SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sistema Solar
Liz Carolay Vanegas Rodríguez
Email: Lizkarolay14@Gmail.Com
Viviana Capera Becerra
Email: Vivis20002011@Hotmail.Com
RESUMEN: El sistema solar está formado por el Sol
y una serie de cuerpos que están ligados con esta
estrella por la gravedad: ocho grandes planetas
(Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas
menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón),
asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada vía láctea, formada
por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo
de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres
brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a
unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual
gira a la velocidad de 250 km por segundo,
empleando 225 millones de años en dar una vuelta
completa, lo que se denomina año cósmico.
PALABRAS CLAVE: Planetas, sistema solar,
sol, universo.
ABSTRAC:Solar esta system formed by the Sun and
a number of bodies that are linked with This star by
gravity : Big Eight planets (Mercury , Venus , Earth,
Mars , Jupiter , Saturn , Uranus and Neptune ) , along
with its satellites , planets minors (among them , the
former planet Pluto ) , asteroids, comets , interstellar
dust and gas . It belongs to the Milky Way Galaxy
Call, consisting of billions of stars, located along UN
plane disk 100,000 light years.
The Solar System is located in one of Los Tres
Brazos spiral of esta Galaxy Called Orion , one about
32,000 light years from the core, around which the
speed of 250 kilometers per second , using 225
million years to complete one lap , what I know
denominator cosmic Year .
Keywords: Planets, solar system, sun, universe.
INTRODUCCION: Conocer el sistema solar
es necesario para saber en qué planeta
vivimos y sus circunstancias: Conocer los
planetas vecinos, las órbitas, si puede
haber vida en ellos, si nos costara mucho
hacer colonias en un planeta o en una luna
en el futuro... Es importante también para
saber el lugar en el universo en que
vivimos, conocer nuestro planeta y ver que
es la casa de todos. A su vez el sistema
solar forma parte de una galaxia que se
llama La Vía Láctea.
EL SISTEMA SOLAR
Está formado por el Sol y una serie de
cuerpos que están ligados con esta estrella
por la gravedad: ocho grandes planetas
(Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus
satélites, planetas menores (entre ellos, el
ex-planeta Plutón), asteroides, cometas,
polvo y gas interestelar.
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea,
formada por miles de millones de estrellas,
situadas a lo largo de un disco plano de
100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los
tres brazos en espiral de esta galaxia
llamado Orión, a unos 32.000 años luz del
núcleo, alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por segundo,
empleando 225 millones de años en dar
una vuelta completa, lo que se denomina
año cósmico.
Los astrónomos clasifican los planetas y
demás cuerpos de nuestro Sistema Solar
en tres categorías:
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo
celeste que está en órbita alrededor del Sol,
con una masa suficiente para tener
gravedad propia y mantener el equilibrio
hidrostático de manera que asuma una
forma redonda, y que ha despejado las
inmediaciones de su órbita.
2
Segunda categoría: Un planeta enano es un
cuerpo celeste que está en órbita alrededor
del Sol, que tiene suficiente masa para
tener gravedad propia para superar las
fuerzas rígidas de un cuerpo de manera
que asuma una forma equilibrada
hidrostática, es decir, redonda; que no ha
despejado las inmediaciones de su órbita y
que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos
que orbitan alrededor del Sol son
considerados colectivamente como
"cuerpos pequeños del Sistema Solar".
EL SOL
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra
y el mayor elemento del Sistema Solar.
Las estrellas son los únicos cuerpos del
Universo que emiten luz. El Sol es también
nuestra principal fuente de energía, que se
manifiesta, sobre todo, en forma de luz y
calor. Está a 150 millones de kilómetros de
la Tierra.
El Sol contiene más del 99,8% de toda la
materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte
atracción gravitatoria sobre los planetas y
los hace girar a su alrededor. Junto con los
asteroides, meteoroides, cometas y polvo
forman el Sistema Solar.
* El periodo de rotación de la superficie del
Sol va desde los 25 días en el ecuador
hasta los 36 días cerca de los polos. Más
adentro parece que todo gira cada 27 días.
El Sol se formó hace unos 4.650 millones
de años y tiene combustible para 5.000
millones más. Después, comenzará a
hacerse más y más grande, hasta
convertirse en una gigante roja. Finalmente,
se hundirá por su propio peso y se
convertirá en una enana blanca, que puede
tardar un trillón de años en enfriarse.
MERCURIO
Es el planeta más cercano al Sol y el
segundo más pequeño del Sistema Solar.
Mercurio es menor que la Tierra, pero más
grande que la Luna.
Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol
nos parecería dos veces y media más
grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos
siempre negro, porque no tiene atmósfera
que pueda dispersar la luz.
Los romanos le pusieron el nombre del
mensajero de los dioses porque se movía
más rápido que los demás planetas. Da la
vuelta al Sol en menos de tres meses. En
cambio, Mercurio gira lentamente sobre su
eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo
hacía más rápido, pero la influencia del Sol
le ha ido frenando. Cuando un lado de
Mercurio está de cara al Sol, llega a
temperaturas superiores a los 425 ºC. Las
zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo
cero. Los polos se mantienen siempre muy
fríos. Esto lleva a pensar que puede haber
agua (congelada, claro).
VENUS
Es el segundo planeta del Sistema Solar y
el más semejante a La Tierra por su
tamaño, masa, densidad y volumen. Los
dos se formaron en la misma época, a partir
de la misma nebulosa.
Sin embargo, es diferente de la Tierra. No
tiene océanos y su densa atmósfera
provoca un efecto invernadero que eleva la
temperatura hasta los 480 ºC. Es
abrasador.
Los primeros astrónomos pensaban que
Venus eran dos cuerpos diferentes porque,
unas veces se ve un poco antes de salir el
Sol y, otras, justo después de la puesta.
Venus gira sobre su eje muy lentamente y
en sentido contrario al de los otros planetas.
El Sol sale por el oeste y se pone por el
este, al revés de lo que ocurre en La Tierra.
Además, el día en Venus dura más que el
año.
La superficie de Venus es relativamente
joven, entre 300 y 500 millones de años.
Tiene amplísimas llanuras, atravesadas por
enormes ríos de lava, y algunas montañas.
3
LA TIERRA
La Tierra es nuestro planeta y el único
habitado. Está situado en la exosfera, un
espacio que rodea al Sol y que tiene las
condiciones adecuadas para que exista
vida.
La Tierra es el mayor de los planetas
rocosos. Eso hace que pueda retener una
capa de gases, la atmósfera, que dispersa
la luz y absorbe calor. De día evita que la
Tierra se caliente demasiado y, de noche,
que se enfríe.
Siete de cada diez partes de la superficie
terrestre están cubiertas de agua. Los
mares y océanos también ayudan a regular
la temperatura. El agua que se evapora
forma nubes y cae en forma de lluvia o
nieve, formando ríos y lagos. En los polos,
que reciben poca energía solar, el agua se
hiela y forma los casquetes polares. El del
sur es más grande y concentra la mayor
reserva de agua dulce.
La Tierra no es una esfera perfecta, sino
que tiene forma de pera. Cálculos basados
en las perturbaciones de las órbitas de los
satélites artificiales revelan que el ecuador
se engrosa 21 km; el polo norte está
dilatado 10 m y el polo sur está hundido
unos 31 metros.
MARTE
Es el cuarto planeta del Sistema Solar.
Conocido como el planeta rojo por sus
tonos rosados, los romanos lo identificaban
con la sangre y le pusieron el nombre de su
dios de la guerra.
El planeta Marte tiene una atmósfera muy
fina, formada principalmente por dióxido de
carbono, que se congela alternativamente
en cada uno de los polos. Contiene sólo un
0,03% de agua, mil veces menos que la
Tierra.
Los estudios demuestran que Marte tuvo
una atmósfera más compacta, con nubes y
precipitaciones que formaban ríos. Sobre la
superficie se adivinan surcos, islas y costas.
Las grandes diferencias de temperatura
provocan vientos fuertes. La erosión del
suelo ayuda a formar tempestades de polvo
