SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: INTRODUCION A LA ELECTRONICA DIGITAL
ELECTRONICA DIGITAL
Ing Monica Centeno
Unidad 1: Fundamentos y diseño
de circuitos combinatorios
Unidad 1: Fundamentos
contenidos:
Concepto de un sistema digital
Sistema binario
Sistema octal
Sistema decimal
Sistema hexadecimal
Objetivos: Conocer los diferentes sistemas numéricos, códigos binarios y alfanuméricos
El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando las cifras 0 y 1, es decir solo 2 dígitos (bi =
dos). Esto en informática y en electrónica tiene mucha importancia ya que
las computadoras trabajan internamente con 2 niveles: hay o no hay de
Tensión, hay o no hay corriente, pulsado o sin pulsar, etc. Esto provoca
que su sistema de numeración natural sea el binario, por ejemplo 1 para
encendido y 0 para apagado. También se utiliza en electrónica y en
electricidad (encendido o apagado, activado o desactivado, etc.).El
lenguaje binario es muy utilizado en el mundo de la tecnología.
Decimal a Binario
Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal entre dos
y anotar en una columna a la derecha el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1
si es impar).
Para sacar la cifra en binario cogeremos el último cociente (siempre será 1) y todos los restos
de las divisiones de abajo arriba, orden ascendente.
Ejemplo queremos convertir el número 28 a binario:
28 dividimos entre 2 : Resto 0
14 dividimos entre 2 : Resto 0
7 dividimos entre 2 : Resto 1
3 dividimos entre 2 : Resto 1 y cociente final 1
Lenguaje Binario
La misma lógica que se utiliza para representar los números se puede utilizar para representar texto.
Lo que necesitamos es un esquema de codificación, es decir, un código que nos haga equivalencias
entre un número binario y una letra del abecedario. Necesitamos un número binario por cada letra del
alfabeto.
Por ejemplo, en informática, cada tecla del teclado (números, letras, signos, etc.) hay un número en
binario que es su equivalente. Luego veremos muchos más. Un ejemplo real: 0100 0001 es el número
binario que representa la letra A. En binario ese número es equivalente a la letra A.
Varios códigos estándar para convertir texto en binario se han desarrollado a lo largo de los años,
incluyendo ASCII y Unicode, los más famosos y utilizados.
El Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (ASCII) fue desarrollado a partir de
los códigos telegráficos, pero luego fue adaptado para representar texto en código binario en los
años 1960 y 1970.
La versión original de ASCII utiliza 8 bits (recuerda cada número binario es un bit) para representar
cada letra o carácter, con un total de 128 caracteres diferentes.
Cuando hablamos de caracteres nos referimos tanto a letras, como a números, como a signos ($, /,
etc.).
Este es uno de los códigos o lenguaje binario para
representar texto mediante números binarios que más se
utilizó durante mucho tiempo. Mientras ASCII se
encuentra todavía en uso hoy en día, el estándar
actual para la codificación de texto es Unicode. El
principio fundamental de Unicode es muy parecido a
ASCII, pero Unicode contiene más de 110.000
caracteres, cubriendo la mayor parte de las lenguas
impresas del mundo. La relativamente simple versión de
8 bits de Unicode (referido como UTF-8) es casi
idéntica a ASCII, pero las versiones de 16 y 32 bits
(referido como UTF-16 y UTF-32) le permiten
representar casi cualquier tipo de lenguaje impreso.
Debería saber que, con cuatro dígitos, se pueden representar dieciséis números (desde
0000 hasta 1111), pero en el código 8421, sólo se usan diez de ellos. Las seis
combinaciones que no se emplean (1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111) no son válidas
en el código BCD 8421.
Para expresar cualquier número decimal en BCD, simplemente reemplace cada dígito
decimal por el apropiado código de 4 bits.
Ejemplo: Convertir a BCD los siguientes números decimales: (a) 35 (b) 98 (c) 170
(d) 2469
sistema octal
CODIGO BCD El Código BCD
Para poder compartir información, que
está en formato digital, es común utilizar
las representaciones binaria y
hexadecimal. Hay otros métodos de
representar información y una de ellas es
el código BCD o Decimal codificado en
binario. Con ayuda de este código es
más fácil ver la relación que hay entre un
número decimal (base 10) y el número
correspondiente en binario (base 2)
CODIGO GRAY
CODIGO GRAY
El código Gray es otro tipo de código basado en un sistema binario pero de
una construcción muy distinta a la de los demás códigos. Su principal
característica es que 2 números sucesivos, cualesquiera, solo varían en 1 bit.
https://www.areatecnologia.com/sistema-binario.htm
https://www.matesfacil.com/ESO/sistemas-numeracion/base-octal/s
istema-numeracion-octal-base-ocho-ejemplos-teoria-propiedades-c
ambio-base-decimal-ejercicios-resueltos.html
https://www.goconqr.com/slide/6751454/c-digo-bcd
https://unicrom.com/codigo-bcd-decimal-codificado-en-binario/
http://miguelitm.blogspot.com/2017/09/codigos.html
http://miguelitm.blogspot.com/2017/09/codigos.html
http://www.upv.es/amiga/199.htm
Bibliografia

