
Dilemas Morales
Técnica para
evaluar valores y
actitudes
Instrumentos para
evaluar valores y
actitudes
 Escalas de observación.
 Lista de control.
 Registro anecdótico.
 Diario de clases .
Juegos de roles
Técnica para
evaluar valores y
actitudes
TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD
Juegos de
roles
Representación
de actividades
cotidianas
familiares,
comunales y
otras
*Ambientación (crear un clima
de confianza y participación)
*Preparar la dramatización (con
datos previos sobre las posturas
que defenderán los distintos
personajes)
*Dramatización (puesta en
escena de la situación
conflictiva)
*Debate posterior (análisis del
problema, de los sentimientos,
las actitudes, las soluciones)
*Dramatizar, a
través del diálogo y
la improvisación
una situación que
presente un
conflicto
Técnicas para evaluar los valores
Instrumentos para
evaluar valores y
actitudes
 Lista de control.
 Registro anecdótico
Autorregulación
Técnica para
evaluar valores y
actitudes
TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD
Autorregulación
*Actividades de
tutoría
*Actividades
prácticas
*Autodeterminación de
objetivos.Se pretende variar
algún tipo de comportamiento o
actitud.
*Autoobservación. Se intenta
que la propia persona sea
consciente de cómo actúa ante
una situación cuáles son los
motivos. Evaluación.
*Autorrefuerzo. Se trata de que
la persona esté motivada, le
genere interés el análisis,
reflexión, cambio de ciertas
situaciones
*Conseguir que la
persona pueda
actuar con
independencia de
los factores
externos,
excluyendo posibles
manipulaciones y
aumentando la
autoestima y la
seguridad
Técnicas para evaluar los valores
Instrumentos para
evaluar valores y
actitudes
Resolución de
Conflictos  Lista de control.
 Escala de actitudes.
Técnica para
evaluar valores y
actitudes
TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES
Resolución de
Conflictos
*Estrategias
posibles de
resolución de un
conflicto:
 Competir
 Evitar/huir
 Pactar/negociar
Acomodar/ceder
 Colaborar.
*Separar los tres aspectos
presentes en el conflicto:
personas, procesos y problemas
*Analizar el contexto en el que
surge el conflicto, atendiendo
además a l estructura y magnitud
del problema
*Facilitar y mejorar la
comunicación entre las partes
intentando escuchar y comprender
los distintos razonamientos
*Buscar soluciones que satisfagan
en alto grado los intereses de las
partes
*Reconocerla
presencia del
conflicto y
aprender a
resolverlo de
forma positiva,
valorando el
interés que tiene
en una perspectiva
crítica y
transformadora
Técnicas para evaluar los valores
Conceptualización de la evaluación
 La evaluación no es censura, sanción
ni acreditación, por consiguiente no
puede jerarquizarse a los alumnos en
función de sus valores o actitudes.

 La evaluación es un proceso político,
que afecta la circulación de la
información en una situación
determinada y tiene consecuencias
vitales para los que la sufren. (Kemmis
1986)

Conceptualización de la evaluación
 Cambiar las formas y los formatos de evaluación sin
cambiar los modos en que la evaluación es usada no
modificará los resultados de la evaluación (Darling –
Hammorg 1994).
 La evaluación de valores requiere formas alternativas
del uso de la información, para que propicie una
educación en valores.
 Si no se dan las alternativas, sería riesgoso tanto
para los profesores, como para los padres de familia
y especialmente para los alumnos utilizar calificativos
¿Cómo evaluar las
actitudes y valores?
 Para conocer lo que piensan y sienten
los alumnos, son necesarias las
situaciones conflictivas que permitan
observar las diferentes reacciones
frente a dichos conflictos. La
observación en situaciones menos
protocolares como son las excursiones,
los paseos, los recreos, las asambleas
y otras más, posibilitan una apreciación
más cercana a la realidad.
MÉTODOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN
DE VALORES Y ACTITUDES
Sistema de valores
Sistema de valores
Sistema de valores
Sistema de valores

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de valores

Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
Miguel Yambay
 
Neurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVE
Neurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVENeurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVE
Neurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVE
AnaBritez3
 
Trabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguelTrabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguel
0939628455
 
Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7
JesseniaMasabanda
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
maymariposita
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
Glenda Ch
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
David Salcedo
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
Miguel Yambay
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
Vaness Ilb
 
Glenda
GlendaGlenda
Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPaulaavilariffo
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de EvaluaciónLily Lara
 
Hebe evaluar
Hebe evaluarHebe evaluar
Hebe evaluarhebelia
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
Jonhy Leyva Aguilar
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Laura Alvarez
 
EXPERIENCIA N 2 Abril.docx
EXPERIENCIA N  2 Abril.docxEXPERIENCIA N  2 Abril.docx
EXPERIENCIA N 2 Abril.docx
JacyJazminVillafuert
 

Similar a Sistema de valores (20)

Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)Evaluacion actitudes (6)
Evaluacion actitudes (6)
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Neurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVE
Neurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVENeurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVE
Neurodidactica - Lenguaje material de Apoyo UNIVE
 
Trabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguelTrabajo evaluacion glenda y miguel
Trabajo evaluacion glenda y miguel
 
Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Evaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudesEvaluacion de actitudes
Evaluacion de actitudes
 
Glenda
GlendaGlenda
Glenda
 
Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación último
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Taller de Evaluación
Taller de EvaluaciónTaller de Evaluación
Taller de Evaluación
 
Hebe evaluar
Hebe evaluarHebe evaluar
Hebe evaluar
 
Evaluaciondeaprendizajes
EvaluaciondeaprendizajesEvaluaciondeaprendizajes
Evaluaciondeaprendizajes
 
Evaluación cualitativa rubricas y listas
Evaluación cualitativa  rubricas y listasEvaluación cualitativa  rubricas y listas
Evaluación cualitativa rubricas y listas
 
EXPERIENCIA N 2 Abril.docx
EXPERIENCIA N  2 Abril.docxEXPERIENCIA N  2 Abril.docx
EXPERIENCIA N 2 Abril.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sistema de valores

