SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial
Andrés Eloy Blanco
Estudiante:
Gerianny Verde C.I: 28.376.869
Cindy Sierralta C.I: 28.383.877
Renmary Piña C.I: 22.938.546
Abraham García C.I: 25.401.427
Joheliana Perdomo C.I: 28.406. 561
Eulimar Querales C.I: 28.606.496
Profesora:
Yulimar Medina
Sección: CO2103
Sistema económico y modelo de
desarrollo venezolano
FACULTAD DE
MANEJAR LAS
RESERVAS
INTERNACIONALES
MODELO ECONÓMICO
VENEZOLANO
MEDIDA ADAPTADA
POR EL PRESIDENTE
TRAS LA
DERROTA DEL
PARO
PETROLERO
PARA FOLTALECER EL
ROL DEL ESTADO
NACE
DIVERSIFICACIÓN DE UNA
ECONOMÍA PRODUCTIVA
FORTALECER LA
PRODUCCIÓN NACIONAL Y
EXPORTACIONES
SE DA UN PASO ADELANTE
EN EL CONTROL ESTATAL DE
LA ECONOMÍADETENCIÓN DEL DRENAJE
DE RESERVAS
INTERNACIONALES
LANZAMIENTO DEL
PRIMER PLAN
SOCIALISTA
ART 321
PROPUESTA
ART 112
ART 115
ART 156
ART 236
Comienzos
1999-2012
Toma
Medidas en
empresas
Plan de
Desarrollo
Económico
2001-2007 Alcanzar
2007
Crecimiento
Económico
Estatizaron
Gobierno
Bolivariano
Venezolano
Propuesta de Reforma
Constitucional
Paro petrolero
Derrota
2002-2003
Toman control
Art. 112 Art. 156,#2 Art. 236, #13 Art. 321Art. 115
Productividad
El modelo económico
esbozado
por Marx señala a la
producción como el
eje central y el
punto de arranque
del proceso
económico, al
tiempo que desenca
dena una
interdependencia
recíproca o un
condicionamiento
mutuo con el
resto de fases como
el intercambio
(circulación), la
distribución y el
consumo.
¿Qué nos dice la
teoría marxista?
Materialismo
histórico
✓Revolución Cubana.
✓Economía China.
✓Idea de Estado de
Bienestar.
✓Guerra fría.
✓Sindicatos modernos.
✓Defensa de los
derechos aborales.
✓Revolución Rusa (1917).
✓Caída del muro de
Berlín.
✓Desaparición del bloque
socialista.
Capitalismo
Filosofía sustentada
en silogismo
La propuesta fundamental
de Marx, es alcanzar una
sociedad sin distinción de clases
donde tanto el proceso de
producción, como las fuerzas
productivas y las relaciones que
surgen de la producción se
conviertan en un bien social.
Economía a nivel
mundial
Proletarios
(explotados)
Propone dos
grupos opositores
Procesos históricos que se
dieron gracias al marxismo
Es el desarrollo de los
medios de producción y
confrontación entre
clases sociales
opuestas
Burgueses
(explotadores)
Organización social que
descansa en los medios para
los cuales el ser humanos
explota la naturaleza y produce
los bienes que satisfacen sus
necesidades.
Subdesarrollo
El subdesarrollo se manifiesta
cuando no se explotan de óptica
aquellos recursos humanos y
económicos disponible.
El subdesarrollo es un
fenómeno histórico
caracterizado por el bloqueo
y la desarticulación de los
sectores económicos.
Teorías mas resaltantes:
De la Modernización: Se entiende
como el subdesarrollo como el retraso
que debe corresponder a una fase del
desarrollo que, en su momento
tuvieron los países avanzados
De la Dependencia: Ve el subdesarrollo
como el resultado de la dependencia
histórica a los estados de Europa y
Norteamérica ejercida por medio del
Colonialismo y neocolonialismo. Su
principal caracterización es que son
explotados y dominados
TEORÍAS DEL DESARROLLO Y SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO
proceso de cambio o mejora cualitativa de
potencialidades, que busca objetivos sociales y
de bienestar.
Perspectivas para analizar y
diferenciar teorías del
Desarrollo.
Desarrollo como
objeto de estrategia
Dimensión
ideológica
Contexto
histórico
Liberalismo clásico
(Adam Smith)
Materialismo
histórico (K.
Marx
Sociología
económica clásica
(Max Weber)
Dos vertientes: la
nacionalista y la
comunista.
Cambio
estructural
(50’s-70’s)
Años 80, teoría del
Endo desarrollo o
desarrollo endógeno y
desarrollo sostenible.
Competitivo humano desarrollo
Sostenible capacidades/libertad
territorial 2005 desarrollo
territorial
Desarrollo territorial
Para mantener:
ECONÓMICO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOCIAL
LINEALIDAD EN EL DESARROLLO
Contexto
internacional
Realidad
nacional
Naturaleza
histórica
Segunda Guerra
Mundial - Guerra
Fría
Mundo dividido entre
Capitalismo o
Socialismo.
Según se trate:
Productores y
Exportadores.
Productores e
importadores
Diversidad de
experiencias
Para
encontrar un
único modelo
dependencia o
independencia Articulación interna del
Sistema y subsistemas
Educativo,
productivo,
social
Cada país
contará:
Recursos y
capacidades
La independencia entre
desarrollo y estructura
Productiva.
Por qué y cómo:
Algunos lograron
reducir
su distancia
SUBDESARROLLO TERRITORIAL
Para lograr
DESARROLLO ECONÓMICO:
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOCIAL
Ambos buscan
Utilización racional de los
recursos patrimoniales
Desarrollo económico
Cohesión social
Equilibrio territorial

