SlideShare una empresa de Scribd logo
• Identificar y localizar los principales órganos que componen el aparato reproductor de
los seres humanos y analizar su funcionamiento básico.
• Describir el aparato reproductor femenino y los órganos que lo forman.
• Describir el aparato reproductor masculino y los órganos que lo forman.
• Conocer de forma integrada la función de reproducción humana.
• Conocer y prevenir enfermedades en el sistema reproductor.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para recopilar y transmitir
información, a través de la producción de textos, imágenes y presentaciones.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como medio para informarse,
aprender y comunicarse.
• Integrar la información textual y gráfica para construir y expresar el conocimiento.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como medio para informarse,
aprender y comunicarse.
Observa los siguientes videos educativos:
• https://youtu.be/PHsd1TkAdAc
• https://youtu.be/tvJB9sBI1kc
• https://youtu.be/okKiWXi7Hsg
Es un conjunto de diferentes órganos encargados de la
función vital de la reproducción. La condición de
función vital es debida no a un solo individuo sino al
conjunto de la especie.
El aparato reproductor femenino sirve para producir las
células sexuales femeninas, los óvulos para guardar y
desarrollar el nuevo ser hasta el momento del parto.
Está compuesto por trompa de Falopio, ovario, vulva,
etc.
• LOS OVARIOS: Se hallan entre los principales órganos femeninos
de la reproducción; al igual que los testículos cumplen dos
funciones:
» Producción de óvulos o gametos femeninos.
» Secreción de hormonas femeninas, principalmente estradiol y
progesterona.
• EL ÚTERO: Es un órgano hueco que tiene paredes gruesas
compuestas de músculos contráctiles muy poderosos. Asimismo,
su forma es semejante a la de una pera, con un estrechamiento
en la parte media que lo divide en dos partes, la superior llamada
Cuerpo y la inferior llamada cuello.
• LA VULVA: Es el conjunto de los órganos
genitales externos. Está formada por los
labios mayores, los labios menores, el
clítoris, la abertura uretral y el orificio
vaginal. Los labios mayores son dos
pliegues de la piel que sirven para
proteger las partes internas; los labios
menores, ubicados dentro de los
anteriores, también colaboran con la
protección los genitales internos. En su
parte anterior, los labios menores se
unen, dando lugar a una pequeña
protuberancia denominada clítoris, cuyas
funciones se limitan al placer durante acto
sexual o coito.
• LA ABERTURA URETRAL: También conocida
como meato urinario, es un orificio por donde
sale la orina.
• EL ORIFICIO VAGINAL: Es propiamente la
entrada a la vagina, zona por la cual se
introduce el pene durante la relación sexual.
• EL ÓRGANO ERÉCTIL: Es el clítoris,
homólogo del pene masculino, aunque de
dimensiones muy reducidas en relación con
éste.
• Limpiar cuidadosa y delicadamente todos los órganos externos
con jabón de tocador neutro. Si se presentan irritaciones debe
usarse un jabón especial para cuidado íntimo.
• No realizar lavado de la vagina ya que este órgano es muy
sensible y puede provocarse un desequilibrio en el mismo al
realizar la limpieza.
• Cambiar diariamente la ropa interior, la cual debe ser de algodón
u otro tejido natural que permita la aireación de la zona. Las
prendas de tejido sintético pueden favorecer la aparición de
inflamaciones o infecciones.
• En caso de menstruación, cambiar frecuentemente las toallitas
higiénicas y si hay olores desagradables realizar un aseo de la
zona íntima.
• Luego de orinar, limpiar la zona con papel higiénico neutro, sin
olor y hacerlo de adelante hacia atrás para evitar que las
bacterias que se hallan en el ano puedan ser arrastradas hacia
la vagina. Esas bacterias son inofensivas en el intestino pero
causan infecciones si llegan hasta la vagina.
• No utilizar talcos, desodorantes o perfumes en la zona genital.
• En caso de flujo abundante o de olor desagradable,
inflamación o dolor en la zona genital, acudir al médico. No
auto medicarse.
El sistema reproductor masculino sirve
para producir las células sexuales
masculinas y los espermatozoides.
Está compuesto por el pene: un
órgano musculoso con un conducto
interior llamado uretra, por el cual sale
al exterior el semen.
• TESTÍCULOS: Es un órgano externo. Los testículos son los
encargados de la producción de espermatozoides. Una vez
formados los espermatozoides se depositan en el
epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco
escrotal. Los testículos también tienen como función
liberar una hormona sexual masculina llamada
testosterona.
• EPIDÍDIMO: Es un tubo estrecho ubicado en la parte
superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los
espermatozoides entre unos 10 y 14 días.
• CONDUCTOS DEFERENTES: Son los conductos
mediante los que se transportan los
espermatozoides en el semen hasta el pene a
través de la eyaculación.
• SEMEN: Es el líquido que transporta a los
espermatozoides y otras secreciones que
producen las glándulas bulbo uretrales y la
próstata.
• PRÓSTATA: Está ubicada al frente del recto. Es
un órgano de tipo glandular que posee forma de
una castaña. Su función es la de segregar líquido
seminal con el fin de proteger y nutrir a los
espermatozoides.
• GLÁNDULAS BULBOS URETRALES O GLÁNDULAS COWPER (EL HOMBRE
CUENTA CON 2 GLÁNDULAS): Se ubican debajo de la próstata. Tienen como
función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez
provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación.
• CONDUCTO EYACULADOR (EL HOMBRE CUENTA CON 2 CONDUCTOS):
Estos conductos empiezan en los vasos deferentes y finalizan en la uretra.
Su función es la de transportar el semen para luego ser expulsado al
exterior mediante el pene.
• URETRA: Es un conducto por el que pasa la orina provenientes de la vejiga
hasta el exterior. Desde el punto de vista de la reproducción es el conducto
por el que pasa el semen para la reproducción.
• PENE: Es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de
depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de
fecundar el óvulo.
El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.
• CUERPO CAVERNOSO: Son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se
llenan de sangre y provocan la erección.
• CUERPO ESPONJOSO: El cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del
pene. Es una columna delgada en comparación con el cuerpo cavernoso. En su parte
inferior se encuentra el glande que es la parte de mayor tamaño del cuerpo esponjoso.
Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de
los órganos glandulares del sistema reproductor
masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando
algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse
descontroladamente.
Esta afección puede
causar dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre
otros síntomas.
La enfermedad de La Peyronie,
también llamada induración
plástica del pene o IPP, es una
enfermedad de causa
desconocida, que se caracteriza
por la formación de una banda
fibrosa en la túnica albugínea de
los cuerpos cavernosos del pene
que provoca la desviación o
curvatura del pene durante la
erección.
Epididimitis es un término
médico que se refiere a una
inflamación del epidídimo, la
estructura tubular detrás del
testículo donde maduran los
espermatozoides y que
conecta el testículo con los
conductos deferentes.
. Lavar todos los días, cuidadosamente la zona genital y la zona anal con jabón de tocador. El glande o
cabeza del pene debe lavarse retirando el prepucio o la piel que lo cubre, enjabonar el glande y la zona
interna del prepucio, enjuagar y volver a cubrir el glande con el prepucio.
. Secar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones.
. No usar desodorante o perfumes que puedan provocar irritaciones. Se puede usar talco en la zona de
los testículos en caso de mucha transpiración.
. Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no apretada para evitar la sudoración excesiva de la zona y la
aparición de olores desagradables.
. Cambiar diariamente la ropa interior.
• https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/sistema-
reproductor-femenino-#.WaGQFRvhDIU
• https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/aparato-
genital-masculino#.WaGQMRvhDIU
Para realizar la actividad ingresa a los siguientes links educativos, al terminar la actividad
coloca el tiempo en el que respondiste las preguntas :
• http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_ap
arato_reproductor_masculino.html
• http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_ap
arato_reproductor_femenino.html
Para realizar la evaluación ingresa a los siguientes links educativos, puedes jugar con un
compañero y al terminar la evaluación coloca el tiempo en el que respondiste las
preguntas y en que modalidad jugaste:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninopapanatounianos
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
Andry Alvarez
 
Sistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humanaSistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humanaPaloma Reolid López
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Luis Felipe Quevedo
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorfrsnk17
 
Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)
ainaraporzu
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
Glandulas de secrecion interna
Glandulas de secrecion internaGlandulas de secrecion interna
Glandulas de secrecion interna
Hugo Cambron
 
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De LimaSistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Limaangyeaymar
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORguestc242cb
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
andreina0704
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Lina Marcela Mojica España
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinobiocarmelianas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Chucho Stoyanovich
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 

La actualidad más candente (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
 
Sistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humanaSistema urogenital - Anatomía humana
Sistema urogenital - Anatomía humana
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)Aparato excretor (3)
Aparato excretor (3)
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Glandulas de secrecion interna
Glandulas de secrecion internaGlandulas de secrecion interna
Glandulas de secrecion interna
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De LimaSistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
Sistema excretror diapositiva Norma Martinez Rosa De Lima
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Similar a Sistema reproductor de mi cuerpo

Aparato reproductores
Aparato reproductores Aparato reproductores
Aparato reproductores
Ytalo Suarez
 
Revista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y Femenino
Revista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y FemeninoRevista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y Femenino
Revista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y Femenino
rodri521
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
luz del carmen Blanco Morales
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
maria francia garcia barbera
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
maria grecia robles garcia
 
Los aparatos reproductores
Los  aparatos reproductoresLos  aparatos reproductores
Los aparatos reproductores
Norman Medina
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
elisromero
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
JuanandresCalizayara
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
mel na
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
Daniela Gallegos
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoDaniel Escalante
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
Shifu Moisés
 
Sistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor HumanoSistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor Humano
loliver3
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
Universidad Yacambu
 
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alisonAparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Allison Diaz
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
Biologia aleixer pereira
Biologia aleixer pereiraBiologia aleixer pereira
Biologia aleixer pereira
elizabethramona09
 

Similar a Sistema reproductor de mi cuerpo (20)

Aparato reproductores
Aparato reproductores Aparato reproductores
Aparato reproductores
 
Revista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y Femenino
Revista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y FemeninoRevista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y Femenino
Revista Digitalizada aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Sist reprod masculino
Sist reprod masculinoSist reprod masculino
Sist reprod masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Los aparatos reproductores
Los  aparatos reproductoresLos  aparatos reproductores
Los aparatos reproductores
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
 
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femeninoSistema reproductor-masculino-y-femenino
Sistema reproductor-masculino-y-femenino
 
Sex
SexSex
Sex
 
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO SCIE112
 
Sistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor HumanoSistema Reproductgor Humano
Sistema Reproductgor Humano
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alisonAparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alison
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Biologia aleixer pereira
Biologia aleixer pereiraBiologia aleixer pereira
Biologia aleixer pereira
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

