SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
Conjunto de órganos compuestos de tejidos y unas
células muy similares. Por eso decimos que es un
sistema y no un aparato.
Se encarga de recibir los impulsos nerviosos que les
hacen           llegar        los        receptores:
ojos, nariz, boca, piel, órganos internos etc. Los
interpreta y responde de la manera adecuada.
Esta compuesto por un ordenador central (encéfalo)
y un conjunto de cables ( nervios ) que llevan las
ordenes a todos los órganos del cuerpo. Todo este
sistema esta formado por células llamadas neuronas .
PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA NERVIOSO
Es el encargado de relacionarnos con el exterior.
Por medio de unos órganos            receptores:
ojos, nariz, lengua, oído y piel recibimos los
estímulos del exterior y logramos saber que es lo
que pasa a nuestro alrededor.
También se encarga de controlar todas las demás
funciones de nuestro organismo: hace latir el
corazón, controla el proceso digestivo, la
respiración….. Todas las funciones de nuestro
organismo son coordinadas y controladas por el
sistema nervioso.
PARTES QUE TIENE EL SISTEMA NERVIOSO




                           • Cerebro
                           • Cerebelo
                           • Bulbo raquídeo
INTESTINOS
             INTESTINO GRUESO
Es un tubo de alrededor de un metro y medio.
Es la porción final del tracto digestivo y está
dividido en tres secciones: ciego, colón y
recto. Se halla a continuación del
íleon, separado de este por medio de la
válvula íleocecal
INTESTINO GRUESO
INTESTINO DELGADO
Es la parte del tubo digestivo que inicia después
del estómago y acaba en el ciego del colon. Se
divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e
íleon. En el cuerpo humano, mide
aproximadamente 3 m de largo en una persona
viva, pero se extiende hasta alcanzar cerca de 7-8
m cuando la persona muere, debido a la pérdida
de tonicidad muscular. Se localiza entre
dos esfínteres: el pilórico, y el esfínter
ileocecal, que lo comunica con el intestino
grueso.
INTESTINO DELGADO
FUNCION INTESTINO DELGADO
La principal función del intestino delgado es la
absorción de los nutrientes necesarios para el
cuerpo humano y para el cuerpo de otros
animales
• Los posibles problemas con el intestino delgado pueden
  ser:
• Sangrado
• Enfermedad celíaca
• Enfermedad de Crohn
• Infecciones
• Cáncer de intestino
• Obstrucción intestinal
• Síndrome del intestino irritable
• Ulceras, como la úlcera péptica
• El tratamiento de estos problemas depende de la causa.
MANEJO INTEGRALDE ASCARIDIASIS
• La ascaridiasis es una infestación parasitaria
  provocada por el helminto o lombriz intestinal
  Áscaris lumbricoides. La ascaridiasis es la
  infestación humana provocada por lombrices
  Las lombrices macho adultas miden de 15 a 25
  cm de longitud, y las hembras adultas de 25 a
  35 cm. Al crecer, las lombrices pueden
  alcanzar el grosor de un lápiz y pueden vivir de
  uno a dos años.
ASCARIDIASIS INTESTINAL
MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO
                   DEFINICION
Son órganos que generan movimiento en los
animales al contraerse. En el cuerpo humano (y
en todos los vertebrados) , están asociados al
esqueleto, siendo los responsables de su
movimiento; acortan su longitud como efecto de
la estimulación por parte de impulsos nerviosos ;
se la debe al tejido muscular que los forman, más
precisamente al tejido muscular de tipo estriado
esquelético.
FUNCIONES
• La principal función de los músculos es
  contraerse, para poder generar movimiento y
  realizar funciones vitales. Se distinguen tres
  grupos de músculos, según su disposición:
• El músculo esquelético
• El músculo liso
• El músculo cardíaco
MOVIMIENTOS
MUSCULO ESTRIADO (ESQUELETICO)
• El músculo estriado es un tipo de músculo que
  tiene como unidad fundamental el
  sarcómero, y que presenta, al verlo a través de
  un microscopio, estrías que están formadas
  por las bandas claras y oscuras alternadas del
  sarcómero. Está formado por fibras
  musculares en forma de hueso, con extremos
  muy afinados, y más cortas que las del
  músculo liso. Es responsable del movimiento
  del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.
MUSCULO LISO
También conocido como visceral o involuntario, e
 poseen un núcleo central que asemeja la forma
 de la célula que lo contiene, carecen de estrías
 transversales aunque muestran ligeramente
 estrías longitudinales. El estímulo para la
 contracción de los músculos lisos está mediado
 por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El
 músculo liso se localiza en los aparatos
 reproductor y excretor, en los vasos
 sanguíneos, en la piel, y órganos internos.
MUSCULO CARDIACO
El músculo cardíaco generalmente funciona
involuntaria y rítmicamente, sin tener
estimulación nerviosa. Es un músculo
miogénico, es decir, autoexcitable, como
ejemplo tenemos el miocardio el cual es
estriado y lo encontramos en el corazón el
cual tiene la función de bombear la sangre
através del sistema de contracción – eyección.
MUSCULO CARDIACO
CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA DE
          CONTRACCION
• Voluntarios: controlados por el individuo
• Involuntarios o viscerales: dirigidos por el
  sistema nervioso central
• Autónomo: su función es contraerse
  regularmente sin detenerse.
• Mixtos: músculos controlados por el individuo
  y por sistema nervioso, por ejemplo los
  párpados.
FORMA DE LOS MUSCULOS
• Fusiformes músculos con forma de hueso.
  Siendo gruesos en su parte central y delgados
  en los extremos.
• Planos y anchos, son los que se encuentran en
  el tórax (abdominales), y protegen los órganos
  vitales ubicados en la caja torácica.
• Abanicoides o abanico, los músculos
  pectorales o los temporales de la mandíbula.
• Circulares, músculos en forma de aro. Se
  encuentran en muchos órganos, para abrir y
  cerrar conductos. por ejemplo el píloro o el
  orificio anal.
• Orbiculares, músculos semejantes a los
  fusiformes, pero con un orificio en el
  centro, sirven para cerrar y abrir otros
  órganos. Por ejemplo los labios y los ojos
Músculo pectoral con forma de abanico y bíceps con forma fusiforme.
MUSCULOS ABDOMINALES
ENFERMEDADES
• Las enfermedades que afectan al sistema
  muscular pueden ser producidas por algunos
  virus que atacan directamente al
  músculo, también se experimentan dolencias por
  cansancio muscular, posturas
  inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes.
• Entre estas tenemos: Desgarre: ruptura del tejido
  muscular.
• Calambre: contracción espasmódica
  involuntaria, que afecta a los músculos
  superficiales.
• Esguince: lesión producida por un daño
  moderado o total de las fibras musculares.
• Distrofia muscular: degeneración de los
  músculos esqueléticos.
• Atrofia: pérdida o disminución del tejido
  muscular.
• Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de
  los músculos, produciendo en algunos casos
  serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia
  muscular controlada es uno de los objetivos del
  culturismo
• Poliomielitis: conocida comúnmente como
  polio. Es una enfermedad producida por un
  virus, que ataca al sistema nervioso central, y
  ocasiona que los impulsos nerviosos no se
  transmitan y las extremidades se atrofien.
• Miastenia gravis: es un trastorno
  neuromuscular, se caracteriza por una
  debilidad del tejido muscular y el sistema
  muscular tiene un componente ácido.
DISTROFIA MUSCULAR CONGENITA
DISTROFIA MUSCULAR
MIASTENIA GRAVIS
HIPERTTROFIA MUSCULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.CARRIR97
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
Remberto García
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNrosaangelica30
 
