SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 1
     INTEGRANTES



 SAMUEL
 PAOLA

 DAFNE

 JESSICA

 ALEJANDRA

 KAREN

 SAMANTHA
DEL CUERPO HUMANO
•Funciones   de
La Piel




                  LA PIEL
•Disposición
General de La
Piel


•Arquitectura
De La Piel
•La piel es el lugar de




•FUNCIONES DE LA PIEL
                        residencia de los
                        receptores del sentido del
                        tacto.

                        • Cumple con funciones
                        de protección, es una
                        eficaz barrera a la
                        penetración
                        microbiana, tiene
                        propiedades
                        antibacterianas y anti
                        fúngicas por el pH ácido
                        y los ácidos grasos de
                        sus
                        secreciones, neutraliza
                        las radiaciones solares
                        por los pigmentos que
                        contiene.

                        • Evita la pérdida de agua
                        y de electrolitos, actúa
                        como emuntorio
                        eliminando los desechos
                        del metabolismo
                        orgánico, intercambia
                        gases y otras sustancias
                        lipoproteínas.

                        •Contribuye   a la
•DISPOSICIÓN GENERAL DE LA PIEL
                                  La superficie de la piel
                                  no es lisa, presenta
                                  surcos y líneas o
                                  crestas visibles a
                                  simple vista. Son más
                                  profundos en las zonas
                                  desprovistas de pelos
                                  y forman diseños o
                                  dibujos variables de
                                  una región a otra y de
                                  un individuo a otro. Los
                                  más conocidos son los
                                  de las impresiones
                                  digitales del hombre.

                                  La piel se adhiere a las
                                  partes que recubre de
                                  una manera más o
                                  menos íntima, de
                                  acuerdo a la región
                                  examinada. Está más
                                  firmemente unida en
                                  las superficies óseas
                                  que en las musculares
                                  y es más móvil en el
                                  cuello, tórax y
                                  abdomen que en los
•Epidermis.




•ARQUITECTURA DE LA PIEL
                            Se compone en su
                           mayoría por
                           queratinocitos, que se
                           encuentran segmentados
                           en el estrato
                           córneo, además de un
                           factor importante que son
                           los melanocitos o también
                           llamados como los
                           pigmentocitos, que dan la
                           pigmentación a la piel y
                           que se encuentran
                           justamente sobre el estrato
                           germinativo.

                           •Dermis.


                           Es una capa profunda de
                           tejido conjuntivo en la cual
                           se tienen la peculiaridad de
                           la abundancia de las fibras
                           de colágeno y elásticas que
                           se disponen de forma
                           paralela y que le dan a la
                           piel la consistencia y
                           elasticidad característica
                           del órgano.

                           •Tejido   subcutáneo.
La epidermis es un epitelio escamoso estratificado. Está formado
    por cinco capas que se clasifican según su profundidad.
CAPAS DE LA EPIDERMIS:

  * CAPA PROFUNDA
  *CAPA SUPERFICIAL
CAPA PROFUNDA:

                  *ESTRATO CILÍNDRICO, BASAL O
  GERMINATIVO.- ES DE DONDE SE ORIGINAN TODAS
            LAS CÉLULAS DE LOS DEMÁS ESTRATOS.



          *ESTRATO ESPINOSO.- LOS CONTORNOS
        CELULARES PARECEN COMO SI ESTUVIERAN
              SEMBRADOS DE PEQUEÑAS ESPINAS.
CAPA SUPERFICIAL:

*Estrato granuloso.- Contiene gránuloscon
citoplasma repleto de queratohialina.

*Estrato lúcido .- Está constituido por varias
hileras de células muertas.

 *Estrato córneo.- Los cadáveres celulares
forman la capa descamante.
* MELANOCITOS
* CÉLULAS DE LANGERHANS
* CÉLULAS DE MERKEL
* Melanocitos: Son los encargados de
pigmentar la piel.
*Células de Langerhans .- Funcionan como
reacción inmunológica.
* Células de Merkel.- La función de las
células de Merkel es objeto de controversias.
Son células mecanoreceptoras.
DERMIS
  Es una capa interna de la piel, formada
          por tejido conjuntivo.

