SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema nervioso se caracteriza
principalmente, por la gran cantidad
de estructuras presentes y el grado
de complejidad que éstas
demuestran.
La unidad básica del sistema nervioso central es la
neurona. La función del sistema nervioso consiste en
recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo
como interno del organismo, organizar esta información
y hacer que se produzca la respuesta adecuada.
La captación de los estímulos del
medio ambiente y del propio
medio interno del organismo la
realizan células sensoriales
receptoras que traducen el
estímulo en impulso nervioso. Este
impulso se transmite hasta un
centro nervioso a través de
neuronas.
El sistema nervioso está dividido en:
• Sistema Nervioso Central
• Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso central, es el
encargado de coordinar las funciones
que están presentes en la relación de
individuo con el medio externo que
lo rodea. Los llamados centros
nerviosos, son los encargados de
elaborar las respuestas, estas
respuestas, serán producidas por
nervios (eferentes) y enviadas hasta
los órganos que se ocuparan de su
ejecución (músculos).
EL SNC está recubierto
por huesos: el encéfalo
por el cráneo y la
médula espinal por la
columna vertebral.
El ENCÉFALO
Es el centro de control del movimiento, del sueño, del
hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales
necesarias para la supervivencia. Todas las emociones
humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y
la tristeza, están controladas por el encéfalo. También se
encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que
le llegan desde el organismo y el exterior.
El encéfalo está divido en tres áreas:
Prosencéfalo: cerebro anterior
Mesencéfalo: cerebro medio
Romboencéfal:o cerebro posterior
El ENCÉFALO
Prosencéfalo
Es la porción anterior del
cerebro durante la fase de
desarrollo del embrión.
Mesencéfalo
Estructura superior del
tronco del encéfalo une el
puente tronco encefálico
Romboencéfalo
Es una porción de encéfalo
que rodea al cuarto
ventrículo cerebral
Telencéfalo Diencéfalo Metencéfalo MielencéfaloTegmentumTectum
Corteza Cerebral
Ganglios Basales
Sistema Límbico
Talamo
Hipotalamo
Tuberculos Sup.
Tuberculos Inf.
Sustancia Gris Protuberancia
Cerebelo
Bulbo Raquideo
Nucleo Rojo
Sustancia Negra
MEDULA ESPINAL
La médula espinal es una estructura larga y cónica de un
grosor aproximado al del dedo meñique. Su principal
función consiste en distribuir fibras motoras a los órganos
efectores del cuerpo glándulas y músculos y en recoger
información somatosensorial que ha de ser enviada al
encéfalo. Cuenta con cierta autonomía respecto al encéfalo
pues en ella se localizan diversos circuitos de control reflejo.
La médula espinal está protegida por la columna vertebral.
La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia
el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia
el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega
desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones
corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro
actúa sobre la médula enviando impulsos.
El encéfalo y la médula se comunican
con el resto del cuerpo a través de los
nervios craneales y raquídeos. Estos
nervios forman parte del sistema
nerviosos periférico que conduce
información sensorial al sistema
nervioso central y mensajes desde
este último hasta los músculos y las
glándulas del cuerpo.
El sistema nervioso periférico está
formado por los nervios.
Esta red de nervios
comunica el encéfalo y
la médula espinal con
el resto del cuerpo. Los
nervios llegan a todas
partes.
El sistema nervioso somático está compuesto precisamente
por los nervios raquídeos y los nervios craneales. Efectúa el
control voluntario sobre los músculos esqueléticos.
El sistema somático es la parte del sistema nervioso que
responde o relaciona el organismo con el medio ambiente
externo
Son resultado de la unión de las raíces
dorsales y ventrales que surgen de la
médula espinal. Estos nervios salen de
la columna vertebral y viajan hacia
los músculos o hacia los receptores
sensoriales que inervan, ramificándose
repetidamente a medida que
avanzan.
Hay doce pares unidos a la superficie
ventral del encéfalo. La mayoría de
ellos desempeñan funciones
sensoriales y motoras referentes a la
región de la cabeza y el cuello.
Se ocupa de regular la musculatura lisa, el músculo cardiaco
y glándulas. El sistema autónomo está en relación con el
medio interno orgánico, realizando funciones propias de
regulación y adaptación internas. Consta de dos sistemas
anatómicamente independientes, la división simpática y la
división parasimpática.
La división simpática acelera la
frecuencia cardiaca. esta compuesto
por una serie de nervios que salen de
la médula espinal entre la primera
vértebra torácica y la segunda
vértebra lumbar. Estas fibras nerviosas
se unen en un gran tronco de fibras,
llamado el tronco simpático a cada
lado de la médula espinal.
La división parasimpática hace la
frecuencia cardiaca más lenta. esta
compuesto por ganglios en el
mesencéfalo, en la médula
oblongada y en la región sacra. Los
nervios del sistema nervioso
parasimpático son responsables de
conservar el equilibrio con los
impulsos del sistema simpático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
Carlos Haros
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
minervafpr
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Albaro Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomía esencial humana: Sistema nervioso
Anatomía esencial humana: Sistema nerviosoAnatomía esencial humana: Sistema nervioso
Anatomía esencial humana: Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
 
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nerviosoSistema nervioso división estructural y tejido nervioso
Sistema nervioso división estructural y tejido nervioso
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nerviosoFisiolosofia sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereiraEl Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 

Destacado

funciones de las estructuras del sistema nervioso
funciones de las estructuras del sistema nerviosofunciones de las estructuras del sistema nervioso
funciones de las estructuras del sistema nervioso
byda
 