Sistema reproductor de mi cuerpo

  • 1.
  • 2. • Identificar y localizar los principales órganos que componen el aparato reproductor de los seres humanos y analizar su funcionamiento básico. • Describir el aparato reproductor femenino y los órganos que lo forman. • Describir el aparato reproductor masculino y los órganos que lo forman. • Conocer de forma integrada la función de reproducción humana. • Conocer y prevenir enfermedades en el sistema reproductor.
  • 3. • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para recopilar y transmitir información, a través de la producción de textos, imágenes y presentaciones. • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como medio para informarse, aprender y comunicarse. • Integrar la información textual y gráfica para construir y expresar el conocimiento. • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como medio para informarse, aprender y comunicarse.
  • 4. Observa los siguientes videos educativos: • https://youtu.be/PHsd1TkAdAc • https://youtu.be/tvJB9sBI1kc • https://youtu.be/okKiWXi7Hsg
  • 5. Es un conjunto de diferentes órganos encargados de la función vital de la reproducción. La condición de función vital es debida no a un solo individuo sino al conjunto de la especie. El aparato reproductor femenino sirve para producir las células sexuales femeninas, los óvulos para guardar y desarrollar el nuevo ser hasta el momento del parto. Está compuesto por trompa de Falopio, ovario, vulva, etc.
  • 6. • LOS OVARIOS: Se hallan entre los principales órganos femeninos de la reproducción; al igual que los testículos cumplen dos funciones: » Producción de óvulos o gametos femeninos. » Secreción de hormonas femeninas, principalmente estradiol y progesterona. • EL ÚTERO: Es un órgano hueco que tiene paredes gruesas compuestas de músculos contráctiles muy poderosos. Asimismo, su forma es semejante a la de una pera, con un estrechamiento en la parte media que lo divide en dos partes, la superior llamada Cuerpo y la inferior llamada cuello.
  • 7. • LA VULVA: Es el conjunto de los órganos genitales externos. Está formada por los labios mayores, los labios menores, el clítoris, la abertura uretral y el orificio vaginal. Los labios mayores son dos pliegues de la piel que sirven para proteger las partes internas; los labios menores, ubicados dentro de los anteriores, también colaboran con la protección los genitales internos. En su parte anterior, los labios menores se unen, dando lugar a una pequeña protuberancia denominada clítoris, cuyas funciones se limitan al placer durante acto sexual o coito.
  • 8. • LA ABERTURA URETRAL: También conocida como meato urinario, es un orificio por donde sale la orina. • EL ORIFICIO VAGINAL: Es propiamente la entrada a la vagina, zona por la cual se introduce el pene durante la relación sexual. • EL ÓRGANO ERÉCTIL: Es el clítoris, homólogo del pene masculino, aunque de dimensiones muy reducidas en relación con éste.
  • 9.
  • 10. • Limpiar cuidadosa y delicadamente todos los órganos externos con jabón de tocador neutro. Si se presentan irritaciones debe usarse un jabón especial para cuidado íntimo. • No realizar lavado de la vagina ya que este órgano es muy sensible y puede provocarse un desequilibrio en el mismo al realizar la limpieza. • Cambiar diariamente la ropa interior, la cual debe ser de algodón u otro tejido natural que permita la aireación de la zona. Las prendas de tejido sintético pueden favorecer la aparición de inflamaciones o infecciones.
  • 11. • En caso de menstruación, cambiar frecuentemente las toallitas higiénicas y si hay olores desagradables realizar un aseo de la zona íntima. • Luego de orinar, limpiar la zona con papel higiénico neutro, sin olor y hacerlo de adelante hacia atrás para evitar que las bacterias que se hallan en el ano puedan ser arrastradas hacia la vagina. Esas bacterias son inofensivas en el intestino pero causan infecciones si llegan hasta la vagina. • No utilizar talcos, desodorantes o perfumes en la zona genital. • En caso de flujo abundante o de olor desagradable, inflamación o dolor en la zona genital, acudir al médico. No auto medicarse.
  • 12. El sistema reproductor masculino sirve para producir las células sexuales masculinas y los espermatozoides. Está compuesto por el pene: un órgano musculoso con un conducto interior llamado uretra, por el cual sale al exterior el semen.
  • 13. • TESTÍCULOS: Es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona sexual masculina llamada testosterona. • EPIDÍDIMO: Es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10 y 14 días.
  • 14. • CONDUCTOS DEFERENTES: Son los conductos mediante los que se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación. • SEMEN: Es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas bulbo uretrales y la próstata. • PRÓSTATA: Está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides.
  • 15. • GLÁNDULAS BULBOS URETRALES O GLÁNDULAS COWPER (EL HOMBRE CUENTA CON 2 GLÁNDULAS): Se ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación. • CONDUCTO EYACULADOR (EL HOMBRE CUENTA CON 2 CONDUCTOS): Estos conductos empiezan en los vasos deferentes y finalizan en la uretra. Su función es la de transportar el semen para luego ser expulsado al exterior mediante el pene. • URETRA: Es un conducto por el que pasa la orina provenientes de la vejiga hasta el exterior. Desde el punto de vista de la reproducción es el conducto por el que pasa el semen para la reproducción.
  • 16.
  • 17. • PENE: Es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo. El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso. • CUERPO CAVERNOSO: Son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se llenan de sangre y provocan la erección. • CUERPO ESPONJOSO: El cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del pene. Es una columna delgada en comparación con el cuerpo cavernoso. En su parte inferior se encuentra el glande que es la parte de mayor tamaño del cuerpo esponjoso.
  • 18. Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata. El cáncer se produce cuando algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. Esta afección puede causar dolor, micción dificultosa, disfunción eréctil, entre otros síntomas.
  • 19.
  • 20. La enfermedad de La Peyronie, también llamada induración plástica del pene o IPP, es una enfermedad de causa desconocida, que se caracteriza por la formación de una banda fibrosa en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene que provoca la desviación o curvatura del pene durante la erección.
  • 21. Epididimitis es un término médico que se refiere a una inflamación del epidídimo, la estructura tubular detrás del testículo donde maduran los espermatozoides y que conecta el testículo con los conductos deferentes.
  • 22. . Lavar todos los días, cuidadosamente la zona genital y la zona anal con jabón de tocador. El glande o cabeza del pene debe lavarse retirando el prepucio o la piel que lo cubre, enjabonar el glande y la zona interna del prepucio, enjuagar y volver a cubrir el glande con el prepucio. . Secar cuidadosamente la zona a fin de evitar la aparición de hongos o de irritaciones. . No usar desodorante o perfumes que puedan provocar irritaciones. Se puede usar talco en la zona de los testículos en caso de mucha transpiración. . Utilizar ropa interior de algodón, suelta, no apretada para evitar la sudoración excesiva de la zona y la aparición de olores desagradables. . Cambiar diariamente la ropa interior.
  • 23.
  • 24. • https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/sistema- reproductor-femenino-#.WaGQFRvhDIU • https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/aparato- genital-masculino#.WaGQMRvhDIU Para realizar la actividad ingresa a los siguientes links educativos, al terminar la actividad coloca el tiempo en el que respondiste las preguntas :
  • 25. • http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_ap arato_reproductor_masculino.html • http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_ap arato_reproductor_femenino.html Para realizar la evaluación ingresa a los siguientes links educativos, puedes jugar con un compañero y al terminar la evaluación coloca el tiempo en el que respondiste las preguntas y en que modalidad jugaste: