SlideShare una empresa de Scribd logo
1 UNIVERSIDAD DE CORDOBA
LICENCIATURA EN CIENCIAS
NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
BIOLOGIA HUMANA
2
• Es un conjunto de
órganos cuya función
principal es permitir al
cuerpo humano la
realización de
movimientos.
• Otras funciones son:
-Dotar al cuerpo de su
configuración o
apariencia externa.
-Darle rigidez y
resistencia.
-Proteger las vísceras u
órganos internos.
3
2
4
El tejido que forma la parte
fundamental de los huesos es el
denominado tejido óseo. Este tejido
es un tipo de tejido conectivo.
Se caracteriza por estar formado por
células rodeadas de una sustancia
denominada matriz ósea, donde
abunda gran cantidad de fibras
proteicas, sales minerales,
principalmente de fosfato y carbonato
cálcico y células óseas.
En el hueso se pueden distinguir, al
microscopio óptico, dos tipos de
tejidos óseos:
•Tejido óseo compacto
•Tejido óseo esponjos
5
Se encuentra en la capa externa de los
huesos largos formando la diáfisis, en el
exterior y en el interior de los huesos
planos y en distintas zonas en los huesos
cortos, según cada hueso en concreto.
Es un tejido duro, denso y frágil. Al
observarlo al microscopio destacan
estructuras cilíndricas, denominadas
osteonas, formadas por capas
concéntricas de laminillas óseas, donde
se encuentran insertos los osteocitos.
En el interior de la osteona hay un canal,
el conducto de Havers, por donde
circulan vasos sanguíneos, linfáticos y
nervios. Los vasos sanguíneos aportan los
nutrientes necesarios a las células de los
huesos y conducen las hormonas que
controlan el aporte de calcio.
Tejido óseo compacto
6
Tejido óseo esponjoso
Se encuentra en la zona
interna de huesos largos y
planos.
Forma la epífisis en los
huesos largos.
En los huesos cortos forman
el interior y zonas del
exterior
7
•Celulas osteoprogenitoras: son células
no especializadas derivadas del
mesénquima, el tejido del que derivan
todos los tejidos conjuntivos. Se
encuentran células osteoprogenitoras en la
capa interna del periostio, en el endostio
y en los canales del hueso que contienen
los vasos sanguíneos. A partir de ellas se
general los osteoblastos y los osteocitos
8
•Osteoblastos: son células que forman el
tejido óseo pero que han perdido la
capacidad de dividirse por mitosis.
Segregan colágeno y otros materiales
utilizados para la construcción del hueso.
Se encuentran en las superficies óseas y a
medida que segregan los materiales de la
matriz ósea, esta los va envolviendo,
convirtiéndolos en osteocitos
9
•Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de
los osteoblastos que constituyen la mayor parte del
tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han perdido la
capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan
materiales de la matriz ósea y su función es la mantener
las actividades celulares del tejido óseo como el
intercambio de nutrientes y productos de desecho.
•Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que
se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción
de la matriz ósea (resorción ósea)
10
ANATOMIA DEL SISTEMA ÓSEO
El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos,
las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de
sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características
anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña
1. HUESOS:
Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido
que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para proteger
determinados órganos internos, como el encéfalo, el corazón y los
pulmones, y además colaboran en la formación de células
sanguíneas y en el almacenamiento de sales minerales.
11Huesos compacto
o cortical: este tipo
de huesos se
caracterizan por
formar la diáfisis, es
decir una estructura
sólida y continúa
cuya estructura
únicamente es vista
a través de un
microscopio.
12
Huesos esponjosos
o trabeculares: este
tipo de huesos no
contienen osteonas,
por lo que su forma
es internamente
irregular lo que forma
unas placas que se
conocen como
trabéculas. Estas
placas producen
huecos o espacios al
interior de los
huesos.
13
Huesos largos: como su
nombre lo indica, este tipo de
huesos se caracterizan por su
longitud, que es muy larga.
Generalmente, este tipo de
huesos tienen como función
principal dar estabilidad y
movilidad al cuerpo, por lo que
unen ciertas partes del cuerpo