  • 1. Ocl licenciados la educación primero Universidad Nacional de Educación Alma Máter del Magisterio Nacional Facultad de Pedagogía y Cultura Física Departamento de Ciencias de la Educación
  • 2. Capacidades a Desarrollar Explica la importancia de utilizar estrategias, técnicas e instrumentos apropiados para evaluar valores
  • 3. Plan para dirigir un asunto Serie de acciones Planificadas para Tomar decisiones Y Obtener los mejores resultados Orientada a Alcanzar un objetivo ESTRATEGIA
  • 4. Conceptos que si se viven, se convierten en emociones, en sentimientos, en actitudes Orientan la vida de las personas Dan sentido a nuestras vidas, son pautas que ayudan al hombre a encontrarse a sí mismo, a encontrarse con los demás, y a trascender más allá de su existencia natural. VALORES MORALES Se transforman y maduran en función de la experiencias
  • 5. EMOCIONES SENTIMIENTOS ACTITUDES Reacción ante un estímulo Extern o Intern o Impulsa n a la acción Emociones conceptualizada s Determinan el estado de ánimo Predisposiciones aprendidas para responder hacia el objeto o hecho que provoca la actitud. Formas de actuar, demostraciones de lo que se siente y piensa
  • 6. MORAL Conjunto de Normas Aceptadas libre y conscientemente Regulan la conducta social individual  Orientales  Trabajan por un bien común  No conocen el concepto de autoestima  El rol de la mujer es el reproductivo  Occidentales  Se ven como triunfadores, son individualistas, respetan su libertad  La mujer elige tener o no tener hijos. Puede trabajar si lo desea. Las personas deben ser respetadas sea cual fuere su cultura, raza, religión, nivel económico
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Clases de valores  Universales  Morales  Sociales  Económicos  Espirituales o morales  Positivos para la mayoría de los seres humanos (justicia, sinceridad, responsabilidad, respeto, libertad,
  • 13. Delimitación de los valores  cultura,  grupo,  religión,  hábitos o  tradiciones
  • 14. • Cada sociedad posee un conjunto de normas sobre las conductas deseables o indeseables que puedan realizar los sujetos. • Hay acciones consideradas buenas y valiosas mientras que otras son consideradas como malas y deben evitarse
  • 15. Dimensiones del valor Subjetiva Reflejo cognitivo del valor objetivo en la personalidad o en la psicología social del grupo como orientación afectivo – motivacional. Ejemplo: patriotismo.  Objetiva Propiedades de los objetos materiales y conciencia moral que afectan de manera positiva o negativa las necesidades de las personas  Ejemplo: la patria.  Son anti-valores aquellos que devalúan el mundo en su riqueza natural y espiritual.
  • 16. El reflejo de uno o más valores Responden a:  INTERESES Y MOTIVACION ES
  • 17. Los valores se aprenden: A través de la observación del ejemplo de vida de las personas. Comparándolo con los resultados del hombre que practica los valores y vive feliz por ello. Los valores se nos presentan como un fin y la actitud es la forma en que cada persona llega a ese
  • 18. LAS ACTITUDES REFLEJAN La aceptación a las normas y recomendaci ones
  • 19. Las actitudes se desarrollan  De manera permanente al interactuar en su medio.  Con patrones que sirven de imitación.  De acuerdo a las circunstancias de la vida.  De manera transversal en todas las áreas que comprende el currículo.
  • 20.
  • 21. Las actitudes se desarrollan  De manera permanente al interactuar en su medio.  Con patrones que sirven de imitación.  De acuerdo a las circunstancias de la vida.  De manera transversal en todas las áreas que comprende el currículo.
  • 22. ¿CÓMO EVALUAR VALORES LAS Y ACTITUDES?
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Cómo evaluar las actitudes y valores?  Para conocer lo que piensan y sienten los alumnos, son necesarias las situaciones conflictivas que permitan observar las diferentes reacciones frente a dichos conflictos. La observación en situaciones menos protocolares como son las excursiones, los paseos, los recreos, las asambleas y otras más, posibilitan una apreciación más cercana a la realidad.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES •Observación •Análisis de las producciones de los alumnos •Intercambios orales con los alumnos •Entrevistas. •Debates. •Asambleas. •Intercambios orales con los estudiantes •Cuestionarios o escalas de actitudes
  • 45. Análisis de las producciones de los estudiantes  Producciones plásticas o musicales.  Investigaciones.  Juegos de simulación  Dramatizaciones 
  • 46.  Autocorrección  Estudio de casos  Debate  Dilemas morales  Observación sistemática
  • 47. Intercambios orales con los estudiantes:
  • 48. Cuestionarios o escalas de actitudes  Grabaciones y videos con análisis posterior  Observador externo. 
  • 49. Técnica de la observación  Es inferencial, es decir que atribuye un significado a lo observado.  Observación sistemática: registra la información. Utiliza escalas Instrumento fundamental para evaluar las actitudes y los valores, mediante la recogida de datos y su posterior interpretación y análisis
  • 50. Características de la técnica de la observación  Sistemática.  Estructurada.  Intencional.  Controlada.  en sus diversas formas constituye el instrumento fundamental para evaluar las actitudes y los valores, mediante la recogida de datos y su posterior interpretación y análisis.
  • 51. TÉCNICAS PARA LA EVALUACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES
  • 52. TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD Clarificación de valores *Diálogos clarificadores *Hojas de valores *Frases inacabadas y preguntas esclarecedoras *Seleccionar libremente *Seleccionar entre varias alternativas *Seleccionar después de considerar las consecuencias *Apreciar y disfrutar de la selección *Afirmarla *Actuar de acuerdo con la selección *Aplicarla cotidianamente *Emprender un proceso reflexivo que permita a la persona ser consciente y responsable de aquello que valora, acepta, piensa y actúa. Técnicas para evaluar los valores
