SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGESTIVO
ANIMAL
Blgo. Alex Morillos García
No tienen sistema digestivo:
• Esponjas marinas (digestión
intracelular por coanocitos), cada
célula se nutre independientemente
de organismos diminutos como
diatomeas (fitoplancton).
• Céstodos o Tenias (se
nutre a través de
proglótides) por difusión.
TIPOS DE SISTEMA DIGESTIVO
INCOMPLETO COMPLETO
Un solo orificio: boca- ano
Dos orificios: boca (de
entrada) y ano (de salida)
Celentéreos (hidras y medusas),
algunos platelmintos (tremátodos)
Nemátodos, anélidos, moluscos
…….. hasta cordados
SISTEMA DIGESTIVO EN LOS
PRINCIPALES PHYLA ANIMAL
Sistema Digestivo de
Animales Invertebrados
• En las hydras se presentan largos
tentáculos que posen cnidocitos
(con nematocisto) con los cuales
liberan neurotoxinas paralizantes
para capturar la presa. Luego
ingiere por la boca hasta la
cavidad gastrovascular (o
celenterón) donde se lleva a cabo
la digestión a cargo del tejido
gastrodérmico y luego la
absorción de los nutrientes; los
desechos no absorbidos se
eliminan por la boca. Por tanto
dicha boca también funciona
como ano (boca-ano).
a) Celentereos
Tentáculo
Presa
Cnidocito
Nematocisto
“gatillo”
Filamento
enrrollado
• En las planarias, el sistema digestivo consta de una
faringe evaginable (probóscide) que segrega
endopeptidasas para digerir los alimentos. Solo tienen
un orificio de entrada (boca ventral) y tres ramas
intestinales donde ocurre la digestión y absorción. Las
tenias carecen de sistema digestivo, se nutren por
difusión, tomando nutrientes de su hospedador.
Platelmintos.
Faringe
Ojos
Cavidad
gastrovascular
(rama anterior)
Cordones nerviosos ventrales
Ganglios
Boca/ano
Probóscide
Ramas
intestinales
posteriores
Taenia saginata
• Muchos nemátodos
de vida libre son
carnívoros y se
alimentan de
pequeños metazoos,
incluyendo otros
nemátodos. Otras
especies son
fitófagos.
e) Nemátodos
• Bastantes formas marinas
y dulceacuícolas se
alimentan de diatomeas,
algas, hongos y bacterias.
Otros nemátodos
terrestres perforan células
de las raíces vegetales
para succionar su
contenido. Además hay
parásitos intestinales en
humanos, como oxiuros y
lombriz intestinal.
• El tubo digestivo consta de boca, faringe
succionadora, esófago y un largo
intestino que termina en el ano, carecen
de estómago.
• La lombriz de tierra (oligoqueto) es carroñera o
detritora, es decir se alimentan de materia
orgánica muerta (detritus).
f) Anélidos
• Presenta boca, faringe muscular de succión, esófago con
glándulas calcíferas que se secretan calcita para regular
el pH; luego sigue el buche, la molleja, largo intestino que
en su primera mitad se realiza la digestión, y en la otra
mitad la absorción, para lo cual se forma pliegues llamados
tiflosoI. Alrededor de la pared del intestino hay una capa
de células cloragógenas, que cumplen el papel del
hígado de vertebrados
Moluscos
• Los gasterópodos presentan todo tipo
de hábitos alimenticios (herbívoro,
carroñero, parásito), y es común
presentar en la boca la rádula
(lengua con dientes quitinosos) como
órgano raspador, excepto en los
bivalvos, luego una faringe
musculosa, esófago con buche,
estómago e intestino que termina en
ano. Además posee glándulas
salivales y hepatopáncreas.
• En los insectos encontramos boca provista de distintos aparatos
bucales (estiletes, probóscides, maxilas aserradas, sifones, etc.).
La faringe sirve como bomba chupadora, el esófago forma buche
de almacén, el proventrículo de trituración (en alimentación de
sólidos), el estómago secreta enzimas digestivas y con ciegos
gástricos amplia la zona digestiva y absorción. El intestino
absortivo posee al final una ampolla rectal para la absorción de
agua.
h) Artrópodos
• En los arácnidos, las enzimas digestivas son vertidas
sobre sus presas muertas, de modo que las sustancias
predigeridas son succionadas por músculos de la
faringe, esófago o del estómago succionador.
• Los arácnidos, tienen
órganos a manera de
dientes, denominado
quelíceros. Los cuales
poseen glándulas
venenosas. Dicho
veneno puede ser
neurotóxico (en viuda
negra) o hemolítico
(loxoceles).
• El erizo de mar se alimenta principalmente de
algas, mientras la estrella de mar es
principalmente carnívora y carroñera.
i) Equinodermos
• El sistema digestivo del
erizo de mar se
prolonga del lado oral al
aboral (ventro dorsal).
En la boca presenta un
órgano raspador llama
la linterna de
Aristóteles formado por
cinco dientes quitinosos
con mandíbula, al que
sigue faringe, esófago y
estómago tubular que
desemboca en intestino
para terminar en ano.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES TEORIA.ppt

Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
Arleyrodriguez23
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
pattycia
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
Martín-Vidales Encarnación
 
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
mil61
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosJulio Sanchez
 
Sistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectosSistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectos
Oscar Eduardo Arrieta Martinez
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
franmuperez
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES TEORIA.ppt (20)

Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Nutricion en animales
Nutricion en animalesNutricion en animales
Nutricion en animales
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Sistema Digestivo De Las Aves
Sistema  Digestivo De Las  AvesSistema  Digestivo De Las  Aves
Sistema Digestivo De Las Aves
 
Sistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las avesSistema digestivo de las aves
Sistema digestivo de las aves
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
 
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza PalaciosNutrición invertebrados- Monteza Palacios
Nutrición invertebrados- Monteza Palacios
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Sistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectosSistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectos
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
La NutricióN En Animales
La NutricióN En AnimalesLa NutricióN En Animales
La NutricióN En Animales
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES TEORIA.ppt

  • 2. No tienen sistema digestivo: • Esponjas marinas (digestión intracelular por coanocitos), cada célula se nutre independientemente de organismos diminutos como diatomeas (fitoplancton). • Céstodos o Tenias (se nutre a través de proglótides) por difusión.
  • 3. TIPOS DE SISTEMA DIGESTIVO INCOMPLETO COMPLETO Un solo orificio: boca- ano Dos orificios: boca (de entrada) y ano (de salida) Celentéreos (hidras y medusas), algunos platelmintos (tremátodos) Nemátodos, anélidos, moluscos …….. hasta cordados
  • 4. SISTEMA DIGESTIVO EN LOS PRINCIPALES PHYLA ANIMAL
  • 6. • En las hydras se presentan largos tentáculos que posen cnidocitos (con nematocisto) con los cuales liberan neurotoxinas paralizantes para capturar la presa. Luego ingiere por la boca hasta la cavidad gastrovascular (o celenterón) donde se lleva a cabo la digestión a cargo del tejido gastrodérmico y luego la absorción de los nutrientes; los desechos no absorbidos se eliminan por la boca. Por tanto dicha boca también funciona como ano (boca-ano). a) Celentereos
  • 7.
  • 9. • En las planarias, el sistema digestivo consta de una faringe evaginable (probóscide) que segrega endopeptidasas para digerir los alimentos. Solo tienen un orificio de entrada (boca ventral) y tres ramas intestinales donde ocurre la digestión y absorción. Las tenias carecen de sistema digestivo, se nutren por difusión, tomando nutrientes de su hospedador. Platelmintos.
  • 10. Faringe Ojos Cavidad gastrovascular (rama anterior) Cordones nerviosos ventrales Ganglios Boca/ano Probóscide Ramas intestinales posteriores
  • 12. • Muchos nemátodos de vida libre son carnívoros y se alimentan de pequeños metazoos, incluyendo otros nemátodos. Otras especies son fitófagos. e) Nemátodos
  • 13. • Bastantes formas marinas y dulceacuícolas se alimentan de diatomeas, algas, hongos y bacterias. Otros nemátodos terrestres perforan células de las raíces vegetales para succionar su contenido. Además hay parásitos intestinales en humanos, como oxiuros y lombriz intestinal.
  • 14. • El tubo digestivo consta de boca, faringe succionadora, esófago y un largo intestino que termina en el ano, carecen de estómago.
  • 15. • La lombriz de tierra (oligoqueto) es carroñera o detritora, es decir se alimentan de materia orgánica muerta (detritus). f) Anélidos
  • 16. • Presenta boca, faringe muscular de succión, esófago con glándulas calcíferas que se secretan calcita para regular el pH; luego sigue el buche, la molleja, largo intestino que en su primera mitad se realiza la digestión, y en la otra mitad la absorción, para lo cual se forma pliegues llamados tiflosoI. Alrededor de la pared del intestino hay una capa de células cloragógenas, que cumplen el papel del hígado de vertebrados
  • 17.
  • 18. Moluscos • Los gasterópodos presentan todo tipo de hábitos alimenticios (herbívoro, carroñero, parásito), y es común presentar en la boca la rádula (lengua con dientes quitinosos) como órgano raspador, excepto en los bivalvos, luego una faringe musculosa, esófago con buche, estómago e intestino que termina en ano. Además posee glándulas salivales y hepatopáncreas.
  • 19.
  • 20. • En los insectos encontramos boca provista de distintos aparatos bucales (estiletes, probóscides, maxilas aserradas, sifones, etc.). La faringe sirve como bomba chupadora, el esófago forma buche de almacén, el proventrículo de trituración (en alimentación de sólidos), el estómago secreta enzimas digestivas y con ciegos gástricos amplia la zona digestiva y absorción. El intestino absortivo posee al final una ampolla rectal para la absorción de agua. h) Artrópodos
  • 21. • En los arácnidos, las enzimas digestivas son vertidas sobre sus presas muertas, de modo que las sustancias predigeridas son succionadas por músculos de la faringe, esófago o del estómago succionador.
  • 22.
  • 23. • Los arácnidos, tienen órganos a manera de dientes, denominado quelíceros. Los cuales poseen glándulas venenosas. Dicho veneno puede ser neurotóxico (en viuda negra) o hemolítico (loxoceles).
  • 24. • El erizo de mar se alimenta principalmente de algas, mientras la estrella de mar es principalmente carnívora y carroñera. i) Equinodermos
  • 25. • El sistema digestivo del erizo de mar se prolonga del lado oral al aboral (ventro dorsal). En la boca presenta un órgano raspador llama la linterna de Aristóteles formado por cinco dientes quitinosos con mandíbula, al que sigue faringe, esófago y estómago tubular que desemboca en intestino para terminar en ano.