SlideShare una empresa de Scribd logo
El aparato locomotor, también llamado sistema
musculo esquelético, está formado por:
 Los huesos, los cartílagos, las articulaciones y los
ligamentos conforman el sistema óseo.
 Los músculos y tendones que forman el sistema
muscular.
El sistema óseo es la armazón sólida formada por
todos los huesos que tenemos y que da soporte a los
músculos y otros tejidos blandos de nuestro
cuerpo. El esqueleto humano es la estructura
principal del sistema óseo, formado por huesos, los
cartílagos y las articulaciones. Las funciones del sistema óseo son:
 Movimiento: los huesos junto con los músculos y articulaciones permiten al cuerpo moverse.
 Sostén: sostiene los tejidos blandos, da forma al cuerpo siendo posible mantenernos en dos
pies.
 Protección: protege los órganos internos del cuerpo, ejem: las vértebras de la columna protegen
la médula espinal, el cráneo al encéfalo. Según su forma los huesos pueden ser de tres tipos:
El esqueleto humano, que es
la estructura principal del
sistema óseo, formado por
206 huesos: 26 en el cráneo,
41 en la cara, 27 en las
manos y 26 en los pies. Los
bebés nacen con alrededor
de 300 huesos, pero al crecer
terminarán con 206 huesos,
debido a que, con el tiempo
algunos huesos se fusionan.
¿Cómo están formados los huesos?
Están formados por colágeno y fosfato de calcio, es un mineral que le da dureza y resistencia
a cada uno de estos órganos.
Los huesos tienen 2 tipos de tejido, llamado tejido óseo:
1. Tejido compacto, parte externa, más dura y resistente del hueso.
2. Tejido esponjoso, que se ubica en el interior del hueso compacto y está compuesto por las
llamadas trabéculas óseas, que forman una red porosa dentro de la que se encuentra la
médula ósea.
-Huesos largos: tienen forma
alargada. Actúan como palancas
para el movimiento (fémur, tibia).
- Huesos cortos: son más o menos
cúbicos (vértebras, huesos de la
muñeca).
-Huesos planos: forma aplanada.
protectores de órganos o para la
inserción de músculos (los huesos
del cráneo).
-Huesos Irregulares: hueso de la
pelvis.
-Huesos Sesamoides: rótula
El sistema óseo está conformado entonces por:
Huesos. Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más
duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se
halla la médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos
sanguíneos).
Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al
servirles de amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata
de estructuras flexibles y gruesas, compuestas principalmente de colágeno.
Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí
en los puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero
también para evitar que los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente.
Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen
la musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células
musculares se transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario.
Enfermedades del sistema óseo:
Las enfermedades más conocidas que aquejan al sistema óseo son las siguientes:
 Cáncer. Producido en la médula ósea por la multiplicación anormal de
ciertas células (mieloma) o a veces entre las células endurecidas de su parte más rígida
(sarcoma). Conduce al debilitamiento de la estructura y a dolorosos entumecimientos locales.
 Osteoporosis. Se trata de una pérdida crónica del calcio que endurece los huesos, muy asociada
a la edad y a otros procesos propios del cuerpo humano, ocasionan el adelgazamiento de los
huesos y el incremento de su fragilidad, lo cual requiere de un tratamiento combinado con
suplementos de calcio y ejercicio físico.
 Enfermedad de Paget. Se trata de una dolencia congénita que ocasiona el mal funcionamiento
de las células que dan origen al hueso, lo cual conduce al engrosamiento y ensanchamiento
anormal de la estructura del esqueleto.
 Raquitismo. Debido a una deficiencia en la ingesta de vitamina D o algún problema endógeno
que impide su absorción, los pacientes con esta enfermedad presentan un debilitamiento
progresivo de los huesos, que los torna dolorosamente frágiles.
En el cuerpo humano existen 208
huesos:
- 26 en la columna vertebral
- 8 en el cráneo.
- 14 en la cara
- 8 en el oído
- 1 hueso hioides
- 25 en el tórax
- 64 en los miembros superiores
- 62 en los miembros inferiores
NOMBRE: ________________________________________ SECCIÓN: ________
El aparato locomotor es altamente sensible a nuestro entorno y nuestras emociones. Es un
aliado para responder a las amenazas, y ante cualquier sospecha de peligro vital nuestros
músculos se tensan preparándonos para la lucha o la huida.
El aparato locomotor, también denominado aparato musculoesquelético, está constituido por
los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Los huesos forman el esqueleto y los
músculos se insertan en los huesos mediante los tendones, permitiendo el movimiento de las
articulaciones y el mantenimiento de la postura del cuerpo. Las articulaciones son los
componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento. Se forman por la unión de dos
huesos a través de la cápsula articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un
fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos
óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo
principalmente y proporcionan la rigidez a la estructura del cuerpo. Los músculos están
formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse. Los
tendones y los ligamentos que permiten la fijación de los músculos a los huesos y la unión
entre éstos, respectivamente, están formados por tejidos fibrosos y muy resistentes.
