SlideShare una empresa de Scribd logo

El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva,
se mantenga firme y estable y también da forma al
cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados
por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales
como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma.
Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está
formado por músculo.

 Estabilidad: los músculos, conjuntamente con los huesos, permiten al
cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de
actividad.
 Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura.
 Producción de calor: al producir contracciones musculares se
origina energía calórica.
 Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
 Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen
funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.
FUNCIONES
 Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las
extremidades.
 Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el
encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones,
ayudando a otros sistemas.
 Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca
contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es
signo del propio cólico.
 Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para
expresar lo que sentimos y percibimos.



 La principal función de los músculos es contraerse y
alongarse, para así poder generar movimiento y realizar
funciones vitales. Se distinguen tres grupos de
músculos, según su disposición:
 El músculo esquelético
 El músculo liso
 El músculo cardíaco

El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como
unidad fundamental el sarcómero y que , al verse a
través de un microscopio, presenta estrías, que están
formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del
sarcómero. Es responsable del movimiento del
esqueleto, del globo ocular y de la lengua.

El músculo liso, también conocido como visceral o
involuntario, se compone de células en forma de huso que
poseen un núcleo; carece de estrías transversales aunque
muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para
la contracción de los músculos lisos está mediado por el
sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se
localiza en los aparato reproductor y excretor, en los vasos
sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.

Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo
cardíaco forman una red interconectada en la pared
del corazón. El músculo cardíaco se contrae
automáticamente a su propio ritmo, unas 100 000
veces al día. Está regulado por el sistema nervioso
autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o
en reposo.
Músculo liso

El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo
estriado que se encuentra en el corazón. Su función es
bombear la sangre a través del sistema circulatorio por
el sistema: contracción-eyección.Generalmente funciona
de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación
nerviosa. Es autoexcitable.



 Voluntarios: Controlados por el individuo.
 Involuntarios o viscerales: Dirigidos por el sistema
nervioso central.
 Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin
detenerse. Como por ejemplo, el corazón.
 Mixtos: Músculos controlados por el individuo y por el
sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados.


 Se encuentran especialmente en las piernas y
brazos. Los más superficiales son los más largos.

 Están insertos en aquellas articulaciones donde los
movimientos son poco extensos, lo que no concluye
su fuerza ni su especialización, como los músculos
del dedo pulgar
Cortos

 Se caracterizan por ser allanados. Están en las paredes de
las enormes cavidades, como el caso del abdomen y el tórax.

 Son aquellos músculos que están dispuestos
alrededor de un orificio al cual se circunscriben, y
aseguran el cierre. Ejemplo: los músculos de las
órbitas circulares.
Anulares


Funcionamiento
 Los músculos son asociados generalmente con funciones obvias
como el movimiento, pero en realidad son también los que nos
permiten impulsar la comida por el sistema digestivo, respirar
y hacer circular a la sangre.
 El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3
procesos: uno voluntario, a cargo de los músculos esqueléticos;
otro involuntario, realizado por los músculos viscerales; y un
último proceso que es el de los músculos cardíacos y del
funcionamiento autónomo.

 Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar,
etc.; en fin, facultan una multitud de actividades voluntarias.
Los músculos involuntarios se desempeñan de manera
independiente a nuestra voluntad pero son vigilados por el
sistema nervioso. El proceso autónomo se lleva a cabo en el
corazón, órgano compuesto de músculos cardíacos. La función de
este tejido es contraerse miles de millones de veces,
soportando la fatiga y el cansancio; si no, el corazón se
detendría.
Funcionamiento


 Para mantener el sistema muscular en buenas condiciones se
debe tener una dieta equilibrada.Se debe evitar el exceso en el
consumo de grasas, ya que estas no se metabolizan
completamente, produciendo sobrepeso.
 El uso de pesas durante la pubertad sería una idea fatal, ya que
podría causar más daños que beneficios, porque en esas edades
los músculos empiezan a formarse y esto podría generar atrofias
o distrofias musculares.
Cuidado del
Sistema Muscular

