SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y PREGRADO
Nombre: Roxana Coronado
Prof. Xiomara Rodríguez
El sistema muscular es el conjunto
de los mas de 600 músculos del
cuerpo, cuya función primordial es
generar el movimiento, ya sea
voluntario o involuntario.
El sistema muscular esta formado por
músculos y tendones
LOS MÚSCULOS:
La principal función de los músculos es contraerse
para poder generar movimiento y así realizar las
funciones vitales
TIPOS DE MUSCULOS
MUSCULO CARDIACO MUSCULO ESQUELETICO MÚSCULO LISO
Músculo esquelético:
El músculo estriado es un tipo de músculo que
tiene como unidad fundamental el sarcómero y
que, al verse a través de un microscopio,
presenta estrías, que están formadas por las
bandas claras y oscuras alternadas del
sarcómero. Está formado por fibras musculares
en forma de huso, con extremos muy afinados,
y más largas que las del músculo liso. Es
responsable del movimiento del esqueleto, del
globo ocular y de la lengua.
El músculo liso:
Se compone de células en forma de huso que
poseen un núcleo central que se asemeja en su
forma a la célula que lo contiene; carece de estrías
transversales aunque muestra ligeramente estrías
longitudinales. El estímulo para la contracción de
los músculos lisos está mediado por el sistema
nervioso vegetativo autónomo.
El músculo liso se localiza en los aparato
reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en
la piel y en los órganos internos.
Músculo cardíaco:
Es un tipo de músculo estriado que se
encuentra en el corazón. Su función es
bombear la sangre a través del sistema
circulatorio por el sistema: contracción-
eyección.
El músculo cardíaco generalmente funciona
de manera involuntaria y rítmica, sin
estimulación nerviosa. Es un músculo
miogénico, es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del
músculo cardíaco forman una red interconectada en
la pared del corazón. El músculo cardíaco se
contrae automáticamente a su propio ritmo, unas
100 000 veces al día.
No se puede controlar conscientemente. Sin
embargo, su ritmo de contracción está regulado por
el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el
cuerpo está activo o en reposo.
Voluntarios: Controlados por el individuo.
Involuntarios o viscerales: Dirigidos por el sistema nervioso central.
Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin detenerse. Como por ejemplo, el
corazón.
Mixtos: Músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo,
los párpados.
CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGÚN LA FORMA EN QUE SEAN CONTROLADOS
Los músculos son tejidos u órganos carnosos y blandos que representan la parte activa del
aparato locomotor. Están constituidos por la fibra muscular. Gracias a ellos se verifican los
distintos movimientos del cuerpo y se mantienen unidas las piezas óseas que constituyen el
esqueleto del cuerpo caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en
respuesta a un estímulo nervioso.
TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN SU FORMA
Músculo largo: predomina la
longitud por encima de las dos
otras dimensiones. Se
encuentran principalmente en las
extremidades.
Musculo plano: predominan
dos dimensiones, a excepción
del grosor. Se encuentran
principalmente en el tronco,
cuello y abdomen.
Músculos cortos: son
cúbicos, ninguna dimensión
predomina. Se encuentran
alrededor de la columna
vertebral.
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular tiene diferentes funciones de la cual nos ayuda a poder seguir con la movilidad
de nuestro cuerpo. Algunas de las funciones principales son:
Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer
que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como
por ejemplo al sistema cardiovascular.
Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones
fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del
sistema digestivo como para los órganos vitales.
Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que
sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo
mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía
calórica.
Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo
CUIDADOS DEL SISTEMA MUSCULAR
Para poder mantener el cuidado de nuestro sistema muscular principalmente se debe estabilizar el peso
del cuerpo humano, esto es posible con una buena dieta estabilizada y con porciones de glucosa que es
el principal ayudante para que nuestros músculos estén sanos y puedan cumplir sus funciones.
Si la persona es muy energética y deportiva se pueden hacer varias clases de ejercicios para poder
mantener a nuestros músculos estirados, además de tener una dieta de azucares y vitaminas que no se
vaya al exceso porque eso puede producir sobrepeso y haría mas difícil el movimiento de los músculos
en nuestro cuerpo.
Tener una alimentación saludable, ejercicio todos los días y una dieta adecuada en vitaminas y azucares
eso hará que nuestros músculos tengan un buen volumen y grosor en nuestro cuerpo, así también
beneficia a varias funciones de nuestro cuerpo como por ejemplo al crecimiento favorable de nuestros
huesos, además de una buena circulación de sangre en nuestros músculos para mejor paso de la sangre
hacia nuestro corazón.
Desgarro: ruptura del tejido muscular.
ENFERMEDADES
Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que
atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular,
posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes. Algunas enfermedades y dolencias que
afectan al sistema muscular son:
Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los
músculos superficiales.
Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras
musculares.
Distrofia muscular: degeneración de los músculos
esqueléticos.
Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los
músculos, produciendo en algunos casos serias
deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular
controlada es uno de los objetivos del culturismo.
Poliomielitis: conocida comúnmente como polio.
Es una enfermedad producida por un virus, que
ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que
los impulsos nerviosos no se transmitan y las
extremidades se atrofien.
Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular,
se caracteriza por una debilidad del tejido muscular
y el sistema muscular es un componente acido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
edisonnsaltos
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Candice Teran de Galindo
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARbioada3
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.CARRIR97
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORMAVILA
 
Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular
verenice garcia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
Ti g37 sistema muscular_montoya_roca_carir.
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular Enfermedades del Sistema muscular
Enfermedades del Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 

Destacado

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
nancysalhuana
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularyilpapi
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularsantiago
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscularFilipe Matos
 
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorioBeneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Francisco Cuevas Arredondo
 
Bioma biologia
Bioma biologiaBioma biologia
Bioma biologiashacufa
 
Bioma biologia
Bioma biologiaBioma biologia
Bioma biologiashacufa
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
alan1097
 
ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...
ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...
ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...
Nahun Alejandro Giraldo Corrales
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
rosaangelica30
 
Biomas de Chile
Biomas de ChileBiomas de Chile
Biomas de Chile
shacufa
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
egleecarolina14
 
Maestria baloncesto final 1
Maestria baloncesto final 1Maestria baloncesto final 1
Maestria baloncesto final 1
PEDRO ORTEGA
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
Jesus Villasmil
 
Biografia de julio florez
Biografia de julio florezBiografia de julio florez
Biografia de julio florezBoris19640319
 

Destacado (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscular
 
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorioBeneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
Beneficios de la actividad física en el sistema respiratorio
 
Bioma biologia
Bioma biologiaBioma biologia
Bioma biologia
 
Bioma biologia
Bioma biologiaBioma biologia
Bioma biologia
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
 
ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...
ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...
ENTESIS - NAHUN ALEJANDRO GIRALDO CORRALES - UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI SED...
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
 
Biomas de Chile
Biomas de ChileBiomas de Chile
Biomas de Chile
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Maestria baloncesto final 1
Maestria baloncesto final 1Maestria baloncesto final 1
Maestria baloncesto final 1
 
Unidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscularUnidad iv. el sistema muscular
Unidad iv. el sistema muscular
 
Biografia de julio florez
Biografia de julio florezBiografia de julio florez
Biografia de julio florez
 

Similar a Sistema Muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Diego Molina
 
Informatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadrosInformatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadros
TatianaCuadros
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
MINED
 
Sist. muscular
Sist. muscularSist. muscular
Sist. muscular
marialex10
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularpdrin9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularcuervo99
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularcuervo99
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
Trinidad Padilla
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
albapmolero
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema musculargabogrv1987
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularRoziitha Mtz
 
Musculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan CabreraMusculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan Cabreradayan cabrera
 

Similar a Sistema Muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Informatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadrosInformatica- tatiana cuadros
Informatica- tatiana cuadros
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Sist. muscular
Sist. muscularSist. muscular
Sist. muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscular
 
Musculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan CabreraMusculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan Cabrera
 

Más de Roxana Coronado

Tarea 6. La Ira
Tarea 6. La IraTarea 6. La Ira
Tarea 6. La Ira
Roxana Coronado
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2
Roxana Coronado
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
Roxana Coronado
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
Roxana Coronado
 
My personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronadoMy personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronado
Roxana Coronado
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Roxana Coronado
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
Roxana Coronado
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
Roxana Coronado
 
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana CoronadoSistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Roxana Coronado
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
Roxana Coronado
 

Más de Roxana Coronado (13)

Tarea 6. La Ira
Tarea 6. La IraTarea 6. La Ira
Tarea 6. La Ira
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2Procesos psicológicos. Tarea 2
Procesos psicológicos. Tarea 2
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos. Agentes teratogenos.
Agentes teratogenos.
 
My personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronadoMy personal history. roxana coronado
My personal history. roxana coronado
 
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVASSISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronadoTarea3. roxana coronado
Tarea3. roxana coronado
 
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana CoronadoSistema Digestivo. Roxana Coronado
Sistema Digestivo. Roxana Coronado
 
Presentación roxana coronado
Presentación roxana coronadoPresentación roxana coronado
Presentación roxana coronado
 

Sistema Muscular

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA INSTITUTO DE INVESTIGACION Y PREGRADO Nombre: Roxana Coronado Prof. Xiomara Rodríguez
  • 2. El sistema muscular es el conjunto de los mas de 600 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generar el movimiento, ya sea voluntario o involuntario. El sistema muscular esta formado por músculos y tendones
  • 3. LOS MÚSCULOS: La principal función de los músculos es contraerse para poder generar movimiento y así realizar las funciones vitales TIPOS DE MUSCULOS MUSCULO CARDIACO MUSCULO ESQUELETICO MÚSCULO LISO
  • 4. Músculo esquelético: El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero y que, al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.
  • 5. El músculo liso: Se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.
  • 6. Músculo cardíaco: Es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción- eyección. El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable. Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100 000 veces al día. No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.
  • 7. Voluntarios: Controlados por el individuo. Involuntarios o viscerales: Dirigidos por el sistema nervioso central. Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin detenerse. Como por ejemplo, el corazón. Mixtos: Músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOS SEGÚN LA FORMA EN QUE SEAN CONTROLADOS
  • 8. Los músculos son tejidos u órganos carnosos y blandos que representan la parte activa del aparato locomotor. Están constituidos por la fibra muscular. Gracias a ellos se verifican los distintos movimientos del cuerpo y se mantienen unidas las piezas óseas que constituyen el esqueleto del cuerpo caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso.
  • 9. TIPOS DE MÚSCULOS SEGÚN SU FORMA Músculo largo: predomina la longitud por encima de las dos otras dimensiones. Se encuentran principalmente en las extremidades. Musculo plano: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen. Músculos cortos: son cúbicos, ninguna dimensión predomina. Se encuentran alrededor de la columna vertebral.
  • 10. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular tiene diferentes funciones de la cual nos ayuda a poder seguir con la movilidad de nuestro cuerpo. Algunas de las funciones principales son: Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades. Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular. Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico. Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.
  • 11. Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos. Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad. Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo. Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica. Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo
  • 12.
  • 13. CUIDADOS DEL SISTEMA MUSCULAR Para poder mantener el cuidado de nuestro sistema muscular principalmente se debe estabilizar el peso del cuerpo humano, esto es posible con una buena dieta estabilizada y con porciones de glucosa que es el principal ayudante para que nuestros músculos estén sanos y puedan cumplir sus funciones. Si la persona es muy energética y deportiva se pueden hacer varias clases de ejercicios para poder mantener a nuestros músculos estirados, además de tener una dieta de azucares y vitaminas que no se vaya al exceso porque eso puede producir sobrepeso y haría mas difícil el movimiento de los músculos en nuestro cuerpo. Tener una alimentación saludable, ejercicio todos los días y una dieta adecuada en vitaminas y azucares eso hará que nuestros músculos tengan un buen volumen y grosor en nuestro cuerpo, así también beneficia a varias funciones de nuestro cuerpo como por ejemplo al crecimiento favorable de nuestros huesos, además de una buena circulación de sangre en nuestros músculos para mejor paso de la sangre hacia nuestro corazón.
  • 14. Desgarro: ruptura del tejido muscular. ENFERMEDADES Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas, ejercicios bruscos o accidentes. Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:
  • 15. Calambre: contracción espasmódica involuntaria, que afecta a los músculos superficiales. Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.
  • 16. Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos. Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
  • 17. Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones. No obstante, la hipertrofia muscular controlada es uno de los objetivos del culturismo. Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central, y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
  • 18. Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular y el sistema muscular es un componente acido