SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación de la propuesta de evaluación EVALUACIÓN “ Evaluar para aprender, aprender para evaluar” EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES “ La evaluación es un acto educativo donde  estudiantes y docentes aprenden de sus  aciertos y errores” DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Cognitivo Humanista Socio Cultural
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN  Integral Continua  Sistemática Involucra las  dimensiones : intelectual,  social, afectiva,  motriz y axiológica del estudiante. Se realiza a lo largo del proceso educativo  . Se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN  Participativa   Posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación mediante la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se centra en valorar el progreso del estudiante en relación con unos referentes (criterios, indicadores, especificaciones) previamente definidos CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN  Criterial
 
Diagnóstica Formativa   Sumativa   FUNCIÓN PEDAGÓGICA Permite identificar si los estudiantes,  antes de iniciar  un ciclo, año, incluso, un tema,  poseen las capacidades, conocimientos y experiencias  previas , actitudes, estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, que les  permita desarrollar los nuevos aprendizajes   Permite intervenir y regular a tiempo los aprendizajes mientras estos se realizan. Además, comprender, retroalimentar y  mejorar los procesos , estrategias y medios que inciden directamente en aquellos. Permite  verificar el nivel de logro  alcanzado por los educandos  al final de un trimestre   o al  final del año académico con relación a las competencias y al área .
FUNCIÓN SOCIAL  Función certificativa y administrativa Se considera que esta función tiene carácter administrativo, pues certifica la adquisición de competencias, capacidades y conocimientos al término del grado, ciclo o año de formación con fines de promoción o repitencia, según las exigencias del sistema educativo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES DE LA  EVALUACIÓN 1.- ¿QUÉ EVALUARÉ? 2.- ¿PARA  QUÉ EVALUARÉ? 3.- ¿CÓMO EVALUARÉ? 4.- ¿CON QUÉ  INSTRUMENTOS EVALUARÉ? 5.- ¿CUÁNDO EVALUARÉ?
FASES DE LA  EVALUACIÓN ¿Qué evaluaré? Seleccionar qué capacidades y qué actitudes evaluaremos... ¿Para qué evaluaré? Precisamos para qué nos servirá la información que recojamos (inicio-proceso-resultado final) ¿Cómo evaluaré? Seleccionamos las técnicas y procedimientos más adecuados para evaluar las capacidades, conocimientos y actitudes. ¿Con qué instrumentos? Seleccionamos los instrumentos más adecuados. Tener en cuenta los indicadores de evaluación. ¿Cuándo evaluaré? Precisamos el momento en que se realizará la aplicación de los instrumentos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ EVALUARÉ?
ACTITUDES. Formas de actuar , demostraciones del sentir y del pensar. Responden a los intereses y motivaciones, y reflejan la aceptación de normas o recomendaciones. Tienen elementos cognitivos, afectivos y conductuales.  Se desarrollan de manera transversal. CAPACIDADES. En el Diseño Curricular se define las capacidades como potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.
Son indicios o  señales que nos permiten observar de manera evidente y específica los procesos y resultados de  los aprendizajes del estudiante.
a) Una acción o conducta expresada por un verbo en tercera persona en singular (capacidad específica). b) Un conocimiento diversificado al que hace referencia la acción del verbo. c)  Un producto o condición.  CE + CD + P ó C
  a)  Identifica   a la  Santísima Trinidad   en  los textos bíblicos . Capacidad Específica  Conocimiento  D.  Producto     b)  Formula   acciones concretas de conversión  e n una ficha de compromiso CE  Conocimiento  Producto c)  Organiza  los textos   bíblicos del AT y NT   en un organizador visual .  Capacidad Específica Conocimiento  D .  Producto  d)  Argumenta   los fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia  a  través de una Capacidad Específica Conocimiento Diversif. exposición oral. Condición
[object Object],ACTITUD INDICADORES Respeto a las normas de convivencia ,[object Object],[object Object],[object Object],Perseverancia en la tarea ,[object Object],[object Object],[object Object],Diposición emprendedora ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
angiesalgado
 
