SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO GIMNASIO PANAMERIACANO
SISTEMAS DE LOS ORGANISMOS
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TEMA: DIGESTIÓN EN ANIMALES
DOCENTE: OSCAR ANDRES RODRIGUEZ I.H. 1 HORA DURACION: 2 HORAS
BIOLOGÍA CICLO 4A EVALUACION: EXAMEN TIPO ICFES
ESTANDAR: Comparo sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos.
DESEMPEÑO: RECONOCE EL SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES, SUS PARTES Y LA FUNCION QUE ESTE
DESEMPEÑA.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Conoce la importancia de la función digestiva en los animales.
 Mencione las partes del sistema digestivo en los animales, su función y su ubicación.
METODOLOGIA: La guía inicia con un nivel exploratorio donde deberás poner a prueba los saberes previos
sobre el tema, posteriormente se encontrara la etapa de formación de conceptos donde encontraras toda la
información acerca del tema a tratar, a continuación viene la formación para el trabajo que estará dividida
en dos; la primera es la actividad en clase que busca la aplicación de los conceptos aprendidos en la guía y la
segunda parte es la actividad en casa que permitirá que amplíes los conocimientos sobre el tema a través de
consultas, seguidamente la formación ética donde se encontrara una actividad reflexiva para la formación
de valores en el estudiante. Al finalizar se encontrara el proyecto transversal que se trata de una actividad
que enseña al cuidado del entorno y también se encontrara una autoevaluación donde se pondrá a prueba
lo aprendido y deberá ser contestado conscientemente por el estudiante que realiza la guía.
NIVEL EXPLORATORIO
Realiza una sopa de letras con palabras que relaciones con sistema digestivo en animales, si quieres puedes
indagar y consultar. Mínimo 10 palabras con su definición.










