SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA SOLAR
Integrante 1: Daniela Vargas
alejandraduver@gmail.com
Integrante 2: Erika Paola Barrera
Erikapaolab05.ro@gmail.com
RESUMEN: El sistema solar es una conjunto de
planetas que giran alrededor de una estrella llamada
sol. El sistema solar tiene 14 planetas que 5 de ellos
son enanos. Tiene 8 planetas que son mercurio, venus,
tierra, marte, Júpiter, Saturno, Urano... y Los enanos
son Ceres, Plutón, humea y makemake y Eres. Estos
giran en su propia orbita, por efectos de la gravedad en
el espacio. Se formó hace unos 4600 millones de años
a partir del colapso de una nube molecular que lo creó.
El material residual originó un disco circumestelar
protoplaneta río en el que ocurrieron los procesos
físicos que llevaron a la formación de los planetas.
PALABRAS CLAVE: Planetas, Galaxia, Sol,
Moléculas.
ABSTRACT: The solar system is a set of planets
orbiting a star called sun. The solar system has 14
planets that 5 of them are dwarfs. Has 8 planets are
Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus ...
and Dwarves are Ceres, Pluto, steams and make make
and you. These rotate in its own orbit, by effects of
gravity in space. It was formed about 4600 million years
ago from the collapse of a molecular cloud that created
it. The residual material caused a river protoplaneta
circumstellar disk in which the physical processes that
led to the formation of the planets occurred.
KEY WORDS: Planets, Galaxy, Sun, Molecules
INTRODUCCION: Conocer el sistema solar es
necesario para saber en qué planeta vivimos y sus
circunstancias: Conocer los planetas vecinos, las
órbitas, si puede haber vida en ellos, si nos costara
mucho hacer colonias en un planeta o en una luna en el
futuro. Es importante también para saber el lugar en el
universo en que vivimos, conocer nuestro planeta y ver
que es la casa de todos. A su vez el sistema solar
forma parte de una galaxia que se llama La Vía Láctea.
EL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y
los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está
formado por el Sol y una serie de cuerpos que están
ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes
planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites,
planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón),
asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
Ilustración 1. Sistema solar
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por
miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un
disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos
en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000
años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por segundo, empleando 225
millones de años en dar una vuelta completa, lo que se
denomina año cósmico.
Los astrónomos clasifican clasifican los planetas y
demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres
categorías:
Ilustración 2. Sistema solar
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que
está en órbita alrededor del Sol, con una masa
suficiente para tener gravedad propia y mantener el
equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma
redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su
órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo
celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene
suficiente masa para tener gravedad propia para
superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que
asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir,
redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su
órbita y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan
alrededor del Sol son considerados colectivamente
como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
Ilustración 3. Sistema solar
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar está formado por una estrella central,
el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que
queda entre ellos.
Ocho planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus,
la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno,
además del planeta enano, Plutón.
Ilustración 4. Características del sistema solar
La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna.
Algunos planetas tienen satélites girando a su
alrededor, otros no.
Los asteroides son rocas más pequeñas que también
giran alrededor del Sol, la mayoría entre Marte y
Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y
se alejan mucho del Sol.
A veces llega a la Tierra un fragmento de materia
extraterrestre. La mayoría se encienden y se
desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los
meteoritos.
Casi todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el
mismo plano, llamado eclíptica. Plutón es un caso
especial, ya que su órbita es la más inclinada y la más
elíptica de todos. Hasta hace poco se le consideraba un
planeta, pero ya no. El eje de rotación de muchos de
los planetas es casi perpendicular al eclíptico. Las
excepciones son Urano y Plutón, los cuales están
inclinados hacia sus lados.
El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el
Sistema Solar. Los planetas están condensados del
mismo material del que está formado el Sol, contienen
sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter
contiene más de dos veces la materia de todos los
otros planetas juntos. Los satélites de los planetas,
cometas, asteroides, meteorices, y el medio
interplanetario constituyen el restante 0.015%.
Ilustración 5. Características del sistema solar
CONOCIENDO EL SISTEMA SOLAR
Desde siempre los humanos hemos observado el cielo.
Primero, a simple vista; después, hace 300 años se
inventaron los telescopios. Pero la auténtica
exploración del espacio no comenzó hasta la segunda
mitad del siglo XX.
Desde entonces se han lanzado muchísimas naves.
Los astronautas se han paseado por la Luna. Vehículos
equipados con instrumentos han visitado algunos
planetas y han atravesado el Sistema Solar.
Ilustración 6. Conociendo el sistema solar
CONOCIENDO EL SISTEMA SOLAR
Más allá, la estrella más cercana es Alfa Centauro. Su
luz tarda 4,3 años en llegar hasta aquí. Ella y el Sol son
sólo dos entre los 200.000.000.000 (doscientos mil
millones) de estrellas que forman la Vía Láctea, nuestra
Galaxia.
Hay millones de galaxias que se mueven por el espacio
intergaláctico. Entre todas forman el Universo, cuyos
límites todavía no conocemos. Pero los astrónomos
continúan investigando...
Formación del Sistema Solar
Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los
científicos creen que puede situarse hace unos 4.600
millones de años.
Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y
polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y
comenzó a girar a gran velocidad, probablemente,
debido a la explosión de una supernova cercana.
Ilustración 7. Conociendo el sistema solar
Conociendo el sistema solar
¿CÓMO SE FORMÓ EL SOL?
La mayor parte de la materia se acumuló en el centro.
La presión era tan elevada que se inició una reacción
nuclear, liberando energía y formando una estrella. Al
mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos
que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían
más materiales en cada vuelta.
Ilustración 8. Conociendo el sistema solar
Conociendo el sistema solar
También había muchas colisiones. Millones de objetos
se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se
partían en trozos. Los encuentros constructivos
predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió
un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo
continuó su propia evolución.
ORIGEN DE LOS PLANETAS
Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del
Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira
lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento
angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que
los planetas tienen el 99% del momento angular y sólo
un 0,1% de la masa.
Ilustración 9. Origen de los planetas
Origen de los planetas
Hay cinco teorías consideradas razonables:
La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través
de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de
un envoltorio de polvo y gas.
La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente
hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo.
Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenían bajas
velocidades de rotación, en cambio los planetas,
formados en la misma nube, tenían velocidades
mayores cuando fueron capturados por las estrellas,
incluido el Sol
La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con
una pronto-estrella cercana, sacando materia de esta.
La baja velocidad de rotación del Sol, se explica cómo
debida a su formación anterior a la de los planetas.
Ilustración 10. Orígenes de los planetas
Orígenes de los planetas
La teoría La placiana Moderna asume que la
condensación del Sol contenía granos de polvo sólido
que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación
solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el
polvo se evaporó.
La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la
observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos
discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la
mayor parte de la masa en el centro, los trozos
exteriores, ya separados, reciben más energía y se
frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de
velocidades.
Ilustración 11. El sol
Ilustración 12. Mercurio
Ilustración 13. Mercurio
Ilustración 14. Venus
Ilustración 15. Venus
REFERENCIAS:
astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016,
de
http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.ht
m
constelacion . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de
2016, de
http://www.esa.int/esaKIDSes/SEM2X5NZCIE
_OurUniverse_0.html
planetas . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016,
de http://historiaybiografias.com/planetas2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