con otras. Asimismo, están
constituidos principalmente por
médula ósea roja y amarilla. La
mayoría de estos huesos se
encuentran en las piernas y
brazos.
CLASIFICACION DE LOS HUESOS
DE ACUERDO A SU FORMA
14
Epífisis o extremidades (proximal y distal).
Generalmente son anchas y voluminosas
para facilitar la articulación entre los
huesos y proporcionar una mayor
superficie para las inserciones
musculares. Están constituidas por tejido
óseo esponjoso y recubiertas por
cartílago articular.
– Diáfisis. Cuerpo o parte central de los
huesos. Presenta un aspecto tubular y
está formada por tejido óseo compacto
que rodea a la cavidad central o medular,
en cuyo interior se aloja
la médula ósea.
Esta cavidad está rodeada por una vaina
externa de tejido conjuntivo o periostio, y
otra interna de características similares o
endostio.
15
– Metáfisis. Constituye la zona de
separación entre epífisis y diáfisis. Está
formada por tejido óseo esponjoso y una
placa cartilaginosa (cartílago epifisario).
Es donde se produce el cre cimiento
longitudinal de los huesos, debido a la
proliferación de las células del cartílago
epifisario y a su posterior osificación, que
aumenta la longitud de los huesos.
Cuando las célu-as de este cartílago
dejan de multiplicarse y el cartílago se
osifica por completo, termina el
crecimiento de los huesos
) Epífis
Metáfis
Superficie articular
Epífisis
Metáfisis
Diáfisis
16
Huesos planos: estos huesos son de
una considerable longitud y anchura,
aunque principalmente se caracterizan
por su grosor. Son huesos que
generalmente forman cavidades que
tienen la función de proteger órganos
u otros elementos frágiles o sensibles
del cuerpo.
Los mejores ejemplos de este tipo de
huesos son los que forman la caja
torácica y el cráneo que protege al
cerebro.
CLASIFICACION DE LOS HUESOS
DE ACUERDO A SU FORMA
17
Huesos irregulares: este tipo de
huesos son especiales, ya que son
todos aquellos que no se pueden
ubicar dentro de los otros tipos ya
mencionados. Por lo tanto, no tienen
una longitud específica aunque sí
formas complejas e irregulares.
Huesos sesamoides: son todos
aquellos huesos cortos que se
encuentran en relación con un
tendón, con lo cual se mejora la
mecánica articular. Al respecto
podemos mencionar la rótula.
Huesos supernumerarios: este es
un tipo de huesos cortos que no se
encuentran en todas las personas,
por lo que son muy especiales.
 Los huesos del cuerpo
humano presentan
diferentes funciones
como son :
 Sostén
 Protección (cuya
función es la de
proteger ciertos
órganos) los huesos que
rodean y forman ciertas
cavidades, como la
CAVIDAD CRANEAL,
CAVIDAD VERTEBRAL,
CAVIDAD TORACICA Y
CAVIDAD PELVIANA
 Reserva mineral, ya que
todos sirven para
reservar minerales que
actúan en el
metabolismo óseo.
 Formación de sangre,
(excepto los huesos
cortos, que no tienen
esta capacidad).
18
19
4
20
Visita el
video
https://www.youtube.com/watch?v=F83zP4
kW6Ww
21
http://bibliotecabiologia.usal.es/sistema%2
0oseo/juegos_y_ejercicios.html
Según su función
Tipo de articulación Movimiento Ejemplo
Sinartrosis Sin movimiento Suturas del
cráneo
Anfiartrosis Poco
movimiento
Sínfisis del pubis
Hidartrosis Muy móviles Cadera o rodilla
Según su estructura
Fibrosas
Los huesos están limitados por tejido
cojuntivo fibroso o cartilaginoso que
los mantiene estrechamente
unidos. Se subdividen en suturas
(huesos del cráneo) y sindesmosis
(tibio-pero- nea). No permiten casi
ningún tipo de movimiento.
TIPOS DE ARTICULACIONES
23
Cartilaginosas
Los huesos se unen por medio de car-
tílago hialino o fibroso. Se subdividen
en: sincondrosis (con cartílago hiali-
no) y sínfisis (con fibrocartílago). Las
articulaciones sincondrosis (por ejem-
plo, los discos epifisarios) se denomi-
nan primarias porque su unión es
temporal y, al cesar el crecimiento, el
cartílago es sustituido por hueso. Las
articulaciones sínfisis (por ejemplo,
cuerpos vertebrales, sínfisis del pubis)
permiten ligeros movimientos.
Sinoviales
Conforman la mayoría de las
articulaciones del cuerpo. Son las
más móviles, por lo que se las denomi
na diartrosis.
24
Tipos Configuración Movimientos Ejemplos
Artrodias
(planas)
Articulaciones planas o
ligeramente curvas
Deslizamiento Intercarpianas
Intertarsianas
Trocleares
(en bisagra)
Una superficie cóncava
de un hueso se articula
con la convexa de otro
Flexión
Extensión
Interfalángicas