FORMACION DE CONCEPTOS
APARATO DIGESTIVO.
Los animales realizan los siguientes procesos digestivos:
 Captura del alimento
 Ingestión del alimento = ingreso del alimento en su sistema digestivo
 Digestión del alimento = convierten y transforman el alimento en partes muy pequeñas (microscópicas)
para que este pueda ingresar y nutrir sus células.
 Absorción del alimento = ingreso del alimento al sistema circulatorio (si lo tienen) y después a sus
células.
 Egestión del alimento = expulsión de
Para cumplir esta nutrición, los animales utilizan el tubo digestivo: que es una serie de componentes formando
un conducto = boca, estomago, intestinos y ano. Cada uno de estos componentes realiza una función diferente.
Algunos animales tienen todos estos componentes, otros tienen menos componentes y otros más, incluso
algunos no tienen tubo digestivo. Cuando un animal presenta dos orificios; uno de entrada de alimento (boca) y
uno de salida de alimento (ano) se dice que es un tubo digestivo completo, si solo presenta un orificio, se dice
que es incompleto.
Por ejemplo en las esponjas de mar, cada una de sus células se nutre independientemente de organismos
diminutos como el plancton.
DIGESTIÓN EN INVERTEBRADOS
Inicialmente muchos invertebrados no presentaban tubo digestivo y se limitaban a alimentarse de partículas
microscópicas que pudieran ser ingresadas y digeridas (asimiladas) en sus células a esta digestión se le conoce
como digestión intracelular. En la digestión extracelular el alimento es de mayor tamaño y es procesado y
digerido en otros lugares para luego ser llevado a las células en forma microscópica.
Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión:
- Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de
partículas nutritivas microscópicas.
- La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación de alimento digerido del
no digerido.
- El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción.
- La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo.
Estas 2 últimas tendencias evolutivas persisten en los vertebrados.
A continuación se presentaran cada uno de los grupos animales con sus diferentes sistemas digestivos:
I. ESPONGIARIOS Ó PORIFEROS Ó ESPONJAS DE MAR.
Los poríferos son animales muy primitivos, que parecen plantas pues están fijados sobre el suelo o lecho
marino y son inmóviles.
Ellos presentan formas como de tubos con una sola entrada o cavidad y presentan también orificios diminutos
en su cuerpo que comunican con la cavidad principal llamados poros de allí su nombre de poríferos.
La cavidad principal se llama ÓSCULO, y por ella ingresa el agua que contiene nutrientes microscópicos. Eso
quiere decir que ellos dependen de los nutrientes que traen consigo las corrientes marinas. Su cavidad esta
tapizada por células COANOCITOS. Cada una de estas células posee un flagelo con el que forma torbellinos de
agua y atrae las partículas digestivas. El agua penetra por los poros que perforan la pared del cuerpo y sale por
el ósculo, único orificio que comunica con el exterior.
Dibujo de digestión en poríferos.
II. CELENTÉREOS. POLIPOS Y MEDUSAS.
Los celentéreos a dos grupos de animales: Los pólipos que son animales fijados al lecho marino, tienen
parecido como a plantas, pero presentan unos TENTÁCULOS que pueden mover y cazar. Y las medusas que son
animales con forma de hongo que pueden nadar y también presentan TENTÁCULOS para cazar. Los tentáculos
de las medusas y pólipos presentan unas células llamadas CNIDOCITOS. Estas células pueden inyectar una
toxina o veneno a las victimas las cuales quedan paralizadas. Después la presa es llevada a una cavidad que
llamada cavidad gastrovascular, donde el alimento se descompone o digiere lentamente por acción de
sustancias liberadas por células, para después ingresar a ellas.
III. PLATELMINTOS. GUSANOS PLANOS.
Los platelmintos son gusanos planos. Algunos viven en interior de otros animales como parásitos y otros en el
exterior. Entre los platelmintos tenemos dos grupos: Los turbelarios y los cestodos.
1. TURBELARIOS. BABOSAS DE MAR. Estos gusanos poseen un tubo ciego con un único orificio, la boca.
También poseen una faringe que lleva el alimento a un intestino donde es digerido. Su digestión es
extracelular. Los turbelarios Almacenan los excrementos en el intestino y posteriormente los eliminan
por la boca mediante un lavado intestinal. Su boca está ubicada en su parte ventral (ósea en el vientre del
animal).
2. CESTODOS. GUSANOS PARÁSITOS. Los cestodos son parásitos que viven en el intestino de mamíferos
como el hombre, los porcinos y los bovinos. Estos gusanos se fijan al intestino de los mamíferos por
medio de ventosas y ganchos. El intestino de los mamíferos realiza todo el trabajo digestivo y ellos
absorben el alimento digerido por medio de su piel. Por tal razón se dice que son parásitos, pues
aprovechan esta oportunidad. Solo queda decir que estos animales no tienen aparato digestivo. Un
ejemplo claro de un cestodo es la tenia.
IV. NEMATODOS. GUSANOS TUBULARES.
Los nematodos son gusanos tubulares, algunos son parásitos de mamíferos como los áscaris. El aparato
digestivo casi rectilíneo, raramente ondulado. Se extiende entre la abertura bucal pasando por un intestino y la
abertura anal, que puede faltar.
V. ANÉLIDOS. GUSANOS CON CUERPO ANILLADO.
Los anélidos se dividen en dos grupos poliquetos, que poseen varias vellosidades y los oligoquetos que no
poseen vellos.
1. OLIGOQUETOS. Lombrices de tierra. Poseen boca, esófago, buche (estómago de almacén), molleja
(estomago con músculos que trituran el alimento) un largo intestino con ligeros ensanchamientos y un
ano.
2. POLIQUETOS. Son gusanos de mar redondos y con muchos vellos. El aparato digestivo suele ser
rectilíneo con una faringe o trompa generalmente rígida y provista de mandíbulas y un intestino donde se
absorben los nutrientes.
VI. EQUINODERMOS
Los anélidos se dividen en dos grupos, asteroideos (estrellas de mar) y equinoideos (erizos de mar)
1. ASTEROIDEOS. El aparato digestivo consta de una boca sin dientes, que comunica con un esófago y
éste con un estómago. Del estómago parte también un corto intestino que desemboca en la cara dorsal
por un ano del que carecen algunas estrellas.
2. EQUINOIDEOS. El tubo digestivo se inicia en la boca, situada en la parte ventral del animal, y continúa
con un corto esófago y un amplio estómago al que le siguen el intestino y el ano, situado en la parte
dorsal. Los erizos presentan en la boca cinco piezas de calcio llamadas linterna de Aristóteles, utilizadas
para raspar los alimentos.
VII. MOLUSCOS. CONCHAS DE MAR, CARACOLES DE TIERRA Y MAR, PULPOS Y CALAMARES.
Los moluscos son animales que presentan un caparazón de calcio o calcáreo. Se dividen en tres grupos
Bivalvos (conchas de mar) Gasterópodos (caracoles) y Cefalópodos (calamares y pulpos).
1. BIVALVOS Ó CONCHAS DE MAR. Estos tienen un tipo de nutrición primitiva, consistente en un sistema
