SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Foto: Laguna Pongomal / J. Puerta
2
SISTEMA TURISTICO DE AMAZONAS
Escuela Profesional de Turismo y Hostelería
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CICLO – X
Profesor: Lic. Franklin Zavaleta Chávez
Estudiantes:
Puerta Human, Job
Huaman Barrera, Sadit Baneza
Silva Araujo, Tatiana Elizabeth
Zuta Salazar, Jaime
Chachapoyas, setiembre del 2016
Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas
3
4
5
Presentación
Sistema Turístico de Amazonas, está compuesto por los aspectos fundamentales para el
funcionamiento de sistema turístico, en este caso el de la Región de Amazonas, Se presenta
los aspectos puntuales por cada provincia en este caso siete, Condorcanqui, Bagua,
Utcubamba, Luya, Bongara, Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas. Estas provincias son
descritas una a una sobre los factores del sistema turístico como: Planta Turística,
Infraestrucutra Turística, demanda, oferta turística, instalaciones turísticas y las
instituciones públicas y privadas que interviene en dicho sistema.
Así mismo se describe también las condiciones básicas a nivel de provincia, como agua,
alumbrado eléctrico, relleno sanitario y planta de tratamiento de agua.
6
El análisis del mercado, es uno de las decisiones más adecuadas para entender y conocer a nuestros clientes,
más de cerca, lo que refiere al turismo la labor es más compleja, debido a los constantes cambios que se generan
en los viajeros por factores como la tecnología digital, la forma en como consume los datos móviles los actuales
Millennials es un factor que se tiene que tener en cuenta para la toma decisiones y adaptar la oferta de servicios
y productos a los clientes.
A continuación se muestran el perfil del Turista Extranjero y Turista Interno que visita el Perú y Amazonas que
permite conocer sus características y formas de consumo.
Perfil del Turismo Mundial Emisor
Cada cuatro de cinco turistas visita destinos de su propia región. Los mercados emisores de turismo internacional
se han concentrado en las economías avanzadas (Europa, América del Norte, Asia y el Pacífico), gracias a los
niveles de renta disponible muchas economías emergentes (Asia, Europa Central y Oriental, Oriente Medio, África
y América Latina) han experimentado en los últimos años un fuerte crecimiento (OMT, 2015).
Perfil del Turista que visita el Perú1
Las mujeres peruanas representan el 55% frente al 61% de hombres extranjeros viajeros, siendo este un indicador
diferencial en los que más viajan dentro y hacia el Perú en relación al género. Así mismo la edad promedio entre
los turistas nacionales y extranjeros es de 36 y 39 respectivamente.
El 60% de los viajeros nacionales forma parte de una pareja, frente al 41% de turistas extranjeros que son solteros,
viendo una diferencia entre los dos grupos. En el mismo sentido la ciudad que más emite turistas dentro del País
es la Ciudad de Lima, así mismo Latinoamérica representa el 58% de visitas de extranjeros al Perú.
Sobre las características de viaje, los peruanos el 37% viajan con el motivo de descansar, relajarse y otros visitar
a familias y conocer otros lugares, los extranjeros 62% viaja por vacaciones y visita a familiares. Dentro de su
preparación académica los peruanos el 66% tienen educación universitaria o técnica.
El gasto promedio de los peruanos cuando viaja por el Perú es de, S/. 498, frente al $.992 y el gasto promedio
del turista asiático de $. 1031 es el que más gasta. La mayoría de los limeños se hospedan en hospedajes
pagados. Los turistas extranjeros el 57% lo hacen en hoteles de 1, 2 y 3 estrellas.
Las ciudades más visitadas por los peruanos son; Lima, Ica, La Libertada, Junín y Arequipa. Mientras que el 11%
de los turistas extranjeros visitan Madre de Dios.
Perfil del Turista que visita Amazonas2
Los hombres y mujeres constituyen el 49% de edad entre 18 y 34 años. Frente al 50% que los constituye hombre
y mujeres del extranjero. El 53% de los peruanos son solteros y el 38% tiene grado de instrucción universitaria.
