SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un sistema operativo es un programa o 
conjunto de programas que en un sistema 
informático gestiona los recursos de 
hardware y provee servicios a los programas 
de aplicación, ejecutándose en modo 
privilegiado respecto de los restantes.
 Los primeros sistemas (1945-1955) eran 
grandes máquinas operadas desde la consola 
maestra por los programadores. Durante la 
década siguiente (1955-1965) se llevaron a 
cabo avances en el hardware: lectoras de 
tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. 
Esto a su vez provocó un avance en el 
software: compiladores, ensambladores, 
cargadores, manejadores de dispositivos, etc.
 El problema principal de los primeros 
sistemas era la baja utilización de los 
mismos, la primera solución fue poner un 
operador profesional que lo manejase, con lo 
que se eliminaron las hojas de reserva, se 
ahorró tiempo y se aumentó la velocidad. 
Para ello, los trabajos se agrupaban de forma 
manual en lotes mediante lo que se conoce 
como procesamiento por lotes (batch) sin 
automatizar.
Monitores residentes 
 Según fue avanzando la complejidad de los 
programas, fue necesario implementar 
soluciones que automatizaran la organización 
de tareas sin necesidad de un operador. 
Debido a ello se crearon los monitores 
residentes: programas que residían en 
memoria y que gestionaban la ejecución de 
una cola de trabajos. Un monitor residente 
estaba compuesto por un cargador, un 
Intérprete de comandos y un controlador 
(drivers) para el manejo de entrada/salida.
Sistemas con almacenamiento temporal de 
E/S 
 Los avances en el hardware crearon el soporte de 
interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un 
intento de solución más avanzado: solapar la E/S de 
un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se 
creó el sistema de búfers con el siguiente 
funcionamiento: 
1. Un programa escribe su salida en un área de 
memoria (búfer 1). 
2. El monitor residente inicia la salida desde el buffer y 
el programa de aplicación calcula depositando la 
salida en el buffer 2. 
3. La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo 
cálculo también. 
4. Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo 
cálculo dirige su salida al buffer 1. 
5. El proceso se puede repetir de nuevo.
 Hace aparición el disco magnético con lo que 
surgen nuevas soluciones a los problemas de 
rendimiento. Se eliminan las cintas 
magnéticas para el volcado previo de los 
datos de dispositivos lentos y se sustituyen 
por discos (un disco puede simular varias 
cintas). Debido al solapamiento del cálculo de 
un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean 
tablas en el disco para diferentes tareas, lo 
que se conoce como Spool (Simultaneous 
Peripherial Operation On-Line).
 Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con 
protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los 
problemas de rendimiento: 
1. Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de 
otros trabajos. 
2. Se pueden mantener en memoria varios programas. 
3. Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en 
memoria. 
 Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el 
monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, 
naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos 
multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes 
funciones: 
1. Administrar la memoria. 
2. Gestionar el uso de la CPU (planificación). 
3. Administrar el uso de los dispositivos de E/S. 
4. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se 
transforma en un sistema operativo multiprogramado.
 Los componentes básicos de un sistema 
operativo son los siguientes: 
1. Gestión de procesos 
2. Administración de memoria principal 
3. Administración de ficheros 
4. Gestión de los dispositivos de entrada/salida 
(driver)
 Un procesador se dedica exclusivamente a un 
proceso, con todos sus recursos, no puede 
dedicar unos recursos a un proceso y el resto a 
otro proceso simultáneamente. Incluye: 
1. Planificación de procesos: se trata de la parte 
del sistema operativo que decide qué proceso 
emplea el procesador en cada instante de 
tiempo. 
2. Mecanismos de comunicación entre procesos: 
permiten comunicar a dos procesos del sistema 
operativo, tales como la mensajería. 
3. Mecanismos de sincronización: permiten 
coordinar a procesos que realizan accesos 
concurrentes a un cierto recurso.
 Tiene como objetivo la gestión de la memoria 
principal, lo que incluye la gestión del 
espacio de memoria principal libre y ocupada, 
así como la asignación de memoria principal 
a los procesos.
 Gestiona la manera en que la información se 
almacena en dispositivos de entrada/salida 
que permiten el almacenamiento estable.
 Parte del sistema operativo que conoce los 
detalles específicos de cada dispositivo, lo 
que permite poder operar con él. 
 Además, el sistema operativo ofrece: 
1. Lanzador de aplicaciones: permite el 
lanzamiento de un programa. Esto incluye 
los intérpretes de órdenes textuales y los 
basados en gestores de ventanas. 
2. Llamadas al sistema: conjunto de servicios 
que los procesos pueden solicitar al sistema 
operativo.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operati 
vo 
 https://1984.lsi.us.es/wiki-ssoo/ 
index.php/Componentes_b%C3%A1sico 
s_de_un_sistema_operativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
SaraiCelis
 