filtrador que retiene las partículas alimenticias, su digestión es intracelular.
2. GASTERÓPODOS Ó CARACOLES. Poseen una boca con un órgano llamado rádula para roer el alimento,
un esófago, una glándula digestiva que segrega sustancias para digerir el alimento, un estómago, un
intestino donde se absorben los nutrientes y un ano.
3. CEFALÓPODOS. PULPOS Y CALAMARES. Poseen un boca provista de unas mandíbula llamada pico,
posteriormente en la cavidad bucal aparece la rádula, y las glándulas salivales. Después se encuentra el
esófago, estómago e intestino y ano. En este proceso digestivo contribuyen la glándula digestiva y el
páncreas, liberando sustancias para degradar el alimento.
VIII. ARTRÓPODOS
Los artrópodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos ambientes y formas distintas de
adquirir alimentos.
Están divididos en arácnidos, insectos y crustáceos. Artrópodos significa de patas articuladas (artro= articulado,
podo= pata). Poseen distintas estructuras para la captura e ingestión de dichos alimentos. En general,
presentan:
 Cavidad bucal rodeada de apéndices o prolongaciones para la captura e ingestión de alimento.
 La faringe
 El esófago, con buche y molleja
 El intestino que segrega las enzimas digestivas
 Ano
En los Crustáceos. Este grupo ha desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino.
DIGESTION EN VERTEBRADOS
IX. PECES
El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e intestino. Una
derivación del esófago forma la vejiga natatoria o gaseosa, órgano hidrostático de muchos peces.
X. ANFIBIOS
El sistema digestivo tiene dos componentes principales: el tubo digestivo con regiones especializadas y las
glándulas digestivas. El tubo digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, el cual se abre en la cloaca.
Desde el comienzo hasta el final, las regiones son la boca o cavidad oral, faringe, esófago, estómago e intestinos
delgado y grueso.
XI. REPTILES
La cavidad bucal y la faringe son pasajes compartidos para el movimiento del aire hacia afuera y para el
movimiento de la comida y el agua hacia el tubo digestivo. En las serpientes y culebras el tubo digestivo, es
alargado y se relaciona con la forma longitudinal del cuerpo. El esófago y el estómago son muy distensibles en
estos reptiles, lo cual facilita la ingestión de presas muy voluminosas, sin ninguna dificultad.
XII. AVES
El aparato digestivo también presenta modificaciones importantes. Una de ellas es la presencia del buche, que
es una bolsa derivada del esófago en la que algunas aves como las gallináceas, los loros y las palomas,
almacenan alimento por algún tiempo antes de digerirlo. Los flamencos y las palomas presentan en el buche
unas glándulas especiales que producen sustancias que, mezcladas con alimentos semidigeridos por los
padres, son alimenticias para las crías. Por su consistencia y color se ha llamado a estas sustancias leche.
El estómago se encuentra constituido por dos secciones; la primera, llamada proventrículo, es donde se
encuentran las glándulas que producen las enzimas que ayudan a descomponer los alimentos; la segunda se
conoce como molleja y es una bolsa musculosa, que en algunas ocasiones puede estar llena de pequeñas
piedras, cuya función es triturar el alimento, supliendo así la función de los dientes. Los intestinos desembocan
en una abertura llamada cloaca, donde confluyen los aparatos digestivo y genito-urinario.
XIII. MAMÍFEROS
Los mamíferos tienen un aparato digestivo de los más evolucionados y, en general, está formado por un tubo
digestivo, que consta de boca, faringe, esófago, estómago e intestino, y glándulas anejas, que son: las salivales,
el hígado y el páncreas.
Rumiantes. El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro divisiones, que a diferencia de los no
rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales de las plantas, teniendo así una fuente de
energía adicional.
Los rumiantes al nacer su estómago no esta desarrollado, siendo funcional sólo el abomaso producto de que su
alimento inicial es la leche; al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de los otros
compartimentos del estómago
Si el alimento ingerido no ha podido ser bien reducido de tamaño, el animal devuelve el alimento a la boca por
medio de contracciones bruscas del retículo y lo devuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia.
Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los gases producidos por la fermentación de los
microorganismos presentes en el rumen, esto lo consiguen por la contracción y dilatación de los diferentes
compartimentos.
FORMACION PARA EL TRABAJO
ACTIVIDAD EN CLASE
1. Por qué es importante la digestión en los animales.
2. Realiza un mapa conceptual con la información de la guía.
3. Realiza un diagrama de flujo con el proceso de digestión.
4. Realiza un cuadro comparativo entre los sistemas digestivos de los diversos animales.
ACTIVIDAD EN CASA
1. Realiza un frisó con dibujos y explicación de cada sistema digestivo presenta en los distintos animales
de la guía.
FORMACION ETICA
Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz
de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres
llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50
centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Él siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era
motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó
aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le
respondió: Lo sé señor, no soy tan tonto..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no
voy a ganar más mi moneda.
A partir de la lectura escribe 3 enseñanzas que te deje la lectura:
PROYECTO TRANSVERSAL
Menciona 10 estrategias que puedas realizar para evitar la extinción de especies de seres vivos:
1. ______________________________________ 6.___________________________________________
2. ______________________________________ 7.___________________________________________
3. ______________________________________ 8.___________________________________________
4. ______________________________________ 9.___________________________________________
5. ______________________________________ 10.__________________________________________
AUTOEVALUACION
Realiza un cuadro comparativo entre los sistemas circulatorios de las especies que muestra la guía:
PORIFEROS
CELENTEREOS
PLATELMINTOS
NEMATADOS
ANELIDOS
EQUINODERMOS
MOLUSCOS
ARTROPODOS
PECES
ANFIBIOS
REPTILES
AVES
MAMIFEROS
RECURSOS
Guía de trabajo, libros de biología, internet y videos
WEBGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos24/aparato-digestivo/aparato-digestivo.shtml
http://doc-eliana-biologia.blogspot.com/2009/04/sistema-digestivo-de-los-animales.html
http://html.rincondelvago.com/aparato-digestivo_2.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba sadako y las mil grullas 5°
Prueba sadako y las mil grullas 5°Prueba sadako y las mil grullas 5°
Prueba sadako y las mil grullas 5°
Max Bastias Sánchez
 
Actividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoratetejavierovira
 
Prueba gazapito quiere comer torta
Prueba gazapito quiere comer tortaPrueba gazapito quiere comer torta
Prueba gazapito quiere comer torta
Luis Tapia
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
Nancy Carreño
 
Prueba de manu
Prueba de manuPrueba de manu
Prueba de manu
María Leonor Zapata G
 
Evaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocidoEvaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocido
Carito Castro
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Rolando Chaparro Gehren
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2andresmalatesta
 
Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8
carolina
 
Prueba plan lector pinguinos emperadores
Prueba plan lector pinguinos emperadoresPrueba plan lector pinguinos emperadores
Prueba plan lector pinguinos emperadores
maria paz becerra
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesprofesoraudp
 
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Evaluacion animales vertebrados  documento word.Evaluacion animales vertebrados  documento word.
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Carolina Oyarce
 
Sistema circulatorio vertebrados
Sistema circulatorio vertebradosSistema circulatorio vertebrados
Sistema circulatorio vertebrados
Carrera de Química y Bología
 
Guia los factores de la comunicacion nb6-8º 2011
Guia   los factores de la comunicacion nb6-8º 2011Guia   los factores de la comunicacion nb6-8º 2011
Guia los factores de la comunicacion nb6-8º 2011Daniel Sosperrey
 
Prueba 1 básico
Prueba 1 básicoPrueba 1 básico
Prueba 1 básico
Estivalis Benitez
 
Prueba historia 2do basico
Prueba historia  2do basicoPrueba historia  2do basico
Prueba historia 2do basico
Helga Heliet Herrera Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Prueba sadako y las mil grullas 5°
Prueba sadako y las mil grullas 5°Prueba sadako y las mil grullas 5°
Prueba sadako y las mil grullas 5°
 
Actividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectora
 
Prueba gazapito quiere comer torta
Prueba gazapito quiere comer tortaPrueba gazapito quiere comer torta
Prueba gazapito quiere comer torta
 
Los chonos
Los chonos Los chonos
Los chonos
 
Eva y su tan
Eva y su tanEva y su tan
Eva y su tan
 
Guía n°4-leng
Guía n°4-lengGuía n°4-leng
Guía n°4-leng
 
Prueba de manu
Prueba de manuPrueba de manu
Prueba de manu
 
Evaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocidoEvaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocido
 
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILEGUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
GUIA RESUMEN: PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8Guía de aprendizaje clase 8
Guía de aprendizaje clase 8
 
Prueba plan lector pinguinos emperadores
Prueba plan lector pinguinos emperadoresPrueba plan lector pinguinos emperadores
Prueba plan lector pinguinos emperadores
 
Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 
Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Evaluacion animales vertebrados documento word.
Evaluacion animales vertebrados  documento word.Evaluacion animales vertebrados  documento word.
Evaluacion animales vertebrados documento word.
 