y arena que degradan todavía más la
superficie.
Antes de la exploración espacial, se
pensaba que podía haber vida en Marte.
Las observaciones demuestran que no
tiene, aunque podría haberla tenido en el
pasado.
En las condiciones actuales, Marte es
estéril, no puede tener vida. Su suelo es
seco y oxidante, y recibe del Sol
demasiados rayos ultravioletas.
JÚPITER
Es el planeta más grande del Sistema
Solar, tiene más materia que todos los otros
planetas juntos y su volumen es mil veces
el de la Tierra.
Júpiter tiene un tenue sistema de anillos,
invisible desde la Tierra. También tiene
muchos satélites. Cuatro de ellos fueron
descubiertos por Galileo en 1610. Era la
primera vez que alguien observaba el cielo
con un telescopio.
Júpiter tiene una composición semejante a
la del Sol, formada por hidrógeno, helio y
pequeñas cantidades de amoníaco,
metano, vapor de agua y otros compuestos.
La rotación de Júpiter es la más rápida
entre todos los planetas y tiene una
atmósfera compleja, con nubes y
tempestades. Por ello muestra franjas de
diversos colores y algunas manchas.
La Gran Mancha Roja de Júpiter es una
tormenta mayor que el diámetro de la Terra.
Dura desde hace 300 años y provoca
vientos de 400 Km/h.
Los anillos de Jupiter son más simples que
los de Saturno. Están formados por
partículas de polvo lanzadas al espacio
cuando los meteoritos chocan con las lunas
interiores de Júpiter.
SATURNO
Saturno es el segundo planeta más grande
del Sistema Solar y el único con anillos
visibles desde la Tierra. Se ve claramente
4
achatado por los polos a causa de la rápida
rotación.
La atmósfera es de hidrógeno, con un poco
de helio y metano. Es el único planeta que
tiene una densidad menor que el agua. Si
encontrásemos un océano suficientemente
grande, Saturno flotaría.
El color amarillento de las nubes tiene
bandas de otros colores, como Júpiter, pero
no tan marcadas. Cerca del ecuador de
Saturno el viento sopla a 500 Km/h.
Los anillos le dan un aspecto muy bonito.
Tiene dos brillantes, A y B, y uno más
suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La
mayor es la División de Cassini.
URANO
Es el séptimo planeta desde el Sol y el
tercero más grande del Sistema Solar.
Urano es también el primero que se
descubrió gracias al telescopio, en 1781.
La atmósfera de Urano está formada por
hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El
metano absorbe la luz roja, por eso refleja
los tonos azules y verdes.
Urano está inclinado de manera que el
ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la
trayectoria de la órbita. Esto hace que en
algunos momentos la parte más caliente,
encarada al Sol, sea uno de los polos.
Su distancia al Sol es el doble que la de
Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el
Sol parece una estrella más. Aunque,
mucho más brillante que las otras.
Urano, descubierto por William Herschel en
1781, es visible sin telescopio. Seguro que
alguien lo había visto antes, pero la enorme
distancia hace que brille poco y se mueva
lentamente. Además, hay más de 5.000
estrellas más brillantes que él.
NEPTUNO
Es el planeta más exterior de los gigantes
gaseosos y el primero que fue descubierto,
en septiembre de 1846, gracias a
predicciones matemáticas.
El interior de Neptuno es roca fundida con
agua, metano y amoníaco líquidos. El
exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua
y metano, que le da el color azul.
Neptuno es un planeta dinámico, con
manchas que recuerdan las tempestades
de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha
Oscura, tenía un tamaño similar al de la
Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha
formado otra.
Los vientos más fuertes de cualquier
planeta del Sistema Solar son los de
Neptuno. Muchos de ellos soplan en
sentido contrario al de rotación. Cerca de la
Gran Mancha Oscura se han medido
vientos de 2.000 Km/h.
La nave Voyager II se acercó a Neptuno el
año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de
las ocho lunas que tiene y confirmó la
existencia de anillos.
CIBERGRAFIA: (Astromia)
CIBERGAFRIA
Astromia. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo
de 2016, de
http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.
htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
paola rojas
 