 La dermis esta conformada por:
• La Región externa o papilar.
• La Región interna o reticular.

• Los Receptores de nervios o Corpúsculos
   Táctiles.
• La Glándula sebácea.
REGIÓN EXTERNA O PAPILAR
La región papilar es la capa más superficial de la dermis, está
      constituida fundamentalmente por tejido conectivo
  laxo, ubicada inmediatamente por debajo de la epidermis.
REGIÓN INTERNA O RETICULAR
 La región reticular es la capa más profunda y más gruesa de
    la dermis, su espesor varía en las distintas partes de la
      superficie corporal, siendo aquella piel que recubre
 la espalda más gruesa que la piel que recubre los párpados.
RECEPTORES DE NERVIOS
Los receptores nerviosos se ubican por debajo
  de la dermis, es el comienzo de las Fibras
 nerviosas que llegan a la Piel y se ramifican
           abundantemente en ella.

 Los receptores de la piel son:
 Los CORPÚSCULOS DE PACCINI
 Los CORPÚSCULOS DE RUFFINI

 Los CORPÚSCULOS DE MEISSNER

 Los CORPÚSCULOS DE KRAUSE
• LOS CORPÚSCULOS DE
  PACCINI
Son receptores de la presión
Su estimulación excesiva genera
sensaciones dolorosas.
• LOS CORPÚSCULOS DE
  RUFFINI
 Son receptores térmicos sensibles al
                calor.
• LOS CORPÚSCULOS DE
   MEISSNER
Son receptores táctiles, constituidos por tejido conjuntivo y
tienen forma ovoide.
La fibra nerviosa los rodea en forma de espiral y se ramifica.
Sus ramificaciones terminan en forma de disco.
• LOS CORPÚSCULOS DE
  KRAUSE
Son receptores térmicos sensibles al frio.
Son esféricos y están formados por tejido conjuntivo
y en su interior penetra y se ramifica la fibra
nerviosa.
GLÁNDULA SEBÁCEA
       Esta situada en la dermis media y formada
    por células llenas de lípidos que se desarrollan
                   embriológicamente.
      Esta glándula se caracteriza por sintetizar el
 sebo, sustancia lipídica cuya función es la de lubricar y
             proteger la superficie de la piel.
EN 1CM DE PIEL HAY:
           A

                      B
                      C
                      A. 15 Glándulas
                      sebáceas.
                      B. 2 receptores de
                      calor y 13 de frío.
                      C. de 10 a 25
                      receptores de
                      presión.
FANERAS
      Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre
  la piel o que sobresalen de ella. Son faneras las uñas y los pelos en
    los seres humanos y las plumas, pezuñas, escamas y cuernos en
   otros animales. Las faneras, junto a la piel, constituyen en sistema
   integumentario Cada fanera tiene una función determinada. Así las
   escamas, plumas y pelo sirven básicamente como recubrimiento y
            protección tanto para evitar agresiones externas –
temperatura, humedad, radiación solar- como para mantener estable el
                      interior del cuerpo protegido.
FOLICULO PILOSO
   El folículo piloso:
    Es el encargado de la producción de pelo es un
    conductillo breve que atraviesa la epidermis y termina
    en la dermis.
GLANDULAS DE LA PIEL

   Glándulas sudoríparas:
    Son de secreción externa y producen el sudor
    liquido salado e incoloro se encuentran distribuidas
    sobre toda la superficie corporal.
GLANDULAS DE LA PIEL

   Glándulas sebáceas:
    Son arracimadas de secreción externa y su
    producto una sustancia blanquecina y untuosa
    llamada sebo, entra fácilmente en descomposición.
GLANDULAS DE LA PIEL
   Glándulas mamarias:
    Alcanzan principal desarrollo en la mujer son los
    órganos encargados de segregar la leche. Existen en
    ambos sexos, normalmente son dos, derecho e
    izquierdo situados en la parte anterior y superior del
    tórax por delante de los músculos pectorales, serrato
    mayor y latísimo del dorso.
PELOS
   El pelo es una continuación de la piel cornificada
    , formada por una fibra de queratina y constituida por una
    raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y
    constituye el rasgo característico de la piel delgada o
                               fina.
Se trata de formaciones filiformes que
sobresalen de la piel.
Se le distingue el aparto productor y el
pelo propiamente dicho…
El aparato productor de este se
le llama FOLÍCULO PILOSO….
LA ESTRUCTURA DEL PELO




 Esta formada por células en su capa mas
   profunda las cuales se reproducen y
empujan hacia arriba alas células hijas y al
          hacerlo se queratinizan.
TALLO



RAÍZ




        PAPILA
El pelo esta distribuido por todo el organismo a
excepción de las palmas de la manos y las
plantas de los pies, en otras regiones es
abundante dependiendo del genero, y sus
características varían localmente.

                   CABEZA-CABELLO




                    VELLO-CARA
Y su color se
debe a la
cantidad
variable de
pigmentos de
melanina en la
capa externa y
al ser escasa
o nula se dice
que el cabello
es cano.
Cada pelo se mantiene blando y flexible por virtud
de dos glándulas sebáceas que secretan cantidad
variable de sebo aceitoso cerca de la superficie de la
piel. También se le un en al folículo pequeños haces
de musculo liso llamado: “músculos erectores del
pelo ” son interesantes por que al contraerse el pelo
se pone de punta y ocurre cuando hay temor o frio.
PARTE DEL PELO SOBRE
 TODO ALREDEDOR DE
LOS OJOS ;EN LA NARIZ
   Y OÍDOS TIENE LA
      FUNCIÓN DE
    PROTEGERNOS
    IMPIDIENDO LA
ENTRADA DE POLVO HE
       INSECTOS.
UÑAS

     Son
   láminas
 convexas,
duras, trasl
  úcidas y
flexiles que
recubren la
parte dorsal
    de las
  falanges
 terminales
    de los
  dedos de
 las manos
    y pies.
FUNCIONES
► Protección de la región distal de los dedos
FUNCIONES
► Como defensa
FUNCIONES
► Como ornato
FUNCIONES
► Como pinza para manejar objetos pequeños
FUNCIONES
          ► Indicadores de Salud.




PALIDAS
FUNCIONES
► Indicadores de Salud.




                          QUEBRADIZAS



              AZULADA         ESTRIADAS
              S
FUNCIONES
   ► Indicadores de Salud.




                PLIEGUE
                UNGUEAL
                HINCHADO Y
                ROJO
LINEAS NEGRAS




                                 UÑAS MODRIDAS
DESARROLLO
       Aparecen al final del 3er mes de vida
embrionaria, están formadas por queratina dura.




           Crecen a ritmo de 0.1 mm al día
       aproximadamente, ya que varia según la
            persona, edad y temperatura.
BIBLIOGRAFIA
► “Lecciones de Anatomía Humana.”
Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I.
Granada (2003).
► “ Educación Para la Salud ”
Bertha Higashido. Ed. Interamericana
► “Anatomía Humana”
Gardner Grey
Salvat
► “Anatomía y Fisiología Humana”
Elaine N. Marieb
► “Atlas de Dermatología”
► “Atlas de Anatomía Humana”
Frank H. Netter
Sistema Tegumentario y Faneras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Jean Márquez
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Eliana Michel
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
NoemiPatricia1997
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
Miguel Jasso
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIANeoNaty JC
 
La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario
Maria Arias
 
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologiaCurso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
ValeriaFigueroa23
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.syv9885
 
Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
Patricia Bolaño
 
Histología - Piel y Anexos
Histología - Piel y AnexosHistología - Piel y Anexos
Histología - Piel y Anexos
JEAP Jennifer
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
Samantha Mejía Antonio
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas

La actualidad más candente (20)

Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3
 
Introduccion y la piel
Introduccion y la pielIntroduccion y la piel
Introduccion y la piel
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
 
Histología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneosHistología - Piel y anexos cutáneos
Histología - Piel y anexos cutáneos
 
Histologia de la Piel
Histologia de la PielHistologia de la Piel
Histologia de la Piel
 
Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
 
La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario La piel o sistema tegumentario
La piel o sistema tegumentario
 
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologiaCurso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.
 
Manto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y phManto hidrolipidico y ph
Manto hidrolipidico y ph
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Fisiología de la piel
Fisiología de la pielFisiología de la piel
Fisiología de la piel
 
Histología - Piel y Anexos
Histología - Piel y AnexosHistología - Piel y Anexos
Histología - Piel y Anexos
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Similar a Sistema Tegumentario y Faneras

Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
FABRIQUE CORPOREA
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
Carolina Ochoa
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
autorio
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielgemardavila
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Iris Plaza
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoIMSS
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
silvanadelrosarioflo
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
Anguie15
 
Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3
Monica Arellano Ayola
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioNaNi Sanchez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
ANACAMPOS75
 

Similar a Sistema Tegumentario y Faneras (20)

Piel exposicion
Piel exposicionPiel exposicion
Piel exposicion
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Piel y fascias
Piel y fasciasPiel y fascias
Piel y fascias
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
Técnicas básicas de enfermería. Unidad didáctica 2
 
66
6666
66
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
 
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
1_CLASE_TEJIDO_TEGUMENTARIO__copia_2.pdf
 
Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3Exposicion de tacto version 3
Exposicion de tacto version 3
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Sistema Tegumentario y Faneras

  • 1. EQUIPO 1 INTEGRANTES  SAMUEL  PAOLA  DAFNE  JESSICA  ALEJANDRA  KAREN  SAMANTHA
  • 3.
  • 4. •Funciones de La Piel LA PIEL •Disposición General de La Piel •Arquitectura De La Piel
  • 5. •La piel es el lugar de •FUNCIONES DE LA PIEL residencia de los receptores del sentido del tacto. • Cumple con funciones de protección, es una eficaz barrera a la penetración microbiana, tiene propiedades antibacterianas y anti fúngicas por el pH ácido y los ácidos grasos de sus secreciones, neutraliza las radiaciones solares por los pigmentos que contiene. • Evita la pérdida de agua y de electrolitos, actúa como emuntorio eliminando los desechos del metabolismo orgánico, intercambia gases y otras sustancias lipoproteínas. •Contribuye a la
  • 6. •DISPOSICIÓN GENERAL DE LA PIEL La superficie de la piel no es lisa, presenta surcos y líneas o crestas visibles a simple vista. Son más profundos en las zonas desprovistas de pelos y forman diseños o dibujos variables de una región a otra y de un individuo a otro. Los más conocidos son los de las impresiones digitales del hombre. La piel se adhiere a las partes que recubre de una manera más o menos íntima, de acuerdo a la región examinada. Está más firmemente unida en las superficies óseas que en las musculares y es más móvil en el cuello, tórax y abdomen que en los
  • 7. •Epidermis. •ARQUITECTURA DE LA PIEL Se compone en su mayoría por queratinocitos, que se encuentran segmentados en el estrato córneo, además de un factor importante que son los melanocitos o también llamados como los pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel y que se encuentran justamente sobre el estrato germinativo. •Dermis. Es una capa profunda de tejido conjuntivo en la cual se tienen la peculiaridad de la abundancia de las fibras de colágeno y elásticas que se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano. •Tejido subcutáneo.
