SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
UNIDAD DIDACTICA N° 2 III CICLO
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL Acomayo
I.E. N° 50070 Ana Tomasa Ttito Condemayta
Lugar Acos
Director Sixto Marcos Calle Maxi
Docente Jacy Jazmin Villafuerte Condeña
GRADO Y SECCIÓN 2do Grado “Única”
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 03 de abril al 28 de abril del 2023
1.1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En nuestra I.E.50070 de Acos, del 2° grado; se observa que los estudiantes tienen dificultad para convivir en armonía, constantemente se pelean, en ocasiones, sienten
tristeza, miedo o enojo, y expresan esas emociones con violencia, lo cual afecta la convivencia escolar, con amigos o compañeros de escuela.
Para reconocer y regular sus emociones, necesitan aprender a través de sus vivencias cotidianas, y contar con personas que los acompañen en este aprendizaje y los
ayuden a reconocer, expresar y manejar adecuadamente sus emociones.
A partir de esta situación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo puedo expresar y comunicar lo que siento? ¿Qué puedo hacer para comprometerme a manejar
adecuadamente mis emociones?
Para dar respuesta a las preguntas planteadas, presentamos diversas actividades en las que las niñas y los niños identificarán las distintas emociones que experimentan.
Para ello, leerán textos y participarán en juegos que les permitirán representar cantidades de diferentes formas. También, escribirán una narración en la que expresarán
sus emociones en distintas situaciones.
Producto: Estrategias para controlar las emociones
A partir de estas preguntas, los estudiantes aprenderán a conocer cómo se toman mejores decisiones a partir de la reflexión, para proponer sugerencias y respetar la
decisión de la mayoría para organizar nuestra aula de manera democrática, respetar y aplicar las normas de convivencia. Así mismo reflexionamos sobre los resultados de
nuestra evaluación diagnostica.
“Aprendemos a Controlo nuestras emociones”
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actuaci
ón
Instrumento
de evaluación
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que
lo hacen único, cuando se
reconoce a sí mismo a partir de
sus características físicas,
habilidades y gustos. Se da
cuenta que es capaz de realizar
tareas y aceptar retos. Disfruta
de ser parte de su familia,
escuela y comunidad. Reconoce
y
expresa sus emociones y las
regula a partir de la interacción
con sus compañeros y docente,
y de las normas establecidas de
manera conjunta. Explica con
razones sencillas por qué
algunas acciones cotidianas
causan malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a todos. Se
reconoce como
mujer o varón y explica que
ambos pueden realizar las
mismas actividades. Muestra
Construye su
identidad.
- Se valora a sí
mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su
sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo a su
etapa de
desarrollo y
madurez.
- Expresa sus características físicas,
habilidades y gustos, y explica las
razones de aquello que le agrada
de sí mismo. Ejemplo: El es-
tudiante podría decir: “Me gustan
mis manos porque con ellas puedo
dibujar lindo”. Realiza actividades
individuales y colectivas
mostrando autonomía y
asumiendo retos.
- Describe las emociones a partir de
su experiencia y de lo que observa
en los demás, y las regula teniendo
en cuenta normas establecidas de
manera conjunta. Aplica
estrategias de autorregulación
(respiración), con la guía del
docente.
- Me gusta como
soy
- Diferenciamos
las emociones
- Describe tus
características físicas
y cualidades.
- Describe lo que más
te gusta hacer y te
hace sentir bien.
- Explica lo que te
gusta de tí y por qué
- Identifica sus
emociones en
diversas situaciones
- Señala las
emociones que se
presentan en
diferentes
situaciones.
- Explica porque
expresamos
diferentes
emociones
- Escribe texto de
cómo es.
- Representa las
diferentes
emociones que
expresamos.
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actuaci
ón
Instrumento
de evaluación
afecto a las personas que estima
e identifica a las personas que le
hacen sentir protegido y seguro
y recurre a ellas cuando las
necesita.
- Ejercicios de
respiración para
el manejo de las
emociones.
- Conocemos
formas para
manejar las
emociones - 1.
- Conocemos
formas para
manejar las
emociones – 2
-
- Describe cómo
respiramos y como
son los movimientos
de inspiración y
espiración.
- Dibuja el camino del
aire en nuestro
cuerpo al respirar.
- Practica algunos
ejercicios de
respiración para el
manejo de las
emociones.
- Conocer estrategias
para manejar el
enojo.
- Utilizar una
estrategia para
manejar el enojo.
- Escribir un
compromiso para
manejar el enojo
- Conoce formas de
manejar la tristeza y
el miedo.
- Utiliza la estrategia
para manejar la
tristeza y el miedo
- Escribe un
compromiso para
- Conocer qué
sucede cuando
respiramos y
cómo el hecho
de respirar de
manera
adecuada nos
puede ayudar a
manejar nuestras
emociones
- Explicar
estrategias para
manejar el enojo.
Explicar formas
para manejar la
tristeza y el miedo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actuaci
ón
Instrumento
de evaluación
manejar la tristeza y
el miedo.
Convive y participa
democráticamente cuando se
relaciona con los demás
respetando las diferencias y
cumpliendo con sus deberes.
Conoce las costumbres y
características de las personas
de su localidad o región.
Construye de manera colectiva
acuerdos y normas. Usa
estrategias sencillas para
resolver conflictos. Realiza
acciones específicas para el
beneficio de todos a partir de la
deliberación sobre asuntos de
interés común tomando como
fuente sus experiencias previas.
Convive y participa
democráticamente.
- Interactúa con
todas las
personas.
- Construye
normas y asume
acuerdos y leyes.
- Maneja
conflictos de
manera
constructiva.
- Delibera sobre
asuntos públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
- Participa en la elaboración de
acuerdos y normas que reflejen el
buen trato entre compañeros, y
los cumple.
Utiliza estrategias para manejar sus
conflictos en el aula con ayuda de
un adulto; de esta manera, propicia
el buen trato entre compañeros.
- Conflictos en el
aula.
- Identifica situaciones
de conflicto que
suelen presentarse
en el aula.
- Busca alternativas
para solucionar
conflictos en el aula.
Asume compromisos
para evitar conflictos
en el aula.
Propuesta
armoniosa de
solución a los
conflictos.
Lista de cotejo
Construye interpretaciones
históricas en las que describe los
cambios ocurridos en su familia
y comunidad a partir de
comparar el presente y el
pasado, y de reconocer algunas
causas y consecuencias de estos
cambios. Obtiene información
sobre el pasado de diversos
tipos de fuentes, así como
expresiones temporales propias
de la vida cotidiana. Secuencia
Construye
interpretaciones
históricas.
- Interpreta
críticamente
fuentes diversas.
- Comprende el
tiempo histórico.
Elabora
explicaciones sobre
procesos históricos.
- Obtiene información de imágenes
y objetos antiguos, testimonios de
personas y expresiones
temporales propias de la vida
cotidiana, y reconoce que estos le
brindan mayor información sobre
su historia familiar y la de su
comunidad.
- Describe acontecimientos de su
historia y de la comunidad a partir
de objetos, imágenes y
- Costumbres de
semana santa.
- Explica las
costumbres de
semana santa de su
comunidad.
Dibuja y escribe una
costumbre que
practica su familia
en semana santa .
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actuaci
ón
Instrumento
de evaluación
hechos o acciones cotidianas
ocurridos en periodos de tiempo
cortos e identifica acciones
simultáneas.
testimonios de personas, en los
que compara el presente y el
pasado; identifica algunas causas y
posibles consecuencias de los
cambios.
ÁREA DE COMUNICACIÓN
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/
actuación
Instrumento
de evaluación
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; identifica información
explícita, infiere e interpreta
hechos y temas. Desarrolla sus
ideas manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como
vocabulario de uso frecuente. Su
pronunciación
es entendible y se apoya en
recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de
sus conocimientos y
experiencia. Se expresa
adecuándose a su propósito
comunicativo, interlocutores y
contexto. En un intercambio,
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
- Obtiene
información del
texto oral.
- Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
- Adecúa,
organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales
- Recupera información explícita de los
textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, acciones, hechos,
lugares y fechas) y que presentan
vocabulario de uso frecuente.
- Dice de qué trata el texto y cuál es su
propósito comunicativo; para ello, se
apoya en la información recurrente del
texto y en su experiencia.
- Deduce características implícitas de
personas, personajes, animales, objetos,
hechos y lugares, o el significado de
palabras y expresiones según el
contexto, así como relaciones lógicas
entre las ideas del texto, como causa-
efecto y semejanza-diferencia, a partir
de información explícita del mismo.
- Explica acciones concretas de personas
y personajes relacionando recursos
- Relato de
cuentos de
emociones
- Exponen
estrategias para
- Dialoga acerca de
cuentos de emociones
- Expresa e intercambia
oralmente ideas, gustos
y preferencias de
cuentos
- Narra hechos de
cuentos de emociones
siguiendo la secuencia
en que sucedieron las
acciones.
- Escucha textos orales
referente a las
emociones.
- Utiliza conectores de
adición para exponer
- Relato de
cuentos
de
emocione
s
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/
actuación
Instrumento
de evaluación
participa y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamen
te con distintos
interlocutores.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
verbales y no verbales, a partir de su
experiencia.
- Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa y a sus interlocutores
considerando el propósito
comunicativo, utilizando recursos no
verbales (gestos y movimientos
corporales) y recurriendo a su
experiencia y tipo textual.
- Expresa oralmente ideas y emociones
en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones
lógicas entre ellas (en especial, de
adición, secuencia y causa), a través de
algunos conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
- Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible) para apoyar
lo que dice en situaciones de
comunicación no formal.
controlar
emociones.
- Aprendemos
trabalenguas y
demuestro mi
talento
estrategias del control
de emociones.
- Explica las estrategias al
exponer el control de
emociones.
- Pronuncia con fluidez el
trabalenguas.
- Pronuncia con rapidez,
sin equivocarse el
trabalenguas
-
- Explicació
n de cómo
usa
estrategia
s para
controlar
las
emocione
s
Expresión
fluida del
trabalenguas
Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que
predominan palabras conocidas
e ilustraciones que apoyan las
ideas centrales.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra
semejante y realiza inferencias
locales a partir de información
explícita.
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
- Obtiene
información del
texto escrito.
- Infiere e
interpreta
- Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue entre
las características de dos personajes,
elige entre dos datos de un animal, etc.)
en diversos tipos de textos de es-
tructura simple, con palabras conocidas
e ilustraciones. Establece la secuencia
de los textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
- Leemos una
autobiografía
- Identifica datos
específicos en la
biografía analizada.
- Explica con sus palabras
los sucesos más
importantes de la vida
de la persona
importante.
- Soluciona
preguntas
referentes
a la
biografía.
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/
actuación
Instrumento
de evaluación
Interpreta el texto considerando
información recurrente para
construir su sentido global.
Opina sobre sucesos e ideas
importantes del texto
a partir de su propia
experiencia.
información del
texto.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es
su propósito comunicativo, a partir de
algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato, palabras,
frases y expresiones que se encuentran
en los textos que le leen o que lee por sí
mismo.
- Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
- Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
- Leemos
trabalenguas
divertidos
- Leemos el texto
“Escucha por
favor”
- Leemos un texto
“Nuestras
emociones”
- Los sinónimos
- Reflexiona sobre el
contenido de la
biografía.
- Lee trabalenguas
pronunciando con
claridad las palabras.
- Relaciona ilustración
con el trabalenguas.
- Localiza información
ubicada entre los
párrafos del texto.
- Opina sobre el
contenido del texto a
partir de su propia
experiencia.
- Lee por sí misma o por
sí mismo el texto de
emociones.
- .Predice sobre lo que
- tratará el texto a partir
de las imágenes y el
título.
- Ubica información
explícita en el texto.
- Identifica el sinónimo de
palabras del texto leído.
- Leemos
trabaleng
uas con
buena
pronuncia
ción y voz
audible.
- Resuelve
interrogan
tes del
texto
leído.
- Leer y
responder
preguntas
de un
texto
referente
a las
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/
actuación
Instrumento
de evaluación
- Leemos sobre el
manejo de
nuestras
emociones
- El verbo
- Identifica información
para decir de que se
trata el texto.
- Ubica información en el
texto escrito.
- Explica con sus propias
palabras de que trata el
texto.
Comprueba las ideas o
hipótesis del texto.
emocione
s
- Resolució
n de
preguntas
del texto
referente
a las
recomend
aciones
del
manejo de
las
emocione
s
Escribe diversos tipos de textos
de forma reflexiva. Adecúa al
propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa.
Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema. Establece
Escribe diversos
tipos de textos en
su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el propósito
comunicativo y el destinatario. Recurre
a su experiencia previa para escribir.
- Escribe textos en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la información,
- Planificamos y
Escribimos
nuestra
autobiografía
- Planifico mi escritura y
considero para qué y
para quienes escribo.
- Escribe tu autobiografía
con ideas claras usando
las mayúsculas y el
- Texto
escrito de
la
autobiogr
afía.
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/
actuación
Instrumento
de evaluación
relaciones entre ideas a través
del uso adecuado de algunos
tipos de
conectores30 y emplea
vocabulario de uso frecuente.
Separa adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos básicos
para darle claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el texto que
escribe y opina acerca del uso de
algunos
recursos ortográficos según la
situación comunicativa.
- Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza
convenciones
del lenguaje
escrito de
forma
pertinente.
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas,
como adición y secuencia, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para marcar
el inicio y el final en las narraciones que
escribe; asimismo, elabora rimas y
juegos verbales.
- Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito
y destinatario, si existen contradicciones
que afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores asegura
la cohesión entre ellas. También, revisa
el uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas), con el fin
de mejorarlo.
- Escritura de un
texto escuchado.
- Escribimos un
cuento sobre las
emociones,
utilizando
conectores de
secuencia
punto al final de las
ideas.
- Planifica un texto
referente a lo
escuchado.
- Escribe el texto
teniendo en cuenta la
planificación.
- Utiliza conectores de
adición en su texto.
- Organiza ideas para
escribir un cuento de
emociones.
- Escribe las ideas del
cuento de emociones
teniendo en cuenta la
estructura del cuento
- Usa los conectores de
secuencia al escribir el
cuento.
- Revisa el contenido del
cuento en relación a lo
planificado.
- Utiliza de forma
pertinente los
conectores de secuencia
para relacionar las
ideas.
- Escritura
de un
texto
referente
a lo
escuchado
.
- Utilización
de
conectore
s de
secuencia
para
escribir el
cuento
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/
actuación
Instrumento
de evaluación
- Revisión del
cuento sobre las
emociones,
utilizando
conectores de
secuencia.
Escritura de texto
instructivo para
el control de
emociones.
- Revisa si en su texto ha
empleado los recursos
ortográficos básicos de
puntuación y
acentuación para dar
claridad y sentido al
texto que produce
- Considera acciones en
cada una de las
instrucciones para el
control de emociones
- Usa conectores para
indicar la secuencia de
acciones.
Usa adecuadamente las
mayúsculas y el punto.
- Ficha de
revisión
del cuento
de
emocione
s.
Producción
escrita del
textos de
instruccione
s de
emociones
ÁREA DE MATEMÁTICA
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actua
ción
Instrumen
to de
evaluación
Resuelve problemas referidos a
acciones de juntar, separar, agregar,
quitar, igualar y comparar cantidades;
y las traduce a expresiones de adición
y sustracción, doble y mitad. Expresa
su comprensión del valor de posición
en números de dos cifras y los
representa mediante equivalencias
entre
unidades y decenas. Así también,
expresa mediante representaciones
su comprensión del doble y mitad de
una cantidad; usa lenguaje numérico.
Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y
compara el tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales. Explica
por qué debe sumar o restar en una
situación y su proceso de resolución.
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
- Establece relaciones
entre datos y una o
más acciones de
agregar, quitar,
avanzar, retroceder,
juntar, separar,
comparar e igualar
cantidades, y las
transforma en
expresiones
numéricas (modelo)
de adición o
sustracción con
números naturales de
hasta dos cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales)
su comprensión de la
decena como nueva
unidad en el sistema
de numeración
decimal y el valor
posicional de una cifra
en números de hasta
dos cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
- Quitamos
algunos
objetos
- Juntamos
cantidades
hasta 99 -
adición con
canje
- Identifica datos en el
problema.
- Quita cantidades con material
concreto.
- Explica el significado de quitar
objetos.
- Identifica datos en problemas
que combinen acciones de
juntar.
- Plantea modelos concretos
para resolver problemas
simples con números de hasta
dos cifras, que implican la
acción de juntar
- Expresa en forma oral y con
material concreto lo que
comprende sobre el significado
de acciones de juntar
cantidades de hasta 99 objetos
- Solución
problemas de
cantidad
agrupándolas
en decenas,
además
representaran
descomposició
n es aditivas
donde implica
la acción de
quitar y
aumentar,
comparar de
números
naturales.
- Solución de
problemas de
adición con
objetos hasta el
99.
Lista de
cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actua
ción
Instrumen
to de
evaluación
expresiones verbales)
su comprensión del
número como ordinal
al ordenar objetos
hasta el vigésimo
lugar, de la
comparación entre
números y de las
operaciones de
adición y sustracción,
el doble y la mitad,
con números de hasta
dos cifras.
- Emplea estrategias y
procedimientos como
los siguientes:
• Estrategias
heurísticas.
• Estrategias de
cálculo mental, como
las descomposiciones
aditivas o el uso de
analogías (70 + 20; 70
+ 9, completar a la
decena más cercana,
usar dobles, sumar en
vez de restar, uso de
la conmutatividad).
• Procedimientos de
cálculo, como sumas o
restas con y sin canjes.
- Agregamos
cantidades
hasta 99 –
adición con
canje
- Números
hasta el 60,
- Representa con materiales las
cantidades y las acciones de
agregar
- Explica las acciones de agregar
cantidades.
- Calcula la cantidad de animales
mediante la adición.
- Determina porque un número
es par e impar.
- Identifica números pares e
impares hasta el 60.
- Compara números de dos
cifras hasta el 60 utilizando el
material Base Diez
- Emplea procedimientos (con
apoyo de material concreto y
el TVP) para comparar
números naturales hasta el 60
ordena cantidades de mayor a
menor y viceversa.
- Representa cantidades en el
tablero teniendo en cuenta el
valor posicional.
- Resolver
situaciones
problemáticas
que implica
agregar
cantidades y
los soluciona
con adiciones
con canje con
números
naturales hasta
99
- Escribe
números pares
e impares
- Representa
comparaciones
con cantidades
hasta el 60 con
el material
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actua
ción
Instrumen
to de
evaluación
• Estrategias de
comparación, que
incluyen el uso del
tablero cien y otros.
- Realiza afirmaciones
sobre la comparación
de números naturales
y de la decena, y las
explica con material
concreto.
Realiza afirmaciones
sobre por qué debe
sumar o restar en un
problema y las explica;
así también, explica su
proceso de resolución
y los resultados
obtenidos.
pares e
impares
- Comparamos
números
hasta el 60
- Representam
os cifras en el
tablero
posicional
hasta el 99
- Explica cómo se representa la
adición de cantidades en el
tablero.
- Expresa de forma oral y escrita
el antecesor y sucesor de los
números
- Identifica el número antecesor
y sucesor en una recta
numérica.
- Explica el proceso para
identificar el antecesor y
sucesor de un número.
- Usa los números ordinales para
identificar la posición de un
elemento
- Explica el orden de elementos,
usando números ordinales.
- Representa con materiales las
cantidades y las acciones.
- Explica la representación en
decenas y unidades las
acciones de agregar o quitar
cantidades.
- Calcula cantidades usando las
decenas y unidades.
base diez y el
TVP
- Representación
de diferentes
cantidades no
mayores que
100 en el TV P
- Identificar en
antecesor y el
sucesor de un
número.
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actua
ción
Instrumen
to de
evaluación
- Descubrimos
el antecesor y
el sucesor de
un número
- Usamos los
números
ordinales
- Calculamos
con decenas y
unidades
- La sustracción
sin canje.
- Identifica datos del problema y
como hallar los resultados.
- Propone estrategias para
resolver el problema.
- Comunica como encontró el
resultado de sustracciones sin
canje.
- Forma decenas para realizar
canjes.
- Explica la técnica para hallar la
resta con canje.
- Expresar de
forma oral y
escrita el uso
de los números
ordinales en
situaciones
problemáticas
- Representación
de cantidades
con decenas y
unidades-
- Resolver
situaciones
problemáticas
con la
sustracción sin
canje.
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actua
ción
Instrumen
to de
evaluación
- La sustracción
con canje Resolver
situaciones de
restas con canje
Resuelve problemas que presentan
equivalencias o regularidades,
traduciéndolas a igualdades que
contienen operaciones de adición o
de sustracción y a patrones de
repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos.
Expresa su comprensión de las
equivalencias y de cómo es un patrón,
usando material concreto y diversas
representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para
continuar y crear patrones. Explica las
relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base en experiencias y
ejemplos concretos.
Resuelve problemas de
regularidad,
equivalencia y cambio.
- Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas.
- Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar
equivalencias y reglas
generales.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.
- Establece relaciones
entre los datos que se
repiten (objetos,
colores, diseños,
sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que au-
mentan o disminuyen
regularmente, y los
transforma en
patrones de repetición
o patrones aditivos.
- Expresa, con lenguaje
cotidiano y represen-
taciones concretas o
dibujos, su compren-
sión de la equivalencia
como equilibrio o
igualdad entre dos
colecciones o
cantidades.
-
- Patrones
aditivos
aumentando
- Realizamos
canjes
- Identifica los datos en el
problema para transformarlos
en patrones aditivos.
- Describe con sus propias
palabras como aumenta los
números en el patrón aditivo.
- Usa estrategias para continuar
y completar el patrón aditivo.
- Relaciona datos del problema
con la acción de canje de
objetos.
- Canjea cantidades con material
concreto.
Explica porque se debe canjear un
objeto por otro.
- Resolución de
ejercicios de
patrones
aditivos
aumentando.
Representa con
material concreto
y grafico
situaciones de
canje de objetos.
Lista de
cotejo
Resuelve problemas relacionados con
datos cualitativos en situaciones de
su interés, recolecta datos a través de
preguntas sencillas,
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
- Representa datos con
gráficos y medidas
- Representa las
características y el
comportamiento de
datos cualitativos (por
ejemplo, color de los
ojos: pardos, negros;
- Organizamos
información
en tablas y
grafico de
barras
- Registra información en tablas
simples y representa en gráfico
de barras.
- Lee información de la tabla.
- Resolución de
problemas de
organización e
información en
Lista de
cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/actua
ción
Instrumen
to de
evaluación
los registra en listas o tablas de
conteo simple (frecuencia) y los
organiza en pictogramas horizontales
y gráficos de barras simples. Lee
la información contenida en estas
tablas o gráficos identificando el dato
o datos que tuvieron mayor o menor
frecuencia y explica sus decisiones
basándose en la información
producida. Expresa la ocurrencia de
sucesos cotidianos usando las
nociones de posible o imposible y
justifica su respuesta.
estadísticas o
probabilísticas.
- Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos
y probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
- Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en información
obtenida.
plato favorito:
cebiche, arroz con
pollo, etc.) de una
población, a través de
pictogramas
horizontales (el
símbolo representa
una o dos unidades) y
gráficos de barras
verticales simples (sin
escala), en situaciones
cotidianas de su
interés personal o de
sus pares.
- Lee información
contenida en tablas de
frecuencia simple
(conteo simple),
pictogramas
horizontales y gráficos
de barras verticales
simples; indica la
mayor o menor
frecuencia y compara
los datos, los cuales
representa con
material concreto y
gráfico.
- Leemos
tablas y
gráficos
- Identifica los datos que tienen
mayor o menor frecuencia.
- Interpreta los datos
presentados en gráfico de
barras.
- Identifica que datos hay en el
problema.
- Lee e interpreta la información
presentada en grafico de
barras.
Explica el proceso para interpretar
grafico de barras
tablas y gráfico
de barras.
- Lectura y
análisis de
grafico de
barras
referente a las
emociones
ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/ac
tuación
Instrumento
de
evaluación
Explica, con base en sus
observaciones y experiencias previas,
las relaciones entre: las
características de los materiales con
los cambios que sufren por acción de
la luz, del calor y del movimiento; la
estructura de los seres vivos con sus
funciones y su desarrollo; la Tierra,
sus componentes y movimientos con
los seres que lo habitan. Opina sobre
los impactos del uso de objetos
tecnológicos en relación a sus
necesidades y estilo de vida.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
- Relaciona las
partes externas de
los seres vivos con
sus funciones.
Ejemplo: El
estudiante
relaciona la
función de los
dientes (que sirven
para masticar los
alimentos antes de
ingerirlos) con la
buena salud.
- Sentido
del oído-
vista,
gusto-
olfato,
tacto
- Las
emocione
s y las
sensacion
es
corporales
.
- Señala el órgano del sentido del
oído-vista, olfato-gusto, tacto.
- Diferencia intensidad de olores
- Diferencia áspera, liso de los
objetos
- Diferencia intensidad de sonidos
- Explica como nuestro cuerpo
genera emociones.
- Identifica las emociones de
bienestar que generan las
sensaciones.
- Señala como reacciona el cuerpo
ante situaciones aflictivas
- Plantea hipótesis a la pregunta de
investigación.
- Registra datos sobre la estructura
del aparato circulatorio.
- Explica como funciona el corazón.
- Comunica sus conclusiones
- Identifica las partes del cerebro.
- Indaga fuentes de información
referente al cerebro
- Explica como el cerebro da
ordenes al cuerpo humana.
- Explica en
forma oral y
gráfica las
funciones
de los
sentidos
oído-vista,
olfato-
gusto,
tacto.
- Relaciona
las partes
del cuerpo
con las
emociones
y
sensaciones
Lista de
cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/ac
tuación
Instrumento
de
evaluación
- Así
funciona
el corazón
- Las
órdenes
del
cerebro.
- ¿Cómo
cuidamos
nuestra
postura
corporal?
- Presenta las conclusiones de las
ordenes del cerebro
- Identifica sus posturas corporales
que realiza.
- Indaga las posturas corporales
adecuadas.
Ejercita posturas corporales
adecuadas
- Conclusione
s sobre el
funcionami
ento del
corazón
- Explicacione
s de las
ordenes
que da el
cerebro a
nuestro
cuerpo
- Presentació
n de las
posturas
corporales
adecuadas
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias / Capacidades
Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producció
n/actuació
n
Instrumento
de evaluación
Descubre el amor de Dios en la
creación y lo relaciona con el amor
que recibe de las personas que lo
rodean. Explica la presencia de Dios
en el Plan de Salvación y la relación
que Él establece con el ser humano.
Convive de manera fraterna con el
prójimo respetando las diferentes
expresiones religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones con
responsabilidad, comprometiéndose
a ser mejor persona, a ejemplo de
Jesucristo.
Construye su identidad como
persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
- Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
- Descubre que Dios nos
creó, por amor, a su imagen
y semejanza, y valora sus
características personales
como hijo de Dios.
- Explica los principales
hechos de la Historia de la
Salvación y los relaciona
con su entorno.
Establece relaciones
fraternas y respetuosas con
los demás en diferentes
escenarios, y participa en
celebraciones religiosas de
su comunidad.
- Domingo
de Ramos
- Semana
Santa
pasión
muerte y
resurrecci
ón.
- Creación
del
hombre y
de la
mujer
- Narra hechos del
domingo de Ramos.
- Explica el significado
de domingo de
Ramos.
- Ordena los
principales
momentos de la
pasión y muerte de
Jesús.
- Narra los
acontecimientos
más significativos
del final de la vida
de Jesús.
- Lee citas bíblicas de
la creación del
hombre y de la
mujer.
Explica con sus propias
palabras como Dios
creo a Adán y Eva.
- Escribe
compro
miso de
participa
r el
domingo
de
Ramos
en una
misa.
- Compro
miso de
como
valorar
la
muerte
de Jesús
por
nosotros
Solución
de
actividades
referente a
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias / Capacidades
Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producció
n/actuació
n
Instrumento
de evaluación
la creación
del
hombre
Expresa coherencia en sus acciones
cotidianas descubriendo el amor de
Dios. Comprende su dimensión
religiosa, espiritual y trascendente
que le permite poner en práctica
actitudes evangélicas. Interioriza la
presencia de Dios en su entorno más
cercano desarrollando virtudes
evangélicas. Asume actitudes de
agradecimiento a Dios respetando lo
creado.
Asume la experiencia del encuentro
personal y comunitario con Dios en
su proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa.
- Transforma su entorno desde el
encuentro personal y comunitario
con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de
su fe según los principios de su
conciencia moral en situaciones
concretas de la vida.
- Expresa el amor de Dios
con diversas acciones,
siguiendo el ejemplo de su
amigo Jesús, en su familia,
institución educativa y
entorno.
- Expresa en forma oral,
gráfica, escrita y corporal el
amor a su amigo Jesús.
- Practica el silencio y la
oración en celebraciones de
fe para comunicarse con
Dios.
-
- Soy único
para Dios
- Parábola
de los
talentos
- Expresa su
admiración y
agradecimiento a
Dios por
considerarlo único y
especial
- Explica porque Jesús
nos enseño con
parábolas.
- Interpreta el
significado de la
parábola de los
talentos.
- Presenta con
imágenes el mensaje
de la parábola de los
talentos
- Dibuja y
escribe
que tan
especial
es para
Dios.
Explicación
del
mensaje
de la
parábola
de los
talentos
Lista de cotejo
ÁREA DE ARTE Y CULTURA
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/ac
tuación
Instrumento
de evaluación
Aprecia de manera crítica manifestaciones
artístico-culturales al observar, escuchar y
describir las características visuales,
táctiles, sonoras y kinestésicas de estas
manifestaciones, describiendo las
sensaciones que le transmiten. Participa de
conversaciones sobre los contextos donde
se originan manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que responden a
características propias de un grupo de
personas, de tiempos y lugares diferentes.
Expresa sus preferencias sobre
manifestaciones artísticas que observa o
experimenta y conversa sobre los temas,
las ideas y sentimientos que comunican.
Aprecia de
manera crítica
manifestaciones
artístico-
culturales.
- Percibe
manifestacione
s artístico-
culturales.
- Contextualiza
las
manifestacione
s culturales.
- Reflexiona
creativa y
críticamente.
Describe o registra líneas, formas,
sonidos y movimientos que
encuentra en la naturaleza, el en-
torno y en diversas
manifestaciones artísticas, y los
asocia con ideas y sentimientos.
Ejemplo: El estudiante describe y
compara diversos sonidos que
escucha en el entorno (las bocinas
de los carros, el silbido de un
pájaro, el sonido de las hojas de los
árboles) y explica cómo lo hacen
sentir.
Gestos y
posturas de
emociones
- Describe las
características
fundamentales de
manifestaciones
artísticas que perciben
para asociarlas a
experiencias,
emociones e ideas.
- Interpreta
manifestaciones
artístico-culturales
haciendo comentarios
sobre significados y
emociones que
transmiten
- Explica el significado
de manifestaciones
artísticas a partir de
criterios propios y
sobre el impacto que
les generan.
- Expresa su
apreciación
de
expresiones
artísticas
referente a
las
emociones
Lista de cotejo
Crea proyectos artísticos que demuestran
habilidades artísticas iniciales para
comunicar ideas, sentimientos,
observaciones y experiencias.
Experimenta, selecciona y explora
libremente las posibilidades expresivas de
los elementos, medios, materiales y
técnicas de los diversos lenguajes del arte.
Explora ideas que surgen de su
imaginación, sus experiencias o de sus
observaciones y las concretiza en trabajos
de artes visuales, música, teatro o danza.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos.
- Explora y
experimenta
los lenguajes
del arte.
- Aplica procesos
creativos.
- Explora e improvisas maneras de
usar los medios, los materiales y
las técnicas artísticas, y descubre
que pueden ser utilizados para
expresar ideas y sentimientos.
Ejemplo: El estudiante usa su
imaginación para representar a los
diversos personajes de una
leyenda y experimenta con una
variedad de movimientos
corporales y tonos de voz.
- Modelado
de mi
cuerpo con
plastilina
- Modela el cuerpo
humano usando
plastilina.
- Presenta el modelado
en forma creativa.
- Planifica su trabajo
artístico a partir de un
hecho de semana
santa.
- Diseña y
modela con
plastilina el
cuerpo
humano.
- Elaboración
del collage
de semana
santa.
Lista de cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de evaluación
Producción/ac
tuación
Instrumento
de evaluación
Comparte sus experiencias y creaciones
con sus compañeros y su familia. Describe
y dialoga sobre las características de sus
propios trabajos y los de sus compañeros y
responde a preguntas sobre ellos.
Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
- Genera ideas a partir de intereses,
de experiencias personales, de la
observación de su entorno natural
y social o de estímulos externos.
Empieza a seleccionar y organizar
elementos (movimientos, acciones
o efectos visuales o sonoros) para
presentar una idea de una manera
en particular. Ejemplo: El
estudiante realiza una lluvia de
ideas para sonorizar un cuento y
elige objetos cotidianos para crear
efectos sonoros que puedan
representar a los diversos
personajes de la historia y las
acciones o momentos más
importantes.
Presenta sus trabajos y creaciones
en forma individual y grupal, y
describe de manera sencilla cómo
los ha creado y organizado.
- Collage de
semana
santa
- Elaboramos
nuestro
libro de
recuerdos
felices
(emociones)
-
- Explora como es la
técnica del collage.
- Presenta sus trabajos
de collage
- Diseña el libro de
emociones con ideas.
- Elabora el libro de
emociones con
técnicas grafico
plásticas.
- Presenta su libro de
emociones
Elaboración
del libro de
