SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA TEGUMENTARIO
“LA PIEL”
Nombre: Maximiliano
Bermúdez
Valentina Cabrera
Mariajosé Casassas
Curso: M3ºC Biólogo
Fecha: 11.06.14
Profesor: Sr. Alex Castillo
Introducción
 En la siguiente presentación se tiene como
objetivo comprender qué es , cuáles son las
funciones y qué compone al sistema
tegumentario.
 La piel es un órgano resistente y flexible en
constante renovación que envuelve al hombre y
permite el contacto con el mundo exterior a
través de una gran área superficial.
Composición
El sistema tegumentario está formado por la piel y
estructuras anexas (faneras): pelo, uñas y diversas
glándulas (sudoríparas y sebáceas) , músculos y
nervios.
Funciones
1. Protección. Evita la entrada de gérmenes patógenos, al
ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo.
2. Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura
corporal (36,5º - 37º)
3. Excreción. Elimina desechos por el sudor.
4. Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la
melanina.
5. Discriminación y recepción sensorial. Posee
receptores para el tacto, presión, calor, frío y dolor.
Terminaciones nerviosas
 La piel es el órgano más sensible por lo que cuenta con
muchas terminaciones nerviosas:
 Terminaciones nerviosas libres
 Corpúsculo de Meissner: tacto de piel sin vellos, tacto fino y
discriminativo. Localización superficial en la dermis. Son
sensibles al tacto y vibraciones, pero se limitan en la
detección porque solo pueden señalar que algo está tocando
la piel.
 Corpúsculo de Krause: registran el frío. Localizados en el
nivel profundo de la hipodermis.
 Corpúsculo de Ruffini: mecanorreceptores del calor , situados
en la dermis profunda.
 Corpúsculo de Pacini: mecanorreceprtores que distinguen
presión, localizados en el centro de la dermis y en el tejido
conectivo subcutáneo. Numerosos en manos y pies.
Estructura
La piel está constituida por
dos capas; epidermis y
dermis. Debajo de ésta
se encuentra el tejido
subcutáneo, hipodermis.
Sirve como área de
almacenamiento de grasa
y contiene vasos
sanguíneos El espesor
de la piel varía de 0,5 mm
(párpados) a 4 mm
(talones).
Epidermis
 Capa más superficial y delgada. Formada de tejido
epitelial escamoso estratificado y queratinizado donde
se aprecian 4 estratos: basal, espinoso, granuloso y
córneo (piel fina: párpados y zona genital) En la partes
de mayor fricción se encuentra además el estrato lúcido
(piel gruesa: yemas de los dedos, piel palmar y plantar)
 Las células epidérmicas se unen por desmosomas.
Células del Epidermis
 Queratinocitos: Células
productoras de queratina(proteína
fibrosa y resistente protectora de la
piel)
 Melanocitos: Producen melanina
(pigmento, contribuye al color de la
piel y absorbe la luz UV dañina)
 Células de Langerhans: Participan
en reacciones inmunitarias contra
los microbios que invaden la piel,
las afecta la luz UV.
 Células de Merkel: principalmente
en estrato espinoso, contactadas
con prolongaciones aplanadas de
neuronas sensoriales (discos
táctiles o de Merkel) Ambas
Estratos del Epidermis
 Basal (germinativo): Más profundo,
una capa de queratinocitos cúbicos
o cilíndricos con actividad mitótica
(células madre), melanocitos,
células de Langerhans (macrófagos
epidérmicos) y Merkel.
 Capa encargada de la renovación
de las células del epitelio (sobre
todo durante la noche).
Estrato
basal
 Espinoso: Capa más gruesa de la epidermis. 8-10
capas de queratinocitos poliédricos con delgadas
prolongaciones cioplasmáticas con el aspecto de
espinas , melanocitos y células de Langerhans.
 El estrato germinativo y el estrato espinoso son
considerados un conjunto o capa-estrato (o red) de
Malpighi
Estrato
espinoso
 Granuloso: Parte central de la epidermis, 3-5 capas de
queratinocitos aplanados donde ocurre la apoptosis.
Presentan una proteína llamada queratohialina. También
contienen gránulos laminares que secretan alto contenido
de lípidos (sellador impermeable). En esta capa es donde
mueren las células epidérmicas.
 Lúcido: Sólo en áreas superficiales de mayor fricción (piel
gruesa). 3-5 capas de queratinocitos transparentes, planos
y muertos.
Estrato
lúcido
 Córneo: 25-30 capas de queratinocitos
muertos y planos con queratohialina en
el interior. Entre las células hay
gránulos laminares que crean una
barrera impermeable y proteger de
lesiones y microbios.
 Son células muertas, donde todo el
citoplasma está lleno de queratina. Las
células más superficiales se descaman
con facilidad. Esta es la capa que se
desprende cuando envejece y son
sustituidas por células basales a través
de la queratinización donde actúan
proteínas como el Factor de
Crecimiento Epidérmico (FCE)
(desplazamiento de células nuevas
hacia la superficie para sustituir a las
células muertas o descamadas)
Dermis
 Capa profunda y gruesa de la piel
(corion) compuesta de tejido
conectivo que contiene colágena y
fibras elásticas.
 Posee fibroblastos, macrófagos y
adipocitos. Gran cantidad de vasos
sanguíneos y también nervios,
glándulas y folículos pilosos.
 Se encuentra en ella el sistema
glandular de la piel.