El sistema solar y sus planetas
El sistema solar y sus planetasEl sistema solar y sus planetas
El sistema solar y sus planetas
Jesús Insuasti
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharinscholem
 
Presentación del sistema solar
Presentación del sistema solarPresentación del sistema solar
Presentación del sistema solar
CalmaLocsama
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
alejandrorivera107
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solarnahomi
 
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
kiarananny
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
guest1a622d
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
El sistema planetario solar
El sistema planetario solarEl sistema planetario solar
El sistema planetario solar
Angel Lujan Reyes
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
ivanaalixandru
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
aldair3104
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
guest439b8a
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
maestraescuela
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solarjordi1clara
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar y sus planetas
El sistema solar y sus planetasEl sistema solar y sus planetas
El sistema solar y sus planetas
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Presentación del sistema solar
Presentación del sistema solarPresentación del sistema solar
Presentación del sistema solar
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 
jehgrf
jehgrfjehgrf
jehgrf
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
El sistema planetario solar
El sistema planetario solarEl sistema planetario solar
El sistema planetario solar
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
sistema solar
sistema solar sistema solar
sistema solar
 
Sistema solar alba marta, ainhoa adrian
Sistema solar alba marta, ainhoa adrianSistema solar alba marta, ainhoa adrian
Sistema solar alba marta, ainhoa adrian
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Estudiando sistema solar
Estudiando sistema solarEstudiando sistema solar
Estudiando sistema solar
 

Destacado

Cross Section Analysis
Cross Section AnalysisCross Section Analysis
Cross Section Analysis
rockymountainlabs
 
Cuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander riveroCuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander rivero
Alexrivesaia
 
Metodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogsMetodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogs
Francisco Ruiz
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Stefania Duran
 
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit KumarPhotosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
Kumarlalit750
 
Aizel practika days
Aizel practika daysAizel practika days
Aizel practika days
Alexandra Zhirnovskaya
 
Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516
Alexandra Zhirnovskaya
 
Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x
kelvinzW
 
Beeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktikaBeeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktika
Alexandra Zhirnovskaya
 
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking   how critical decisions are made using dataPredictive modeling in trucking   how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
Ramprasad Renganathan
 
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standartMagazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Alexandra Zhirnovskaya
 
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-finMirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Alexandra Zhirnovskaya
 
Auger Analysis
Auger AnalysisAuger Analysis
Auger Analysis
rockymountainlabs
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Alexrivesaia
 
Chemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing LabChemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing Lab
rockymountainlabs
 
2 alfred simatupang
2 alfred simatupang2 alfred simatupang
2 alfred simatupang
alfred simatupang
 
Urc social management c2 rong do recalling
Urc social management   c2 rong do recallingUrc social management   c2 rong do recalling
Urc social management c2 rong do recalling
Zenka Lix
 
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Francisco Ruiz
 
Muztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практикаMuztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практика
Alexandra Zhirnovskaya
 
【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について
【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について
【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について
Tetsuya Sato
 

Destacado (20)

Cross Section Analysis
Cross Section AnalysisCross Section Analysis
Cross Section Analysis
 
Cuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander riveroCuadro explicativo. alexander rivero
Cuadro explicativo. alexander rivero
 
Metodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogsMetodologia para construir blogs
Metodologia para construir blogs
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit KumarPhotosynthesis ppt by Lalit Kumar
Photosynthesis ppt by Lalit Kumar
 
Aizel practika days
Aizel practika daysAizel practika days
Aizel practika days
 
Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516Futujama димтров-футужама260516
Futujama димтров-футужама260516
 
Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x Soal ukk semester 2 kelas x
Soal ukk semester 2 kelas x
 
Beeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktikaBeeko выступление на praktika
Beeko выступление на praktika
 
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking   how critical decisions are made using dataPredictive modeling in trucking   how critical decisions are made using data
Predictive modeling in trucking how critical decisions are made using data
 
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standartMagazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
Magazin futbolok-practica-days-magazin-futbolok-last-edition-standart
 
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-finMirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
Mirkrasok sergey grinkevich-for-praktikadays2016-fin
 
Auger Analysis
Auger AnalysisAuger Analysis
Auger Analysis
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
 
Chemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing LabChemical Analysis Testing Lab
Chemical Analysis Testing Lab
 
2 alfred simatupang
2 alfred simatupang2 alfred simatupang
2 alfred simatupang
 
Urc social management c2 rong do recalling
Urc social management   c2 rong do recallingUrc social management   c2 rong do recalling
Urc social management c2 rong do recalling
 
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)Estadisticas Agricola (15 de mayo)
Estadisticas Agricola (15 de mayo)
 
Muztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практикаMuztorg презентация к практика
Muztorg презентация к практика
 
【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について
【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について
【模擬選挙×マニフェストスイッチ】開票結果について
 

Similar a Sistema Solar

Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3vivis15
 
El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]jordiauro
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moiséslacasadetodos
 
Sistema solar (1)
Sistema solar (1)Sistema solar (1)
Sistema solar (1)
KarolMaritzaBustosVanegas
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar5principefelipe
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
Iberu
 
El sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieeeEl sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieee
laura carolina velandia forero
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
esvefe
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
TANIA ES
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 
El universo
El universoEl universo