Este aparato está conformado por dos sistemas:
 Sistema osteoarticular. Compuesto de ligamentos, articulaciones y huesos.
 Sistema muscular. Compuesto de tendones y músculos.
1. Los huesos: proporcionan la base mecánica para el movimiento, ya que son el lugar de
inserción para los músculos y sirven como palancas para producir el movimiento.
2. Las articulaciones: relacionan dos o más huesos entre sí en su zona de contacto.
Permiten el movimiento de esos huesos.
3. Los músculos: son tejidos blandos que permiten el movimiento de los huesos y de las
articulaciones. Son de variadas formas y tamaños, representan casi la mitad del peso del
cuerpo humano.
CARACTERÍSTICAS
El aparato locomotor es de suma importancia para el ser humano, porque gracias a
los huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos que lo conforman los seres
humanos podemos movernos, se caracteriza por:
 Ser el resultado de la unión de dos conjuntos como lo son el osteoarticular y el muscular.
 Proporcionar fuerza y resistencia al cuerpo.
 Favorecer el movimiento y proteger los órganos.
 Responder a la información que transmite el sistema nervioso principalmente el
periférico.
 Depender del sistema nervioso periférico para su movimiento, lo que lo convierte en un
sistema voluntario. Es decir, el sistema nervioso controla el movimiento locomotor.
 Presentar movimientos involuntarios, no controlados por el sistema nervioso periférico.
PARA QUÉ SIRVE EL APARATO LOCOMOTOR
El sistema músculo esquelético es fundamental para todos los animales y especialmente
para los seres humanos. De no existir nuestra vida sería parecida a la de las arboles. Algunas
de las funciones del aparato locomotor son:
 Mantener el cuerpo erguido y en la posición que corresponde, esto ayuda a cuidar la
salud de los órganos.
 Hacer posible el movimiento. Los huesos son una especie de base mecánica para el
movimiento, porque son los órganos en los que se insertan los músculos que a su vez son
los que apalancan el movimiento.
 Permitir que las personas se desplacen de forma independiente por lugares agradables
que hacen la vida más placentera.
¿CÓMO CUIDAR EL APARATO LOCOMOTOR?
 Realizar calentamiento antes de someterse a una actividad física o ejercicio.
 Mantener una dieta rica en potasio, calcio y hierro.
 Evitar las situaciones de desgaste extremo de las articulaciones (en oficios como escritor,
pianista, tejedor, y otros oficios manuales) o tomar precauciones para minimizar el daño.
 Evitar el sobrepeso.
 Realizar actividades físicas de manera regular.
 Utilizar posturas adecuadas cuando se realicen actividades de largo plazo (incluso
dormir), mediante materiales ergonómicos y tomar consciencia de la postura.
ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR
Artrosis: enfermedad crónica y degenerativa, en la que las articulaciones entre
los huesos van perdiendo el tejido elástico que permite su movilidad: el cartílago, y por
ende van permaneciendo cada vez más rígidas.
Artritis: consiste en una inflamación del tejido de las articulaciones, ya sea permanente o
transitoria, generando hinchazón, dolor, rigidez y dificultad para mover los miembros, con
el paso del tiempo pueden incluso retorcer las articulaciones y deformar las extremidades.
Osteoporosis: es una pérdida crónica de calcio en los huesos, la cual los desmineraliza y
torna más frágiles con el tiempo. Esto ocasiona un adelgazamiento y debilidad de los
huesos, que se vuelven porosos (de allí el nombre) y pierden masa.
Mal de Parkinson: es una dolencia del Sistema Nervioso Central (Cerebro), que afecta al
modo en que se transmiten los impulsos nerviosos a lo largo del cuerpo. Sin embargo, los
síntomas comunes se manifiestan en el aparato locomotor, a través de rigidez, temblores
o movimientos involuntarios.
Mal de San Vito: También denominada Enfermedad de Huntington o corea de
Huntington, es una enfermedad degenerativa neurológica, que suele ser hereditaria,
aunque sumamente rara, sus síntomas incluyen movimientos involuntarios, espasmos y
muecas, y se debe a una mutación en un gen del cromosoma 4.
NOMBRES:_____________________________ SECCIÓN:_______________
RESPONDER:
1. ¿Cuántos huesos cortaste? ¿Cuántos metacarpos cortaste?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Cuáles son los huesos más largos, ¿los metacarpos o el cúbito?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
3. ¿Qué pasa si solo jalas 4 tiras de lana del modelo? ¿Cuáles son los ligamentos
en nuestro modelo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
4. ¿Qué otros lugares de nuestro cuerpo tienen la misma estructura?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
5. ¿Qué sucedió cuando jalaste todas las tiras de lana a la vez?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
6. ¿Qué representan las tiras de lana?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
7. ¿Qué representan los sorbetes de la mano?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
8. ¿Qué representa el sorbete en el brazo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
9. ¿Cuáles serán las articulaciones en nuestro modelo?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________
10. ¿Qué elementos intervienen en el movimiento de nuestras manos?
____________________________________________________________________
________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjetas autocorrectoras trabadas y mixtas
Tarjetas autocorrectoras trabadas y mixtasTarjetas autocorrectoras trabadas y mixtas
Tarjetas autocorrectoras trabadas y mixtasSuperPT
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilchanchandro
 
Sistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorSistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorneodgs
 
Fonético gestual resumen
Fonético  gestual resumenFonético  gestual resumen
Fonético gestual resumenNayeli Morales
 
Cuadernillo para construir palabras
Cuadernillo para construir palabrasCuadernillo para construir palabras
Cuadernillo para construir palabrasmemex12
 
Juego de tablero A1
Juego de tablero A1 Juego de tablero A1
Juego de tablero A1 Vanessa
 
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Luisa Ruiz
 
Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente Patricia Leal
 
Libro móvil cuentacuentos
Libro móvil cuentacuentosLibro móvil cuentacuentos
Libro móvil cuentacuentosSuperPT
 
Fichas saludo amaya padilla
Fichas saludo amaya padillaFichas saludo amaya padilla
Fichas saludo amaya padillaAnabel Cornago
 

La actualidad más candente (20)

Tarjetas autocorrectoras trabadas y mixtas
Tarjetas autocorrectoras trabadas y mixtasTarjetas autocorrectoras trabadas y mixtas
Tarjetas autocorrectoras trabadas y mixtas
 
Juego oca de la rr
Juego oca de la rrJuego oca de la rr
Juego oca de la rr
 
Artrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abrilArtrologia.pptok clase 2 abril
Artrologia.pptok clase 2 abril
 
Sistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posteriorSistema muscular vista anterior y posterior
Sistema muscular vista anterior y posterior
 
Fonético gestual resumen
Fonético  gestual resumenFonético  gestual resumen
Fonético gestual resumen
 
discriminacion-auditiva-de-pares vocabulario
discriminacion-auditiva-de-pares vocabulario discriminacion-auditiva-de-pares vocabulario
discriminacion-auditiva-de-pares vocabulario
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Cuadernillo para construir palabras
Cuadernillo para construir palabrasCuadernillo para construir palabras
Cuadernillo para construir palabras
 