emociones
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Producción/actua
ción
Instrume
nto de
evaluació
n
Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad cuando
comprende cómo usar su cuerpo en
las diferentes acciones que
realiza utilizando su lado dominante y
realiza movimientos coordinados que
le ayudan a sentirse seguro en la
práctica de actividades físicas.
Se orienta espacialmente en relación
a sí mismo y a otros puntos de
referencia. Se expresa corporalmente
con sus pares utilizando el ritmo,
gestos y movimientos como recursos
para comunicar.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa
corporalmente.
- Explora de manera autónoma sus
posibilidades de movimiento al
realizar con seguridad y confianza
habilidades motrices básicas,
mediante movimientos
coordinados según sus intereses,
necesidades y posibilidades.
- Se orienta en el espacio y tiempo
con relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia; reconoce sus
posibilidades de equilibrio con
diferentes bases de sustentación
en acciones lúdicas.
- Resuelve situaciones motrices al
utilizar su lenguaje corporal (gesto,
contacto visual, actitud corporal,
apariencia, etc.), verbal y sonoro,
que lo ayudan a sentirse seguro,
confiado y aceptado.
Utiliza su cuerpo y el movimiento
para expresar ideas y emociones en
la práctica de actividades lúdicas
con diferentes tipos de ritmos y
música, a fin de expresarse
corporalmente y mediante el uso
de diversos elementos.
- Realizando
movimiento
s rítmicos
con
secuencias.
- Participa en
juegos de
relajación
en grupo.
- Realiza
ejercicios
de
resistencia y
flexibilidad
al correr.
- Identifica
secuencias.
- Participa en
juegos de
secuencias.
- Crea en grupo
juegos de
secuencia
- Realiza juegos
de relajación
- Identifica
juegos de
relajación
- Crea juegos de
relajación
- Participa en
juegos de
resistencia.
- Participa en
grupo en
juegos de
correr.
- Participa en
grupo en
juegos de
flexibilidad.
- Participa en
secuencias
grupales
- Participa en una
rutina de
relajamiento
- Realiza juegos de
flexibilidad y
resistencia
Lista de
cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Producción/actua
ción
Instrume
nto de
evaluació
n
Realiza juegos
en grupo de
resistencia y
flexibilidad al
saltar.
- Participa en
juegos de
resistencia.
- Participa en
grupo en
juegos de salto.
- Participa en
grupo en juegos
de flexibilidad.
Realiza juegos de
flexibilidad y
resistencia
Asume una vida saludable cuando
diferencia los alimentos saludables de
su dieta personal y familiar, los
momentos adecuados para ingerirlos
y las posturas que lo ayudan al buen
desempeño en la práctica de
actividades físicas, recreativas y de la
vida cotidiana, reconociendo la
importancia del autocuidado.
Participa regularmente en la práctica
de actividades lúdicas identificando
su ritmo cardiaco, respiración y
sudoración; utiliza prácticas de
activación corporal y psicológica
antes de la actividad lúdica.
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de
vida.
- Explica la importancia de la
activación corporal
(calentamiento) y psicológica
(atención, concentración y
motivación) antes de la actividad
lúdica, e identifica los signos y
síntomas relacionados con el ritmo
cardiaco, la respiración agitada y la
sudoración, que aparecen en el
organismo al practicar actividades
lúdicas.
-
- Realizando
movimiento
s rítmicos
con
secuencias.
- Participa en
juegos de
relajación
en grupo.
- Realiza
ejercicios
- Identifica
secuencias.
- Participa en
juegos de
secuencias.
- Crea en grupo
juegos de
secuencia
- Realiza juegos
de relajación
- Identifica
juegos de
relajación
- Crea juegos de
relajación
- Participa en
juegos de
resistencia.
- Participa en
secuencias
grupales
- Participa en una
rutina de
relajamiento
- Realiza juegos de
flexibilidad y
resistencia
Realiza juegos de
flexibilidad y
resistencia
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar
Competencias /
Capacidades Desempeños
Título de la
Actividad
Evaluación
Criterios de
evaluación
Producción/actua
ción
Instrume
nto de
evaluació
n
de
resistencia y
flexibilidad
al correr.
Realiza juegos
en grupo de
resistencia y
flexibilidad al
saltar.
- Participa en
grupo en
juegos de
correr.
- Participa en
grupo en
juegos de
flexibilidad.
- Participa en
juegos de
resistencia.
- Participa en
grupo en
juegos de salto.
Participa en grupo
en juegos de
flexibilidad.
2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
Estándar Competencia/
Competencia
Desempeños Actividades Criterio de
evaluación
Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
de Evaluación
Se desenvuelve en los entornos
virtuales cuando comprende los
procedimientos e intercambios
que realiza para elegir y aplicar
estrategias, participar en
actividades colaborativas, así
como para representar
experiencias y conceptos a través
de objetos virtuales.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
- Personaliza entornos
virtuales:
- Gestiona información
del entorno virtual
- Interactúa en
entornos virtuales
Crea objetos virtuales
en diversos formatos
- Navega en entornos virtuales y
realiza búsquedas de información
como parte de una actividad.
Ejemplo: El estudiante busca
información en un libro digital o
en contenidos de un CD-ROM.
Explora dispositivos tecnológicos,
como radio, televisión,
videograbadora, cámara, tablet,
teléfonos celulares, entre otros, y
los utiliza en actividades específicas
teniendo en cuenta criterios de
seguridad y cuidado.
- Problemas de
juntar y quitar
La convivencia
en el aula
- Participa
resolviendo
situaciones de
quitar y juntar
en un entorno
virtual para
reforzar su
aprendizaje
Participa en
juegos
interactivos en el
desarrollo de
situaciones
relacionadas a la
convivencia
 Solución de
actividades de
trabajo en los
entornos
virtuales
 Lista de
cotejo
Gestiona su aprendizaje al darse
cuenta de lo que debe aprender
al preguntarse hasta dónde
quiere llegar respecto de una
tarea y la define como meta de
aprendizaje. Comprende que
debe organizarse y que lo
planteado incluya por lo menos
una estrategia y procedimientos
que le permitan realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a
las metas de aprendizaje al
evaluar el proceso en un
momento de trabajo y los
resultados obtenidos, a partir de
esto y de comparar el trabajo de
un compañero considerar realizar
un ajuste mostrando disposición
al posible cambio.
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
- Define metas de
aprendizaje.
- Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
- Determina con ayuda de un
adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y
saberes previos para realizar una
tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr
dicha tarea.
- Propone al menos una estrategia
para realizar la tarea y explica
cómo se organizará para lograr
las metas.
-
Actividades
propuestas en la
EDA
- Participa en la
evaluación de
sus
aprendizajes.
 Identifica los
aprendizajes
que logro
desarrollar, así
mismo las
actitudes y
valores que
logro poner en
práctica en la
presente EDA
 Cuadros de
autoevaluación
 Lista de
cotejo
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
3. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque búsqueda de la excelencia
Valor Flexibilidad y apertura
Por ejemplo
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los
objetivos que se proponen
Enfoque orientación al bien común
Valor Equidad y justicia
Por ejemplo
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Enfoque inclusivo o atención a la diversidad
Valor Respeto por las diferencias
Por ejemplo
Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
4. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD
SEMANA 01: Semana santa (del 03 al 07 de abril)
LUNES 03/04/23 MARTES 04/04/23 MIÉRCOLES 05/04/23 JUEVES 06/04/23 VIERNES 07/04/23
MATEMÁTICA
Números hasta el 60 par e
impares
MATEMÁTICA
Comparamos
números hasta el 60
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
EL sentido
auditivo/vista
SEMANA SANTA SEMANA SANTA
COMUNICACIÓN
Leemos el texto
“Escucha por favor”
El artículo
PERSONAL SOCIAL
Costumbres de
semana santa.
COMUNICACIÓN
Escritura de un texto
escuchado.
El sustantivo
SEMANA SANTA SEMANA SANTA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Domingo de Ramos
ARTE Y CULTURA
Collage de semana
santa
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Semana Santa pasión
muerte y resurrección
SEMANA SANTA SEMANA SANTA
SEMANA 02: ME CONOZCO Y ME QUIERO COMO SOY (DEL 10 AL 14 DE ABRIL)
PRIMARIA 2º
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “IDENTIFICAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES
SOCIALES”
LUNES 10/04/23 MARTES 11/04/23 MIÉRCOLES 12/04/23 JUEVES 13/04/23 VIERNES 14/04/23
MATEMÁTICA
Aprendemos a quitar
algunos objetos (cambio 4)
MATEMÁTICA
Aprendemos sobre
patrones aditivos
aumentando
MATEMÁTICA
Realizando canjes de objetos
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Explicamos sobre el
Sentido del tacto
Matemática
Descubrimos el antecesor
y el sucesor de un número
ARTE Y CULTURA
Modelado de mi
cuerpo con plastilina
COMUNICACIÓN
Leemos una
autobiografía
La oración
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Soy único para Dios
COMUNICACIÓN
Aprendemos trabalenguas y
demuestro mi talento
EDUCACIÓN FÍSICA
Participa en juegos de
relajación en grupo
SEMANA 03: EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES DE DIFERENTES FORMAS (DEL 17 AL 21 DE ABRIL)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “IDENTIFICAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES
SOCIALES”
LUNES 17/04/23 MARTES 18/04/23 MIÉRCOLES 19/04/23 JUEVES 20/04/23 VIERNES 21/04/23
PRIMARIA 2º
PRIMARIA 2º
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
MATEMÁTICA
Jugamos con el antecesor y
el sucesor de un número
Pag. 63
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explicamos sobre el sentido del
olfato
MATEMÁTICA
Comprendemos y usamos
los números ordinales en
nuestra vida diaria
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Explicamos sobre las
emociones y las
sensaciones
corporales
MATEMÁTICA
Aprendemos a juntar
cantidades hasta 99 -
adición con canje
PERSONAL SOCIAL
Aprendemos sobre los
conflictos en el aula
COMUNICACIÓN Leemos
un texto “Nuestras
emociones”
Los sinónimos
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Así funciona el
corazón
EDUCACIÓN FÍSICA
Realiza ejercicios de
resistencia y
flexibilidad al correr
COMUNICACION
Escribimos un
cuento
SEMANA 04: PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA CONTROLAR EMOCIONES (DEL 24 AL 28 DE ABRIL)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “IDENTIFICAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES
SOCIALES”
LUNES 24/04/23 MARTES 25/04/23 MIÉRCOLES 26/04/23 JUEVES 27/04/23 VIERNES 28/04/23
MATEMÁTICA Calculamos
con decenas y unidades
MATEMÁTICA
Organizamos información
en tablas y grafico de
barras
MATEMÁTICA
La sustracción sin canje
MATEMÁTICA
La sustracción con canje.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
¿Cómo cuidamos
nuestra postura
corporal?
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Las órdenes del
cerebro
COMUNICACIÓN
Leemos sobre el manejo
de nuestras emociones.
El verbo
PERSONAL SOCIAL
Conocemos
formas para
manejar las
emociones – 1
COMUNICACIÓN
Escribe instructivo
para el control de
emociones
COMUNICACIÓN
Exponen estrategias para
controlar emociones
PRIMARIA 2º
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
ARTE Y CULTURA
Elaboramos nuestro
libro de recuerdos
felices. (emociones)
PERSONAL SOCIAL
Ejercicios de respiración para el
manejo de las emociones
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Parábola de los
talentos
EDUCACIÓN FÍSICA
Realiza juegos en grupo
de resistencia y
flexibilidad al saltar.
PERSONAL SOCIAL
Conocemos formas
para manejar las
emociones – 2
5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
I.E 50070- ACOS – 2º Grado
 Material no estructurado, etc.
6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES
(PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles
no?_________________________________________________________________________________________________________________________
Fuente Referencial
Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Sesiones de aprendizaje
- Lista de cotejo.
- Ficha evaluación diagnóstica
Acos, 03 de abril del 2023
DOCENTE DE AULA DIRECTOR
I.E 50070- ACOS – 2º Grado