Destacado (13)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459
Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459
Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
funciones de las estructuras del sistema nervioso
funciones de las estructuras del sistema nerviosofunciones de las estructuras del sistema nervioso
funciones de las estructuras del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
 
Sistema nervioso II
Sistema nervioso IISistema nervioso II
Sistema nervioso II
 
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSOFunciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 

Similar a Sistema Nervioso

Presentacion sistema nervioso jaqueline estrada _gonzalez
Presentacion sistema nervioso jaqueline  estrada _gonzalezPresentacion sistema nervioso jaqueline  estrada _gonzalez
Presentacion sistema nervioso jaqueline estrada _gonzalez
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
kadjcy
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Cristian Diaz
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
petramolina
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
yordalys
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 

Similar a Sistema Nervioso (20)

Presentacion sistema nervioso jaqueline estrada _gonzalez
Presentacion sistema nervioso jaqueline  estrada _gonzalezPresentacion sistema nervioso jaqueline  estrada _gonzalez
Presentacion sistema nervioso jaqueline estrada _gonzalez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nerviosoFisiolosofia sistema-nervioso
Fisiolosofia sistema-nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
LECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.pptLECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.ppt
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sistema Nervioso

  • 1.
  • 2. El sistema nervioso se caracteriza principalmente, por la gran cantidad de estructuras presentes y el grado de complejidad que éstas demuestran. La unidad básica del sistema nervioso central es la neurona. La función del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio externo como interno del organismo, organizar esta información y hacer que se produzca la respuesta adecuada.
  • 3. La captación de los estímulos del medio ambiente y del propio medio interno del organismo la realizan células sensoriales receptoras que traducen el estímulo en impulso nervioso. Este impulso se transmite hasta un centro nervioso a través de neuronas.
  • 4. El sistema nervioso está dividido en: • Sistema Nervioso Central • Sistema Nervioso Periférico
  • 5. El sistema nervioso central, es el encargado de coordinar las funciones que están presentes en la relación de individuo con el medio externo que lo rodea. Los llamados centros nerviosos, son los encargados de elaborar las respuestas, estas respuestas, serán producidas por nervios (eferentes) y enviadas hasta los órganos que se ocuparan de su ejecución (músculos). EL SNC está recubierto por huesos: el encéfalo por el cráneo y la médula espinal por la columna vertebral.
  • 6. El ENCÉFALO Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el encéfalo. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior. El encéfalo está divido en tres áreas: Prosencéfalo: cerebro anterior Mesencéfalo: cerebro medio Romboencéfal:o cerebro posterior
  • 7. El ENCÉFALO Prosencéfalo Es la porción anterior del cerebro durante la fase de desarrollo del embrión. Mesencéfalo Estructura superior del tronco del encéfalo une el puente tronco encefálico Romboencéfalo Es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral Telencéfalo Diencéfalo Metencéfalo MielencéfaloTegmentumTectum Corteza Cerebral Ganglios Basales Sistema Límbico Talamo Hipotalamo Tuberculos Sup. Tuberculos Inf. Sustancia Gris Protuberancia Cerebelo Bulbo Raquideo Nucleo Rojo Sustancia Negra
  • 8. MEDULA ESPINAL La médula espinal es una estructura larga y cónica de un grosor aproximado al del dedo meñique. Su principal función consiste en distribuir fibras motoras a los órganos efectores del cuerpo glándulas y músculos y en recoger información somatosensorial que ha de ser enviada al encéfalo. Cuenta con cierta autonomía respecto al encéfalo pues en ella se localizan diversos circuitos de control reflejo. La médula espinal está protegida por la columna vertebral. La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos.
  • 9. El encéfalo y la médula se comunican con el resto del cuerpo a través de los nervios craneales y raquídeos. Estos nervios forman parte del sistema nerviosos periférico que conduce información sensorial al sistema nervioso central y mensajes desde este último hasta los músculos y las glándulas del cuerpo. El sistema nervioso periférico está formado por los nervios. Esta red de nervios comunica el encéfalo y la médula espinal con el resto del cuerpo. Los nervios llegan a todas partes.
  • 10. El sistema nervioso somático está compuesto precisamente por los nervios raquídeos y los nervios craneales. Efectúa el control voluntario sobre los músculos esqueléticos. El sistema somático es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo Son resultado de la unión de las raíces dorsales y ventrales que surgen de la médula espinal. Estos nervios salen de la columna vertebral y viajan hacia los músculos o hacia los receptores sensoriales que inervan, ramificándose repetidamente a medida que avanzan. Hay doce pares unidos a la superficie ventral del encéfalo. La mayoría de ellos desempeñan funciones sensoriales y motoras referentes a la región de la cabeza y el cuello.
  • 11. Se ocupa de regular la musculatura lisa, el músculo cardiaco y glándulas. El sistema autónomo está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. Consta de dos sistemas anatómicamente independientes, la división simpática y la división parasimpática. La división simpática acelera la frecuencia cardiaca. esta compuesto por una serie de nervios que salen de la médula espinal entre la primera vértebra torácica y la segunda vértebra lumbar. Estas fibras nerviosas se unen en un gran tronco de fibras, llamado el tronco simpático a cada lado de la médula espinal. La división parasimpática hace la frecuencia cardiaca más lenta. esta compuesto por ganglios en el mesencéfalo, en la médula oblongada y en la región sacra. Los nervios del sistema nervioso parasimpático son responsables de conservar el equilibrio con los impulsos del sistema simpático.