Sistema circulatorio vertebrados
Sistema circulatorio vertebradosSistema circulatorio vertebrados
Sistema circulatorio vertebrados
 
Guia los factores de la comunicacion nb6-8º 2011
Guia   los factores de la comunicacion nb6-8º 2011Guia   los factores de la comunicacion nb6-8º 2011
Guia los factores de la comunicacion nb6-8º 2011
 
Prueba 1 básico
Prueba 1 básicoPrueba 1 básico
Prueba 1 básico
 
Prueba historia 2do basico
Prueba historia  2do basicoPrueba historia  2do basico
Prueba historia 2do basico
 

Similar a 1. DIGESTION EN ANIMALES.docx

Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
josevilchis06
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1josevilchis06
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
Danishiro
 
Informe de practica 1
Informe de practica  1Informe de practica  1
Informe de practica 1
Lissette0107
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
DanishiroNestor
 
Informe de prã¡ctica 1
Informe de prã¡ctica  1Informe de prã¡ctica  1
Informe de prã¡ctica 1
Lissette0107
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
Andrea Medina Mateos
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
josevilchis06
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Mia Gomez Est
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02Mia Gomez Est
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
Julio Sanchez
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosJulio Sanchez
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosJulio Sanchez
 
Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
Merce Tronco
 

Similar a 1. DIGESTION EN ANIMALES.docx (20)

Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
aparatos digestivos
aparatos digestivosaparatos digestivos
aparatos digestivos
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de practica 1
Informe de practica  1Informe de practica  1
Informe de practica 1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de prã¡ctica 1
Informe de prã¡ctica  1Informe de prã¡ctica  1
Informe de prã¡ctica 1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informe de práctica #1
Informe de práctica #1Informe de práctica #1
Informe de práctica #1
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02 (1)
 
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
Informedeprctica1 141122230316-conversion-gate02
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivosNutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
 
Digestión en Animales
Digestión en AnimalesDigestión en Animales
Digestión en Animales
 

Más de Arleyrodriguez23

Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Arleyrodriguez23
 
Presentación Brazuelos Calarma.pdf
Presentación Brazuelos Calarma.pdfPresentación Brazuelos Calarma.pdf
Presentación Brazuelos Calarma.pdf
Arleyrodriguez23
 
1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc
Arleyrodriguez23
 
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
Arleyrodriguez23
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
Arleyrodriguez23
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
Arleyrodriguez23
 

Más de Arleyrodriguez23 (6)

Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
Presentación del proceso de alternancia desde el cumplimiento de los protocol...
 
Presentación Brazuelos Calarma.pdf
Presentación Brazuelos Calarma.pdfPresentación Brazuelos Calarma.pdf
Presentación Brazuelos Calarma.pdf
 
1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc1. RECURSOS NATURALES.doc
1. RECURSOS NATURALES.doc
 
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
 
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
1.  MATERIA Y ENERGIA.docx1.  MATERIA Y ENERGIA.docx
1. MATERIA Y ENERGIA.docx
 

Último

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 

Último (8)

