SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y
DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
APARATO RESPIRATORIO
REALIZADO POR: JESSICA RAMOS
6TO SEMESTRE
QUITO-ECUADOR
2013
El aparato respiratorio o
sistema respiratorio es
el encargado de captar
oxígeno (O2) y eliminar
el dióxido de carbono
(CO2) procedente del
metabolismo celular.
El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como
los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en
los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El
diafragma, como todo músculo, puede contraerse y
relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se
allana, y la cavidad torácica se amplía.
Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia
los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y
retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los
pulmones.
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio
consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos
respiratorios que median en el movimiento del aire tanto
dentro como fuera del cuerpo.
Los protozoarios
(organismos unicelulares),
así como hidras y las
medusas (organismos
pluricelulares que están
compuestas por dos capas
de células), respiran a
través de su membrana
celular (por medio de
difusión) y la mitocondria
(véase respiración celular).
Los insectos, en cambio,
bombean aire
directamente a los tejidos
corporales por medio de
una red de tubos,
llamados tráqueas, que se
abren a los costados del
cuerpo. La zona final del
sistema traqueal está
formada por finísimos
conductos denominados
traqueolas.
Los peces introducen
agua a través de su boca
bañando las branquias
donde captan oxígeno y
liberan el dióxido de
carbono; luego expulsan
el agua a través del
opérculo (una abertura
que tienen a cada lado del
cuerpo).
Los anfibios mudan su
sistema respiratorio durante
su paso desde su vida
acuática (cuando son jóvenes)
a la terrestre cuando son
adultos. Así, los renacuajos
respiran por medio de
branquias, igual que los
peces; pero una vez realizada
la metamorfosis (por ejemplo
como ranas o sapos) respiran
por medio de pulmones y en
algunos casos, por la
respiración cutánea.
En humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías
aéreas, pulmones y músculos respiratorios, que provocan el
movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del
cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del
sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y
dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por
difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre.
Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la
remoción contaminante del dióxido de carbono -y otros gases
que son desechos del metabolismo- de la circulación.
El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y
bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido
de carbono de la sangre.
• Sistema de conducción: fosas nasales, boca
epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios
principales, bronquios lobulares, bronquios
segmentarios y bronquiolos.
• Sistema de intercambio: conductos y los sacos
alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no
respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol
bronquial incluye las 16 primeras generaciones
bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
Sistema de conducción Sistema de intercambio
La función del aparato
respiratorio consiste en
desplazar volúmenes de
aire desde la atmósfera a
los pulmones y viceversa.
Lo anterior es posible
gracias a un proceso
conocido como ventilación.
La ventilación es un proceso cíclico y consta
de dos etapas: la inspiración, que es la entrada
de aire a los pulmones, y la espiración, que es
la salida. La inspiración es un fenómeno
activo, caracterizado por el aumento del
volumen torácico que provoca una presión
intrapulmonar negativa y determina el
desplazamiento de aire desde el exterior hacia
los pulmones.
La contracción de los músculos inspiratorios
principales, diafragma e intercostales
externos, es la responsable de este proceso.
Una vez que la presión intrapulmonar iguala a
la atmosférica, la inspiración se detiene y
entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja
torácica, esta se retrae, generando una presión
positiva que supera a la atmosférica y
determinando la salida de aire desde los
pulmones.
En condiciones
normales la respiración
es un proceso pasivo.
Los músculos
respiratorios activos
son capaces de
disminuir aún más el
volumen intratorácico y
aumentar la cantidad
de aire que se desplaza
al exterior, lo que
ocurre en la espiración
forzada.
• Vía Nasal: Consiste en
dos amplias cavidades cuya
función es permitir la entrada
del aire, el cual se
humedece, filtra y calienta a
una determinada temperatura
a través de unas estructuras
llamadas cornetes.
• Faringe: es un conducto
muscular, membranoso que
ayuda a que el aire se vierta
hacia las vías aéreas
inferiores.
• Epiglotis: es una tapa que
impide que los alimentos entren
en la laringe y en la tráquea al
tragar. También marca el límite
entre la oro faringe y la
laringofaringe.
• Laringe: es un conducto
cuya función principal es la
filtración del aire inspirado.
Además, permite el paso de aire
hacia la tráquea y los pulmones y
se cierra para no permitir el paso
de comida durante la deglución si
la propia no la ha deseado y tiene
la función de órgano fonador, es
decir, produce el sonido.
• Tráquea: Brinda una vía
abierta al aire inhalado y
exhalado desde los pulmones.
• Bronquio: Conduce el aire
que va desde la tráquea hasta
los bronquiolos.
• Bronquiolo: Conduce
el aire que va desde los
bronquios pasando por los
bronquiolos y terminando
en los alvéolos.
• Alvéolo: Dónde se
produce la hematosis
(Permite el intercambio
gaseoso, es decir, en su
interior la sangre elimina el
dióxido de carbono y
recoge oxígeno).
• Pulmones: la función de los
pulmones es realizar el
intercambio gaseoso con la
sangre, por ello los alvéolos
están en estrecho contacto con
capilares.
• Músculos intercostales: la
función principal de los
músculos intercostales es la de
movilizar un volumen de aire
que sirva para, tras un
intercambio gaseoso apropiado,
aportar oxígeno a los diferentes
tejidos.
• Diafragma: músculo
estriado que separa la cavidad
torácica
(pulmones, mediastino, etc.) de la
cavidad abdominal
(intestinos, estómago, hígado, etc.
). Interviene en la
respiración, descendiendo la
presión dentro de la cavidad
torácica y aumentando el
volumen durante la inhalación y
aumentando la presión y
disminuyendo el volumen
durante la exhalación. Este
proceso se lleva a
cabo, principalmente, mediante
la contracción y relajación del
diafragma.
Oxígeno 21%
Nitrógeno 78%
Anhídrido carbónico 0,03%
Argón y helio 0,92%
Vapor de agua 0,05%
Sistema respiratorio por Jessica Ramos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOquintob
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Ángel Morales Ortega
 
Tema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato RespiratorioTema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato RespiratorioMks
 
Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]josebeckar
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
jpunicordoba
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratoriovale ledezma
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorioprofesoraudp
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratoriotruskens
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
Secretria de Salud Mexico
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioBio_Claudia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
anma-angy
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Othon Rios Montiel
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 

La actualidad más candente (17)

EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Tema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato RespiratorioTema 10. El Aparato Respiratorio
Tema 10. El Aparato Respiratorio
 
Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]Aparatorespiratorio[1]
Aparatorespiratorio[1]
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
Aparatorespiratorio
AparatorespiratorioAparatorespiratorio
Aparatorespiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 

Similar a Sistema respiratorio por Jessica Ramos

Aparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupeAparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupe
Othon Rios Montiel
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Monica Muñoz
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiraciónaomcdirecto
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Omar Antoni Valladares
 
APARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docxAPARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docx
JaquelineMartndelCam
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1eduvilla
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
adielVasquez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioRuth Maureira
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Elizabeth Perez
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema responedue
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioTANIA
 
Sistema respiratorio noticia
Sistema respiratorio noticiaSistema respiratorio noticia
Sistema respiratorio noticia
faloticojoana
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Santiago Gavilanez Sanchez
 
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptxEXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
BrluPanlo
 
Sistema res
Sistema resSistema res
Sistema res
ginamia
 

Similar a Sistema respiratorio por Jessica Ramos (20)

El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupeAparato respiratorio guadalupe
Aparato respiratorio guadalupe
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Qué es la respiración
Qué es la respiraciónQué es la respiración
Qué es la respiración
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docxAPARATO RESPIRATORIO3.docx
APARATO RESPIRATORIO3.docx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Sistema resp
Sistema respSistema resp
Sistema resp
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio noticia
Sistema respiratorio noticiaSistema respiratorio noticia
Sistema respiratorio noticia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptxEXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
 
Biologia septimo
Biologia septimoBiologia septimo
Biologia septimo
 
Sistema res
Sistema resSistema res
Sistema res
 

Más de geovannaramos

La celula
La celulaLa celula
La celula
geovannaramos
 
Niveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vidaNiveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vida
geovannaramos
 
Niveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vidaNiveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vida
geovannaramos
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOS
HUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOSHUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOS
HUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOSgeovannaramos
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
geovannaramos
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuadorgeovannaramos
 

Más de geovannaramos (6)

La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Niveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vidaNiveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vida
 
Niveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vidaNiveles basicos de la vida
Niveles basicos de la vida
 
HUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOS
HUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOSHUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOS
HUESOS DEL CUERPO HUMANO POR JESSICA RAMOS
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Problemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el EcuadorProblemas Ambientales en el Ecuador
Problemas Ambientales en el Ecuador
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Sistema respiratorio por Jessica Ramos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA APARATO RESPIRATORIO REALIZADO POR: JESSICA RAMOS 6TO SEMESTRE QUITO-ECUADOR 2013
  • 2. El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxígeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del metabolismo celular.
  • 3. El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones. En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo.
  • 4. Los protozoarios (organismos unicelulares), así como hidras y las medusas (organismos pluricelulares que están compuestas por dos capas de células), respiran a través de su membrana celular (por medio de difusión) y la mitocondria (véase respiración celular).
  • 5. Los insectos, en cambio, bombean aire directamente a los tejidos corporales por medio de una red de tubos, llamados tráqueas, que se abren a los costados del cuerpo. La zona final del sistema traqueal está formada por finísimos conductos denominados traqueolas.
  • 6. Los peces introducen agua a través de su boca bañando las branquias donde captan oxígeno y liberan el dióxido de carbono; luego expulsan el agua a través del opérculo (una abertura que tienen a cada lado del cuerpo).
  • 7. Los anfibios mudan su sistema respiratorio durante su paso desde su vida acuática (cuando son jóvenes) a la terrestre cuando son adultos. Así, los renacuajos respiran por medio de branquias, igual que los peces; pero una vez realizada la metamorfosis (por ejemplo como ranas o sapos) respiran por medio de pulmones y en algunos casos, por la respiración cutánea.
  • 8. En humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios, que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono -y otros gases que son desechos del metabolismo- de la circulación. El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.
  • 9. • Sistema de conducción: fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos. • Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
  • 10. Sistema de conducción Sistema de intercambio
  • 11. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.
  • 12. La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones.
  • 13. En condiciones normales la respiración es un proceso pasivo. Los músculos respiratorios activos son capaces de disminuir aún más el volumen intratorácico y aumentar la cantidad de aire que se desplaza al exterior, lo que ocurre en la espiración forzada.
  • 14. • Vía Nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas cornetes. • Faringe: es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.
  • 15. • Epiglotis: es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la oro faringe y la laringofaringe. • Laringe: es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.
  • 16. • Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones. • Bronquio: Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.
  • 17. • Bronquiolo: Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos. • Alvéolo: Dónde se produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).
  • 18. • Pulmones: la función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares. • Músculos intercostales: la función principal de los músculos intercostales es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.
  • 19. • Diafragma: músculo estriado que separa la cavidad torácica (pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc. ). Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.
  • 20. Oxígeno 21% Nitrógeno 78% Anhídrido carbónico 0,03% Argón y helio 0,92% Vapor de agua 0,05%