 Se reconocen dos regiones; dermis
papilar (región superficial) y dermis
reticular.
Dermis papilar
 Porción superficial de la dermis.
 Tejido conectivo laxo con fibras elásticas finas.
 Su área superficial aumenta por papilas dérmicas
(protuberancias digitiformes) en algunas se encuentran
receptores llamados corpúsculos táctiles o de
Meissner , que son mecanorreceptores (terminaciones
nerviosas sensibles al tacto)
 También existen terminaciones nerviosas libres
(dendritas que carecen de especialización) estas envían
impulsos que se traducen en sensaciones de calor, frío,
dolor, cosquilleo y comezón.
Dermis reticular
 Tejido conectivo denso e irregular con fibras de
colágena y elásticas gruesas. Esta combinación le dan
a la piel resistencia, extensibilidad y elasticidad.
 Los espacios entre fibras son ocupados por glándulas
sebáceas y sudoríparas, músculos erectores del pelo,
folículos pilosos y mecanorreceptores (corpúsculo de
Pacini, presión y Ruffini, tensión)
Hipodermis o tejido celular
subcutáneo
 Tejido conjuntivo laxo ( contiene vasos y nervios que
dan ramas para irrigar, drenar e inervar a la dermis y la
epidermis) y adiposo (grasa de depósito o de soporte)
situado bajo la dermis. Ya no forma parte de la piel
 En la hipodermis se encuentran también los corpúsculos
de Paccini, un tipo de receptor sensorial.
 El sistema linfático cumple una función importante en la
autolimpieza de la piel. Sus vasos articulados corren
paralelos a los sanguíneos circulando la linfa entre la
piel y los músculos.
Bases estructurales del color de la
piel
 Melanina, caroteno y hemoglobina son pigmentos que
le confieren tonalidad a la piel.
 La diferencia del color de piel se debe a la cantidad de
pigmento que los melanocitos sintetizan y distribuyen en
os queratinocitos.
 El pigmento se sintetiza en los melanosomas a partir de
la tirosinasa.
 El caroteno (pigmento anaranjado amarillento) es
precursor de la vitamina A necesaria para los pigmentos
que participan en la visión.
Faneras, estructuras anexas
 Pelo
 Uñas
 Sistema
glandular
cutáneo:
 Glándulas
Sebáceas
 Glándulas
Sudoríparas
Estructura del pelo
Alteraciones en la pigmentación
 Albinismo: incapacidad heredada para producir
melanina.
 Vitíligo: perdida parcial o total de melanocitos en áreas
de la piel , esto produce manchas blancas e irregulares.
Lesiones de la piel
 Ampolla: vesícula de más de 1 cm de diámetro
rellena de un fluído claro
 Costra: desecación de líquido (sangre, pus,
suero) en la superficie de la piel.
 Cicatriz: neoformación del tejido epitelial.
 Rosácea: enrojecimiento en la parte central de la
cara.
 Acné: inflamación de las glándulas sebáceas por
obstrucción de las mismas(bacterias).
 Psoriasis: enfermedad crónica de la piel,
queratinocitos se dividen y emigran con mayor
rapidez desde el estrato basal al córneo.
Rosáce
a
Conclusión
Gracias a la presentación pudimos verificar la
importancia que tiene la piel como órgano en
nuestro cuerpo.
Conocer también los diferentes estratos o capas
de la piel e identificar los receptores que en ella
se encuentran para tener las sensaciones de
frío, calor, presión que luego serán
transformadas en impulso nervioso para ser
analizadas por el sistema nervioso.
Bibliografía
Internet
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_tegumentario.pdf
 http://www.slideshare.net/pedrosilao/sistema-tegumentario-i
 http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Rec
ursos%20en%20Linea/Presentaciones/SISTEMA_TEGUMENTARIO.pd
f
 http://es.wikipedia.org/wiki/Piel
 http://wzar.unizar.es/acad/histologia/textos/TemasHistologia_I/1_7_Siste
maTegumentario.pdf
 http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/594/art4.pdf
Libros
 Juan Fernando Hugo Honeyman Mauro (1997), Dermatología, Novartis,
Santiago de Chile, pág 1-9
 Teresa Audesirk, Gerald Audesirk y Bruce Byers (2008), Biología “La
Sistema tegumentario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
Noe2468
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
dralvaromelo
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.syv9885
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
Ivan De La Flor
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Paúl Erick Alanís Solís
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
Eliana Michel
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
Mary Rodríguez
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
Crizz Jimenez
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Mariana Perez
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
JhomaraPaucar
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Sarita Vivero Rojas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 
Embriologia - Sistema Tegumentario - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema Tegumentario - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema Tegumentario - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema Tegumentario - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la piel
Estructura de la pielEstructura de la piel
Estructura de la piel
 
HISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexosHISTOLOGIA: Piel y anexos
HISTOLOGIA: Piel y anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel1. anatomía y fisiologia de la piel
1. anatomía y fisiologia de la piel
 
Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.Pdf estructura y funciones de la piel.
Pdf estructura y funciones de la piel.
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.Sistema tegumentario.
Sistema tegumentario.
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
El sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologíasEl sistema tegumentario y sus patologías
El sistema tegumentario y sus patologías
 
Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Mapa de la piel
Mapa de la pielMapa de la piel
Mapa de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Embriologia - Sistema Tegumentario - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema Tegumentario - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema Tegumentario - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema Tegumentario - Dr. Peralta
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 

Destacado

Sistema Tegumentario2
Sistema Tegumentario2Sistema Tegumentario2
Sistema Tegumentario2
DR. CARLOS Azañero
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Loreiner Mendoza
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Jean Márquez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioAdSotoMota
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
Camila Castañeda
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
Siddhartha Morales
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos lulus2923
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
Lusted1114
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioSURGEMED
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielMauricio Mieles
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Proco Flores
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentariopatiighattas
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Lidiamr_
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Yohanna Adames
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
Jennifer Landa'
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentarioDaniel5254
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
ANACAMPOS75
 

Destacado (20)

Sistema Tegumentario2
Sistema Tegumentario2Sistema Tegumentario2
Sistema Tegumentario2
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Enfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentarioEnfermedades del sistema tegumentario
Enfermedades del sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos
 
Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)Sistema tegumentario (enfermedades)
Sistema tegumentario (enfermedades)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Anatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la PielAnatomia y Fisiologia de la Piel
Anatomia y Fisiologia de la Piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Sistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario final
Sistema tegumentario finalSistema tegumentario final
Sistema tegumentario final
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Similar a Sistema tegumentario

Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Alexander Rodriguez
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielgemardavila
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
Robert Aucancela
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
kaitza lopez
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
kay villalaz
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
EloisaMatovelle
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tattoEnky
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercingEnky
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielClinica de imagenes
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2davaqu
 
Histología de la piel - Unidad 15. Segundo año
Histología de la piel - Unidad 15. Segundo añoHistología de la piel - Unidad 15. Segundo año
Histología de la piel - Unidad 15. Segundo año
mvillalba17
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
ssuser342e66
 

Similar a Sistema tegumentario (20)

Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-pielTejidos membranas-piel-derivados-piel
Tejidos membranas-piel-derivados-piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-160929010620.pptx
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
El sistema tegumentario
El sistema tegumentarioEl sistema tegumentario
El sistema tegumentario
 
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
3°-MEDIO-Aplicación-de-cuidados-básicos-Clase-5.pdf
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Repaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la pielRepaso de fisiología de la piel
Repaso de fisiología de la piel
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Piel y faneras2
Piel y faneras2Piel y faneras2
Piel y faneras2
 
Histología de la piel - Unidad 15. Segundo año
Histología de la piel - Unidad 15. Segundo añoHistología de la piel - Unidad 15. Segundo año
Histología de la piel - Unidad 15. Segundo año
 
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptxanatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
anatomiayfisiologiadelapiel-.pptx
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sistema tegumentario