Reflejando a su vez la analogía de extranjeros 53% solteros y 35% con estudios universitarios.
El 40% de peruanos que visitaron Amazonas fueron de Lima y el 25% de Cajamarca. A su vez el 23% provinieron
de Francia y 12% de Inglaterra.
Sus características de viaje;
Variedad de atractivos turísticos es uno de las características en que ambos grupos de viajeros coinciden, de la
misma manera conocer, Kuélap, Gocta y Karajia son los que más destacan las visitas en Amazonas. En su mayoría
buscan información en internet antes de realizar su viaje.
Perfil del Turista
1. PROMPERU/ Perfil del Vacacionista Peruano 2014.
2. PROMPERU/ Perfil del Turista Nacional que visita Amazonas 2015
7
Según las previsiones a largo plazo de la OMT, incluidas en Tourism Towards 2030 (Turismo hacia el 2030), entre
el 2010 y el 2030, las llegadas de turistas internacionales crecerán un 3,3% cada año a nivel mundial, hasta
alcanzar los 1 800 millones.
Tendencias Mundiales a nivel Mundial.
Se estima que para el año 2030, el 57% de las llegadas internacionales serán registradas en países con economías
emergentes. Luego de África (4,6%), el mayor crecimiento se verá en el Asia y las regiones del Pacífico (4,2%)
hasta alcanzar los 535 millones de llegadas internacionales. Para el caso de las Américas, se estima que los
arribos alcanzarán los 199 millones para el año 2020 y los 248 millones para el año 2030. Mientras que en
Sudamérica se registrarán alrededor de 58 millones de llegadas de turistas internacionales, abarcando el 3,2%
de la cuota del mercado mundial para el 2030, cifra superior a la registrada en el 2010: 2,5% (OMT, 2014).
En el corto plazo, se prevé que el 2016 cierre con un crecimiento a nivel mundial entre 3,5% y 4,5% , a pesar que
continúan los ataques terroristas a determinados países en los que se han afectado directamente a turistas y a
los retos que conlleva el gran número de refugiados que están siendo acogidos en diferentes países europeos.
Especialistas de IPK International pronostican que para el 2016, el turismo mundial crecerá en un 4,3%, el
crecimiento más significativo ocurrirá en Asia con 6,1% y Estados Unidos con 5,1%, mientras que el crecimiento
en Sudamérica será alrededor del 1,9%.
Con relación a la oferta de servicios turísticos, los empresarios del sector, deberán desarrollar capacidades de
gestión que les permitan adaptarse fácilmente a las nuevas formas de producción y de consumo que se concretan
a partir del uso de tecnologías innovadoras de la información y comunicación que tienen como protagonistas
principales a los Millennials y a los nativos digitales.
Macrotendencias mundiales con efecto en el Turismo
La búsqueda de una oferta turística personalizada, variada y diseñada especialmente para aprovechar al máximo
su dinero y tiempo. Así, surgen oportunidades para el sector, ya que permite descentralizar los destinos turísticos
en el Perú de manera que la oferta no se centre solo en Machu Picchu. En este contexto, actividades
complementarias como la gastronomía cobran importancia y pueden convertirse en factores decisivos para que
el viajero tome una decisión del destino que visitará.
Los viajeros buscan destinos exclusivos y tener algo a los que muy pocos puedan acceder. Buscan explorar los
lugares más exóticos y vírgenes del rincón del planeta, lejos de grandes propuestas de servicios turísticos con
miles de turistas, viviendo experiencias únicas e irrepetibles. Esto presenta una oportunidad de diversificar la
oferta turística, ofreciendo lugares que no son conocidos a pocas personas, brindando servicios de alta calidad.
Otro factor a tomar en cuentas es la búsqueda de destinos inclusivos, es decir, un turismo que sea para todos,
teniendo en cuenta sus particularidades. En este grupo se ubican las personas con alguna discapacidad, el
público que viaja con mascotas, mujeres solas, o gente proveniente de diferentes idiosincrasias culturales
(comunidades).