Juego de tablero A1
Juego de tablero A1 Juego de tablero A1
Juego de tablero A1
 
Bambú el koala
Bambú el koalaBambú el koala
Bambú el koala
 
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
 
Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente
 
LETRA M
LETRA MLETRA M
LETRA M
 
Libro móvil cuentacuentos
Libro móvil cuentacuentosLibro móvil cuentacuentos
Libro móvil cuentacuentos
 
3. verbos pictogramas
3. verbos pictogramas3. verbos pictogramas
3. verbos pictogramas
 
Decisión léxica
Decisión léxicaDecisión léxica
Decisión léxica
 
Cuento fonético de la f
Cuento fonético de la fCuento fonético de la f
Cuento fonético de la f
 
Prueba pseudopalabras
Prueba pseudopalabrasPrueba pseudopalabras
Prueba pseudopalabras
 
Fichas saludo amaya padilla
Fichas saludo amaya padillaFichas saludo amaya padilla
Fichas saludo amaya padilla
 
Discriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y tDiscriminación auditiva k y t
Discriminación auditiva k y t
 

Similar a Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf

Similar a Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf (20)

Qué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docxQué es el Sistema óseo.docx
Qué es el Sistema óseo.docx
 
Sistema Esqueletico
Sistema EsqueleticoSistema Esqueletico
Sistema Esqueletico
 
SISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptxSISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptx
 
Power point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallosPower point huesos. laura cevallos
Power point huesos. laura cevallos
 
Sistem oseo
Sistem oseoSistem oseo
Sistem oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
Sistema esqueletico 1111
Sistema esqueletico 1111Sistema esqueletico 1111
Sistema esqueletico 1111
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.docAplicacion cuidados adulto mayor.doc
Aplicacion cuidados adulto mayor.doc
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
El sistema oseo 1
El sistema oseo 1El sistema oseo 1
El sistema oseo 1
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf

  • 1. El aparato locomotor, también llamado sistema musculo esquelético, está formado por:  Los huesos, los cartílagos, las articulaciones y los ligamentos conforman el sistema óseo.  Los músculos y tendones que forman el sistema muscular. El sistema óseo es la armazón sólida formada por todos los huesos que tenemos y que da soporte a los músculos y otros tejidos blandos de nuestro cuerpo. El esqueleto humano es la estructura principal del sistema óseo, formado por huesos, los cartílagos y las articulaciones. Las funciones del sistema óseo son:  Movimiento: los huesos junto con los músculos y articulaciones permiten al cuerpo moverse.  Sostén: sostiene los tejidos blandos, da forma al cuerpo siendo posible mantenernos en dos pies.  Protección: protege los órganos internos del cuerpo, ejem: las vértebras de la columna protegen la médula espinal, el cráneo al encéfalo. Según su forma los huesos pueden ser de tres tipos: El esqueleto humano, que es la estructura principal del sistema óseo, formado por 206 huesos: 26 en el cráneo, 41 en la cara, 27 en las manos y 26 en los pies. Los bebés nacen con alrededor de 300 huesos, pero al crecer terminarán con 206 huesos, debido a que, con el tiempo algunos huesos se fusionan. ¿Cómo están formados los huesos? Están formados por colágeno y fosfato de calcio, es un mineral que le da dureza y resistencia a cada uno de estos órganos. Los huesos tienen 2 tipos de tejido, llamado tejido óseo: 1. Tejido compacto, parte externa, más dura y resistente del hueso. 2. Tejido esponjoso, que se ubica en el interior del hueso compacto y está compuesto por las llamadas trabéculas óseas, que forman una red porosa dentro de la que se encuentra la médula ósea. -Huesos largos: tienen forma alargada. Actúan como palancas para el movimiento (fémur, tibia). - Huesos cortos: son más o menos cúbicos (vértebras, huesos de la muñeca). -Huesos planos: forma aplanada. protectores de órganos o para la inserción de músculos (los huesos del cráneo). -Huesos Irregulares: hueso de la pelvis. -Huesos Sesamoides: rótula
  • 2. El sistema óseo está conformado entonces por: Huesos. Estructuras rígidas, mineralizadas a partir de calcio y otros metales, son las partes más duras y resistentes del cuerpo humano y de los animales vertebrados. En su interior, además, se halla la médula que cumple con funciones hematopoyéticas (se crean los glóbulos rojos sanguíneos). Cartílagos. Los cartílagos se encuentran en los extremos de los huesos, protegiéndolos al servirles de amortiguación, para que uno no choque con otro, evitando así el desgaste. Se trata de estructuras flexibles y gruesas, compuestas principalmente de colágeno. Ligamentos. Tejidos fibrosos muy resistentes, densos y elásticos, que unen los huesos entre sí en los puntos de rotación que son las articulaciones. Así, es vital para el movimiento, pero también para evitar que los huesos se salgan de su lugar o se muevan antinaturalmente. Tendones. Así como los ligamentos, se trata de tejidos fibrosos gruesos y elásticos, que unen la musculatura a las piezas rígidas de los huesos, permitiendo que la fuerza de las células musculares se transmita a los huesos y posibilitando así el movimiento voluntario. Enfermedades del sistema óseo: Las enfermedades más conocidas que aquejan al sistema óseo son las siguientes:  Cáncer. Producido en la médula ósea por la multiplicación anormal de ciertas células (mieloma) o a veces entre las células endurecidas de su parte más rígida (sarcoma). Conduce al debilitamiento de la estructura y a dolorosos entumecimientos locales.  Osteoporosis. Se trata de una pérdida crónica del calcio que endurece los huesos, muy asociada a la edad y a otros procesos propios del cuerpo humano, ocasionan el adelgazamiento de los huesos y el incremento de su fragilidad, lo cual requiere de un tratamiento combinado con suplementos de calcio y ejercicio físico.  Enfermedad de Paget. Se trata de una dolencia congénita que ocasiona el mal funcionamiento de las células que dan origen al hueso, lo cual conduce al engrosamiento y ensanchamiento anormal de la estructura del esqueleto.  Raquitismo. Debido a una deficiencia en la ingesta de vitamina D o algún problema endógeno que impide su absorción, los pacientes con esta enfermedad presentan un debilitamiento progresivo de los huesos, que los torna dolorosamente frágiles. En el cuerpo humano existen 208 huesos: - 26 en la columna vertebral - 8 en el cráneo. - 14 en la cara - 8 en el oído - 1 hueso hioides - 25 en el tórax - 64 en los miembros superiores - 62 en los miembros inferiores NOMBRE: ________________________________________ SECCIÓN: ________
  • 3.
  • 4.
  • 5. El aparato locomotor es altamente sensible a nuestro entorno y nuestras emociones. Es un aliado para responder a las amenazas, y ante cualquier sospecha de peligro vital nuestros músculos se tensan preparándonos para la lucha o la huida. El aparato locomotor, también denominado aparato musculoesquelético, está constituido por los huesos, los músculos, los tendones y los ligamentos. Los huesos forman el esqueleto y los músculos se insertan en los huesos mediante los tendones, permitiendo el movimiento de las articulaciones y el mantenimiento de la postura del cuerpo. Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento. Se forman por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de la misma existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. Los huesos están formados por una sustancia dura compuesta por calcio y fósforo principalmente y proporcionan la rigidez a la estructura del cuerpo. Los músculos están formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse. Los tendones y los ligamentos que permiten la fijación de los músculos a los huesos y la unión entre éstos, respectivamente, están formados por tejidos fibrosos y muy resistentes. Este aparato está conformado por dos sistemas:  Sistema osteoarticular. Compuesto de ligamentos, articulaciones y huesos.  