, rodilla, codo
Trocoides
(en pivote)
Una superficie cónica
de un hueso se articula
con la depresión de
otro
Rotación Radio-cubital
en su porción
proximal
(codo)
Condíleas
(elipsoidales)
Cóndilo ovalado de un
hueso que encaja en
una cavidad elipsoidal
de otro
Biaxiales Radiocarpiana
huesos del
carpo
Encaje
recíproco
(silla de
montar)
Dos superficies
cóncavo- convexas de
ambos huesos
De todo tipo Carpo-
metacarpo del
pulgar
Enartrosis
(esferoidales)
Superficie convexa de
un hueco con la
concavidad de otro
En todos los
planos y de
rotación
Hombro,
cadera
25
26
•La estructura fundamental de tu cuerpo
es la columna vertebral, ya que se
encarga de sostener tu cabeza y cuerpo
erguidos, y gracias a la cual puedes
doblarte y girarte.
•Está formada por 33 huesos en forma de
anillos, llamados vértebras, unidas por
una serie de articulaciones móviles.
•Entre ellas hay discos de cartílago duro
que se comprimen para absorber los
choques - que a su vez - se encuentran
sometidos a grandes fuerzas durante
movimientos determinados.
La columna está configurada por tres
tipos de vértebras: cervicales, en el
cuello; torácicas, en la parte superior de
la espalda; y lumbares, en la parte
inferior.
•Las primeras se encargan de sostener la
cabeza y el cuello.
•Las torácicas se preocupan de anclar las
costillas.
•Las lumbares tienen como función
soportar el peso y estabilizar el
movimiento.
•Un componente vital de nuestro cuerpo
es la médula espinal.
La columnavertebral
27
8
28
Es el eje del esqueleto que sostiene nuestro
cuerpo.
Está compuesta por 24 vértebras, huesos
pequeños situados unos sobre otros, y
unidos por músculos y ligamentos.
La parte central de la vértebra se denomina
cuerpo vertebral, y los pequeños huesos en
punta, donde se unen con los músculos, se
llaman apófisis.
Además de estas 24 vértebras móviles en la
columna, hay cinco vértebras más, que están
unidas entre ellas; se llaman vértebras
sacras, porque forman el hueso sacro, que
es la base donde se asienta la columna
vertebral.
29
12
30
Por su parte, la cara ósea, en su parte superior, está formada por la cara externa y
anterior del hueso frontal y, en su parte inferior, por los huesos nasales, los unguis
y los dos huesos malares (sobre la encía superior).
Luego están los dos maxilares, superior e inferior, que permiten los movimientos
de masticación, pero solo se mueve el inferior. Y, finalmente, están las cavidades
orbitales (de los ojos) y la cavidad nasal.
El cráneo óseo es
prácticamente un
rompecabezas.
Está compuesto por
el hueso frontal, que
sirve de base del
cráneo y se ubica
entre los dos
parietales y parte de
los temporales.
Por detrás, está el
hueso occipital, que
es la única unión
entre la cabeza y la
columna vertebral.
31
15
32
33
De la parte media de
la columna se
desprenden
literalmente una serie
regular de arcos
óseos, las costillas,
que vienen a
articularse en la parte
anterior en otra
columna, el esternón.
Las costillas, junto
con las dos columnas
vertebral y el
esternón,
circunscriben un
vasto espacio abierto
por ambos extremos,
el tórax
34
35
Aunque no lo
creas, los
huesos de tu
mano son 27:
ocho en el carpo
o muñeca,
colocados en
dos filas de
cuatro huesos;
cinco en el
metacarpo o
palma, uno para
cada dedo, y los
catorce huesos
digitales o
falanges, dos en
el pulgar y tres
en cada uno del
resto de los
dedos
20
36
37
23
38
24
39
26
40
Huesos de Las extremidades
superiores
- Clavícula, omóplato y
húmero formando la
articulación del hombro
- El húmero en el brazo.
- El cúbito y el radio en el
antebrazo.
- El carpo, formado por 8
huesecillos de la muñeca.
- Los metacarpianos en la
mano.
- Las falanges en los dedos.
41
Huesos de las
extremidades inferiores
La pelvis y el fémur
formando la articulación de
la cadera
El fémur en el muslo
La rótula en la rodilla.
La tibia y el peroné, en la
pierna
El tarso, formado por 7
huesos del talón.
El metatarso en el pie
Las falanges en los dedos.
42
http://www.rpp.com.pe/2014-01-23-asi-sera-la-operacion-de-
ligamento-anterior-cruzado-de-radamel-falcao-noticia_664293.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
osteologìa generalidades
osteologìa generalidadesosteologìa generalidades
osteologìa generalidades
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Exposicion de anatomia
Exposicion de anatomiaExposicion de anatomia
Exposicion de anatomia
 