Más contenido relacionado

Similar a Sistema economico y modelos de desarrollo venezolano

Mapa mental unidad 3
Mapa mental unidad 3Mapa mental unidad 3
Mapa mental unidad 3
AndreaGimenez32
 
Unidad 3 yulimar medina .docx
Unidad 3 yulimar medina .docxUnidad 3 yulimar medina .docx
Unidad 3 yulimar medina .docx
GisselRodriguez8
 
Expo historia latino 2
Expo historia latino 2Expo historia latino 2
Expo historia latino 2
UABC
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
mildredcoyoy
 
LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docx
PGSnayder
 
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Miguel Miranda
 
Diapodesarrolloblog
DiapodesarrolloblogDiapodesarrolloblog
DiapodesarrolloblogClau Ber
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
cartopba
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
fredis aguas
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúpisco_j
 
Globalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxicoGlobalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxico
Gustavo Resendiz
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
Rpm195
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
jennykarolay
 

Similar a Sistema economico y modelos de desarrollo venezolano (20)

Mapa mental unidad 3
Mapa mental unidad 3Mapa mental unidad 3
Mapa mental unidad 3
 
Unidad 3 yulimar medina .docx
Unidad 3 yulimar medina .docxUnidad 3 yulimar medina .docx
Unidad 3 yulimar medina .docx
 
Expo historia latino 2
Expo historia latino 2Expo historia latino 2
Expo historia latino 2
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Joshua yanez
Joshua yanezJoshua yanez
Joshua yanez
 
El mundo desarrollado
El mundo desarrolladoEl mundo desarrollado
El mundo desarrollado
 
LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docx
 
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
Crisis socioambiental, desafíos para las iglesias. Reveladoras coyunturas ent...
 
Diapodesarrolloblog
DiapodesarrolloblogDiapodesarrolloblog
Diapodesarrolloblog
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifiProspectiva de la investigacion educativa pf.pifi
Prospectiva de la investigacion educativa pf.pifi
 
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo unometodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
metodologia de la investigacion_trabajo colaborativo uno
 
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
 
Globalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxicoGlobalización y neoliberalismo en méxico
Globalización y neoliberalismo en méxico
 
La invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power pointLa invencion del tercer mundo power point
La invencion del tercer mundo power point
 
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
ESEM BLOQUE 3 EQUIPO 2
 
Stori
StoriStori
Stori
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019Segundo plan de la patria 2013-2019
Segundo plan de la patria 2013-2019
 

Más de RenmaryPia

Trabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdfTrabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdf
RenmaryPia
 
Revista !!
Revista !!Revista !!
Revista !!
RenmaryPia
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
RenmaryPia
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
RenmaryPia
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
RenmaryPia
 
Conflictos colectivos
Conflictos colectivosConflictos colectivos
Conflictos colectivos
RenmaryPia
 
Economia en venezuela
Economia en venezuela Economia en venezuela
Economia en venezuela
RenmaryPia
 
Renmary piña
Renmary piñaRenmary piña
Renmary piña
RenmaryPia
 

Más de RenmaryPia (8)

Trabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdfTrabajo infografia.pdf
Trabajo infografia.pdf
 
Revista !!
Revista !!Revista !!
Revista !!
 
