SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA
INTEGRANTES GRUPO :
-MAURICIO HUYHUA
-GUISELLY TAPIA
DOCENTE: ANA CHILON
2022
AGEND
A
1. DEFINICIÓN
2. CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS
3. TIPOS DE GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO
4. COMO ACTUAN LAS HORMONAS
5. MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS
6. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS NO ESTEROIDEAS: MECANISMOS DEL SEGUNDO MENSAJERO
7. HIPOTALAMO
8. HIPÓFOSIS
9. TIROIDES
10. PARATIROIDES
11. PANCREAS
12. SUPRARRENALES
13. GONADAS
14. TIPOS DE HORMONAS
DEFINICIÓN
CONFIRMARNUESTROENTENDIMIENTO
I
DEFINICIÓN:
• Sistema Endocrino se refiere al conjunto de órganos
que tienen como función producir y secretar
hormonas al torrente sanguíneo.
• Las hormonas, en su defecto, son sustancias
liberadas por una glándula u órgano que tienen como
finalidad regular las actividades de la célula en otras
zonas del organismo.
• Luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en
él provocado una respuesta fisiológica a cierta
distancia de donde fueron segregadas.
CLASIFICACIÓN DE
LAS HORMONAS
CONFIRMARNUESTROENTENDIMIENTO
II
Por su función
general se clasifican
en:
Hormonas trópicas: apuntan solo a otras glándulas
endocrinas y estimulan su desarrollo y secreción.
Hormonas sexuales: apuntan a los tejidos
reproductivos.
Hormonas anabólicas: estimulan el anabolismo de las
células diana.
Clasificación por
su estructura
química:
CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS
Esteroideas :
-Se sintetizan a partir de colesterol
-Liposolubles y atraviesan con facilidad la membrana plasmática
(fosfolípida) de las células diana.
-Ej. Cortisol, aldosterona, estrógenos, progesteronas y
testosteronas.
No esteroideas:
-Se sintetizan principalmente a partir de aminoácidos.
-Hormonas proteicas: insulina y hormona paratiroidea.
-Hormonas de glicoproteínas: FSH y la LH
-Hormonas péptidas: oxitocina y la ADH.
-Hormonas amínicas: sintetizada por modificación de una sola
molécula de tirosina: adrenalina
-Hormonas por aminoácidos yodados: tiroxina y triyodotironina
TIPOS DE GLÁNDULAS
DEL SISTEMA ENDOCRINO
III
son aquellas que producen mensajeros químicos
llamados hormonas que ayudan a controlar como
a regular tejidos, sistemas, aparatos y hasta
órganos individuales del cuerpo. Debido a que sus
secreciones se liberan directamente en el
torrente sanguíneo.
Las funciones en
general de este sistema:
Glándulas endocrinas
TIPOS:
• TIPOS DE GLÁNDULAS DEL
SISTEMA ENDOCRINO
A. Comunicación
B. Integración
C. Control.
COMO ACTUAN LAS
HORMONAS
IV
COMO ACTÚAN LAS HORMONAS
De manera
general
Acciones hormonales
combinadas
a) Las hormonas envían señales a
la célula fijándose a receptores
específicos de la célula diana en
un mecanismo de “cerradura y
llave”.
b) Las glándulas endocrinas
producen mucho mas moléculas
de hormonas de las que
realmente se necesitan.
1. Sinergismo: juntas crean mayor
efecto en la célula que por
separado.
2. Permisividad: cuando pequeña
cantidad e hormona permite a
otra ejercer sus plenos efectos
sobre la célula diana.
3. Antagonismo: una hormona
produce los efectos opuestos a
los de otra sobre una célula
diana.
Cada célula diana, posee receptores específicos para sus hormonas.
COMO ACTÚAN LAS HORMONAS
• ejemplo
MECANISMO DE LAS
HORMONAS ESTEROIDEAS
V
MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS:
1. En la sangre son transportadas por proteínas plasmáticas, se desprenden de
ellas para entrar a la célula.
2. Atraviesan la membrana celular o plasmática.
3. Pasan al núcleo de la célula, donde se une a un receptor móvil para formal
un complejo hormona-receptor.
4. Este complejo se liga aun sitio especifico en la molécula del ADN.
5. Induce la transcripción de la información genética codificada en ella.
6. La molécula del ARNm resultante pasa al citoplasma, donde se une a un
ribosoma, iniciando la síntesis de la nueva proteína.
.Estas hormonas regulan a la célula mediante el control de la producción de
ciertas proteínas críticas, como enzimas.
.Su acción es de inicio lento, de 45 minutos a días.
MECANISMO DE ACCIÓN DE
LAS HORMONAS NO
ESTEROIDEAS: MECANISMOS
DEL SEGUNDO MENSAJERO
VI
✔ La hormona se fija a un receptor en la membrana celular,
lo que activa a la proteína G.
✔ La proteína G activada reacciona con una molécula de
GTP, que a su vez activa a la enzima fijada a la membrana
adenilciclasa .
✔ Esta reacciona con la molécula de ATP extrayéndoles dos
fosfatos y formándolo en CAMP .
✔ Este cAMP activa las proteincinasas .
✔ Estas activan a enzimas intracelulares especificas
✔ Este conjunto final de enzimas activadas catalizan las
reacciones celulares que caracterizan la respuesta de la
célula diana.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS NO ESTEROIDEAS:
MECANISMOS DEL SEGUNDO MENSAJERO
• SON LAS
SIGUIENTES:
1. Además del cAMP , existen otros segundos mensajeros como; Inositoltrifosfato (IP3)
2. Guanosinmonofosfato ciclico ( GMPc )
3. Otras hormonan actúan abriendo los canales de calcio de la membrana.
A. La hormona se une a un receptor en la membrana plasmática activa a la proteína G y a la
fofodiesterasa (PIP2), que a su vez provocan la apertura de los canales de calcio de la membrana
celular.
B. El CA++ que entra en el citoplasma cuando se abren los canales se fija a una molécula intracelular
llamada calmodulina .
C. El complejo Ca++ calmodulina así formado actúa como segundo mensajero influyendo en las enzimas
que producen la respuesta de la célula diana.
Este mecanismo amplia en gran medida los efectos hormonales, algunas son desproporcionadamente
grande y mas rápidas si se comparan con las esteroideas.
Actúa en segundos o minutos.
OTROS SEGUNDO MENSAJEROS
NOMBRE UBICACIÓN
La hipófisis y el hipotálamo Cavidad craneal
La glándula tiroidea Cuello
Las paratiroides Cuello
Timo Mediastino
El páncreas Cavidad Abdominal
Las suprarrenales Cavidad Abdominal
Los ovarios Cavidad pélvica
Los testículos Escroto
GLÁNDULAS
• Las glándulas que componen el
sistema endocrino del cuerpo
humano son:
HIPOTALAMO
VII
HIPOTÁLAMO
• HIPOTÁLAMO
A. El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las
hormonas "controladoras".
B. Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y
controlan la liberación de hormonas de glándulas como:
1. La tiroides
2. Las suprarrenales
3. Las gónadas (testículos u ovarios).
HIPOTÁLAMO
• HIPOTÁLAMO
La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a
control hipotalámico por los factores liberadores:
1. La secreción de TSH está estimulada por el factor liberador de
tirotropina (TRH).
2. La de hormona luteinizante LH y la FSH, por la hormona liberadora
de hormona luteinizante (LHRH) o hormona liberadora de
gonadotropina (GNRH).
3. La dopamina elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación
de prolactina por la hipófisis anterior. Lo hace a travez de: PRH y
PIH
4. Liberación e inhibición de la hormona de crecimiento: la GRH y la
GIH.
HIPÓFOSIS
VIII
LA HIPÓFISIS
Es una glándula que tiene forma de
pera y se encuentra en una
estructura ósea llamada "silla turca",
localizada debajo del cerebro
El anterior (adenohipófisis)
El lóbulo posterior
(neurohipófisis)
LA MISMA ESTÁ FORMADA POR DOS LÓBULOS:
Es controlada por el hipotálamo mediante
la segregación de sustancias parecidas a
las hormonas, que llegan hasta los vasos
sanguíneos que conectan a las dos zonas.
Que igualmente es controlado por el
hipotálamo mediante impulsos nerviosos.
• El lóbulo anterior o adenohipófisis produce hormonas que estimulan la función de otras
glándulas endocrinas:
• Adrenocorticotropina , hormona adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza
suprarrenal.
• la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides.
• la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH): estimula el desarrollo
del folículo ovárico estimula la secreción de estrógeno. Y el desarrollo del testículo y la
producción de esperma.
• Hormona luteinizante (LH) , que estimulan las glándulas sexuales.
• La prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la producción de
leche por las glándulas mamarias.
• Somatotropina (STH) estimula la GH que: promueve el crecimiento, estimulando el
anabolismo y la movilizacion de grasas.
HIPOFÓSIS:
• El lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis, secretados
hormonas ambas secretadas por el hipotálamo y
almacenadas en la hipófisis posterior :
1. Las hormonas oxitocina (OT): Se encarga de las
contracciones uterinas durante el parto y estimula la
expulsión de leche en los conductos galactóforos de las
mamas.
2. Antidiurética (ADH) y melanocitoestimulante(MSH) :
controla el agua excretada por los riñones y ayuda a
mantener la presión arterial elevada.
HIPOFÓSIS:
TIROIDES
IX
TIROIDES:
• Es una glándula que se encuentra por debajo del cartílago tiroides, tiene forma de
mariposa y ambos lóbulos están unidos por una estructura llamada istmo.
• Secreta las hormonas tiroxina o tetrayodotironina (T4) y la Triyodotironina (T3):
• Aumentan el metabolismo basal
• Aumentan el consumo de oxígeno.
• Estimulan la tasa de actividad metabólica.
• Cardíacas
• Respiratorias
• Sexuales y reproductivas
• Regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo.
• Actúan sobre el estado de alerta físico y mental.
• Calcitonina : Disminuye los niveles de calcio en la sangre e aumenta el deposito de