Histología ósea
Histología óseaHistología ósea
Histología ósea
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
2. Huesos
2. Huesos2. Huesos
2. Huesos
 
ARTROLOGIA
ARTROLOGIAARTROLOGIA
ARTROLOGIA
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
 
Tejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICOTejido oseo HISTOLOGICO
Tejido oseo HISTOLOGICO
 
Huesos
Huesos Huesos
Huesos
 

Destacado (12)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Ensayo la locura
Ensayo la locuraEnsayo la locura
Ensayo la locura
 
Osteomuscular
OsteomuscularOsteomuscular
Osteomuscular
 
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IGENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
 
Anatomia de los huesos
Anatomia de los huesosAnatomia de los huesos
Anatomia de los huesos
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIAPOEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
 
Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia1.principios generales de ortopedia y traumatologia
1.principios generales de ortopedia y traumatologia
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 

Similar a Huesos

2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
Irma Herrera
 

Similar a Huesos (20)

Osteologia
Osteologia Osteologia
Osteologia
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema Óseo
Sistema ÓseoSistema Óseo
Sistema Óseo
 
Qué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docxQué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docx
 
osteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptxosteolog_a (1).pptx
osteolog_a (1).pptx
 
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
TALLER-ÓSEO-1-11.docxTALLER-ÓSEO-1-11.docx
TALLER-ÓSEO-1-11.docx
 
Tejido oseo
Tejido oseo Tejido oseo
Tejido oseo
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Huesos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE CORDOBA LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL BIOLOGIA HUMANA
  • 2. 2 • Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano la realización de movimientos. • Otras funciones son: -Dotar al cuerpo de su configuración o apariencia externa. -Darle rigidez y resistencia. -Proteger las vísceras u órganos internos.
  • 3. 3 2
  • 4. 4 El tejido que forma la parte fundamental de los huesos es el denominado tejido óseo. Este tejido es un tipo de tejido conectivo. Se caracteriza por estar formado por células rodeadas de una sustancia denominada matriz ósea, donde abunda gran cantidad de fibras proteicas, sales minerales, principalmente de fosfato y carbonato cálcico y células óseas. En el hueso se pueden distinguir, al microscopio óptico, dos tipos de tejidos óseos: •Tejido óseo compacto •Tejido óseo esponjos
  • 5. 5 Se encuentra en la capa externa de los huesos largos formando la diáfisis, en el exterior y en el interior de los huesos planos y en distintas zonas en los huesos cortos, según cada hueso en concreto. Es un tejido duro, denso y frágil. Al observarlo al microscopio destacan estructuras cilíndricas, denominadas osteonas, formadas por capas concéntricas de laminillas óseas, donde se encuentran insertos los osteocitos. En el interior de la osteona hay un canal, el conducto de Havers, por donde circulan vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Los vasos sanguíneos aportan los nutrientes necesarios a las células de los huesos y conducen las hormonas que controlan el aporte de calcio. Tejido óseo compacto
  • 6. 6 Tejido óseo esponjoso Se encuentra en la zona interna de huesos largos y planos. Forma la epífisis en los huesos largos. En los huesos cortos forman el interior y zonas del exterior
  • 7. 7 •Celulas osteoprogenitoras: son células no especializadas derivadas del mesénquima, el tejido del que derivan todos los tejidos conjuntivos. Se encuentran células osteoprogenitoras en la capa interna del periostio, en el endostio y en los canales del hueso que contienen los vasos sanguíneos. A partir de ellas se general los osteoblastos y los osteocitos
  • 8. 8 •Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo pero que han perdido la capacidad de dividirse por mitosis. Segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso. Se encuentran en las superficies óseas y a medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos
  • 9. 9 •Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Al igual que los osteoblastos han perdido la capacidad de dividirse. Los osteocitos no segregan materiales de la matriz ósea y su función es la mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de desecho. •Osteoclastos: son células derivadas de monocitos circulantes que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea (resorción ósea)
  • 10. 10 ANATOMIA DEL SISTEMA ÓSEO El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña 1. HUESOS: Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo. Sirven para proteger determinados órganos internos, como el encéfalo, el corazón y los pulmones, y además colaboran en la formación de células sanguíneas y en el almacenamiento de sales minerales.
  • 11. 11Huesos compacto o cortical: este tipo de huesos se caracterizan por formar la diáfisis, es decir una estructura sólida y continúa cuya estructura únicamente es vista a través de un microscopio.
  • 12. 12 Huesos esponjosos o trabeculares: este tipo de huesos no contienen osteonas, por lo que su forma es internamente irregular lo que forma unas placas que se conocen como trabéculas. Estas placas producen huecos o espacios al interior de los huesos.
  • 13. 13 Huesos largos: como su nombre lo indica, este tipo de huesos se caracterizan por su longitud, que es muy larga. Generalmente, este tipo de huesos tienen como función principal dar estabilidad y movilidad al cuerpo, por lo que unen ciertas partes del cuerpo con otras. Asimismo, están constituidos principalmente por médula ósea roja y amarilla. La mayoría de estos huesos se encuentran en las piernas y brazos. CLASIFICACION DE LOS HUESOS DE ACUERDO A SU FORMA