 Además de una alimentación saludable se recomienda el ejercicio físico.
El ejercicio muscular hace que los músculos trabajen y se desarrollen.
También beneficia el desarrollo del esqueleto, ya que lo robustece,
fortalece y modela. Debido a la tracción que los músculos ejercen sobre
los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados,
perfeccionan la armonía de las líneas y curvas. El ejercicio ayuda al
desempeño de los órganos: aumenta el volumen torácico y mejora la
respiración y la circulación sanguínea, ampliando el tamaño de los
pulmones y del corazón. Otro efecto del ejercicio físico es que provoca
un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la digestión y la
asimilación de los alimentos
Cuidado del
Sistema Muscular

Cuidado del
Sistema Muscular
Enfermedades musculares
Las enfermedades musculares más comunes son:
 1.- Enfermedades neurógenas son atrofias por denervación: Son enfermedades
discapacitantes que se produce una lesión en el cuerpo a nivel de neuronas (células que
conducen los impulso nerviosos). Pueden ser atrofias a nivel espinal o a nivel de todo el
cuerpo, en las que se incluyen las fallas nerviosas a nivel hereditario. Pueden producirse
por un accidente o por una falla hereditaria.
 2.- Distrofias musculares: Enfermedad incapacitante caracterizada por una
degeneración creciente del músculo esquelético. Con el paso del tiempo aumenta la
debilidad, y disminuyen la funcionalidad y la masa muscular hasta que el paciente
necesita una silla de ruedas para desplazarse..

 3.- Miopatías: Sean congénitas (heredadas por los genes
paternos), inflamatorias (se hinche el músculo del ojo),
metabólicas (producidas por la alteración a nivel metabólico
del organismo), etc. Las miopías se producen por la
incapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma
de las lentes y enfocar de forma adecuada la imagen en la
retina o por una falla congénita que lleva a una deformación
del globo ocular.
Enfermedades

Enfermedades


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularpdrin9
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Diego Molina
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
alan1097
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Maick Montanez
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularRoziitha Mtz
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Phaedra Lucens
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Jose Manue Gomez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Camilo Gonzalez Alfaro
 
Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3
Jose Antonio Soto Artavia
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adrianamsariza
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
luissit
 
Musculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan CabreraMusculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan Cabreradayan cabrera
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanoediazpe
 
Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°
Rosmakoch
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
jualyr
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoriaSistema muscular nivel preparatoria
Sistema muscular nivel preparatoria
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
Tema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscularTema libre sistema muscular
Tema libre sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3Sistema muscular clase 3
Sistema muscular clase 3
 
Sistema muscular adriana
Sistema muscular adrianaSistema muscular adriana
Sistema muscular adriana
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Musculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan CabreraMusculos presentacion Dayan Cabrera
Musculos presentacion Dayan Cabrera
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°Sistema muscular 12°
Sistema muscular 12°
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Sist. muscular

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
3200000000
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularsantiago
 
sistema muscular.pdf
sistema muscular.pdfsistema muscular.pdf
sistema muscular.pdf
YazminPatriciaRodrig
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Yamile Barbosa Zabala
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularSEJ
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
edisonnsaltos
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
Trinidad Padilla
 
Musculos presentacion
Musculos presentacionMusculos presentacion
Musculos presentaciondayan cabrera
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yorgelis alvarez ruiz
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema musculargabogrv1987
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Raul Albarran
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Rodolfo Romero
 

Similar a Sist. muscular (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
sistema muscular.pdf
sistema muscular.pdfsistema muscular.pdf
sistema muscular.pdf
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.sistema mu_uscular.
sistema mu_uscular.
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
 
Musculos presentacion
Musculos presentacionMusculos presentacion
Musculos presentacion
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2Sis.oseo y muscular equi.2
Sis.oseo y muscular equi.2
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sist. muscular