calcio en el hueso.
La pituitaria segrega la
hormona estimulante de
tiroides(TSH), la cual estimula
la glándula tiroides a que
segregue hormonas que
afectan el metabolismo del
cuerpo
PARATIROIDES
X
PARATIROIDES:
• Dos pares de glándulas que se encuentran al
lado de los lóbulos del tiroides y su función
consiste en producir :
• La hormona paratiroidea o parathormona para:
1. Regular los niveles sanguíneos de calcio y fósforo
2. estimula la salida de calcio de los huesos.
3. Produce la forma activa de la vitamina D en el
riñón.
4. Aumenta la absorción de calcio en los intestinos.
5. Aumenta los niveles de calcio.
Las glándulas para tiroideas están ubicadas
en la parte frontal de la base del cuello,
alrededor de la glándula tiroides, y
producen la hormona paratiroidea esta
hormona regula el balance del magnesio,
calcio y fosforo en la sangre y huesos,
manteniendo el equilibrio entre los niveles
de minerales en la sangres y en los huesos
PANCREAS
XI
PANCREAS:
• La mayor parte del pancreas está formado por tejido
exocrino que libera enzimas en el duodeno.
• Hay grupos de células endocrinas, denominados islotes
de Langerhans , distribuidos por todo el tejido que
secretan:
• Insulina: actúa sobre el metabolismo de los hidratos de
carbono, proteínas y grasas, aumentando la tasa de
utilización de la glucosa y favoreciendo la formación de
proteínas y el almacenamiento de grasas.
• Glucagón : aumenta de forma transitoria los niveles de
azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa
procedente del hígado.
X11
SUPRARRENALES
SUPRARRENALES:
• Glandulas de forma triangular, situada sobre los riñones,
que produce hormonas tales como estrógeno,
progesterona, esteroide, cortisol y cortisona, además de
sustancias químicas como adrenalina(epinefrina),
norepinefrina y dopamina
Situación de las glándulas suprarrenales en los riñones y
sección transversal de la glándula suprarrenal izquierda
• Está formada por una zona interna
denominada médula y una zona
externa que recibe el nombre de
corteza.
• Ambas se localizan sobre los riñones.
• La médula suprarrenal produce
adrenalina, llamada también epinefrina
, y noradrenalina .
1. Estimulan la actividad del corazón
2. Aumentan la tensión arterial
3. Actúan sobre la contracción y
dilatación de los vasos sanguíneos y
la musculatura.
4. La adrenalina eleva los niveles de
glucosa en sangre (glucemia)
SUPRARRENALES:
La corteza suprarrenal elabora un grupo de hormonas denominadas:
Glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol
(hidrocortisona)
Influye en el metabolismo de las moléculas alimentarias
Tienen efecto antiinflamatorio.
Mineralocorticoides , que incluyen la aldosterona.
Las secreciones suprarrenales regulan
1. El equilibrio de agua y sal del organismo,
2. Influyen sobre la tensión arterial
3. Actúan sobre el sistema linfático
4. Influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico
5. Regulan el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas.
6. Además, las glándulas suprarrenales también producen
pequeñas cantidades de hormonas masculinas y femeninas.
SUPRARRENALES:
X11I
GONADAS
GONADAS
Ovarios Testículos
Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción,
o gónadas femeninas.
son cuerpos ovoideos pares que se encuentran
suspendidos en el escroto.
Son estructuras pares con forma de almendra situadas a
ambos lados del útero.
Las células de Leydig de los testículos producen
una o más hormonas masculinas, denominadas
andrógenos .
Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos , y
también segregan un grupo de hormonas denominadas
estrógenos , necesarias para el desarrollo de los órganos
reproductores y de las características sexuales
secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la
pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar
La más importante es la testosterona:
1. Que estimula el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios.
2. Influye sobre el crecimiento de la
próstata y vesículas seminales.
3. Estimula la actividad secretora de estas
estructuras.
La progesterona ejerce su acción principal sobre la
mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo.
También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el
crecimiento y la elasticidad de la vagina.
Los testículos también contienen células que
producen gametos masculinos o espermatozoides
Los ovarios también elaboran una hormona llamada
relaxina , que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el
cuello del útero y provoca su relajación durante el parto,
La irrigación a los testículos se realiza
principalmente a través de la arteria testicular.
FOTOGRAFÍAS DEL
SISTEMA
ENDROCRINO