  • 14. 14 Epífisis o extremidades (proximal y distal). Generalmente son anchas y voluminosas para facilitar la articulación entre los huesos y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares. Están constituidas por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular. – Diáfisis. Cuerpo o parte central de los huesos. Presenta un aspecto tubular y está formada por tejido óseo compacto que rodea a la cavidad central o medular, en cuyo interior se aloja la médula ósea. Esta cavidad está rodeada por una vaina externa de tejido conjuntivo o periostio, y otra interna de características similares o endostio.
  • 15. 15 – Metáfisis. Constituye la zona de separación entre epífisis y diáfisis. Está formada por tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa (cartílago epifisario). Es donde se produce el cre cimiento longitudinal de los huesos, debido a la proliferación de las células del cartílago epifisario y a su posterior osificación, que aumenta la longitud de los huesos. Cuando las célu-as de este cartílago dejan de multiplicarse y el cartílago se osifica por completo, termina el crecimiento de los huesos ) Epífis Metáfis Superficie articular Epífisis Metáfisis Diáfisis
  • 16. 16 Huesos planos: estos huesos son de una considerable longitud y anchura, aunque principalmente se caracterizan por su grosor. Son huesos que generalmente forman cavidades que tienen la función de proteger órganos u otros elementos frágiles o sensibles del cuerpo. Los mejores ejemplos de este tipo de huesos son los que forman la caja torácica y el cráneo que protege al cerebro. CLASIFICACION DE LOS HUESOS DE ACUERDO A SU FORMA
  • 17. 17 Huesos irregulares: este tipo de huesos son especiales, ya que son todos aquellos que no se pueden ubicar dentro de los otros tipos ya mencionados. Por lo tanto, no tienen una longitud específica aunque sí formas complejas e irregulares. Huesos sesamoides: son todos aquellos huesos cortos que se encuentran en relación con un tendón, con lo cual se mejora la mecánica articular. Al respecto podemos mencionar la rótula. Huesos supernumerarios: este es un tipo de huesos cortos que no se encuentran en todas las personas, por lo que son muy especiales.
  • 18.  Los huesos del cuerpo humano presentan diferentes funciones como son :  Sostén  Protección (cuya función es la de proteger ciertos órganos) los huesos que rodean y forman ciertas cavidades, como la CAVIDAD CRANEAL, CAVIDAD VERTEBRAL, CAVIDAD TORACICA Y CAVIDAD PELVIANA  Reserva mineral, ya que todos sirven para reservar minerales que actúan en el metabolismo óseo.  Formación de sangre, (excepto los huesos cortos, que no tienen esta capacidad). 18
  • 19. 19 4
  • 22. Según su función Tipo de articulación Movimiento Ejemplo Sinartrosis Sin movimiento Suturas del cráneo Anfiartrosis Poco movimiento Sínfisis del pubis Hidartrosis Muy móviles Cadera o rodilla Según su estructura Fibrosas Los huesos están limitados por tejido cojuntivo fibroso o cartilaginoso que los mantiene estrechamente unidos. Se subdividen en suturas (huesos del cráneo) y sindesmosis (tibio-pero- nea). No permiten casi ningún tipo de movimiento. TIPOS DE ARTICULACIONES
  • 23. 23 Cartilaginosas Los huesos se unen por medio de car- tílago hialino o fibroso. Se subdividen en: sincondrosis (con cartílago hiali- no) y sínfisis (con fibrocartílago). Las articulaciones sincondrosis (por ejem- plo, los discos epifisarios) se denomi- nan primarias porque su unión es temporal y, al cesar el crecimiento, el cartílago es sustituido por hueso. Las articulaciones sínfisis (por ejemplo, cuerpos vertebrales, sínfisis del pubis) permiten ligeros movimientos. Sinoviales Conforman la mayoría de las articulaciones del cuerpo. Son las más móviles, por lo que se las denomi na diartrosis.
  • 24. 24 Tipos Configuración Movimientos Ejemplos Artrodias (planas) Articulaciones planas o ligeramente curvas Deslizamiento Intercarpianas Intertarsianas Trocleares (en bisagra) Una superficie cóncava de un hueso se articula con la convexa de otro Flexión Extensión Interfalángicas , rodilla, codo Trocoides (en pivote) Una superficie cónica de un hueso se articula con la depresión de otro Rotación Radio-cubital en su porción proximal (codo) Condíleas (elipsoidales) Cóndilo ovalado de un hueso que encaja en una cavidad elipsoidal de otro Biaxiales Radiocarpiana huesos del carpo Encaje recíproco (silla de montar) Dos superficies cóncavo- convexas de ambos huesos De todo tipo Carpo- metacarpo del pulgar Enartrosis (esferoidales) Superficie convexa de un hueco con la concavidad de otro En todos los planos y de rotación Hombro, cadera
  • 25. 25
  • 26. 26 •La estructura fundamental de tu cuerpo es la columna vertebral, ya que se encarga de sostener tu cabeza y cuerpo erguidos, y gracias a la cual puedes doblarte y girarte. •Está formada por 33 huesos en forma de anillos, llamados vértebras, unidas por una serie de articulaciones móviles. •Entre ellas hay discos de cartílago duro que se comprimen para absorber los choques - que a su vez - se encuentran sometidos a grandes fuerzas durante movimientos determinados. La columna está configurada por tres tipos de vértebras: cervicales, en el cuello; torácicas, en la parte superior de la espalda; y lumbares, en la parte inferior. •Las primeras se encargan de sostener la cabeza y el cuello. •Las torácicas se preocupan de anclar las costillas. •Las lumbares tienen como función soportar el peso y estabilizar el movimiento. •Un componente vital de nuestro cuerpo es la médula espinal. La columnavertebral
  • 27. 27 8
  • 28. 28 Es el eje del esqueleto que sostiene nuestro cuerpo. Está compuesta por 24 vértebras, huesos pequeños situados unos sobre otros, y unidos por músculos y ligamentos. La parte central de la vértebra se denomina cuerpo vertebral, y los pequeños huesos en punta, donde se unen con los músculos, se llaman apófisis. Además de estas 24 vértebras móviles en la columna, hay cinco vértebras más, que están unidas entre ellas; se llaman vértebras sacras, porque forman el hueso sacro, que es la base donde se asienta la columna vertebral.
  • 29. 29 12
  • 30. 30 Por su parte, la cara ósea, en su parte superior, está formada por la cara externa y anterior del hueso frontal y, en su parte inferior, por los huesos nasales, los unguis y los dos huesos malares (sobre la encía superior). Luego están los dos maxilares, superior e inferior, que permiten los movimientos de masticación, pero solo se mueve el inferior. Y, finalmente, están las cavidades orbitales (de los ojos) y la cavidad nasal. El cráneo óseo es prácticamente un rompecabezas. Está compuesto por el hueso frontal, que sirve de base del cráneo y se ubica entre los dos parietales y parte de los temporales. Por detrás, está el hueso occipital, que es la única unión entre la cabeza y la columna vertebral.
  • 31. 31 15
  • 32. 32
  • 33. 33 De la parte media de la columna se desprenden literalmente una serie regular de arcos óseos, las costillas, que vienen a articularse en la parte anterior en otra columna, el esternón. Las costillas, junto con las dos columnas vertebral y el esternón, circunscriben un vasto espacio abierto por ambos extremos, el tórax
  • 34. 34
  • 35. 35 Aunque no lo creas, los huesos de tu mano son 27: ocho en el carpo o muñeca, colocados en dos filas de cuatro huesos; cinco en el metacarpo o palma, uno para cada dedo, y los catorce huesos digitales o falanges, dos en el pulgar y tres en cada uno del resto de los dedos 20
  • 36. 36
  • 37. 37 23
  • 38. 38 24
  • 39. 39 26
  • 40. 40 Huesos de Las extremidades superiores - Clavícula, omóplato y húmero formando la articulación del hombro - El húmero en el brazo. - El cúbito y el radio en el antebrazo. - El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. - Los metacarpianos en la mano. - Las falanges en los dedos.
  • 41. 41 Huesos de las extremidades inferiores La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera El fémur en el muslo La rótula en la rodilla. La tibia y el peroné, en la pierna El tarso, formado por 7 huesos del talón. El metatarso en el pie Las falanges en los dedos.