Similar a Sistema Solar (20)

Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3
 
El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]El sistema solar1[1]
El sistema solar1[1]
 
El universo. Moisés
El universo. MoisésEl universo. Moisés
El universo. Moisés
 
Sistema solar (1)
Sistema solar (1)Sistema solar (1)
Sistema solar (1)
 
Proyecto 3 sistema solar
Proyecto 3  sistema solarProyecto 3  sistema solar
Proyecto 3 sistema solar
 
Sistema Solar1
Sistema Solar1Sistema Solar1
Sistema Solar1
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
El sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieeeEl sistema solar formato ieee
El sistema solar formato ieee
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Sistema Solar

  • 1. 1 Sistema Solar Liz Carolay Vanegas Rodríguez Email: Lizkarolay14@Gmail.Com Viviana Capera Becerra Email: Vivis20002011@Hotmail.Com RESUMEN: El sistema solar está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada vía láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. PALABRAS CLAVE: Planetas, sistema solar, sol, universo. ABSTRAC:Solar esta system formed by the Sun and a number of bodies that are linked with This star by gravity : Big Eight planets (Mercury , Venus , Earth, Mars , Jupiter , Saturn , Uranus and Neptune ) , along with its satellites , planets minors (among them , the former planet Pluto ) , asteroids, comets , interstellar dust and gas . It belongs to the Milky Way Galaxy Call, consisting of billions of stars, located along UN plane disk 100,000 light years. The Solar System is located in one of Los Tres Brazos spiral of esta Galaxy Called Orion , one about 32,000 light years from the core, around which the speed of 250 kilometers per second , using 225 million years to complete one lap , what I know denominator cosmic Year . Keywords: Planets, solar system, sun, universe. INTRODUCCION: Conocer el sistema solar es necesario para saber en qué planeta vivimos y sus circunstancias: Conocer los planetas vecinos, las órbitas, si puede haber vida en ellos, si nos costara mucho hacer colonias en un planeta o en una luna en el futuro... Es importante también para saber el lugar en el universo en que vivimos, conocer nuestro planeta y ver que es la casa de todos. A su vez el sistema solar forma parte de una galaxia que se llama La Vía Láctea. EL SISTEMA SOLAR Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar. Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz. El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico. Los astrónomos clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías: Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.
  • 2. 2 Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite. Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar". EL SOL El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. Está a 150 millones de kilómetros de la Tierra. El Sol contiene más del 99,8% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor. Junto con los asteroides, meteoroides, cometas y polvo forman el Sistema Solar. * El periodo de rotación de la superficie del Sol va desde los 25 días en el ecuador hasta los 36 días cerca de los polos. Más adentro parece que todo gira cada 27 días. El Sol se formó hace unos 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja. Finalmente, se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse. MERCURIO Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. Si nos situásemos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando. Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo cero. Los polos se mantienen siempre muy fríos. Esto lleva a pensar que puede haber agua (congelada, claro). VENUS Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año. La superficie de Venus es relativamente joven, entre 300 y 500 millones de años. Tiene amplísimas llanuras, atravesadas por enormes ríos de lava, y algunas montañas.
  • 3. 3 LA TIERRA La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la exosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur es más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros. MARTE Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie. Antes de la exploración espacial, se pensaba que podía haber vida en Marte. Las observaciones demuestran que no tiene, aunque podría haberla tenido en el pasado. En las condiciones actuales, Marte es estéril, no puede tener vida. Su suelo es seco y oxidante, y recibe del Sol demasiados rayos ultravioletas. JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas. La Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta mayor que el diámetro de la Terra. Dura desde hace 300 años y provoca vientos de 400 Km/h. Los anillos de Jupiter son más simples que los de Saturno. Están formados por partículas de polvo lanzadas al espacio cuando los meteoritos chocan con las lunas interiores de Júpiter. SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente
  • 4. 4 achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini. URANO Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras. Urano, descubierto por William Herschel en 1781, es visible sin telescopio. Seguro que alguien lo había visto antes, pero la enorme distancia hace que brille poco y se mueva lentamente. Además, hay más de 5.000 estrellas más brillantes que él. NEPTUNO Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h. La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos. CIBERGRAFIA: (Astromia) CIBERGAFRIA Astromia. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo de 2016, de http://www.astromia.com/solar/sistemasolar. htm