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Endocrino Grupo 03.pdf

GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Dayane Di Bonaventura
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
mixilupe
 
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxFISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
CristhelRiosarnez
 
Tarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereiraTarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereira
Aleixer Pereira
 
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠFISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
pina78285
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Hebe Ariadnna Lara
 
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdfResumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
MaryangelRiveros
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
joseal112
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
sandra_carvajal
 
2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
DANIELVALENCIARODRIG1
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
UEES
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Alexis Gaxiola
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
Rcarl04
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
kikerm12
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
Luciana Yohai
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
Luciana Yohai
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Profe Lucy Pereira
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
Oscar Morales
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
warlliscastillo
 
Mecanismos de producción y acción hormonal
Mecanismos de producción y acción hormonalMecanismos de producción y acción hormonal
Mecanismos de producción y acción hormonal
Christian Leon Salgado
 

Similar a Sistema Endocrino Grupo 03.pdf (20)

GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINOGENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
GENERALIDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrinoAnatomia y fisiologia del sistema endocrino
Anatomia y fisiologia del sistema endocrino
 
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docxFISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
FISIOLOGIA 2 TRABAJO 2 (1).docx
 
Tarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereiraTarea5 aleixer pereira
Tarea5 aleixer pereira
 
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠFISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdfResumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
Resumen Solemne II Fisio 🧠.pdf
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
2. HIPOTALAMO - HIPOFISIS.pptx
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema EndocrinoFisiología del Sistema Endocrino
Fisiología del Sistema Endocrino
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Mecanismos de producción y acción hormonal
Mecanismos de producción y acción hormonalMecanismos de producción y acción hormonal
Mecanismos de producción y acción hormonal
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sistema Endocrino Grupo 03.pdf