EL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAREL_SISTEMA_SOLAR
EL_SISTEMA_SOLAR
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema SolarDescubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
Descubriendo Los Planetas Del Sistema Solar
 
Practica 6 (1)
Practica 6 (1)Practica 6 (1)
Practica 6 (1)
 
Sistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinezSistema solar _pablo martinez
Sistema solar _pablo martinez
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Exoplanetas
ExoplanetasExoplanetas
Exoplanetas
 
74.3030
74.303074.3030
74.3030
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)El universo (cmc 1º Bachiller)
El universo (cmc 1º Bachiller)
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Destacado

Joe New Resume
Joe New ResumeJoe New Resume
Joe New Resume
Joe Bueme
 
MPOLOKENG PATIENCE SEKHOBO
MPOLOKENG PATIENCE SEKHOBOMPOLOKENG PATIENCE SEKHOBO
MPOLOKENG PATIENCE SEKHOBO
Patience Sekhobo
 

Destacado (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Alphabetical order
Alphabetical orderAlphabetical order
Alphabetical order
 
Joe New Resume
Joe New ResumeJoe New Resume
Joe New Resume
 
Michael vega johan hernandez - 11-01
Michael vega   johan hernandez - 11-01Michael vega   johan hernandez - 11-01
Michael vega johan hernandez - 11-01
 
Poor listening styles.
Poor listening styles.Poor listening styles.
Poor listening styles.
 