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA N 2 Abril.docx

5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx
5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx
5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx
JairoArom
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
1981mariajose
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
kellyalfaro5
 

Similar a EXPERIENCIA N 2 Abril.docx (20)

02 Matriz y programación (1).docx
02 Matriz y programación (1).docx02 Matriz y programación (1).docx
02 Matriz y programación (1).docx
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
 
5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx
5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx
5° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO - 2024 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO   YULYCITA 2023 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE O- 3° GDO YULYCITA 2023 (1).docx
 
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdfMATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
 
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdfMATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRICES DE COMPETENCIAS-PRIMARIA AMAUTA PERU.pdf
 
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
5°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_18_AL_22_DE_MARZO.doc
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
Cuadro competencias genéricas.doc
Cuadro competencias genéricas.docCuadro competencias genéricas.doc
Cuadro competencias genéricas.doc
 
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizajeEDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
EDA 1 PRIMERO.docx experiencia de aprendizaje
 
Planificacion convivencia social
Planificacion convivencia socialPlanificacion convivencia social
Planificacion convivencia social
 
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGALISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
 
unidad diganostca del 2do.docx
unidad diganostca del 2do.docxunidad diganostca del 2do.docx
unidad diganostca del 2do.docx
 
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docxREFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
REFLEXION_EVALUACION_FORMATIVA_SEMANA_26 (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
METAS-DE-APRENDIZAJE_PRIMARIA_comp.docx
METAS-DE-APRENDIZAJE_PRIMARIA_comp.docxMETAS-DE-APRENDIZAJE_PRIMARIA_comp.docx
METAS-DE-APRENDIZAJE_PRIMARIA_comp.docx
 
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docxSesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
Sesión de Aprendizaje 3-3ero.DPCC.25.03 - copia.docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - PLANIFICADOR.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 añosUNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
UNIDAD DE APRENDIZAJE- niños de 4-5 años
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

EXPERIENCIA N 2 Abril.docx

  • 1. I.E 50070- ACOS – 2º Grado UNIDAD DIDACTICA N° 2 III CICLO I. DATOS INFORMATIVOS UGEL Acomayo I.E. N° 50070 Ana Tomasa Ttito Condemayta Lugar Acos Director Sixto Marcos Calle Maxi Docente Jacy Jazmin Villafuerte Condeña GRADO Y SECCIÓN 2do Grado “Única” PERIODO DE EJECUCIÓN Del 03 de abril al 28 de abril del 2023 1.1. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN En nuestra I.E.50070 de Acos, del 2° grado; se observa que los estudiantes tienen dificultad para convivir en armonía, constantemente se pelean, en ocasiones, sienten tristeza, miedo o enojo, y expresan esas emociones con violencia, lo cual afecta la convivencia escolar, con amigos o compañeros de escuela. Para reconocer y regular sus emociones, necesitan aprender a través de sus vivencias cotidianas, y contar con personas que los acompañen en este aprendizaje y los ayuden a reconocer, expresar y manejar adecuadamente sus emociones. A partir de esta situación surgen las siguientes interrogantes: ¿Cómo puedo expresar y comunicar lo que siento? ¿Qué puedo hacer para comprometerme a manejar adecuadamente mis emociones? Para dar respuesta a las preguntas planteadas, presentamos diversas actividades en las que las niñas y los niños identificarán las distintas emociones que experimentan. Para ello, leerán textos y participarán en juegos que les permitirán representar cantidades de diferentes formas. También, escribirán una narración en la que expresarán sus emociones en distintas situaciones. Producto: Estrategias para controlar las emociones A partir de estas preguntas, los estudiantes aprenderán a conocer cómo se toman mejores decisiones a partir de la reflexión, para proponer sugerencias y respetar la decisión de la mayoría para organizar nuestra aula de manera democrática, respetar y aplicar las normas de convivencia. Así mismo reflexionamos sobre los resultados de nuestra evaluación diagnostica. “Aprendemos a Controlo nuestras emociones”
  • 2. I.E 50070- ACOS – 2º Grado 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREA DE PERSONAL SOCIAL Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actuaci ón Instrumento de evaluación Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta. Explica con razones sencillas por qué algunas acciones cotidianas causan malestar a él o a los demás, y por qué otras producen bienestar a todos. Se reconoce como mujer o varón y explica que ambos pueden realizar las mismas actividades. Muestra Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. - Expresa sus características físicas, habilidades y gustos, y explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo. Ejemplo: El es- tudiante podría decir: “Me gustan mis manos porque con ellas puedo dibujar lindo”. Realiza actividades individuales y colectivas mostrando autonomía y asumiendo retos. - Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás, y las regula teniendo en cuenta normas establecidas de manera conjunta. Aplica estrategias de autorregulación (respiración), con la guía del docente. - Me gusta como soy - Diferenciamos las emociones - Describe tus características físicas y cualidades. - Describe lo que más te gusta hacer y te hace sentir bien. - Explica lo que te gusta de tí y por qué - Identifica sus emociones en diversas situaciones - Señala las emociones que se presentan en diferentes situaciones. - Explica porque expresamos diferentes emociones - Escribe texto de cómo es. - Representa las diferentes emociones que expresamos. Lista de cotejo
  • 3. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actuaci ón Instrumento de evaluación afecto a las personas que estima e identifica a las personas que le hacen sentir protegido y seguro y recurre a ellas cuando las necesita. - Ejercicios de respiración para el manejo de las emociones. - Conocemos formas para manejar las emociones - 1. - Conocemos formas para manejar las emociones – 2 - - Describe cómo respiramos y como son los movimientos de inspiración y espiración. - Dibuja el camino del aire en nuestro cuerpo al respirar. - Practica algunos ejercicios de respiración para el manejo de las emociones. - Conocer estrategias para manejar el enojo. - Utilizar una estrategia para manejar el enojo. - Escribir un compromiso para manejar el enojo - Conoce formas de manejar la tristeza y el miedo. - Utiliza la estrategia para manejar la tristeza y el miedo - Escribe un compromiso para - Conocer qué sucede cuando respiramos y cómo el hecho de respirar de manera adecuada nos puede ayudar a manejar nuestras emociones - Explicar estrategias para manejar el enojo. Explicar formas para manejar la tristeza y el miedo
  • 4. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actuaci ón Instrumento de evaluación manejar la tristeza y el miedo. Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y cumpliendo con sus deberes. Conoce las costumbres y características de las personas de su localidad o región. Construye de manera colectiva acuerdos y normas. Usa estrategias sencillas para resolver conflictos. Realiza acciones específicas para el beneficio de todos a partir de la deliberación sobre asuntos de interés común tomando como fuente sus experiencias previas. Convive y participa democráticamente. - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Participa en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple. Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula con ayuda de un adulto; de esta manera, propicia el buen trato entre compañeros. - Conflictos en el aula. - Identifica situaciones de conflicto que suelen presentarse en el aula. - Busca alternativas para solucionar conflictos en el aula. Asume compromisos para evitar conflictos en el aula. Propuesta armoniosa de solución a los conflictos. Lista de cotejo Construye interpretaciones históricas en las que describe los cambios ocurridos en su familia y comunidad a partir de comparar el presente y el pasado, y de reconocer algunas causas y consecuencias de estos cambios. Obtiene información sobre el pasado de diversos tipos de fuentes, así como expresiones temporales propias de la vida cotidiana. Secuencia Construye interpretaciones históricas. - Interpreta críticamente fuentes diversas. - Comprende el tiempo histórico. Elabora explicaciones sobre procesos históricos. - Obtiene información de imágenes y objetos antiguos, testimonios de personas y expresiones temporales propias de la vida cotidiana, y reconoce que estos le brindan mayor información sobre su historia familiar y la de su comunidad. - Describe acontecimientos de su historia y de la comunidad a partir de objetos, imágenes y - Costumbres de semana santa. - Explica las costumbres de semana santa de su comunidad. Dibuja y escribe una costumbre que practica su familia en semana santa . Lista de cotejo
  • 5. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actuaci ón Instrumento de evaluación hechos o acciones cotidianas ocurridos en periodos de tiempo cortos e identifica acciones simultáneas. testimonios de personas, en los que compara el presente y el pasado; identifica algunas causas y posibles consecuencias de los cambios. ÁREA DE COMUNICACIÓN Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ actuación Instrumento de evaluación Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales - Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente. - Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. - Deduce características implícitas de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, o el significado de palabras y expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa- efecto y semejanza-diferencia, a partir de información explícita del mismo. - Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando recursos - Relato de cuentos de emociones - Exponen estrategias para - Dialoga acerca de cuentos de emociones - Expresa e intercambia oralmente ideas, gustos y preferencias de cuentos - Narra hechos de cuentos de emociones siguiendo la secuencia en que sucedieron las acciones. - Escucha textos orales referente a las emociones. - Utiliza conectores de adición para exponer - Relato de cuentos de emocione s Lista de cotejo
  • 6. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ actuación Instrumento de evaluación participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. de forma estratégica. - Interactúa estratégicamen te con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. verbales y no verbales, a partir de su experiencia. - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal. controlar emociones. - Aprendemos trabalenguas y demuestro mi talento estrategias del control de emociones. - Explica las estrategias al exponer el control de emociones. - Pronuncia con fluidez el trabalenguas. - Pronuncia con rapidez, sin equivocarse el trabalenguas - - Explicació n de cómo usa estrategia s para controlar las emocione s Expresión fluida del trabalenguas Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de es- tructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). - Leemos una autobiografía - Identifica datos específicos en la biografía analizada. - Explica con sus palabras los sucesos más importantes de la vida de la persona importante. - Soluciona preguntas referentes a la biografía. Lista de cotejo
  • 7. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ actuación Instrumento de evaluación Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. - Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto-ilustración. - Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. - Leemos trabalenguas divertidos - Leemos el texto “Escucha por favor” - Leemos un texto “Nuestras emociones” - Los sinónimos - Reflexiona sobre el contenido de la biografía. - Lee trabalenguas pronunciando con claridad las palabras. - Relaciona ilustración con el trabalenguas. - Localiza información ubicada entre los párrafos del texto. - Opina sobre el contenido del texto a partir de su propia experiencia. - Lee por sí misma o por sí mismo el texto de emociones. - .Predice sobre lo que - tratará el texto a partir de las imágenes y el título. - Ubica información explícita en el texto. - Identifica el sinónimo de palabras del texto leído. - Leemos trabaleng uas con buena pronuncia ción y voz audible. - Resuelve interrogan tes del texto leído. - Leer y responder preguntas de un texto referente a las
  • 8. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ actuación Instrumento de evaluación - Leemos sobre el manejo de nuestras emociones - El verbo - Identifica información para decir de que se trata el texto. - Ubica información en el texto escrito. - Explica con sus propias palabras de que trata el texto. Comprueba las ideas o hipótesis del texto. emocione s - Resolució n de preguntas del texto referente a las recomend aciones del manejo de las emocione s Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, - Planificamos y Escribimos nuestra autobiografía - Planifico mi escritura y considero para qué y para quienes escribo. - Escribe tu autobiografía con ideas claras usando las mayúsculas y el - Texto escrito de la autobiogr afía. Lista de cotejo
  • 9. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ actuación Instrumento de evaluación relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores30 y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. - Escritura de un texto escuchado. - Escribimos un cuento sobre las emociones, utilizando conectores de secuencia punto al final de las ideas. - Planifica un texto referente a lo escuchado. - Escribe el texto teniendo en cuenta la planificación. - Utiliza conectores de adición en su texto. - Organiza ideas para escribir un cuento de emociones. - Escribe las ideas del cuento de emociones teniendo en cuenta la estructura del cuento - Usa los conectores de secuencia al escribir el cuento. - Revisa el contenido del cuento en relación a lo planificado. - Utiliza de forma pertinente los conectores de secuencia para relacionar las ideas. - Escritura de un texto referente a lo escuchado . - Utilización de conectore s de secuencia para escribir el cuento