  • 1. ANATOMÍA INTEGRANTES GRUPO : -MAURICIO HUYHUA -GUISELLY TAPIA DOCENTE: ANA CHILON 2022
  • 2. AGEND A 1. DEFINICIÓN 2. CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS 3. TIPOS DE GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO 4. COMO ACTUAN LAS HORMONAS 5. MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS 6. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS NO ESTEROIDEAS: MECANISMOS DEL SEGUNDO MENSAJERO 7. HIPOTALAMO 8. HIPÓFOSIS 9. TIROIDES 10. PARATIROIDES 11. PANCREAS 12. SUPRARRENALES 13. GONADAS 14. TIPOS DE HORMONAS
  • 4. DEFINICIÓN: • Sistema Endocrino se refiere al conjunto de órganos que tienen como función producir y secretar hormonas al torrente sanguíneo. • Las hormonas, en su defecto, son sustancias liberadas por una glándula u órgano que tienen como finalidad regular las actividades de la célula en otras zonas del organismo. • Luego de ser liberadas en el medio interno, actúan en él provocado una respuesta fisiológica a cierta distancia de donde fueron segregadas.
  • 6. Por su función general se clasifican en: Hormonas trópicas: apuntan solo a otras glándulas endocrinas y estimulan su desarrollo y secreción. Hormonas sexuales: apuntan a los tejidos reproductivos. Hormonas anabólicas: estimulan el anabolismo de las células diana. Clasificación por su estructura química: CLASIFICACIÓN DE LAS HORMONAS Esteroideas : -Se sintetizan a partir de colesterol -Liposolubles y atraviesan con facilidad la membrana plasmática (fosfolípida) de las células diana. -Ej. Cortisol, aldosterona, estrógenos, progesteronas y testosteronas. No esteroideas: -Se sintetizan principalmente a partir de aminoácidos. -Hormonas proteicas: insulina y hormona paratiroidea. -Hormonas de glicoproteínas: FSH y la LH -Hormonas péptidas: oxitocina y la ADH. -Hormonas amínicas: sintetizada por modificación de una sola molécula de tirosina: adrenalina -Hormonas por aminoácidos yodados: tiroxina y triyodotironina
  • 7. TIPOS DE GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO III
  • 8. son aquellas que producen mensajeros químicos llamados hormonas que ayudan a controlar como a regular tejidos, sistemas, aparatos y hasta órganos individuales del cuerpo. Debido a que sus secreciones se liberan directamente en el torrente sanguíneo. Las funciones en general de este sistema: Glándulas endocrinas TIPOS: • TIPOS DE GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO A. Comunicación B. Integración C. Control.
  • 10. COMO ACTÚAN LAS HORMONAS De manera general Acciones hormonales combinadas a) Las hormonas envían señales a la célula fijándose a receptores específicos de la célula diana en un mecanismo de “cerradura y llave”. b) Las glándulas endocrinas producen mucho mas moléculas de hormonas de las que realmente se necesitan. 1. Sinergismo: juntas crean mayor efecto en la célula que por separado. 2. Permisividad: cuando pequeña cantidad e hormona permite a otra ejercer sus plenos efectos sobre la célula diana. 3. Antagonismo: una hormona produce los efectos opuestos a los de otra sobre una célula diana.
  • 11. Cada célula diana, posee receptores específicos para sus hormonas. COMO ACTÚAN LAS HORMONAS • ejemplo
  • 12. MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS V
  • 13. MECANISMO DE LAS HORMONAS ESTEROIDEAS: 1. En la sangre son transportadas por proteínas plasmáticas, se desprenden de ellas para entrar a la célula. 2. Atraviesan la membrana celular o plasmática. 3. Pasan al núcleo de la célula, donde se une a un receptor móvil para formal un complejo hormona-receptor. 4. Este complejo se liga aun sitio especifico en la molécula del ADN. 5. Induce la transcripción de la información genética codificada en ella. 6. La molécula del ARNm resultante pasa al citoplasma, donde se une a un ribosoma, iniciando la síntesis de la nueva proteína. .Estas hormonas regulan a la célula mediante el control de la producción de ciertas proteínas críticas, como enzimas. .Su acción es de inicio lento, de 45 minutos a días.
  • 14.
  • 15. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS NO ESTEROIDEAS: MECANISMOS DEL SEGUNDO MENSAJERO VI