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 

1. DIGESTION EN ANIMALES.docx

  • 1. COLEGIO GIMNASIO PANAMERIACANO SISTEMAS DE LOS ORGANISMOS ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TEMA: DIGESTIÓN EN ANIMALES DOCENTE: OSCAR ANDRES RODRIGUEZ I.H. 1 HORA DURACION: 2 HORAS BIOLOGÍA CICLO 4A EVALUACION: EXAMEN TIPO ICFES ESTANDAR: Comparo sistemas de órganos de diferentes grupos taxonómicos. DESEMPEÑO: RECONOCE EL SISTEMA DIGESTIVO EN ANIMALES, SUS PARTES Y LA FUNCION QUE ESTE DESEMPEÑA. INDICADORES DE DESEMPEÑO:  Conoce la importancia de la función digestiva en los animales.  Mencione las partes del sistema digestivo en los animales, su función y su ubicación. METODOLOGIA: La guía inicia con un nivel exploratorio donde deberás poner a prueba los saberes previos sobre el tema, posteriormente se encontrara la etapa de formación de conceptos donde encontraras toda la información acerca del tema a tratar, a continuación viene la formación para el trabajo que estará dividida en dos; la primera es la actividad en clase que busca la aplicación de los conceptos aprendidos en la guía y la segunda parte es la actividad en casa que permitirá que amplíes los conocimientos sobre el tema a través de consultas, seguidamente la formación ética donde se encontrara una actividad reflexiva para la formación de valores en el estudiante. Al finalizar se encontrara el proyecto transversal que se trata de una actividad que enseña al cuidado del entorno y también se encontrara una autoevaluación donde se pondrá a prueba lo aprendido y deberá ser contestado conscientemente por el estudiante que realiza la guía. NIVEL EXPLORATORIO Realiza una sopa de letras con palabras que relaciones con sistema digestivo en animales, si quieres puedes indagar y consultar. Mínimo 10 palabras con su definición.          
  • 2. FORMACION DE CONCEPTOS APARATO DIGESTIVO. Los animales realizan los siguientes procesos digestivos:  Captura del alimento  Ingestión del alimento = ingreso del alimento en su sistema digestivo  Digestión del alimento = convierten y transforman el alimento en partes muy pequeñas (microscópicas) para que este pueda ingresar y nutrir sus células.  Absorción del alimento = ingreso del alimento al sistema circulatorio (si lo tienen) y después a sus células.  Egestión del alimento = expulsión de Para cumplir esta nutrición, los animales utilizan el tubo digestivo: que es una serie de componentes formando un conducto = boca, estomago, intestinos y ano. Cada uno de estos componentes realiza una función diferente. Algunos animales tienen todos estos componentes, otros tienen menos componentes y otros más, incluso algunos no tienen tubo digestivo. Cuando un animal presenta dos orificios; uno de entrada de alimento (boca) y uno de salida de alimento (ano) se dice que es un tubo digestivo completo, si solo presenta un orificio, se dice que es incompleto. Por ejemplo en las esponjas de mar, cada una de sus células se nutre independientemente de organismos diminutos como el plancton. DIGESTIÓN EN INVERTEBRADOS Inicialmente muchos invertebrados no presentaban tubo digestivo y se limitaban a alimentarse de partículas microscópicas que pudieran ser ingresadas y digeridas (asimiladas) en sus células a esta digestión se le conoce como digestión intracelular. En la digestión extracelular el alimento es de mayor tamaño y es procesado y digerido en otros lugares para luego ser llevado a las células en forma microscópica. Los invertebrados muestran cuatro principales progresos evolutivos en el proceso de la digestión: - Desarrollo de la digestión extracelular, que permitió que los organismos de mayor tamaño no dependieran ya de partículas nutritivas microscópicas. - La evolución de un conducto digestivo de una sola dirección que permite la separación de alimento digerido del no digerido. - El alargamiento del tubo digestivo, con lo cual aumenta su capacidad de absorción. - La mayor especialización de las diversas zonas del tubo digestivo. Estas 2 últimas tendencias evolutivas persisten en los vertebrados. A continuación se presentaran cada uno de los grupos animales con sus diferentes sistemas digestivos: I. ESPONGIARIOS Ó PORIFEROS Ó ESPONJAS DE MAR. Los poríferos son animales muy primitivos, que parecen plantas pues están fijados sobre el suelo o lecho marino y son inmóviles. Ellos presentan formas como de tubos con una sola entrada o cavidad y presentan también orificios diminutos en su cuerpo que comunican con la cavidad principal llamados poros de allí su nombre de poríferos. La cavidad principal se llama ÓSCULO, y por ella ingresa el agua que contiene nutrientes microscópicos. Eso quiere decir que ellos dependen de los nutrientes que traen consigo las corrientes marinas. Su cavidad esta tapizada por células COANOCITOS. Cada una de estas células posee un flagelo con el que forma torbellinos de
  • 3. agua y atrae las partículas digestivas. El agua penetra por los poros que perforan la pared del cuerpo y sale por el ósculo, único orificio que comunica con el exterior. Dibujo de digestión en poríferos. II. CELENTÉREOS. POLIPOS Y MEDUSAS. Los celentéreos a dos grupos de animales: Los pólipos que son animales fijados al lecho marino, tienen parecido como a plantas, pero presentan unos TENTÁCULOS que pueden mover y cazar. Y las medusas que son animales con forma de hongo que pueden nadar y también presentan TENTÁCULOS para cazar. Los tentáculos de las medusas y pólipos presentan unas células llamadas CNIDOCITOS. Estas células pueden inyectar una toxina o veneno a las victimas las cuales quedan paralizadas. Después la presa es llevada a una cavidad que llamada cavidad gastrovascular, donde el alimento se descompone o digiere lentamente por acción de sustancias liberadas por células, para después ingresar a ellas. III. PLATELMINTOS. GUSANOS PLANOS. Los platelmintos son gusanos planos. Algunos viven en interior de otros animales como parásitos y otros en el exterior. Entre los platelmintos tenemos dos grupos: Los turbelarios y los cestodos. 1. TURBELARIOS. BABOSAS DE MAR. Estos gusanos poseen un tubo ciego con un único orificio, la boca. También poseen una faringe que lleva el alimento a un intestino donde es digerido. Su digestión es extracelular. Los turbelarios Almacenan los excrementos en el intestino y posteriormente los eliminan por la boca mediante un lavado intestinal. Su boca está ubicada en su parte ventral (ósea en el vientre del animal). 2. CESTODOS. GUSANOS PARÁSITOS. Los cestodos son parásitos que viven en el intestino de mamíferos como el hombre, los porcinos y los bovinos. Estos gusanos se fijan al intestino de los mamíferos por medio de ventosas y ganchos. El intestino de los mamíferos realiza todo el trabajo digestivo y ellos absorben el alimento digerido por medio de su piel. Por tal razón se dice que son parásitos, pues aprovechan esta oportunidad. Solo queda decir que estos animales no tienen aparato digestivo. Un ejemplo claro de un cestodo es la tenia.
  • 4. IV. NEMATODOS. GUSANOS TUBULARES. Los nematodos son gusanos tubulares, algunos son parásitos de mamíferos como los áscaris. El aparato digestivo casi rectilíneo, raramente ondulado. Se extiende entre la abertura bucal pasando por un intestino y la abertura anal, que puede faltar. V. ANÉLIDOS. GUSANOS CON CUERPO ANILLADO. Los anélidos se dividen en dos grupos poliquetos, que poseen varias vellosidades y los oligoquetos que no poseen vellos. 1. OLIGOQUETOS. Lombrices de tierra. Poseen boca, esófago, buche (estómago de almacén), molleja (estomago con músculos que trituran el alimento) un largo intestino con ligeros ensanchamientos y un ano. 2. POLIQUETOS. Son gusanos de mar redondos y con muchos vellos. El aparato digestivo suele ser rectilíneo con una faringe o trompa generalmente rígida y provista de mandíbulas y un intestino donde se absorben los nutrientes. VI. EQUINODERMOS
  • 5. Los anélidos se dividen en dos grupos, asteroideos (estrellas de mar) y equinoideos (erizos de mar) 1. ASTEROIDEOS. El aparato digestivo consta de una boca sin dientes, que comunica con un esófago y éste con un estómago. Del estómago parte también un corto intestino que desemboca en la cara dorsal por un ano del que carecen algunas estrellas. 2. EQUINOIDEOS. El tubo digestivo se inicia en la boca, situada en la parte ventral del animal, y continúa con un corto esófago y un amplio estómago al que le siguen el intestino y el ano, situado en la parte dorsal. Los erizos presentan en la boca cinco piezas de calcio llamadas linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar los alimentos. VII. MOLUSCOS. CONCHAS DE MAR, CARACOLES DE TIERRA Y MAR, PULPOS Y CALAMARES. Los moluscos son animales que presentan un caparazón de calcio o calcáreo. Se dividen en tres grupos Bivalvos (conchas de mar) Gasterópodos (caracoles) y Cefalópodos (calamares y pulpos). 1. BIVALVOS Ó CONCHAS DE MAR. Estos tienen un tipo de nutrición primitiva, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias, su digestión es intracelular. 2. GASTERÓPODOS Ó CARACOLES. Poseen una boca con un órgano llamado rádula para roer el alimento, un esófago, una glándula digestiva que segrega sustancias para digerir el alimento, un estómago, un intestino donde se absorben los nutrientes y un ano.
  • 6. 3. CEFALÓPODOS. PULPOS Y CALAMARES. Poseen un boca provista de unas mandíbula llamada pico, posteriormente en la cavidad bucal aparece la rádula, y las glándulas salivales. Después se encuentra el esófago, estómago e intestino y ano. En este proceso digestivo contribuyen la glándula digestiva y el páncreas, liberando sustancias para degradar el alimento. VIII. ARTRÓPODOS Los artrópodos constituyen un grupo muy diversificado, adaptado a muchos ambientes y formas distintas de adquirir alimentos. Están divididos en arácnidos, insectos y crustáceos. Artrópodos significa de patas articuladas (artro= articulado, podo= pata). Poseen distintas estructuras para la captura e ingestión de dichos alimentos. En general, presentan:  Cavidad bucal rodeada de apéndices o prolongaciones para la captura e ingestión de alimento.  La faringe  El esófago, con buche y molleja  El intestino que segrega las enzimas digestivas  Ano En los Crustáceos. Este grupo ha desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino.
  • 7. DIGESTION EN VERTEBRADOS IX. PECES El aparato digestivo es un largo tubo con las siguientes partes: boca, faringe, estómago e intestino. Una derivación del esófago forma la vejiga natatoria o gaseosa, órgano hidrostático de muchos peces. X. ANFIBIOS El sistema digestivo tiene dos componentes principales: el tubo digestivo con regiones especializadas y las glándulas digestivas. El tubo digestivo se extiende desde la boca hasta el ano, el cual se abre en la cloaca. Desde el comienzo hasta el final, las regiones son la boca o cavidad oral, faringe, esófago, estómago e intestinos delgado y grueso. XI. REPTILES La cavidad bucal y la faringe son pasajes compartidos para el movimiento del aire hacia afuera y para el movimiento de la comida y el agua hacia el tubo digestivo. En las serpientes y culebras el tubo digestivo, es alargado y se relaciona con la forma longitudinal del cuerpo. El esófago y el estómago son muy distensibles en estos reptiles, lo cual facilita la ingestión de presas muy voluminosas, sin ninguna dificultad.
  • 8. XII. AVES El aparato digestivo también presenta modificaciones importantes. Una de ellas es la presencia del buche, que es una bolsa derivada del esófago en la que algunas aves como las gallináceas, los loros y las palomas, almacenan alimento por algún tiempo antes de digerirlo. Los flamencos y las palomas presentan en el buche unas glándulas especiales que producen sustancias que, mezcladas con alimentos semidigeridos por los padres, son alimenticias para las crías. Por su consistencia y color se ha llamado a estas sustancias leche. El estómago se encuentra constituido por dos secciones; la primera, llamada proventrículo, es donde se encuentran las glándulas que producen las enzimas que ayudan a descomponer los alimentos; la segunda se conoce como molleja y es una bolsa musculosa, que en algunas ocasiones puede estar llena de pequeñas piedras, cuya función es triturar el alimento, supliendo así la función de los dientes. Los intestinos desembocan en una abertura llamada cloaca, donde confluyen los aparatos digestivo y genito-urinario. XIII. MAMÍFEROS Los mamíferos tienen un aparato digestivo de los más evolucionados y, en general, está formado por un tubo digestivo, que consta de boca, faringe, esófago, estómago e intestino, y glándulas anejas, que son: las salivales, el hígado y el páncreas. Rumiantes. El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro divisiones, que a diferencia de los no rumiantes, son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales de las plantas, teniendo así una fuente de energía adicional. Los rumiantes al nacer su estómago no esta desarrollado, siendo funcional sólo el abomaso producto de que su alimento inicial es la leche; al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de los otros compartimentos del estómago Si el alimento ingerido no ha podido ser bien reducido de tamaño, el animal devuelve el alimento a la boca por medio de contracciones bruscas del retículo y lo devuelve a masticar, este proceso se conoce como rumia. Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los gases producidos por la fermentación de los microorganismos presentes en el rumen, esto lo consiguen por la contracción y dilatación de los diferentes compartimentos.
  • 9. FORMACION PARA EL TRABAJO ACTIVIDAD EN CLASE 1. Por qué es importante la digestión en los animales. 2. Realiza un mapa conceptual con la información de la guía. 3. Realiza un diagrama de flujo con el proceso de digestión. 4. Realiza un cuadro comparativo entre los sistemas digestivos de los diversos animales. ACTIVIDAD EN CASA 1. Realiza un frisó con dibujos y explicación de cada sistema digestivo presenta en los distintos animales de la guía. FORMACION ETICA Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños recados y recibiendo limosnas. Diariamente, algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño, pero de 1 peso. Él siempre tomaba la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: Lo sé señor, no soy tan tonto..., vale la mitad, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda. A partir de la lectura escribe 3 enseñanzas que te deje la lectura:
  • 10. PROYECTO TRANSVERSAL Menciona 10 estrategias que puedas realizar para evitar la extinción de especies de seres vivos: 1. ______________________________________ 6.___________________________________________ 2. ______________________________________ 7.___________________________________________ 3. ______________________________________ 8.___________________________________________ 4. ______________________________________ 9.___________________________________________ 5. ______________________________________ 10.__________________________________________ AUTOEVALUACION Realiza un cuadro comparativo entre los sistemas circulatorios de las especies que muestra la guía: PORIFEROS CELENTEREOS PLATELMINTOS NEMATADOS ANELIDOS EQUINODERMOS MOLUSCOS ARTROPODOS PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMIFEROS RECURSOS Guía de trabajo, libros de biología, internet y videos WEBGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos24/aparato-digestivo/aparato-digestivo.shtml http://doc-eliana-biologia.blogspot.com/2009/04/sistema-digestivo-de-los-animales.html http://html.rincondelvago.com/aparato-digestivo_2.html