  • 8.
  • 9. La epidermis es un epitelio escamoso estratificado. Está formado por cinco capas que se clasifican según su profundidad.
  • 10.
  • 11. CAPAS DE LA EPIDERMIS: * CAPA PROFUNDA *CAPA SUPERFICIAL
  • 12. CAPA PROFUNDA: *ESTRATO CILÍNDRICO, BASAL O GERMINATIVO.- ES DE DONDE SE ORIGINAN TODAS LAS CÉLULAS DE LOS DEMÁS ESTRATOS. *ESTRATO ESPINOSO.- LOS CONTORNOS CELULARES PARECEN COMO SI ESTUVIERAN SEMBRADOS DE PEQUEÑAS ESPINAS.
  • 13. CAPA SUPERFICIAL: *Estrato granuloso.- Contiene gránuloscon citoplasma repleto de queratohialina. *Estrato lúcido .- Está constituido por varias hileras de células muertas. *Estrato córneo.- Los cadáveres celulares forman la capa descamante.
  • 14.
  • 15. * MELANOCITOS * CÉLULAS DE LANGERHANS * CÉLULAS DE MERKEL
  • 16. * Melanocitos: Son los encargados de pigmentar la piel.
  • 17. *Células de Langerhans .- Funcionan como reacción inmunológica.
  • 18. * Células de Merkel.- La función de las células de Merkel es objeto de controversias. Son células mecanoreceptoras.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DERMIS Es una capa interna de la piel, formada por tejido conjuntivo. La dermis esta conformada por: • La Región externa o papilar. • La Región interna o reticular. • Los Receptores de nervios o Corpúsculos Táctiles. • La Glándula sebácea.
  • 22. REGIÓN EXTERNA O PAPILAR La región papilar es la capa más superficial de la dermis, está constituida fundamentalmente por tejido conectivo laxo, ubicada inmediatamente por debajo de la epidermis.
  • 23. REGIÓN INTERNA O RETICULAR La región reticular es la capa más profunda y más gruesa de la dermis, su espesor varía en las distintas partes de la superficie corporal, siendo aquella piel que recubre la espalda más gruesa que la piel que recubre los párpados.
  • 24. RECEPTORES DE NERVIOS Los receptores nerviosos se ubican por debajo de la dermis, es el comienzo de las Fibras nerviosas que llegan a la Piel y se ramifican abundantemente en ella. Los receptores de la piel son:  Los CORPÚSCULOS DE PACCINI  Los CORPÚSCULOS DE RUFFINI  Los CORPÚSCULOS DE MEISSNER  Los CORPÚSCULOS DE KRAUSE
  • 25. • LOS CORPÚSCULOS DE PACCINI Son receptores de la presión Su estimulación excesiva genera sensaciones dolorosas.
  • 26. • LOS CORPÚSCULOS DE RUFFINI Son receptores térmicos sensibles al calor.
  • 27. • LOS CORPÚSCULOS DE MEISSNER Son receptores táctiles, constituidos por tejido conjuntivo y tienen forma ovoide. La fibra nerviosa los rodea en forma de espiral y se ramifica. Sus ramificaciones terminan en forma de disco.
  • 28. • LOS CORPÚSCULOS DE KRAUSE Son receptores térmicos sensibles al frio. Son esféricos y están formados por tejido conjuntivo y en su interior penetra y se ramifica la fibra nerviosa.
  • 29. GLÁNDULA SEBÁCEA Esta situada en la dermis media y formada por células llenas de lípidos que se desarrollan embriológicamente. Esta glándula se caracteriza por sintetizar el sebo, sustancia lipídica cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel.
  • 30. EN 1CM DE PIEL HAY: A B C A. 15 Glándulas sebáceas. B. 2 receptores de calor y 13 de frío. C. de 10 a 25 receptores de presión.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. FANERAS Las faneras son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de ella. Son faneras las uñas y los pelos en los seres humanos y las plumas, pezuñas, escamas y cuernos en otros animales. Las faneras, junto a la piel, constituyen en sistema integumentario Cada fanera tiene una función determinada. Así las escamas, plumas y pelo sirven básicamente como recubrimiento y protección tanto para evitar agresiones externas – temperatura, humedad, radiación solar- como para mantener estable el interior del cuerpo protegido.