  • 16. ✔ La hormona se fija a un receptor en la membrana celular, lo que activa a la proteína G. ✔ La proteína G activada reacciona con una molécula de GTP, que a su vez activa a la enzima fijada a la membrana adenilciclasa . ✔ Esta reacciona con la molécula de ATP extrayéndoles dos fosfatos y formándolo en CAMP . ✔ Este cAMP activa las proteincinasas . ✔ Estas activan a enzimas intracelulares especificas ✔ Este conjunto final de enzimas activadas catalizan las reacciones celulares que caracterizan la respuesta de la célula diana. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS NO ESTEROIDEAS: MECANISMOS DEL SEGUNDO MENSAJERO • SON LAS SIGUIENTES:
  • 17. 1. Además del cAMP , existen otros segundos mensajeros como; Inositoltrifosfato (IP3) 2. Guanosinmonofosfato ciclico ( GMPc ) 3. Otras hormonan actúan abriendo los canales de calcio de la membrana. A. La hormona se une a un receptor en la membrana plasmática activa a la proteína G y a la fofodiesterasa (PIP2), que a su vez provocan la apertura de los canales de calcio de la membrana celular. B. El CA++ que entra en el citoplasma cuando se abren los canales se fija a una molécula intracelular llamada calmodulina . C. El complejo Ca++ calmodulina así formado actúa como segundo mensajero influyendo en las enzimas que producen la respuesta de la célula diana. Este mecanismo amplia en gran medida los efectos hormonales, algunas son desproporcionadamente grande y mas rápidas si se comparan con las esteroideas. Actúa en segundos o minutos. OTROS SEGUNDO MENSAJEROS
  • 18.
  • 19. NOMBRE UBICACIÓN La hipófisis y el hipotálamo Cavidad craneal La glándula tiroidea Cuello Las paratiroides Cuello Timo Mediastino El páncreas Cavidad Abdominal Las suprarrenales Cavidad Abdominal Los ovarios Cavidad pélvica Los testículos Escroto GLÁNDULAS • Las glándulas que componen el sistema endocrino del cuerpo humano son:
  • 20.
  • 22. HIPOTÁLAMO • HIPOTÁLAMO A. El hipotálamo, porción del cerebro de donde deriva la hipófisis, produce las hormonas "controladoras". B. Estas hormonas regulan procesos corporales tales como el metabolismo y controlan la liberación de hormonas de glándulas como: 1. La tiroides 2. Las suprarrenales 3. Las gónadas (testículos u ovarios).
  • 23.
  • 24. HIPOTÁLAMO • HIPOTÁLAMO La secreción de tres de las hormonas de la hipófisis anterior está sujeta a control hipotalámico por los factores liberadores: 1. La secreción de TSH está estimulada por el factor liberador de tirotropina (TRH). 2. La de hormona luteinizante LH y la FSH, por la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) o hormona liberadora de gonadotropina (GNRH). 3. La dopamina elaborada por el hipotálamo suele inhibir la liberación de prolactina por la hipófisis anterior. Lo hace a travez de: PRH y PIH 4. Liberación e inhibición de la hormona de crecimiento: la GRH y la GIH.
  • 26. LA HIPÓFISIS Es una glándula que tiene forma de pera y se encuentra en una estructura ósea llamada "silla turca", localizada debajo del cerebro
  • 27. El anterior (adenohipófisis) El lóbulo posterior (neurohipófisis) LA MISMA ESTÁ FORMADA POR DOS LÓBULOS: Es controlada por el hipotálamo mediante la segregación de sustancias parecidas a las hormonas, que llegan hasta los vasos sanguíneos que conectan a las dos zonas. Que igualmente es controlado por el hipotálamo mediante impulsos nerviosos.
  • 28. • El lóbulo anterior o adenohipófisis produce hormonas que estimulan la función de otras glándulas endocrinas: • Adrenocorticotropina , hormona adrenocorticotropa o ACTH, que estimula la corteza suprarrenal. • la hormona estimulante de la glándula tiroides o tirotropina (TSH) que controla el tiroides. • la hormona estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH): estimula el desarrollo del folículo ovárico estimula la secreción de estrógeno. Y el desarrollo del testículo y la producción de esperma. • Hormona luteinizante (LH) , que estimulan las glándulas sexuales. • La prolactina, que, al igual que otras hormonas especiales, influye en la producción de leche por las glándulas mamarias. • Somatotropina (STH) estimula la GH que: promueve el crecimiento, estimulando el anabolismo y la movilizacion de grasas. HIPOFÓSIS:
  • 29. • El lóbulo posterior de la hipófisis o neurohipófisis, secretados hormonas ambas secretadas por el hipotálamo y almacenadas en la hipófisis posterior : 1. Las hormonas oxitocina (OT): Se encarga de las contracciones uterinas durante el parto y estimula la expulsión de leche en los conductos galactóforos de las mamas. 2. Antidiurética (ADH) y melanocitoestimulante(MSH) : controla el agua excretada por los riñones y ayuda a mantener la presión arterial elevada. HIPOFÓSIS:
  • 30.