Más contenido relacionado

Similar a Sistema Numerico sistemas digitales.pdf

Tarea 3 tipos de datos corregida
Tarea 3 tipos de datos corregidaTarea 3 tipos de datos corregida
Tarea 3 tipos de datos corregida
Rodrigo Oropeza
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
almarig
 
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 ticLaboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
FelixDelgado27
 
2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx
MauCR2
 
Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binario
donpepep
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binario
sher92
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
albertonm19
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
coralhvega
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binario
Werner Granados
 
Matematica de redes
Matematica de redesMatematica de redes
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
sarachodes
 
Trabajo de opi
Trabajo de opiTrabajo de opi
Trabajo de opi
Alba Morillas Rios
 
Trabajo de Opi
Trabajo de Opi Trabajo de Opi
Trabajo de Opi
BLOG BLOG
 
Tema 2: Hardware
Tema 2: HardwareTema 2: Hardware
Tema 2: Hardware
saracodos
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
sarachodes
 
SISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIOSISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIO
Anderson Huila Diago
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binario
omarg1995
 
Ingeneria De Software
Ingeneria De SoftwareIngeneria De Software
Ingeneria De Software
edware
 
Binarios
BinariosBinarios
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
oxford international school
 

Similar a Sistema Numerico sistemas digitales.pdf (20)

Tarea 3 tipos de datos corregida
Tarea 3 tipos de datos corregidaTarea 3 tipos de datos corregida
Tarea 3 tipos de datos corregida
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Laboratorio 4 tic
Laboratorio 4 ticLaboratorio 4 tic
Laboratorio 4 tic
 
2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx2 - 2 La información digital.pptx
2 - 2 La información digital.pptx
 
Código binario
Código binarioCódigo binario
Código binario
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binario
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binario
 
Matematica de redes
Matematica de redesMatematica de redes
Matematica de redes
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Trabajo de opi
Trabajo de opiTrabajo de opi
Trabajo de opi
 
Trabajo de Opi
Trabajo de Opi Trabajo de Opi
Trabajo de Opi
 
Tema 2: Hardware
Tema 2: HardwareTema 2: Hardware
Tema 2: Hardware
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
SISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIOSISTEMA BINARIO
SISTEMA BINARIO
 
Sistemas binario
Sistemas binarioSistemas binario
Sistemas binario
 
Ingeneria De Software
Ingeneria De SoftwareIngeneria De Software
Ingeneria De Software
 
Binarios
BinariosBinarios
Binarios
 
Representacion de datos
Representacion de datosRepresentacion de datos
Representacion de datos
 

Más de Mónica centeno

21 de marzo comunicaciones ii ucc
21 de marzo comunicaciones ii ucc21 de marzo comunicaciones ii ucc
21 de marzo comunicaciones ii ucc
Mónica centeno
 
21 de marzo comunicaciones opticas ucc
21 de marzo comunicaciones opticas ucc21 de marzo comunicaciones opticas ucc
21 de marzo comunicaciones opticas ucc
Mónica centeno
 
Receptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisiónReceptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisión
Mónica centeno
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Mónica centeno
 
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de relojElectronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Mónica centeno
 
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electricaUnidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Mónica centeno
 
Generacion de energia limpia
Generacion de energia limpiaGeneracion de energia limpia
Generacion de energia limpia
Mónica centeno
 
Electronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidadElectronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidad
Mónica centeno
 
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digitalIngenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
Mónica centeno
 
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canalComunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
Mónica centeno
 
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tensionCircuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Mónica centeno
 
Comunicaciones 2 unidad 1
Comunicaciones 2 unidad 1Comunicaciones 2 unidad 1
Comunicaciones 2 unidad 1
Mónica centeno
 
Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1
Mónica centeno
 

Más de Mónica centeno (13)

21 de marzo comunicaciones ii ucc
21 de marzo comunicaciones ii ucc21 de marzo comunicaciones ii ucc
21 de marzo comunicaciones ii ucc
 
21 de marzo comunicaciones opticas ucc
21 de marzo comunicaciones opticas ucc21 de marzo comunicaciones opticas ucc
21 de marzo comunicaciones opticas ucc
 
Receptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisiónReceptores en un canal de transmisión
Receptores en un canal de transmisión
 
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alternaUnidad v analisis de circuitos en corriente alterna
Unidad v analisis de circuitos en corriente alterna
 
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de relojElectronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
Electronica digital iv unidad: circuitos generadores de señal de reloj
 
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electricaUnidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
Unidad 4 circuitos electricos: potencia y energia electrica
 
Generacion de energia limpia
Generacion de energia limpiaGeneracion de energia limpia
Generacion de energia limpia
 
Electronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidadElectronica digital iv unidad
Electronica digital iv unidad
 
