SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE LOS HUESOS:

Según su forma, los huesos se clasifican en:

Huesos largos: que son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la diáfisis y hueso
esponjoso en el interior de las epífisis. Por ejemplo: el húmero del brazo.

Huesos cortos: que son cuboidales, tiene tejido esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo: huesos del tarso y del
carpo.

Huesos planos: son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que envuelven a
otra de hueso esponjoso. Brindan protección. Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón, omóplatos.

Huesos irregulares: que tiene forma compleja. Por ejemplo: vértebras y algunos huesos de la cara.

Huesos sesamoideos: están en algunos tendones, a los que protegen del uso y desgarro excesivos. Por ejemplo: la
rótula.

PELVIS O CINTURA PELVIANA: La pelvis es el anillo óseo situado en el extremo inferior del tronco que sirve de
base, y por encima de ambos fémures, con los que articula y sobre los que descansa; está formada por la unión de los
huesos ilíacos, sacro y coxis, que se hace a nivel de la sínfisis pubiana, y gracias a numerosos ligamentos; las
dimensiones de la pelvis varían según el sexo y es muy importante el conocimiento de las mismas en la mujer, ya que
el feto, durante su descenso en el parto, ha de atravesar el estrecho inferior de la pelvis.

El sacro, hueso que resulta de la fusión de las cinco vértebras, sacras situadas de la columna lumbar y por encima del
coxis, y entre los dos huesos ilíacos. Juega un papel importante en el reparto de la fuerza transmitida por la columna
vertebral a los miembros inferiores y por lo tanto en la marcha sobre los dos pies, propia del hombre.
El cóccix o coxis, hueso que constituye el polo inferior de la columna vertebral; es resultado de la fusión de cinco o
seis vértebras pequeñas.

Sínfisis púbica, es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago calcificado y resistente.
El pubis es uno de los tres huesos que se fusionan para formar la pelvis. El pubis presenta dos segmentos o ramas a
cada lado de la sínfisis púbica: El superior se articula con las alas o con el ilion. El inferior se articula con el isquion de
Lapelvis.
El isquion es uno de los tres huesos que fusionados forman la pelvis en un adulto. El isquion soporta el peso del
cuerpo cuando estamos sentados y está unido al pubis en la parte delantera y a las alas del ilion en los lados y en la
parte                                                                                                                 posterior.
El ilion es uno de los tres huesos que forman la cintura pelviana. Es un hueso ancho y acampanado que constituye las
secciones superior y lateral de la pelvis. El ilion se caracteriza por sus alas que se extienden a cada lado de la espina
dorsal.

LAS EMFERMEDADES QUE AFECTA EL SISTEMA ESQUELÉTICO:

•Osteoporosis: es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de
hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve
quebradizos y susceptibles de fracturas y de micro fracturas, y puede llevar a la aparición de anemia o ceguera.

•Artrosis: es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los
extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente,
especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades
genéticas                que                 afectan               al                 tejido               conectivo.
•Cáncer Óseo Primario: es un tipo de cáncer poco común que afecta al esqueleto humano. A diferencia del
secundario, se origina en el hueso y no es consecuencia de un cáncer de otra parte del cuerpo diseminado al hueso.
Su síntoma más frecuente es el dolor aunque puede causar también inflamación, fracturas, pérdida de movilidad,
fiebre,                                               anemia,                                                    etc.
•Osteopetrosis: es una enfermedad rara de nacimiento en la cual la principal característica de esta es la de que los
huesos son demasiado densos. También conocida como enfermedad de los huesos de mármol.

•Raquitismo: es una enfermedad producida por un defecto nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas.
Es causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo
en la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
MIGUEL
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia generalidades latarjet
Osteologia generalidades latarjetOsteologia generalidades latarjet
Osteologia generalidades latarjet
marce iero
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
Ruben Torres
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
lazharo
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
Alejandro Crichton Bagnara
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
Manu Fuentes
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
Mks
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Pepus Perez Olvera
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
Rodrigo Díaz
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
guestc242cb
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
PasMed
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Wendy Esparza
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
kellyaquino
 
Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01
GloriaHenriquez
 
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidadesDesarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Dra Oropeza
 
esqueleto humano
esqueleto humanoesqueleto humano
esqueleto humano
Manuel Orlando Guzman
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Ana Maria
 
sistema oseo
 sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
yusfisio
 

La actualidad más candente (20)

Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Osteologia generalidades latarjet
Osteologia generalidades latarjetOsteologia generalidades latarjet
Osteologia generalidades latarjet
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01Afa173 140604093814-phpapp01
Afa173 140604093814-phpapp01
 
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidadesDesarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
Desarrollo embriológico de sistema osteomuscular y extremidades
 
esqueleto humano
esqueleto humanoesqueleto humano
esqueleto humano
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
sistema oseo
 sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 

Similar a Sistema esqueletico continuacion.

Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Judith Castillo
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
311154889
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
AngelyAzumiOSCOTUNCA
 
4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
Clodomiro Luis Panca Mendoza
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
Maria De La Cruz
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Centavoo Granados
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
NOYLERROSELTERRONESB
 
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdfAparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
KamilaAlexandra3
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
FARMENCERIA
 
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptxSISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
Mary Rodríguez
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Leo Luna
 
OsteologíA
OsteologíAOsteologíA
OsteologíA
guest162a01
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
Anabel Coronado
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
ANGHELAJHANINAMONCAD
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
LINA
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
Madlyn Jazmin
 

Similar a Sistema esqueletico continuacion. (20)

Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Presentación1222
Presentación1222Presentación1222
Presentación1222
 
SISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptxSISTEMA_OSEO.pptx
SISTEMA_OSEO.pptx
 
4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt4. SISTEMA OSEO.ppt
4. SISTEMA OSEO.ppt
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdfAPARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
APARATO_LOCOMOTOR_funciones anatomia2020(2).pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
 
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdfAparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema oseo 1
Sistema oseo 1Sistema oseo 1
Sistema oseo 1
 
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptxSISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
SISTEMA OSEO GENERALIDADES.pptx
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
OsteologíA
OsteologíAOsteologíA
OsteologíA
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
 
SISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptxSISTEMA_OSEO (1).pptx
SISTEMA_OSEO (1).pptx
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
 

Sistema esqueletico continuacion.

  • 1. CLASIFICACION DE LOS HUESOS: Según su forma, los huesos se clasifican en: Huesos largos: que son tubulares, constan de diáfisis y epífisis. Tiene hueso compacto en la diáfisis y hueso esponjoso en el interior de las epífisis. Por ejemplo: el húmero del brazo. Huesos cortos: que son cuboidales, tiene tejido esponjoso salvo en su superficie. Por ejemplo: huesos del tarso y del carpo. Huesos planos: son delgados compuestos por dos placas casi paralelas de tejido óseo compacto que envuelven a otra de hueso esponjoso. Brindan protección. Por ejemplo: huesos del cráneo, esternón, omóplatos. Huesos irregulares: que tiene forma compleja. Por ejemplo: vértebras y algunos huesos de la cara. Huesos sesamoideos: están en algunos tendones, a los que protegen del uso y desgarro excesivos. Por ejemplo: la rótula. PELVIS O CINTURA PELVIANA: La pelvis es el anillo óseo situado en el extremo inferior del tronco que sirve de base, y por encima de ambos fémures, con los que articula y sobre los que descansa; está formada por la unión de los huesos ilíacos, sacro y coxis, que se hace a nivel de la sínfisis pubiana, y gracias a numerosos ligamentos; las dimensiones de la pelvis varían según el sexo y es muy importante el conocimiento de las mismas en la mujer, ya que el feto, durante su descenso en el parto, ha de atravesar el estrecho inferior de la pelvis. El sacro, hueso que resulta de la fusión de las cinco vértebras, sacras situadas de la columna lumbar y por encima del coxis, y entre los dos huesos ilíacos. Juega un papel importante en el reparto de la fuerza transmitida por la columna vertebral a los miembros inferiores y por lo tanto en la marcha sobre los dos pies, propia del hombre. El cóccix o coxis, hueso que constituye el polo inferior de la columna vertebral; es resultado de la fusión de cinco o seis vértebras pequeñas. Sínfisis púbica, es la conexión entre las dos partes del pubis. Presenta una línea de cartílago calcificado y resistente. El pubis es uno de los tres huesos que se fusionan para formar la pelvis. El pubis presenta dos segmentos o ramas a cada lado de la sínfisis púbica: El superior se articula con las alas o con el ilion. El inferior se articula con el isquion de Lapelvis. El isquion es uno de los tres huesos que fusionados forman la pelvis en un adulto. El isquion soporta el peso del cuerpo cuando estamos sentados y está unido al pubis en la parte delantera y a las alas del ilion en los lados y en la parte posterior. El ilion es uno de los tres huesos que forman la cintura pelviana. Es un hueso ancho y acampanado que constituye las secciones superior y lateral de la pelvis. El ilion se caracteriza por sus alas que se extienden a cada lado de la espina dorsal. LAS EMFERMEDADES QUE AFECTA EL SISTEMA ESQUELÉTICO: •Osteoporosis: es una enfermedad que disminuye la cantidad de minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona cortical por un defecto en la absorción del calcio, lo que los vuelve quebradizos y susceptibles de fracturas y de micro fracturas, y puede llevar a la aparición de anemia o ceguera. •Artrosis: es una enfermedad producida por el desgaste del cartílago, tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo. •Cáncer Óseo Primario: es un tipo de cáncer poco común que afecta al esqueleto humano. A diferencia del secundario, se origina en el hueso y no es consecuencia de un cáncer de otra parte del cuerpo diseminado al hueso. Su síntoma más frecuente es el dolor aunque puede causar también inflamación, fracturas, pérdida de movilidad, fiebre, anemia, etc. •Osteopetrosis: es una enfermedad rara de nacimiento en la cual la principal característica de esta es la de que los huesos son demasiado densos. También conocida como enfermedad de los huesos de mármol. •Raquitismo: es una enfermedad producida por un defecto nutricional, caracterizada por deformidades esqueléticas. Es causado por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.