Prepositions
PrepositionsPrepositions
Prepositions
 
Mpolokeng patience sekhobo
Mpolokeng patience sekhoboMpolokeng patience sekhobo
Mpolokeng patience sekhobo
 
MPOLOKENG PATIENCE SEKHOBO
MPOLOKENG PATIENCE SEKHOBOMPOLOKENG PATIENCE SEKHOBO
MPOLOKENG PATIENCE SEKHOBO
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Carnivorous plants by Trisha rai
Carnivorous plants by Trisha raiCarnivorous plants by Trisha rai
Carnivorous plants by Trisha rai
 
Number series
Number seriesNumber series
Number series
 
Forme di mercato 4
Forme di mercato 4Forme di mercato 4
Forme di mercato 4
 
Los planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solarLos planetas del sistema solar
Los planetas del sistema solar
 
La Tierra En El Sistema Solar
La Tierra En El Sistema SolarLa Tierra En El Sistema Solar
La Tierra En El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Coding decoading
Coding decoadingCoding decoading
Coding decoading
 
Concord
ConcordConcord
Concord
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 

Similar a Sistema solar

Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
IgncioBJ
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
DaniVA68
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
DaniVA68
 

Similar a Sistema solar (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar Investigación del sistema solar
Investigación del sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Presentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solarPresentación fyq sistema solar
Presentación fyq sistema solar
 
La Tierra Tamara Y Lucia
La Tierra    Tamara Y LuciaLa Tierra    Tamara Y Lucia
La Tierra Tamara Y Lucia
 
EL SISTEMA SOLAR GUIA DEL ESTUDIANTE DE SEXTO DE PRIMARIA.pptx
EL SISTEMA SOLAR GUIA DEL ESTUDIANTE DE SEXTO DE PRIMARIA.pptxEL SISTEMA SOLAR GUIA DEL ESTUDIANTE DE SEXTO DE PRIMARIA.pptx
EL SISTEMA SOLAR GUIA DEL ESTUDIANTE DE SEXTO DE PRIMARIA.pptx
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
museo virtual
museo virtualmuseo virtual
museo virtual
 
proyecto 1
proyecto 1proyecto 1
proyecto 1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar.pptx
El sistema solar.pptxEl sistema solar.pptx
El sistema solar.pptx
 
Siatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiroSiatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiro
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Sistema solar