Contabilidad social
Contabilidad socialContabilidad social
Contabilidad social
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
Conflictos colectivos
Conflictos colectivosConflictos colectivos
Conflictos colectivos
 
Economia en venezuela
Economia en venezuela Economia en venezuela
Economia en venezuela
 
Renmary piña
Renmary piñaRenmary piña
Renmary piña
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Sistema economico y modelos de desarrollo venezolano

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Estudiante: Gerianny Verde C.I: 28.376.869 Cindy Sierralta C.I: 28.383.877 Renmary Piña C.I: 22.938.546 Abraham García C.I: 25.401.427 Joheliana Perdomo C.I: 28.406. 561 Eulimar Querales C.I: 28.606.496 Profesora: Yulimar Medina Sección: CO2103 Sistema económico y modelo de desarrollo venezolano
  • 2. FACULTAD DE MANEJAR LAS RESERVAS INTERNACIONALES MODELO ECONÓMICO VENEZOLANO MEDIDA ADAPTADA POR EL PRESIDENTE TRAS LA DERROTA DEL PARO PETROLERO PARA FOLTALECER EL ROL DEL ESTADO NACE DIVERSIFICACIÓN DE UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA FORTALECER LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y EXPORTACIONES SE DA UN PASO ADELANTE EN EL CONTROL ESTATAL DE LA ECONOMÍADETENCIÓN DEL DRENAJE DE RESERVAS INTERNACIONALES LANZAMIENTO DEL PRIMER PLAN SOCIALISTA ART 321 PROPUESTA ART 112 ART 115 ART 156 ART 236
  • 3. Comienzos 1999-2012 Toma Medidas en empresas Plan de Desarrollo Económico 2001-2007 Alcanzar 2007 Crecimiento Económico Estatizaron Gobierno Bolivariano Venezolano Propuesta de Reforma Constitucional Paro petrolero Derrota 2002-2003 Toman control Art. 112 Art. 156,#2 Art. 236, #13 Art. 321Art. 115 Productividad
  • 4. El modelo económico esbozado por Marx señala a la producción como el eje central y el punto de arranque del proceso económico, al tiempo que desenca dena una interdependencia recíproca o un condicionamiento mutuo con el resto de fases como el intercambio (circulación), la distribución y el consumo. ¿Qué nos dice la teoría marxista? Materialismo histórico ✓Revolución Cubana. ✓Economía China. ✓Idea de Estado de Bienestar. ✓Guerra fría. ✓Sindicatos modernos. ✓Defensa de los derechos aborales. ✓Revolución Rusa (1917). ✓Caída del muro de Berlín. ✓Desaparición del bloque socialista. Capitalismo Filosofía sustentada en silogismo La propuesta fundamental de Marx, es alcanzar una sociedad sin distinción de clases donde tanto el proceso de producción, como las fuerzas productivas y las relaciones que surgen de la producción se conviertan en un bien social. Economía a nivel mundial Proletarios (explotados) Propone dos grupos opositores Procesos históricos que se dieron gracias al marxismo Es el desarrollo de los medios de producción y confrontación entre clases sociales opuestas Burgueses (explotadores) Organización social que descansa en los medios para los cuales el ser humanos explota la naturaleza y produce los bienes que satisfacen sus necesidades.
  • 5. Subdesarrollo El subdesarrollo se manifiesta cuando no se explotan de óptica aquellos recursos humanos y económicos disponible. El subdesarrollo es un fenómeno histórico caracterizado por el bloqueo y la desarticulación de los sectores económicos. Teorías mas resaltantes: De la Modernización: Se entiende como el subdesarrollo como el retraso que debe corresponder a una fase del desarrollo que, en su momento tuvieron los países avanzados De la Dependencia: Ve el subdesarrollo como el resultado de la dependencia histórica a los estados de Europa y Norteamérica ejercida por medio del Colonialismo y neocolonialismo. Su principal caracterización es que son explotados y dominados
  • 6. TEORÍAS DEL DESARROLLO Y SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO proceso de cambio o mejora cualitativa de potencialidades, que busca objetivos sociales y de bienestar. Perspectivas para analizar y diferenciar teorías del Desarrollo. Desarrollo como objeto de estrategia Dimensión ideológica Contexto histórico Liberalismo clásico (Adam Smith) Materialismo histórico (K. Marx Sociología económica clásica (Max Weber) Dos vertientes: la nacionalista y la comunista. Cambio estructural (50’s-70’s) Años 80, teoría del Endo desarrollo o desarrollo endógeno y desarrollo sostenible. Competitivo humano desarrollo Sostenible capacidades/libertad territorial 2005 desarrollo territorial Desarrollo territorial Para mantener: ECONÓMICO DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOCIAL LINEALIDAD EN EL DESARROLLO Contexto internacional Realidad nacional Naturaleza histórica Segunda Guerra Mundial - Guerra Fría Mundo dividido entre Capitalismo o Socialismo. Según se trate: Productores y Exportadores. Productores e importadores Diversidad de experiencias Para encontrar un único modelo dependencia o independencia Articulación interna del Sistema y subsistemas Educativo, productivo, social Cada país contará: Recursos y capacidades La independencia entre desarrollo y estructura Productiva. Por qué y cómo: Algunos lograron reducir su distancia SUBDESARROLLO TERRITORIAL Para lograr DESARROLLO ECONÓMICO: DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOCIAL Ambos buscan Utilización racional de los recursos patrimoniales Desarrollo económico Cohesión social Equilibrio territorial