Formas de participacion
Formas de participacionFormas de participacion
Formas de participacion
KaroV
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
guest975e56
 
Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa
Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa
Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa
Vane Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Resumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluaciónResumen de rúbrica de evaluación
Resumen de rúbrica de evaluación
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposicionesEvaluacion educativa resumen de las exposiciones
Evaluacion educativa resumen de las exposiciones
 
Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)Evaluación por competencias (7)
Evaluación por competencias (7)
 
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE  2014 xxCUADRO TIPO DE EVALUACION SIE  2014 xx
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
 
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajesEvaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
Funciones y momentos de la evaluación
Funciones y momentos de la evaluaciónFunciones y momentos de la evaluación
Funciones y momentos de la evaluación
 
EVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVAEVALUACIÓN EDUCATIVA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Productos y evidencias
Productos y evidenciasProductos y evidencias
Productos y evidencias
 
Formas de participacion
Formas de participacionFormas de participacion
Formas de participacion
 
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnzaEvaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
Evaluacion Del Aprendizaje Y De La EnseÑAnza
 
Presentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competenciasPresentacion de evaluacion por competencias
Presentacion de evaluacion por competencias
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
Criterios de evaluación en el proceso educativo venezolano
 
Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa
Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa
Mapa conseptual de de los tipos de evaluacion vanessa
 
Dia 4 contenidos del seminario
Dia 4 contenidos del seminarioDia 4 contenidos del seminario
Dia 4 contenidos del seminario
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 

Destacado (9)

QUIERO ALABARTE
QUIERO ALABARTEQUIERO ALABARTE
QUIERO ALABARTE
 
Virgencita de lizbet
Virgencita de lizbetVirgencita de lizbet
Virgencita de lizbet
 
HECHOS DE LOS APOSTOLES
HECHOS DE LOS APOSTOLESHECHOS DE LOS APOSTOLES
HECHOS DE LOS APOSTOLES
 
Las parábolas de jesús
Las parábolas de jesúsLas parábolas de jesús
Las parábolas de jesús
 
IGLESIA HISTÓRICAS
IGLESIA HISTÓRICAS IGLESIA HISTÓRICAS
IGLESIA HISTÓRICAS
 
áLbum de fotografías concurso de canto jesus el amigo...2011
áLbum de fotografías concurso de canto jesus el amigo...2011áLbum de fotografías concurso de canto jesus el amigo...2011
áLbum de fotografías concurso de canto jesus el amigo...2011
 
AMEMOS LA CREACIÓN DE DIOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
AMEMOS LA CREACIÓN DE DIOS NUESTRO  MEDIO AMBIENTEAMEMOS LA CREACIÓN DE DIOS NUESTRO  MEDIO AMBIENTE
AMEMOS LA CREACIÓN DE DIOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE
 
Carpeta Pedagogica 2011 1030 RB
Carpeta Pedagogica 2011 1030 RBCarpeta Pedagogica 2011 1030 RB
Carpeta Pedagogica 2011 1030 RB
 
Tema 13 Jesús nos habló en Parábolas
Tema 13 Jesús nos habló en ParábolasTema 13 Jesús nos habló en Parábolas
Tema 13 Jesús nos habló en Parábolas
 

Similar a Evaluacion de los aprendizajes

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Denip
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
jetta100
 

Similar a Evaluacion de los aprendizajes (20)

PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
Actividades De Evaluacion
Actividades De EvaluacionActividades De Evaluacion
Actividades De Evaluacion
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
La planificación-y-evaluación-en-educación-físicaLa planificación-y-evaluación-en-educación-física
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVOLa planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
 
Exposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptxExposición de la monografía.pptx
Exposición de la monografía.pptx
 
Lola Mendoza
Lola MendozaLola Mendoza
Lola Mendoza
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Equipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentalesEquipo evaluacion procedimentales
Equipo evaluacion procedimentales
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Evaluacion de los aprendizajes

  • 1. Fundamentación de la propuesta de evaluación EVALUACIÓN “ Evaluar para aprender, aprender para evaluar” EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES “ La evaluación es un acto educativo donde estudiantes y docentes aprenden de sus aciertos y errores” DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Cognitivo Humanista Socio Cultural
  • 2.  
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Integral Continua Sistemática Involucra las dimensiones : intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del estudiante. Se realiza a lo largo del proceso educativo . Se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas.
  • 4.
  • 5. Se centra en valorar el progreso del estudiante en relación con unos referentes (criterios, indicadores, especificaciones) previamente definidos CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN Criterial
  • 6.  
  • 7. Diagnóstica Formativa Sumativa FUNCIÓN PEDAGÓGICA Permite identificar si los estudiantes, antes de iniciar un ciclo, año, incluso, un tema, poseen las capacidades, conocimientos y experiencias previas , actitudes, estilos de aprendizaje, hábitos de estudio, que les permita desarrollar los nuevos aprendizajes Permite intervenir y regular a tiempo los aprendizajes mientras estos se realizan. Además, comprender, retroalimentar y mejorar los procesos , estrategias y medios que inciden directamente en aquellos. Permite verificar el nivel de logro alcanzado por los educandos al final de un trimestre o al final del año académico con relación a las competencias y al área .
  • 8. FUNCIÓN SOCIAL Función certificativa y administrativa Se considera que esta función tiene carácter administrativo, pues certifica la adquisición de competencias, capacidades y conocimientos al término del grado, ciclo o año de formación con fines de promoción o repitencia, según las exigencias del sistema educativo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. FASES DE LA EVALUACIÓN 1.- ¿QUÉ EVALUARÉ? 2.- ¿PARA QUÉ EVALUARÉ? 3.- ¿CÓMO EVALUARÉ? 4.- ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS EVALUARÉ? 5.- ¿CUÁNDO EVALUARÉ?
  • 13. FASES DE LA EVALUACIÓN ¿Qué evaluaré? Seleccionar qué capacidades y qué actitudes evaluaremos... ¿Para qué evaluaré? Precisamos para qué nos servirá la información que recojamos (inicio-proceso-resultado final) ¿Cómo evaluaré? Seleccionamos las técnicas y procedimientos más adecuados para evaluar las capacidades, conocimientos y actitudes. ¿Con qué instrumentos? Seleccionamos los instrumentos más adecuados. Tener en cuenta los indicadores de evaluación. ¿Cuándo evaluaré? Precisamos el momento en que se realizará la aplicación de los instrumentos.
  • 14.
  • 15. ACTITUDES. Formas de actuar , demostraciones del sentir y del pensar. Responden a los intereses y motivaciones, y reflejan la aceptación de normas o recomendaciones. Tienen elementos cognitivos, afectivos y conductuales. Se desarrollan de manera transversal. CAPACIDADES. En el Diseño Curricular se define las capacidades como potencialidades inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.
  • 16. Son indicios o señales que nos permiten observar de manera evidente y específica los procesos y resultados de los aprendizajes del estudiante.
  • 17. a) Una acción o conducta expresada por un verbo en tercera persona en singular (capacidad específica). b) Un conocimiento diversificado al que hace referencia la acción del verbo. c) Un producto o condición. CE + CD + P ó C
  • 18.   a) Identifica a la Santísima Trinidad en los textos bíblicos . Capacidad Específica Conocimiento D. Producto     b) Formula acciones concretas de conversión e n una ficha de compromiso CE Conocimiento Producto c) Organiza los textos bíblicos del AT y NT en un organizador visual . Capacidad Específica Conocimiento D . Producto d) Argumenta los fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia a través de una Capacidad Específica Conocimiento Diversif. exposición oral. Condición
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.