  • 10. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ actuación Instrumento de evaluación - Revisión del cuento sobre las emociones, utilizando conectores de secuencia. Escritura de texto instructivo para el control de emociones. - Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce - Considera acciones en cada una de las instrucciones para el control de emociones - Usa conectores para indicar la secuencia de acciones. Usa adecuadamente las mayúsculas y el punto. - Ficha de revisión del cuento de emocione s. Producción escrita del textos de instruccione s de emociones ÁREA DE MATEMÁTICA
  • 11. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrumen to de evaluación Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. - Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y - Quitamos algunos objetos - Juntamos cantidades hasta 99 - adición con canje - Identifica datos en el problema. - Quita cantidades con material concreto. - Explica el significado de quitar objetos. - Identifica datos en problemas que combinen acciones de juntar. - Plantea modelos concretos para resolver problemas simples con números de hasta dos cifras, que implican la acción de juntar - Expresa en forma oral y con material concreto lo que comprende sobre el significado de acciones de juntar cantidades de hasta 99 objetos - Solución problemas de cantidad agrupándolas en decenas, además representaran descomposició n es aditivas donde implica la acción de quitar y aumentar, comparar de números naturales. - Solución de problemas de adición con objetos hasta el 99. Lista de cotejo
  • 12. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrumen to de evaluación expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. • Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9, completar a la decena más cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso de la conmutatividad). • Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes. - Agregamos cantidades hasta 99 – adición con canje - Números hasta el 60, - Representa con materiales las cantidades y las acciones de agregar - Explica las acciones de agregar cantidades. - Calcula la cantidad de animales mediante la adición. - Determina porque un número es par e impar. - Identifica números pares e impares hasta el 60. - Compara números de dos cifras hasta el 60 utilizando el material Base Diez - Emplea procedimientos (con apoyo de material concreto y el TVP) para comparar números naturales hasta el 60 ordena cantidades de mayor a menor y viceversa. - Representa cantidades en el tablero teniendo en cuenta el valor posicional. - Resolver situaciones problemáticas que implica agregar cantidades y los soluciona con adiciones con canje con números naturales hasta 99 - Escribe números pares e impares - Representa comparaciones con cantidades hasta el 60 con el material
  • 13. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrumen to de evaluación • Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y otros. - Realiza afirmaciones sobre la comparación de números naturales y de la decena, y las explica con material concreto. Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. pares e impares - Comparamos números hasta el 60 - Representam os cifras en el tablero posicional hasta el 99 - Explica cómo se representa la adición de cantidades en el tablero. - Expresa de forma oral y escrita el antecesor y sucesor de los números - Identifica el número antecesor y sucesor en una recta numérica. - Explica el proceso para identificar el antecesor y sucesor de un número. - Usa los números ordinales para identificar la posición de un elemento - Explica el orden de elementos, usando números ordinales. - Representa con materiales las cantidades y las acciones. - Explica la representación en decenas y unidades las acciones de agregar o quitar cantidades. - Calcula cantidades usando las decenas y unidades. base diez y el TVP - Representación de diferentes cantidades no mayores que 100 en el TV P - Identificar en antecesor y el sucesor de un número.
  • 14. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrumen to de evaluación - Descubrimos el antecesor y el sucesor de un número - Usamos los números ordinales - Calculamos con decenas y unidades - La sustracción sin canje. - Identifica datos del problema y como hallar los resultados. - Propone estrategias para resolver el problema. - Comunica como encontró el resultado de sustracciones sin canje. - Forma decenas para realizar canjes. - Explica la técnica para hallar la resta con canje. - Expresar de forma oral y escrita el uso de los números ordinales en situaciones problemáticas - Representación de cantidades con decenas y unidades- - Resolver situaciones problemáticas con la sustracción sin canje.
  • 15. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrumen to de evaluación - La sustracción con canje Resolver situaciones de restas con canje Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. - Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que au- mentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. - Expresa, con lenguaje cotidiano y represen- taciones concretas o dibujos, su compren- sión de la equivalencia como equilibrio o igualdad entre dos colecciones o cantidades. - - Patrones aditivos aumentando - Realizamos canjes - Identifica los datos en el problema para transformarlos en patrones aditivos. - Describe con sus propias palabras como aumenta los números en el patrón aditivo. - Usa estrategias para continuar y completar el patrón aditivo. - Relaciona datos del problema con la acción de canje de objetos. - Canjea cantidades con material concreto. Explica porque se debe canjear un objeto por otro. - Resolución de ejercicios de patrones aditivos aumentando. Representa con material concreto y grafico situaciones de canje de objetos. Lista de cotejo Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. - Representa datos con gráficos y medidas - Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; - Organizamos información en tablas y grafico de barras - Registra información en tablas simples y representa en gráfico de barras. - Lee información de la tabla. - Resolución de problemas de organización e información en Lista de cotejo
  • 16. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrumen to de evaluación los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta. estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida. plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. - Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y gráficos de barras verticales simples; indica la mayor o menor frecuencia y compara los datos, los cuales representa con material concreto y gráfico. - Leemos tablas y gráficos - Identifica los datos que tienen mayor o menor frecuencia. - Interpreta los datos presentados en gráfico de barras. - Identifica que datos hay en el problema. - Lee e interpreta la información presentada en grafico de barras. Explica el proceso para interpretar grafico de barras tablas y gráfico de barras. - Lectura y análisis de grafico de barras referente a las emociones ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 17. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ac tuación Instrumento de evaluación Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. - Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes de ingerirlos) con la buena salud. - Sentido del oído- vista, gusto- olfato, tacto - Las emocione s y las sensacion es corporales . - Señala el órgano del sentido del oído-vista, olfato-gusto, tacto. - Diferencia intensidad de olores - Diferencia áspera, liso de los objetos - Diferencia intensidad de sonidos - Explica como nuestro cuerpo genera emociones. - Identifica las emociones de bienestar que generan las sensaciones. - Señala como reacciona el cuerpo ante situaciones aflictivas - Plantea hipótesis a la pregunta de investigación. - Registra datos sobre la estructura del aparato circulatorio. - Explica como funciona el corazón. - Comunica sus conclusiones - Identifica las partes del cerebro. - Indaga fuentes de información referente al cerebro - Explica como el cerebro da ordenes al cuerpo humana. - Explica en forma oral y gráfica las funciones de los sentidos oído-vista, olfato- gusto, tacto. - Relaciona las partes del cuerpo con las emociones y sensaciones Lista de cotejo
  • 18. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ac tuación Instrumento de evaluación - Así funciona el corazón - Las órdenes del cerebro. - ¿Cómo cuidamos nuestra postura corporal? - Presenta las conclusiones de las ordenes del cerebro - Identifica sus posturas corporales que realiza. - Indaga las posturas corporales adecuadas. Ejercita posturas corporales adecuadas - Conclusione s sobre el funcionami ento del corazón - Explicacione s de las ordenes que da el cerebro a nuestro cuerpo - Presentació n de las posturas corporales adecuadas ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
  • 19. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producció n/actuació n Instrumento de evaluación Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. - Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios. - Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. - Domingo de Ramos - Semana Santa pasión muerte y resurrecci ón. - Creación del hombre y de la mujer - Narra hechos del domingo de Ramos. - Explica el significado de domingo de Ramos. - Ordena los principales momentos de la pasión y muerte de Jesús. - Narra los acontecimientos más significativos del final de la vida de Jesús. - Lee citas bíblicas de la creación del hombre y de la mujer. Explica con sus propias palabras como Dios creo a Adán y Eva. - Escribe compro miso de participa r el domingo de Ramos en una misa. - Compro miso de como valorar la muerte de Jesús por nosotros Solución de actividades referente a Lista de cotejo
  • 20. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producció n/actuació n Instrumento de evaluación la creación del hombre Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en práctica actitudes evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. - Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno. - Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús. - Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe para comunicarse con Dios. - - Soy único para Dios - Parábola de los talentos - Expresa su admiración y agradecimiento a Dios por considerarlo único y especial - Explica porque Jesús nos enseño con parábolas. - Interpreta el significado de la parábola de los talentos. - Presenta con imágenes el mensaje de la parábola de los talentos - Dibuja y escribe que tan especial es para Dios. Explicación del mensaje de la parábola de los talentos Lista de cotejo ÁREA DE ARTE Y CULTURA
  • 21. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ac tuación Instrumento de evaluación Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico- culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. - Percibe manifestacione s artístico- culturales. - Contextualiza las manifestacione s culturales. - Reflexiona creativa y críticamente. Describe o registra líneas, formas, sonidos y movimientos que encuentra en la naturaleza, el en- torno y en diversas manifestaciones artísticas, y los asocia con ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe y compara diversos sonidos que escucha en el entorno (las bocinas de los carros, el silbido de un pájaro, el sonido de las hojas de los árboles) y explica cómo lo hacen sentir. Gestos y posturas de emociones - Describe las características fundamentales de manifestaciones artísticas que perciben para asociarlas a experiencias, emociones e ideas. - Interpreta manifestaciones artístico-culturales haciendo comentarios sobre significados y emociones que transmiten - Explica el significado de manifestaciones artísticas a partir de criterios propios y sobre el impacto que les generan. - Expresa su apreciación de expresiones artísticas referente a las emociones Lista de cotejo Crea proyectos artísticos que demuestran habilidades artísticas iniciales para comunicar ideas, sentimientos, observaciones y experiencias. Experimenta, selecciona y explora libremente las posibilidades expresivas de los elementos, medios, materiales y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Explora ideas que surgen de su imaginación, sus experiencias o de sus observaciones y las concretiza en trabajos de artes visuales, música, teatro o danza. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Explora e improvisas maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz. - Modelado de mi cuerpo con plastilina - Modela el cuerpo humano usando plastilina. - Presenta el modelado en forma creativa. - Planifica su trabajo artístico a partir de un hecho de semana santa. - Diseña y modela con plastilina el cuerpo humano. - Elaboración del collage de semana santa. Lista de cotejo
  • 22. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/ac tuación Instrumento de evaluación Comparte sus experiencias y creaciones con sus compañeros y su familia. Describe y dialoga sobre las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros y responde a preguntas sobre ellos. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. - Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. Ejemplo: El estudiante realiza una lluvia de ideas para sonorizar un cuento y elige objetos cotidianos para crear efectos sonoros que puedan representar a los diversos personajes de la historia y las acciones o momentos más importantes. Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. - Collage de semana santa - Elaboramos nuestro libro de recuerdos felices (emociones) - - Explora como es la técnica del collage. - Presenta sus trabajos de collage - Diseña el libro de emociones con ideas. - Elabora el libro de emociones con técnicas grafico plásticas. - Presenta su libro de emociones Elaboración del libro de emociones ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
  • 23. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrume nto de evaluació n Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. - Se expresa corporalmente. - Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas, mediante movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. - Se orienta en el espacio y tiempo con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia; reconoce sus posibilidades de equilibrio con diferentes bases de sustentación en acciones lúdicas. - Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gesto, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro, que lo ayudan a sentirse seguro, confiado y aceptado. Utiliza su cuerpo y el movimiento para expresar ideas y emociones en la práctica de actividades lúdicas con diferentes tipos de ritmos y música, a fin de expresarse corporalmente y mediante el uso de diversos elementos. - Realizando movimiento s rítmicos con secuencias. - Participa en juegos de relajación en grupo. - Realiza ejercicios de resistencia y flexibilidad al correr. - Identifica secuencias. - Participa en juegos de secuencias. - Crea en grupo juegos de secuencia - Realiza juegos de relajación - Identifica juegos de relajación - Crea juegos de relajación - Participa en juegos de resistencia. - Participa en grupo en juegos de correr. - Participa en grupo en juegos de flexibilidad. - Participa en secuencias grupales - Participa en una rutina de relajamiento - Realiza juegos de flexibilidad y resistencia Lista de cotejo
  • 24. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrume nto de evaluació n Realiza juegos en grupo de resistencia y flexibilidad al saltar. - Participa en juegos de resistencia. - Participa en grupo en juegos de salto. - Participa en grupo en juegos de flexibilidad. Realiza juegos de flexibilidad y resistencia Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos saludables de su dieta personal y familiar, los momentos adecuados para ingerirlos y las posturas que lo ayudan al buen desempeño en la práctica de actividades físicas, recreativas y de la vida cotidiana, reconociendo la importancia del autocuidado. Participa regularmente en la práctica de actividades lúdicas identificando su ritmo cardiaco, respiración y sudoración; utiliza prácticas de activación corporal y psicológica antes de la actividad lúdica. Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. - Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. - Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la actividad lúdica, e identifica los signos y síntomas relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración agitada y la sudoración, que aparecen en el organismo al practicar actividades lúdicas. - - Realizando movimiento s rítmicos con secuencias. - Participa en juegos de relajación en grupo. - Realiza ejercicios - Identifica secuencias. - Participa en juegos de secuencias. - Crea en grupo juegos de secuencia - Realiza juegos de relajación - Identifica juegos de relajación - Crea juegos de relajación - Participa en juegos de resistencia. - Participa en secuencias grupales - Participa en una rutina de relajamiento - Realiza juegos de flexibilidad y resistencia Realiza juegos de flexibilidad y resistencia
  • 25. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencias / Capacidades Desempeños Título de la Actividad Evaluación Criterios de evaluación Producción/actua ción Instrume nto de evaluació n de resistencia y flexibilidad al correr. Realiza juegos en grupo de resistencia y flexibilidad al saltar. - Participa en grupo en juegos de correr. - Participa en grupo en juegos de flexibilidad. - Participa en juegos de resistencia. - Participa en grupo en juegos de salto. Participa en grupo en juegos de flexibilidad. 2. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
  • 26. I.E 50070- ACOS – 2º Grado Estándar Competencia/ Competencia Desempeños Actividades Criterio de evaluación Evidencia de aprendizaje Instrumento de Evaluación Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC - Personaliza entornos virtuales: - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos - Navega en entornos virtuales y realiza búsquedas de información como parte de una actividad. Ejemplo: El estudiante busca información en un libro digital o en contenidos de un CD-ROM. Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara, tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. - Problemas de juntar y quitar La convivencia en el aula - Participa resolviendo situaciones de quitar y juntar en un entorno virtual para reforzar su aprendizaje Participa en juegos interactivos en el desarrollo de situaciones relacionadas a la convivencia  Solución de actividades de trabajo en los entornos virtuales  Lista de cotejo Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. - Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. - Actividades propuestas en la EDA - Participa en la evaluación de sus aprendizajes.  Identifica los aprendizajes que logro desarrollar, así mismo las actitudes y valores que logro poner en práctica en la presente EDA  Cuadros de autoevaluación  Lista de cotejo
  • 27. I.E 50070- ACOS – 2º Grado 3. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque búsqueda de la excelencia Valor Flexibilidad y apertura Por ejemplo Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen Enfoque orientación al bien común Valor Equidad y justicia Por ejemplo Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Enfoque inclusivo o atención a la diversidad Valor Respeto por las diferencias Por ejemplo Los docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
  • 28. I.E 50070- ACOS – 2º Grado 4. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD SEMANA 01: Semana santa (del 03 al 07 de abril) LUNES 03/04/23 MARTES 04/04/23 MIÉRCOLES 05/04/23 JUEVES 06/04/23 VIERNES 07/04/23 MATEMÁTICA Números hasta el 60 par e impares MATEMÁTICA Comparamos números hasta el 60 CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL sentido auditivo/vista SEMANA SANTA SEMANA SANTA COMUNICACIÓN Leemos el texto “Escucha por favor” El artículo PERSONAL SOCIAL Costumbres de semana santa. COMUNICACIÓN Escritura de un texto escuchado. El sustantivo SEMANA SANTA SEMANA SANTA EDUCACIÓN RELIGIOSA Domingo de Ramos ARTE Y CULTURA Collage de semana santa EDUCACIÓN RELIGIOSA Semana Santa pasión muerte y resurrección SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA 02: ME CONOZCO Y ME QUIERO COMO SOY (DEL 10 AL 14 DE ABRIL) PRIMARIA 2º
  • 29. I.E 50070- ACOS – 2º Grado EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “IDENTIFICAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” LUNES 10/04/23 MARTES 11/04/23 MIÉRCOLES 12/04/23 JUEVES 13/04/23 VIERNES 14/04/23 MATEMÁTICA Aprendemos a quitar algunos objetos (cambio 4) MATEMÁTICA Aprendemos sobre patrones aditivos aumentando MATEMÁTICA Realizando canjes de objetos CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explicamos sobre el Sentido del tacto Matemática Descubrimos el antecesor y el sucesor de un número ARTE Y CULTURA Modelado de mi cuerpo con plastilina COMUNICACIÓN Leemos una autobiografía La oración EDUCACIÓN RELIGIOSA Soy único para Dios COMUNICACIÓN Aprendemos trabalenguas y demuestro mi talento EDUCACIÓN FÍSICA Participa en juegos de relajación en grupo SEMANA 03: EXPRESAMOS NUESTRAS EMOCIONES DE DIFERENTES FORMAS (DEL 17 AL 21 DE ABRIL) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “IDENTIFICAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” LUNES 17/04/23 MARTES 18/04/23 MIÉRCOLES 19/04/23 JUEVES 20/04/23 VIERNES 21/04/23 PRIMARIA 2º PRIMARIA 2º
  • 30. I.E 50070- ACOS – 2º Grado MATEMÁTICA Jugamos con el antecesor y el sucesor de un número Pag. 63 CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explicamos sobre el sentido del olfato MATEMÁTICA Comprendemos y usamos los números ordinales en nuestra vida diaria CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explicamos sobre las emociones y las sensaciones corporales MATEMÁTICA Aprendemos a juntar cantidades hasta 99 - adición con canje PERSONAL SOCIAL Aprendemos sobre los conflictos en el aula COMUNICACIÓN Leemos un texto “Nuestras emociones” Los sinónimos CIENCIA Y TECNOLOGÍA Así funciona el corazón EDUCACIÓN FÍSICA Realiza ejercicios de resistencia y flexibilidad al correr COMUNICACION Escribimos un cuento SEMANA 04: PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA CONTROLAR EMOCIONES (DEL 24 AL 28 DE ABRIL) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – “IDENTIFICAMOS Y FORTALECEMOS NUESTRAS HABILIDADES SOCIALES” LUNES 24/04/23 MARTES 25/04/23 MIÉRCOLES 26/04/23 JUEVES 27/04/23 VIERNES 28/04/23 MATEMÁTICA Calculamos con decenas y unidades MATEMÁTICA Organizamos información en tablas y grafico de barras MATEMÁTICA La sustracción sin canje MATEMÁTICA La sustracción con canje. CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¿Cómo cuidamos nuestra postura corporal? CIENCIA Y TECNOLOGÍA Las órdenes del cerebro COMUNICACIÓN Leemos sobre el manejo de nuestras emociones. El verbo PERSONAL SOCIAL Conocemos formas para manejar las emociones – 1 COMUNICACIÓN Escribe instructivo para el control de emociones COMUNICACIÓN Exponen estrategias para controlar emociones PRIMARIA 2º
  • 31. I.E 50070- ACOS – 2º Grado ARTE Y CULTURA Elaboramos nuestro libro de recuerdos felices. (emociones) PERSONAL SOCIAL Ejercicios de respiración para el manejo de las emociones EDUCACIÓN RELIGIOSA Parábola de los talentos EDUCACIÓN FÍSICA Realiza juegos en grupo de resistencia y flexibilidad al saltar. PERSONAL SOCIAL Conocemos formas para manejar las emociones – 2 5. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Para el docente:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu)  Libros de consulta de Comunicación (Minedu)  Información de internet Para el estudiante:  Cuadernos de trabajo  Material del ministerio
  • 32. I.E 50070- ACOS – 2º Grado  Material no estructurado, etc. 6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE)  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?_________________________________________________________________________________________________________________________ Fuente Referencial Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/ ANEXOS: - Sesiones de aprendizaje - Lista de cotejo. - Ficha evaluación diagnóstica Acos, 03 de abril del 2023 DOCENTE DE AULA DIRECTOR
  • 33. I.E 50070- ACOS – 2º Grado