  • 1. SISTEMA SOLAR Integrante 1: Daniela Vargas alejandraduver@gmail.com Integrante 2: Erika Paola Barrera Erikapaolab05.ro@gmail.com RESUMEN: El sistema solar es una conjunto de planetas que giran alrededor de una estrella llamada sol. El sistema solar tiene 14 planetas que 5 de ellos son enanos. Tiene 8 planetas que son mercurio, venus, tierra, marte, Júpiter, Saturno, Urano... y Los enanos son Ceres, Plutón, humea y makemake y Eres. Estos giran en su propia orbita, por efectos de la gravedad en el espacio. Se formó hace unos 4600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular que lo creó. El material residual originó un disco circumestelar protoplaneta río en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. PALABRAS CLAVE: Planetas, Galaxia, Sol, Moléculas. ABSTRACT: The solar system is a set of planets orbiting a star called sun. The solar system has 14 planets that 5 of them are dwarfs. Has 8 planets are Mercury, Venus, Earth, Mars, Jupiter, Saturn, Uranus ... and Dwarves are Ceres, Pluto, steams and make make and you. These rotate in its own orbit, by effects of gravity in space. It was formed about 4600 million years ago from the collapse of a molecular cloud that created it. The residual material caused a river protoplaneta circumstellar disk in which the physical processes that led to the formation of the planets occurred. KEY WORDS: Planets, Galaxy, Sun, Molecules INTRODUCCION: Conocer el sistema solar es necesario para saber en qué planeta vivimos y sus circunstancias: Conocer los planetas vecinos, las órbitas, si puede haber vida en ellos, si nos costara mucho hacer colonias en un planeta o en una luna en el futuro. Es importante también para saber el lugar en el universo en que vivimos, conocer nuestro planeta y ver que es la casa de todos. A su vez el sistema solar forma parte de una galaxia que se llama La Vía Láctea. EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Ilustración 1. Sistema solar Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. Los astrónomos clasifican clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías: Ilustración 2. Sistema solar
  • 2. Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita. Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite. Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar". Ilustración 3. Sistema solar CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Ocho planetas giran alrededor del Sol: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, además del planeta enano, Plutón. Ilustración 4. Características del sistema solar La Tierra es nuestro planeta y tiene un satélite, la Luna. Algunos planetas tienen satélites girando a su alrededor, otros no. Los asteroides son rocas más pequeñas que también giran alrededor del Sol, la mayoría entre Marte y Júpiter. Además, están los cometas que se acercan y se alejan mucho del Sol. A veces llega a la Tierra un fragmento de materia extraterrestre. La mayoría se encienden y se desintegran cuando entran en la atmosfera. Son los meteoritos. Casi todos los planetas orbitan alrededor del Sol en el mismo plano, llamado eclíptica. Plutón es un caso especial, ya que su órbita es la más inclinada y la más elíptica de todos. Hasta hace poco se le consideraba un planeta, pero ya no. El eje de rotación de muchos de los planetas es casi perpendicular al eclíptico. Las excepciones son Urano y Plutón, los cuales están inclinados hacia sus lados. El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteorices, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. Ilustración 5. Características del sistema solar CONOCIENDO EL SISTEMA SOLAR Desde siempre los humanos hemos observado el cielo. Primero, a simple vista; después, hace 300 años se inventaron los telescopios. Pero la auténtica exploración del espacio no comenzó hasta la segunda mitad del siglo XX. Desde entonces se han lanzado muchísimas naves. Los astronautas se han paseado por la Luna. Vehículos equipados con instrumentos han visitado algunos planetas y han atravesado el Sistema Solar.
  • 3. Ilustración 6. Conociendo el sistema solar CONOCIENDO EL SISTEMA SOLAR Más allá, la estrella más cercana es Alfa Centauro. Su luz tarda 4,3 años en llegar hasta aquí. Ella y el Sol son sólo dos entre los 200.000.000.000 (doscientos mil millones) de estrellas que forman la Vía Láctea, nuestra Galaxia. Hay millones de galaxias que se mueven por el espacio intergaláctico. Entre todas forman el Universo, cuyos límites todavía no conocemos. Pero los astrónomos continúan investigando... Formación del Sistema Solar Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años. Según la teoría de Laplace, una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana. Ilustración 7. Conociendo el sistema solar Conociendo el sistema solar ¿CÓMO SE FORMÓ EL SOL? La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que se inició una reacción nuclear, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta. Ilustración 8. Conociendo el sistema solar Conociendo el sistema solar También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución. ORIGEN DE LOS PLANETAS Cualquier teoría que pretenda explicar la formación del Sistema Solar deberá tener en cuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene 1 por ciento del momento angular, pero tiene el 99,9% de su masa, mientras que los planetas tienen el 99% del momento angular y sólo un 0,1% de la masa. Ilustración 9. Origen de los planetas Origen de los planetas Hay cinco teorías consideradas razonables: La teoría de Acreción asume que el Sol pasó a través de una densa nube interestelar, y emergió rodeado de un envoltorio de polvo y gas. La teoría de los Proto-planetas dice que inicialmente hubo una densa nube interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas resultantes, por ser grandes, tenían bajas velocidades de rotación, en cambio los planetas, formados en la misma nube, tenían velocidades mayores cuando fueron capturados por las estrellas, incluido el Sol La teoría de Captura explica que el Sol interactuó con una pronto-estrella cercana, sacando materia de esta. La baja velocidad de rotación del Sol, se explica cómo debida a su formación anterior a la de los planetas. Ilustración 10. Orígenes de los planetas
  • 4. Orígenes de los planetas La teoría La placiana Moderna asume que la condensación del Sol contenía granos de polvo sólido que, a causa del roce en el centro, frenaron la rotación solar. Después la temperatura del Sol aumentó y el polvo se evaporó. La teoría de la Nebulosa Moderna se basa en la observación de estrellas jóvenes, rodeadas de densos discos de polvo que se van frenando. Al concentrarse la mayor parte de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya separados, reciben más energía y se frenan menos, con lo que aumenta la diferencia de velocidades. Ilustración 11. El sol Ilustración 12. Mercurio Ilustración 13. Mercurio Ilustración 14. Venus Ilustración 15. Venus REFERENCIAS: astronomia . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.ht m constelacion . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://www.esa.int/esaKIDSes/SEM2X5NZCIE _OurUniverse_0.html planetas . (s.f.). Recuperado el 17 de marzo de 2016, de http://historiaybiografias.com/planetas2/