Sistema muscular. Compuesto de tendones y músculos. 1. Los huesos: proporcionan la base mecánica para el movimiento, ya que son el lugar de inserción para los músculos y sirven como palancas para producir el movimiento. 2. Las articulaciones: relacionan dos o más huesos entre sí en su zona de contacto. Permiten el movimiento de esos huesos. 3. Los músculos: son tejidos blandos que permiten el movimiento de los huesos y de las articulaciones. Son de variadas formas y tamaños, representan casi la mitad del peso del cuerpo humano. CARACTERÍSTICAS El aparato locomotor es de suma importancia para el ser humano, porque gracias a los huesos, músculos, articulaciones, tendones y ligamentos que lo conforman los seres humanos podemos movernos, se caracteriza por:  Ser el resultado de la unión de dos conjuntos como lo son el osteoarticular y el muscular.  Proporcionar fuerza y resistencia al cuerpo.  Favorecer el movimiento y proteger los órganos.  Responder a la información que transmite el sistema nervioso principalmente el periférico.  Depender del sistema nervioso periférico para su movimiento, lo que lo convierte en un sistema voluntario. Es decir, el sistema nervioso controla el movimiento locomotor.  Presentar movimientos involuntarios, no controlados por el sistema nervioso periférico. PARA QUÉ SIRVE EL APARATO LOCOMOTOR El sistema músculo esquelético es fundamental para todos los animales y especialmente para los seres humanos. De no existir nuestra vida sería parecida a la de las arboles. Algunas de las funciones del aparato locomotor son:  Mantener el cuerpo erguido y en la posición que corresponde, esto ayuda a cuidar la salud de los órganos.  Hacer posible el movimiento. Los huesos son una especie de base mecánica para el movimiento, porque son los órganos en los que se insertan los músculos que a su vez son los que apalancan el movimiento.  Permitir que las personas se desplacen de forma independiente por lugares agradables que hacen la vida más placentera. ¿CÓMO CUIDAR EL APARATO LOCOMOTOR?  Realizar calentamiento antes de someterse a una actividad física o ejercicio.  Mantener una dieta rica en potasio, calcio y hierro.  Evitar las situaciones de desgaste extremo de las articulaciones (en oficios como escritor, pianista, tejedor, y otros oficios manuales) o tomar precauciones para minimizar el daño.  Evitar el sobrepeso.  Realizar actividades físicas de manera regular.  Utilizar posturas adecuadas cuando se realicen actividades de largo plazo (incluso dormir), mediante materiales ergonómicos y tomar consciencia de la postura. ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR Artrosis: enfermedad crónica y degenerativa, en la que las articulaciones entre los huesos van perdiendo el tejido elástico que permite su movilidad: el cartílago, y por ende van permaneciendo cada vez más rígidas. Artritis: consiste en una inflamación del tejido de las articulaciones, ya sea permanente o transitoria, generando hinchazón, dolor, rigidez y dificultad para mover los miembros, con el paso del tiempo pueden incluso retorcer las articulaciones y deformar las extremidades. Osteoporosis: es una pérdida crónica de calcio en los huesos, la cual los desmineraliza y torna más frágiles con el tiempo. Esto ocasiona un adelgazamiento y debilidad de los huesos, que se vuelven porosos (de allí el nombre) y pierden masa. Mal de Parkinson: es una dolencia del Sistema Nervioso Central (Cerebro), que afecta al modo en que se transmiten los impulsos nerviosos a lo largo del cuerpo. Sin embargo, los síntomas comunes se manifiestan en el aparato locomotor, a través de rigidez, temblores o movimientos involuntarios. Mal de San Vito: También denominada Enfermedad de Huntington o corea de Huntington, es una enfermedad degenerativa neurológica, que suele ser hereditaria, aunque sumamente rara, sus síntomas incluyen movimientos involuntarios, espasmos y muecas, y se debe a una mutación en un gen del cromosoma 4.
  • 7. RESPONDER: 1. ¿Cuántos huesos cortaste? ¿Cuántos metacarpos cortaste? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Cuáles son los huesos más largos, ¿los metacarpos o el cúbito? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Qué pasa si solo jalas 4 tiras de lana del modelo? ¿Cuáles son los ligamentos en nuestro modelo? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Qué otros lugares de nuestro cuerpo tienen la misma estructura? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. ¿Qué sucedió cuando jalaste todas las tiras de lana a la vez? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. ¿Qué representan las tiras de lana? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 7. ¿Qué representan los sorbetes de la mano? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 8. ¿Qué representa el sorbete en el brazo? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 9. ¿Cuáles serán las articulaciones en nuestro modelo? ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 10. ¿Qué elementos intervienen en el movimiento de nuestras manos? ____________________________________________________________________ ________________________________________________________________ __________________________________________________________________