  • 1. SISTEMA TEGUMENTARIO “LA PIEL” Nombre: Maximiliano Bermúdez Valentina Cabrera Mariajosé Casassas Curso: M3ºC Biólogo Fecha: 11.06.14 Profesor: Sr. Alex Castillo
  • 2. Introducción  En la siguiente presentación se tiene como objetivo comprender qué es , cuáles son las funciones y qué compone al sistema tegumentario.  La piel es un órgano resistente y flexible en constante renovación que envuelve al hombre y permite el contacto con el mundo exterior a través de una gran área superficial.
  • 3. Composición El sistema tegumentario está formado por la piel y estructuras anexas (faneras): pelo, uñas y diversas glándulas (sudoríparas y sebáceas) , músculos y nervios.
  • 4. Funciones 1. Protección. Evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo. 2. Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal (36,5º - 37º) 3. Excreción. Elimina desechos por el sudor. 4. Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina. 5. Discriminación y recepción sensorial. Posee receptores para el tacto, presión, calor, frío y dolor.
  • 5. Terminaciones nerviosas  La piel es el órgano más sensible por lo que cuenta con muchas terminaciones nerviosas:  Terminaciones nerviosas libres  Corpúsculo de Meissner: tacto de piel sin vellos, tacto fino y discriminativo. Localización superficial en la dermis. Son sensibles al tacto y vibraciones, pero se limitan en la detección porque solo pueden señalar que algo está tocando la piel.  Corpúsculo de Krause: registran el frío. Localizados en el nivel profundo de la hipodermis.  Corpúsculo de Ruffini: mecanorreceptores del calor , situados en la dermis profunda.  Corpúsculo de Pacini: mecanorreceprtores que distinguen presión, localizados en el centro de la dermis y en el tejido conectivo subcutáneo. Numerosos en manos y pies.
  • 6.
  • 7. Estructura La piel está constituida por dos capas; epidermis y dermis. Debajo de ésta se encuentra el tejido subcutáneo, hipodermis. Sirve como área de almacenamiento de grasa y contiene vasos sanguíneos El espesor de la piel varía de 0,5 mm (párpados) a 4 mm (talones).
  • 8. Epidermis  Capa más superficial y delgada. Formada de tejido epitelial escamoso estratificado y queratinizado donde se aprecian 4 estratos: basal, espinoso, granuloso y córneo (piel fina: párpados y zona genital) En la partes de mayor fricción se encuentra además el estrato lúcido (piel gruesa: yemas de los dedos, piel palmar y plantar)  Las células epidérmicas se unen por desmosomas.
  • 9. Células del Epidermis  Queratinocitos: Células productoras de queratina(proteína fibrosa y resistente protectora de la piel)  Melanocitos: Producen melanina (pigmento, contribuye al color de la piel y absorbe la luz UV dañina)  Células de Langerhans: Participan en reacciones inmunitarias contra los microbios que invaden la piel, las afecta la luz UV.  Células de Merkel: principalmente en estrato espinoso, contactadas con prolongaciones aplanadas de neuronas sensoriales (discos táctiles o de Merkel) Ambas
  • 10. Estratos del Epidermis  Basal (germinativo): Más profundo, una capa de queratinocitos cúbicos o cilíndricos con actividad mitótica (células madre), melanocitos, células de Langerhans (macrófagos epidérmicos) y Merkel.  Capa encargada de la renovación de las células del epitelio (sobre todo durante la noche). Estrato basal
  • 11.  Espinoso: Capa más gruesa de la epidermis. 8-10 capas de queratinocitos poliédricos con delgadas prolongaciones cioplasmáticas con el aspecto de espinas , melanocitos y células de Langerhans.  El estrato germinativo y el estrato espinoso son considerados un conjunto o capa-estrato (o red) de Malpighi Estrato espinoso
  • 12.  Granuloso: Parte central de la epidermis, 3-5 capas de queratinocitos aplanados donde ocurre la apoptosis. Presentan una proteína llamada queratohialina. También contienen gránulos laminares que secretan alto contenido de lípidos (sellador impermeable). En esta capa es donde mueren las células epidérmicas.  Lúcido: Sólo en áreas superficiales de mayor fricción (piel gruesa). 3-5 capas de queratinocitos transparentes, planos y muertos. Estrato lúcido
  • 13.  Córneo: 25-30 capas de queratinocitos muertos y planos con queratohialina en el interior. Entre las células hay gránulos laminares que crean una barrera impermeable y proteger de lesiones y microbios.  Son células muertas, donde todo el citoplasma está lleno de queratina. Las células más superficiales se descaman con facilidad. Esta es la capa que se desprende cuando envejece y son sustituidas por células basales a través de la queratinización donde actúan proteínas como el Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE) (desplazamiento de células nuevas hacia la superficie para sustituir a las células muertas o descamadas)