  • 32. TIROIDES: • Es una glándula que se encuentra por debajo del cartílago tiroides, tiene forma de mariposa y ambos lóbulos están unidos por una estructura llamada istmo. • Secreta las hormonas tiroxina o tetrayodotironina (T4) y la Triyodotironina (T3): • Aumentan el metabolismo basal • Aumentan el consumo de oxígeno. • Estimulan la tasa de actividad metabólica. • Cardíacas • Respiratorias • Sexuales y reproductivas • Regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo. • Actúan sobre el estado de alerta físico y mental. • Calcitonina : Disminuye los niveles de calcio en la sangre e aumenta el deposito de calcio en el hueso.
  • 33.
  • 34. La pituitaria segrega la hormona estimulante de tiroides(TSH), la cual estimula la glándula tiroides a que segregue hormonas que afectan el metabolismo del cuerpo
  • 36. PARATIROIDES: • Dos pares de glándulas que se encuentran al lado de los lóbulos del tiroides y su función consiste en producir : • La hormona paratiroidea o parathormona para: 1. Regular los niveles sanguíneos de calcio y fósforo 2. estimula la salida de calcio de los huesos. 3. Produce la forma activa de la vitamina D en el riñón. 4. Aumenta la absorción de calcio en los intestinos. 5. Aumenta los niveles de calcio.
  • 37. Las glándulas para tiroideas están ubicadas en la parte frontal de la base del cuello, alrededor de la glándula tiroides, y producen la hormona paratiroidea esta hormona regula el balance del magnesio, calcio y fosforo en la sangre y huesos, manteniendo el equilibrio entre los niveles de minerales en la sangres y en los huesos
  • 39. PANCREAS: • La mayor parte del pancreas está formado por tejido exocrino que libera enzimas en el duodeno. • Hay grupos de células endocrinas, denominados islotes de Langerhans , distribuidos por todo el tejido que secretan: • Insulina: actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, aumentando la tasa de utilización de la glucosa y favoreciendo la formación de proteínas y el almacenamiento de grasas. • Glucagón : aumenta de forma transitoria los niveles de azúcar en la sangre mediante la liberación de glucosa procedente del hígado.
  • 40.
  • 42. SUPRARRENALES: • Glandulas de forma triangular, situada sobre los riñones, que produce hormonas tales como estrógeno, progesterona, esteroide, cortisol y cortisona, además de sustancias químicas como adrenalina(epinefrina), norepinefrina y dopamina
  • 43. Situación de las glándulas suprarrenales en los riñones y sección transversal de la glándula suprarrenal izquierda
  • 44. • Está formada por una zona interna denominada médula y una zona externa que recibe el nombre de corteza. • Ambas se localizan sobre los riñones. • La médula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina , y noradrenalina . 1. Estimulan la actividad del corazón 2. Aumentan la tensión arterial 3. Actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. 4. La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia) SUPRARRENALES:
  • 45. La corteza suprarrenal elabora un grupo de hormonas denominadas: Glucocorticoides, que incluyen la corticosterona y el cortisol (hidrocortisona) Influye en el metabolismo de las moléculas alimentarias Tienen efecto antiinflamatorio. Mineralocorticoides , que incluyen la aldosterona. Las secreciones suprarrenales regulan 1. El equilibrio de agua y sal del organismo, 2. Influyen sobre la tensión arterial 3. Actúan sobre el sistema linfático 4. Influyen sobre los mecanismos del sistema inmunológico 5. Regulan el metabolismo de los glúcidos y de las proteínas. 6. Además, las glándulas suprarrenales también producen pequeñas cantidades de hormonas masculinas y femeninas. SUPRARRENALES:
  • 46.
  • 48. GONADAS Ovarios Testículos Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos . Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos , y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos , necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias, como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar La más importante es la testosterona: 1. Que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. 2. Influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales. 3. Estimula la actividad secretora de estas estructuras. La progesterona ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina , que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, La irrigación a los testículos se realiza principalmente a través de la arteria testicular.
  • 49.