P1
P1P1
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
chepoO
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
uweimardorado
 
Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativos
SilMuri
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
Juan Luis Freitas
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
sebas_cruz
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
sebas_cruz
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
sebas_cruz
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
angel
 
Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02
pepita_11
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
sebas_cruz
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
ivan
 
Taller de aprendizaje software
Taller de aprendizaje softwareTaller de aprendizaje software
Taller de aprendizaje software
jeisonmolina
 
Cpu
CpuCpu
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
Kary Cordova
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
abival2000
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamientoSistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y dispositivos de almacenamiento
 
P1
P1P1
P1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativosFundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 
Sitemas operativos
Sitemas operativosSitemas operativos
Sitemas operativos
 
Trabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos iiTrabajo 1 s. operativos ii
Trabajo 1 s. operativos ii
 
Sistemas 2
Sistemas 2Sistemas 2
Sistemas 2
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02Sistemas 110531155754-phpapp02
Sistemas 110531155754-phpapp02
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 
Taller de aprendizaje software
Taller de aprendizaje softwareTaller de aprendizaje software
Taller de aprendizaje software
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
La cpu
La cpuLa cpu
La cpu
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Similar a Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos

Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
Antonio Garcia Garcia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
K-MICOSIL
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
Jessy Simba
 
Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
manzanita92
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
manzanita92
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
manzanita92
 
F:\trabajo parta enviar
F:\trabajo parta enviarF:\trabajo parta enviar
F:\trabajo parta enviar
karinavillagomez
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
oscar120
 
C:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativoC:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativo
DLACGP
 
C:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativoC:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativo
Danielita Lopez
 
Javier aponte
Javier aponteJavier aponte
Javier aponte
javieroctavioaponte
 
Sistema operativo1
Sistema operativo1Sistema operativo1
Sistema operativo1
goldenay
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
geralis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Yedoxx Hernandez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Yedoxx Hernandez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jeisson33
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
jeisson66
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
johnk123
 

Similar a Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos (20)

Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Informe de sistemas operativos
Informe de sistemas operativosInforme de sistemas operativos
Informe de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas   operativosSistemas   operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
F:\trabajo parta enviar
F:\trabajo parta enviarF:\trabajo parta enviar
F:\trabajo parta enviar
 
Trabajo de sistemas
Trabajo de sistemasTrabajo de sistemas
Trabajo de sistemas
 
C:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativoC:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativo
 
C:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativoC:\fakepath\sistema operativo
C:\fakepath\sistema operativo
 
Javier aponte
Javier aponteJavier aponte
Javier aponte
 
Sistema operativo1
Sistema operativo1Sistema operativo1
Sistema operativo1
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Sistema operativo, definicion, historia y componentes basicos

  • 1.
  • 2.  Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
  • 3.  Los primeros sistemas (1945-1955) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1955-1965) se llevaron a cabo avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.
  • 4.  El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la primera solución fue poner un operador profesional que lo manejase, con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad. Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.
  • 5. Monitores residentes  Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos. Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un controlador (drivers) para el manejo de entrada/salida.
  • 6. Sistemas con almacenamiento temporal de E/S  Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema de búfers con el siguiente funcionamiento: 1. Un programa escribe su salida en un área de memoria (búfer 1). 2. El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2. 3. La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también. 4. Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1. 5. El proceso se puede repetir de nuevo.
  • 7.  Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas, lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line).
  • 8.  Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento: 1. Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos. 2. Se pueden mantener en memoria varios programas. 3. Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.  Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones: 1. Administrar la memoria. 2. Gestionar el uso de la CPU (planificación). 3. Administrar el uso de los dispositivos de E/S. 4. Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado.
  • 9.  Los componentes básicos de un sistema operativo son los siguientes: 1. Gestión de procesos 2. Administración de memoria principal 3. Administración de ficheros 4. Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)
  • 10.  Un procesador se dedica exclusivamente a un proceso, con todos sus recursos, no puede dedicar unos recursos a un proceso y el resto a otro proceso simultáneamente. Incluye: 1. Planificación de procesos: se trata de la parte del sistema operativo que decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo. 2. Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo, tales como la mensajería. 3. Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso.
  • 11.  Tiene como objetivo la gestión de la memoria principal, lo que incluye la gestión del espacio de memoria principal libre y ocupada, así como la asignación de memoria principal a los procesos.
  • 12.  Gestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable.
  • 13.  Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.  Además, el sistema operativo ofrece: 1. Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas. 2. Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.
  • 14.  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operati vo  https://1984.lsi.us.es/wiki-ssoo/ index.php/Componentes_b%C3%A1sico s_de_un_sistema_operativo