Los musculos del cuerpo humano
Los musculos del cuerpo humanoLos musculos del cuerpo humano
Los musculos del cuerpo humanoescuelavallealegre
 
Clasificación de musculos
Clasificación de musculosClasificación de musculos
Clasificación de musculoschilover_24.com
 
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOSESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularDimitri Valenzuela
 
Movimiento muscular111
Movimiento muscular111Movimiento muscular111
Movimiento muscular111
Christopher Gamboa
 
Info musculos
Info musculosInfo musculos
Info musculos
rapuinter
 
abdominales
abdominales abdominales
abdominales
Christopher Gamboa
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema musculartebaev38
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
kellyaquino
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularVictor Vega
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
SISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBCSISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBC
Mar Lene
 

La actualidad más candente (19)

sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular Anatomia del sistema muscular
Anatomia del sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Los musculos del cuerpo humano
Los musculos del cuerpo humanoLos musculos del cuerpo humano
Los musculos del cuerpo humano
 
Clasificación de musculos
Clasificación de musculosClasificación de musculos
Clasificación de musculos
 
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOSESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
ESQUEMAS DE LOS MUSCULOS
 
Estructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscularEstructura y organización del sistema muscular
Estructura y organización del sistema muscular
 
Movimiento muscular111
Movimiento muscular111Movimiento muscular111
Movimiento muscular111
 
Info musculos
Info musculosInfo musculos
Info musculos
 
abdominales
abdominales abdominales
abdominales
 
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscularReconoce la importancia y funcion del sistema muscular
Reconoce la importancia y funcion del sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscular
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
SISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBCSISTEMA MUSCULAR IBC
SISTEMA MUSCULAR IBC
 

Similar a Sistema nervioso

El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
paco cajas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Diego Molina
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema musculargabogrv1987
 
Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
shey2016
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularSEJ
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
miriloch24
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
JoseSanmar
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
RonaldReyes67
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
Trinidad Padilla
 
PRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar la
PRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar laPRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar la
PRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar la
paulpoma605040a
 
Sist. muscular
Sist. muscularSist. muscular
Sist. muscular
marialex10
 

Similar a Sistema nervioso (20)

El sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptxEl sistema osteoarticulaR.pptx
El sistema osteoarticulaR.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Esther eudelia
Esther eudeliaEsther eudelia
Esther eudelia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR  ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR  ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptxMIOLOGÍA_generalidades.pptx
MIOLOGÍA_generalidades.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptxSISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
SISTEMA MUSCULAR ppt.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
 
Julián+an..
Julián+an..Julián+an..
Julián+an..
 
PRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar la
PRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar laPRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar la
PRIMEROS AUXILIOS UEFSFA.pptx para mejorar la
 
Sist. muscular
Sist. muscularSist. muscular
Sist. muscular
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Sistema nervioso

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Conjunto de órganos compuestos de tejidos y unas células muy similares. Por eso decimos que es un sistema y no un aparato. Se encarga de recibir los impulsos nerviosos que les hacen llegar los receptores: ojos, nariz, boca, piel, órganos internos etc. Los interpreta y responde de la manera adecuada. Esta compuesto por un ordenador central (encéfalo) y un conjunto de cables ( nervios ) que llevan las ordenes a todos los órganos del cuerpo. Todo este sistema esta formado por células llamadas neuronas .
  • 2.
  • 3. PARA QUÉ SIRVE EL SISTEMA NERVIOSO Es el encargado de relacionarnos con el exterior. Por medio de unos órganos receptores: ojos, nariz, lengua, oído y piel recibimos los estímulos del exterior y logramos saber que es lo que pasa a nuestro alrededor. También se encarga de controlar todas las demás funciones de nuestro organismo: hace latir el corazón, controla el proceso digestivo, la respiración….. Todas las funciones de nuestro organismo son coordinadas y controladas por el sistema nervioso.
  • 4. PARTES QUE TIENE EL SISTEMA NERVIOSO • Cerebro • Cerebelo • Bulbo raquídeo
  • 5.
  • 6. INTESTINOS INTESTINO GRUESO Es un tubo de alrededor de un metro y medio. Es la porción final del tracto digestivo y está dividido en tres secciones: ciego, colón y recto. Se halla a continuación del íleon, separado de este por medio de la válvula íleocecal
  • 8. INTESTINO DELGADO Es la parte del tubo digestivo que inicia después del estómago y acaba en el ciego del colon. Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon. En el cuerpo humano, mide aproximadamente 3 m de largo en una persona viva, pero se extiende hasta alcanzar cerca de 7-8 m cuando la persona muere, debido a la pérdida de tonicidad muscular. Se localiza entre dos esfínteres: el pilórico, y el esfínter ileocecal, que lo comunica con el intestino grueso.
  • 10. FUNCION INTESTINO DELGADO La principal función del intestino delgado es la absorción de los nutrientes necesarios para el cuerpo humano y para el cuerpo de otros animales
  • 11. • Los posibles problemas con el intestino delgado pueden ser: • Sangrado • Enfermedad celíaca • Enfermedad de Crohn • Infecciones • Cáncer de intestino • Obstrucción intestinal • Síndrome del intestino irritable • Ulceras, como la úlcera péptica • El tratamiento de estos problemas depende de la causa.
  • 13. • La ascaridiasis es una infestación parasitaria provocada por el helminto o lombriz intestinal Áscaris lumbricoides. La ascaridiasis es la infestación humana provocada por lombrices Las lombrices macho adultas miden de 15 a 25 cm de longitud, y las hembras adultas de 25 a 35 cm. Al crecer, las lombrices pueden alcanzar el grosor de un lápiz y pueden vivir de uno a dos años.
  • 15. MUSCULOS DEL CUERPO HUMANO DEFINICION Son órganos que generan movimiento en los animales al contraerse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) , están asociados al esqueleto, siendo los responsables de su movimiento; acortan su longitud como efecto de la estimulación por parte de impulsos nerviosos ; se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejido muscular de tipo estriado esquelético.
  • 16. FUNCIONES • La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición: • El músculo esquelético • El músculo liso • El músculo cardíaco
  • 18. MUSCULO ESTRIADO (ESQUELETICO) • El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de hueso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.
  • 19. MUSCULO LISO También conocido como visceral o involuntario, e poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos.
  • 20. MUSCULO CARDIACO El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable, como ejemplo tenemos el miocardio el cual es estriado y lo encontramos en el corazón el cual tiene la función de bombear la sangre através del sistema de contracción – eyección.
  • 22. CLASIFICACION SEGÚN SU FORMA DE CONTRACCION • Voluntarios: controlados por el individuo • Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central • Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse. • Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los párpados.
  • 23. FORMA DE LOS MUSCULOS • Fusiformes músculos con forma de hueso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos. • Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados en la caja torácica. • Abanicoides o abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.
  • 24. • Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. por ejemplo el píloro o el orificio anal. • Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos
  • 25. Músculo pectoral con forma de abanico y bíceps con forma fusiforme.
  • 27. ENFERMEDADES • Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes. • Entre estas tenemos: Desgarre: ruptura del tejido muscular. • Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales.
  • 28. • Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. • Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos. • Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular. • Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del culturismo
  • 29. • Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien. • Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular y el sistema muscular tiene un componente ácido.
  • 34.
  • 35.