  • 14.
  • 15. Dermis  Capa profunda y gruesa de la piel (corion) compuesta de tejido conectivo que contiene colágena y fibras elásticas.  Posee fibroblastos, macrófagos y adipocitos. Gran cantidad de vasos sanguíneos y también nervios, glándulas y folículos pilosos.  Se encuentra en ella el sistema glandular de la piel.  Se reconocen dos regiones; dermis papilar (región superficial) y dermis reticular.
  • 16. Dermis papilar  Porción superficial de la dermis.  Tejido conectivo laxo con fibras elásticas finas.  Su área superficial aumenta por papilas dérmicas (protuberancias digitiformes) en algunas se encuentran receptores llamados corpúsculos táctiles o de Meissner , que son mecanorreceptores (terminaciones nerviosas sensibles al tacto)  También existen terminaciones nerviosas libres (dendritas que carecen de especialización) estas envían impulsos que se traducen en sensaciones de calor, frío, dolor, cosquilleo y comezón.
  • 17. Dermis reticular  Tejido conectivo denso e irregular con fibras de colágena y elásticas gruesas. Esta combinación le dan a la piel resistencia, extensibilidad y elasticidad.  Los espacios entre fibras son ocupados por glándulas sebáceas y sudoríparas, músculos erectores del pelo, folículos pilosos y mecanorreceptores (corpúsculo de Pacini, presión y Ruffini, tensión)
  • 18. Hipodermis o tejido celular subcutáneo  Tejido conjuntivo laxo ( contiene vasos y nervios que dan ramas para irrigar, drenar e inervar a la dermis y la epidermis) y adiposo (grasa de depósito o de soporte) situado bajo la dermis. Ya no forma parte de la piel  En la hipodermis se encuentran también los corpúsculos de Paccini, un tipo de receptor sensorial.  El sistema linfático cumple una función importante en la autolimpieza de la piel. Sus vasos articulados corren paralelos a los sanguíneos circulando la linfa entre la piel y los músculos.
  • 19. Bases estructurales del color de la piel  Melanina, caroteno y hemoglobina son pigmentos que le confieren tonalidad a la piel.  La diferencia del color de piel se debe a la cantidad de pigmento que los melanocitos sintetizan y distribuyen en os queratinocitos.  El pigmento se sintetiza en los melanosomas a partir de la tirosinasa.  El caroteno (pigmento anaranjado amarillento) es precursor de la vitamina A necesaria para los pigmentos que participan en la visión.
  • 20. Faneras, estructuras anexas  Pelo  Uñas  Sistema glandular cutáneo:  Glándulas Sebáceas  Glándulas Sudoríparas
  • 22. Alteraciones en la pigmentación  Albinismo: incapacidad heredada para producir melanina.  Vitíligo: perdida parcial o total de melanocitos en áreas de la piel , esto produce manchas blancas e irregulares.
  • 23. Lesiones de la piel  Ampolla: vesícula de más de 1 cm de diámetro rellena de un fluído claro  Costra: desecación de líquido (sangre, pus, suero) en la superficie de la piel.  Cicatriz: neoformación del tejido epitelial.  Rosácea: enrojecimiento en la parte central de la cara.  Acné: inflamación de las glándulas sebáceas por obstrucción de las mismas(bacterias).  Psoriasis: enfermedad crónica de la piel, queratinocitos se dividen y emigran con mayor rapidez desde el estrato basal al córneo. Rosáce a
  • 24. Conclusión Gracias a la presentación pudimos verificar la importancia que tiene la piel como órgano en nuestro cuerpo. Conocer también los diferentes estratos o capas de la piel e identificar los receptores que en ella se encuentran para tener las sensaciones de frío, calor, presión que luego serán transformadas en impulso nervioso para ser analizadas por el sistema nervioso.
  • 25. Bibliografía Internet  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_tegumentario.pdf  http://www.slideshare.net/pedrosilao/sistema-tegumentario-i  http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Rec ursos%20en%20Linea/Presentaciones/SISTEMA_TEGUMENTARIO.pd f  http://es.wikipedia.org/wiki/Piel  http://wzar.unizar.es/acad/histologia/textos/TemasHistologia_I/1_7_Siste maTegumentario.pdf  http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/594/art4.pdf Libros  Juan Fernando Hugo Honeyman Mauro (1997), Dermatología, Novartis, Santiago de Chile, pág 1-9  Teresa Audesirk, Gerald Audesirk y Bruce Byers (2008), Biología “La