  • 53.
  • 54. TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES Jerarquización de valores *Listados de valores *Asociación de valores *Delimitación de ámbitos (afectivo,social, interpersonal…) *Proceso de introspección para reconocer la escala propia de valores *Contraste con las escalas de otras personas o grupos *Argumentos que justifican cada lectura *Jerarquización de ámbitos de preferencia. *Conocer los sistemas jerarquizados que actúan al interior de personas y colectivos*Observa r el grado de coherencia entre lo defendido intelectualmente y lo actuado. Técnicas para evaluar los valores
  • 55. TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD Dilemas Morales *Dilemas morales hipotéticos *Dilemas morales reales *Lectura de una breve narración donde se plantea un conflicto de valores *Pensar en la solución más adecuada a juicio de la persona *Argumentar la posición propia *Iniciar un proceso de discusión conjunta en el que se observen las consecuencias derivadas de cada opinión. *Desarrollar el juicio moral de la persona por medio de la reflexión y profundización en problemas donde se plantea un conflicto de valores. Técnicas de evaluación de valores
  • 56. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES
  • 57. Instrumentos para evaluar valores y actitudes Observación sistemática  Escalas de observación.  Lista de control.  Registro anecdótico.  Diario de clases . Técnica para evaluar valores y actitudes
  • 58. Instrumentos para evaluar valores y actitudes  Lista de control.  Escala de actitudes.  Registro anecdótico. Clarificación de valores
  • 59. Instrumentos para evaluar valores y actitudes  Lista de control.  Registro anecdótico.  Escala de actitudes. Dilemas Morales Técnica para evaluar valores y actitudes
  • 60. Instrumentos para evaluar valores y actitudes  Escalas de observación.  Lista de control.  Registro anecdótico.  Diario de clases . Juegos de roles Técnica para evaluar valores y actitudes
  • 61. TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD Juegos de roles Representación de actividades cotidianas familiares, comunales y otras *Ambientación (crear un clima de confianza y participación) *Preparar la dramatización (con datos previos sobre las posturas que defenderán los distintos personajes) *Dramatización (puesta en escena de la situación conflictiva) *Debate posterior (análisis del problema, de los sentimientos, las actitudes, las soluciones) *Dramatizar, a través del diálogo y la improvisación una situación que presente un conflicto Técnicas para evaluar los valores
  • 62. Instrumentos para evaluar valores y actitudes  Lista de control.  Registro anecdótico Autorregulación Técnica para evaluar valores y actitudes
  • 63. TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDAD Autorregulación *Actividades de tutoría *Actividades prácticas *Autodeterminación de objetivos.Se pretende variar algún tipo de comportamiento o actitud. *Autoobservación. Se intenta que la propia persona sea consciente de cómo actúa ante una situación cuáles son los motivos. Evaluación. *Autorrefuerzo. Se trata de que la persona esté motivada, le genere interés el análisis, reflexión, cambio de ciertas situaciones *Conseguir que la persona pueda actuar con independencia de los factores externos, excluyendo posibles manipulaciones y aumentando la autoestima y la seguridad Técnicas para evaluar los valores
  • 64. Instrumentos para evaluar valores y actitudes Resolución de Conflictos  Lista de control.  Escala de actitudes. Técnica para evaluar valores y actitudes
  • 65. TECNICA TIPOS/EJEMPLOS PROCESO FINALIDADES Resolución de Conflictos *Estrategias posibles de resolución de un conflicto:  Competir  Evitar/huir  Pactar/negociar Acomodar/ceder  Colaborar. *Separar los tres aspectos presentes en el conflicto: personas, procesos y problemas *Analizar el contexto en el que surge el conflicto, atendiendo además a l estructura y magnitud del problema *Facilitar y mejorar la comunicación entre las partes intentando escuchar y comprender los distintos razonamientos *Buscar soluciones que satisfagan en alto grado los intereses de las partes *Reconocerla presencia del conflicto y aprender a resolverlo de forma positiva, valorando el interés que tiene en una perspectiva crítica y transformadora Técnicas para evaluar los valores
  • 66.
  • 67. Conceptualización de la evaluación  La evaluación no es censura, sanción ni acreditación, por consiguiente no puede jerarquizarse a los alumnos en función de sus valores o actitudes.   La evaluación es un proceso político, que afecta la circulación de la información en una situación determinada y tiene consecuencias vitales para los que la sufren. (Kemmis 1986) 
  • 68. Conceptualización de la evaluación  Cambiar las formas y los formatos de evaluación sin cambiar los modos en que la evaluación es usada no modificará los resultados de la evaluación (Darling – Hammorg 1994).  La evaluación de valores requiere formas alternativas del uso de la información, para que propicie una educación en valores.  Si no se dan las alternativas, sería riesgoso tanto para los profesores, como para los padres de familia y especialmente para los alumnos utilizar calificativos
  • 69. ¿Cómo evaluar las actitudes y valores?  Para conocer lo que piensan y sienten los alumnos, son necesarias las situaciones conflictivas que permitan observar las diferentes reacciones frente a dichos conflictos. La observación en situaciones menos protocolares como son las excursiones, los paseos, los recreos, las asambleas y otras más, posibilitan una apreciación más cercana a la realidad.
  • 70.
  • 71. MÉTODOS Y TECNICAS DE EVALUACIÓN DE VALORES Y ACTITUDES