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digitalIngenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
Ingenieria en informatica y telecomunicaciones electronica digital
 
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canalComunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
Comunicaciones 2, unidad 2 codificacion fuente y de canal
 
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tensionCircuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
Circuitos en serie y paralelo y fuentes de tension
 
Comunicaciones 2 unidad 1
Comunicaciones 2 unidad 1Comunicaciones 2 unidad 1
Comunicaciones 2 unidad 1
 
Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1Comunicaciones 1 unidad 1
Comunicaciones 1 unidad 1
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Sistema Numerico sistemas digitales.pdf

  • 1. Unidad 1: INTRODUCION A LA ELECTRONICA DIGITAL ELECTRONICA DIGITAL Ing Monica Centeno Unidad 1: Fundamentos y diseño de circuitos combinatorios
  • 2. Unidad 1: Fundamentos contenidos: Concepto de un sistema digital Sistema binario Sistema octal Sistema decimal Sistema hexadecimal Objetivos: Conocer los diferentes sistemas numéricos, códigos binarios y alfanuméricos
  • 3. El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras 0 y 1, es decir solo 2 dígitos (bi = dos). Esto en informática y en electrónica tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles: hay o no hay de Tensión, hay o no hay corriente, pulsado o sin pulsar, etc. Esto provoca que su sistema de numeración natural sea el binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado. También se utiliza en electrónica y en electricidad (encendido o apagado, activado o desactivado, etc.).El lenguaje binario es muy utilizado en el mundo de la tecnología.
  • 4.
  • 5. Decimal a Binario Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal entre dos y anotar en una columna a la derecha el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1 si es impar). Para sacar la cifra en binario cogeremos el último cociente (siempre será 1) y todos los restos de las divisiones de abajo arriba, orden ascendente. Ejemplo queremos convertir el número 28 a binario: 28 dividimos entre 2 : Resto 0 14 dividimos entre 2 : Resto 0 7 dividimos entre 2 : Resto 1 3 dividimos entre 2 : Resto 1 y cociente final 1
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Lenguaje Binario La misma lógica que se utiliza para representar los números se puede utilizar para representar texto. Lo que necesitamos es un esquema de codificación, es decir, un código que nos haga equivalencias entre un número binario y una letra del abecedario. Necesitamos un número binario por cada letra del alfabeto. Por ejemplo, en informática, cada tecla del teclado (números, letras, signos, etc.) hay un número en binario que es su equivalente. Luego veremos muchos más. Un ejemplo real: 0100 0001 es el número binario que representa la letra A. En binario ese número es equivalente a la letra A. Varios códigos estándar para convertir texto en binario se han desarrollado a lo largo de los años, incluyendo ASCII y Unicode, los más famosos y utilizados. El Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (ASCII) fue desarrollado a partir de los códigos telegráficos, pero luego fue adaptado para representar texto en código binario en los años 1960 y 1970. La versión original de ASCII utiliza 8 bits (recuerda cada número binario es un bit) para representar cada letra o carácter, con un total de 128 caracteres diferentes. Cuando hablamos de caracteres nos referimos tanto a letras, como a números, como a signos ($, /, etc.).
  • 11. Este es uno de los códigos o lenguaje binario para representar texto mediante números binarios que más se utilizó durante mucho tiempo. Mientras ASCII se encuentra todavía en uso hoy en día, el estándar actual para la codificación de texto es Unicode. El principio fundamental de Unicode es muy parecido a ASCII, pero Unicode contiene más de 110.000 caracteres, cubriendo la mayor parte de las lenguas impresas del mundo. La relativamente simple versión de 8 bits de Unicode (referido como UTF-8) es casi idéntica a ASCII, pero las versiones de 16 y 32 bits (referido como UTF-16 y UTF-32) le permiten representar casi cualquier tipo de lenguaje impreso.
  • 12.
  • 13. Debería saber que, con cuatro dígitos, se pueden representar dieciséis números (desde 0000 hasta 1111), pero en el código 8421, sólo se usan diez de ellos. Las seis combinaciones que no se emplean (1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111) no son válidas en el código BCD 8421. Para expresar cualquier número decimal en BCD, simplemente reemplace cada dígito decimal por el apropiado código de 4 bits. Ejemplo: Convertir a BCD los siguientes números decimales: (a) 35 (b) 98 (c) 170 (d) 2469
  • 15. CODIGO BCD El Código BCD Para poder compartir información, que está en formato digital, es común utilizar las representaciones binaria y hexadecimal. Hay otros métodos de representar información y una de ellas es el código BCD o Decimal codificado en binario. Con ayuda de este código es más fácil ver la relación que hay entre un número decimal (base 10) y el número correspondiente en binario (base 2)
  • 16.
  • 18. CODIGO GRAY El código Gray es otro tipo de código basado en un sistema binario pero de una construcción muy distinta a la de los demás códigos. Su principal característica es que 2 números sucesivos, cualesquiera, solo varían en 1 bit.