  • 40. FOLICULO PILOSO  El folículo piloso: Es el encargado de la producción de pelo es un conductillo breve que atraviesa la epidermis y termina en la dermis.
  • 41. GLANDULAS DE LA PIEL  Glándulas sudoríparas: Son de secreción externa y producen el sudor liquido salado e incoloro se encuentran distribuidas sobre toda la superficie corporal.
  • 42. GLANDULAS DE LA PIEL  Glándulas sebáceas: Son arracimadas de secreción externa y su producto una sustancia blanquecina y untuosa llamada sebo, entra fácilmente en descomposición.
  • 43. GLANDULAS DE LA PIEL  Glándulas mamarias: Alcanzan principal desarrollo en la mujer son los órganos encargados de segregar la leche. Existen en ambos sexos, normalmente son dos, derecho e izquierdo situados en la parte anterior y superior del tórax por delante de los músculos pectorales, serrato mayor y latísimo del dorso.
  • 44. PELOS  El pelo es una continuación de la piel cornificada , formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina.
  • 45.
  • 46. Se trata de formaciones filiformes que sobresalen de la piel. Se le distingue el aparto productor y el pelo propiamente dicho…
  • 47. El aparato productor de este se le llama FOLÍCULO PILOSO….
  • 48. LA ESTRUCTURA DEL PELO Esta formada por células en su capa mas profunda las cuales se reproducen y empujan hacia arriba alas células hijas y al hacerlo se queratinizan.
  • 49. TALLO RAÍZ PAPILA
  • 50. El pelo esta distribuido por todo el organismo a excepción de las palmas de la manos y las plantas de los pies, en otras regiones es abundante dependiendo del genero, y sus características varían localmente. CABEZA-CABELLO VELLO-CARA
  • 51. Y su color se debe a la cantidad variable de pigmentos de melanina en la capa externa y al ser escasa o nula se dice que el cabello es cano.
  • 52. Cada pelo se mantiene blando y flexible por virtud de dos glándulas sebáceas que secretan cantidad variable de sebo aceitoso cerca de la superficie de la piel. También se le un en al folículo pequeños haces de musculo liso llamado: “músculos erectores del pelo ” son interesantes por que al contraerse el pelo se pone de punta y ocurre cuando hay temor o frio.
  • 53. PARTE DEL PELO SOBRE TODO ALREDEDOR DE LOS OJOS ;EN LA NARIZ Y OÍDOS TIENE LA FUNCIÓN DE PROTEGERNOS IMPIDIENDO LA ENTRADA DE POLVO HE INSECTOS.
  • 54.
  • 55. UÑAS Son láminas convexas, duras, trasl úcidas y flexiles que recubren la parte dorsal de las falanges terminales de los dedos de las manos y pies.
  • 56.
  • 57. FUNCIONES ► Protección de la región distal de los dedos
  • 60. FUNCIONES ► Como pinza para manejar objetos pequeños
  • 61. FUNCIONES ► Indicadores de Salud. PALIDAS
  • 62. FUNCIONES ► Indicadores de Salud. QUEBRADIZAS AZULADA ESTRIADAS S
  • 63. FUNCIONES ► Indicadores de Salud. PLIEGUE UNGUEAL HINCHADO Y ROJO LINEAS NEGRAS UÑAS MODRIDAS
  • 64. DESARROLLO Aparecen al final del 3er mes de vida embrionaria, están formadas por queratina dura. Crecen a ritmo de 0.1 mm al día aproximadamente, ya que varia según la persona, edad y temperatura.
  • 65. BIBLIOGRAFIA ► “Lecciones de Anatomía Humana.” Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I. Granada (2003). ► “ Educación Para la Salud ” Bertha Higashido. Ed. Interamericana ► “Anatomía Humana” Gardner Grey Salvat ► “Anatomía y Fisiología Humana” Elaine N. Marieb ► “Atlas de Dermatología” ► “Atlas de Anatomía Humana” Frank H. Netter