  • 1.
  • 2.  El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculo.
  • 3.
  • 4.  Estabilidad: los músculos, conjuntamente con los huesos, permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.  Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura.  Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.  Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.  Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales. FUNCIONES
  • 5.  Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.  Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas.  Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.  Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.   La principal función de los músculos es contraerse y alongarse, para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:  El músculo esquelético  El músculo liso  El músculo cardíaco
  • 9.  El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la lengua.
  • 10.  El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.
  • 11.  Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100 000 veces al día. Está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo. Músculo liso
  • 12.  El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección.Generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es autoexcitable.
  • 13.
  • 14.
  • 15.   Voluntarios: Controlados por el individuo.  Involuntarios o viscerales: Dirigidos por el sistema nervioso central.  Autónomo: Su función es contraerse regularmente sin detenerse. Como por ejemplo, el corazón.  Mixtos: Músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados.
  • 16.
  • 17.   Se encuentran especialmente en las piernas y brazos. Los más superficiales son los más largos.
  • 18.   Están insertos en aquellas articulaciones donde los movimientos son poco extensos, lo que no concluye su fuerza ni su especialización, como los músculos del dedo pulgar Cortos
  • 19.   Se caracterizan por ser allanados. Están en las paredes de las enormes cavidades, como el caso del abdomen y el tórax.
  • 20.   Son aquellos músculos que están dispuestos alrededor de un orificio al cual se circunscriben, y aseguran el cierre. Ejemplo: los músculos de las órbitas circulares. Anulares
  • 21.
  • 22.  Funcionamiento  Los músculos son asociados generalmente con funciones obvias como el movimiento, pero en realidad son también los que nos permiten impulsar la comida por el sistema digestivo, respirar y hacer circular a la sangre.  El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos: uno voluntario, a cargo de los músculos esqueléticos; otro involuntario, realizado por los músculos viscerales; y un último proceso que es el de los músculos cardíacos y del funcionamiento autónomo.
  • 23.   Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, etc.; en fin, facultan una multitud de actividades voluntarias. Los músculos involuntarios se desempeñan de manera independiente a nuestra voluntad pero son vigilados por el sistema nervioso. El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón, órgano compuesto de músculos cardíacos. La función de este tejido es contraerse miles de millones de veces, soportando la fatiga y el cansancio; si no, el corazón se detendría. Funcionamiento
  • 24.
  • 25.   Para mantener el sistema muscular en buenas condiciones se debe tener una dieta equilibrada.Se debe evitar el exceso en el consumo de grasas, ya que estas no se metabolizan completamente, produciendo sobrepeso.  El uso de pesas durante la pubertad sería una idea fatal, ya que podría causar más daños que beneficios, porque en esas edades los músculos empiezan a formarse y esto podría generar atrofias o distrofias musculares. Cuidado del Sistema Muscular
  • 26.   Además de una alimentación saludable se recomienda el ejercicio físico. El ejercicio muscular hace que los músculos trabajen y se desarrollen. También beneficia el desarrollo del esqueleto, ya que lo robustece, fortalece y modela. Debido a la tracción que los músculos ejercen sobre los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la armonía de las líneas y curvas. El ejercicio ayuda al desempeño de los órganos: aumenta el volumen torácico y mejora la respiración y la circulación sanguínea, ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón. Otro efecto del ejercicio físico es que provoca un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la digestión y la asimilación de los alimentos Cuidado del Sistema Muscular
  • 28. Enfermedades musculares Las enfermedades musculares más comunes son:  1.- Enfermedades neurógenas son atrofias por denervación: Son enfermedades discapacitantes que se produce una lesión en el cuerpo a nivel de neuronas (células que conducen los impulso nerviosos). Pueden ser atrofias a nivel espinal o a nivel de todo el cuerpo, en las que se incluyen las fallas nerviosas a nivel hereditario. Pueden producirse por un accidente o por una falla hereditaria.  2.- Distrofias musculares: Enfermedad incapacitante caracterizada por una degeneración creciente del músculo esquelético. Con el paso del tiempo aumenta la debilidad, y disminuyen la funcionalidad y la masa muscular hasta que el paciente necesita una silla de ruedas para desplazarse..
  • 29.   3.- Miopatías: Sean congénitas (heredadas por los genes paternos), inflamatorias (se hinche el músculo del ojo), metabólicas (producidas por la alteración a nivel metabólico del organismo), etc. Las miopías se producen por la incapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma de las lentes y enfocar de forma adecuada la imagen en la retina o por una falla congénita que lleva a una deformación del globo ocular. Enfermedades
  • 31.