Los viajeros están conectados con la tecnología. Ellos usan smartphones, tablets o cualquier herramienta para
informarse, compartir experiencias y resolver problemas durante su viaje. Utilizan las aplicaciones que estos
dispositivos ofrecen y que hacen su viaje más sencillo: el traductor de idiomas, el lector, la guía de calles, los
audios guías, entre otras.
El viajero equilibrado busca disfrutar de sus vacaciones a través del bienestar y la satisfacción espiritual, mental
y física. Aparece como oportunidad para el sector desarrollar actividades y servicios como centros de yoga,
meditación, recuperación o rejuvenecimiento, así como incrementar la oferta de restaurantes de comida saludable
y orgánica, que vienen siendo nuevas alternativas para nuestro fuerte gastronómico. Asimismo, desarrollar los
Centros Termales y generar la puesta en valor de sitios energéticos como el Valle sagrado, el desierto y la selva.
Finalmente, existe la fuerte tendencia de viajero responsable que busca alternativas de destinos sostenibles y
que prefiere lugares comprometidos y amigables con el desarrollo del entorno, ya sea social como natural
Tendencias del Turismo a Nivel Mundial
8
©
Ubicación
Sierra, ceja de selva y selva amazónica; al
norte del Perú.
Superficie
39 249, 13 km2.
Topografía
Relieve es muy accidentado y abarca las
regiones interandina y selvática, destacan la
Cordillera del Cóndor Cordillera Central
Andina.
Amazonas, La región Amazonas es famosa
en el Perú por sus bosques de neblina, su
páramo y sus privilegiados microclimas.
Hábitat de orquídeas, osos andinos y gallitos
de las rocas. Sitios arqueológicos con el
enigma de Kuélap, ciudadela construida
entre los Andes y la Selva. Misteriosas
tumbas y sarcófagos, herencia de una
época donde reinó la cultura Chachapoya.
Casonas y balcones coloniales, paisajes de
lagunas y gigantescas cataratas: Yumbilla y
Gocta. Un destino de interminables
opciones. Promperu
Superficie
39 249, 13 km2.
Topografía
Relieve accidentado y abarca las regiones
interandina y selvática, destacan la
Cordillera del Cóndor Cordillera Central
Andina.
Altitud
2334 msnm Plaza de Armas de
Chachapoyas
Clima
El clima de Amazonas es templado. Es
recomendable comer ligero el primer día de
estancia. Lleve ropa de abrigo y protección
para la lluvia
Turismo
La oferta de atractivos naturales y culturales
de amazonas es amplia y variada. Desde
Chachapoyas se puede visitar Kuélap, los
sarcófagos de Karajia, los mausoleos de
Revash, Ollape, la catarata de Gocta y los
pueblos de Leymebamba, Jalca Grande y
Huancas
1
La provincia de Condorcanqui forma parte de las siete provincias que conforman la región del
Amazonas. Años atrás, antes del ingreso de las primeros misioneros jesuitas a la zona, el
territorio estuvo poblado por pueblos indígenas como los Awajun-Wampis. Los misioneros
llegaron a este territorio recién en 1945, aquellos fueron quienes enseñaron el idioma hispano a
los nativos, e iniciaron la creación de escuelas que, para mediados de los años 50, atrajeron a
mestizos a la zona. Gracias al incremento de instituciones, tanto públicas como particulares, en
el antiguo territorio Awajun-Wampis, es que se ve la necesidad de la creación de la provincia de
Condorcanqui, misma que será creada recién el 18 de mayo de 1984.
1. Oferta Turística
1.1. Recursos Turísticos
La oferta turística en la provincia de Condorcanqui, presenta una interesante cantidad de
atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran
Pongo de Manseriche – Se encuentra en el distrito de Nieva; dentro del curso del Río Marañón.
Este se abre en 25 metros de ancho por donde pasa el río para precipitarse sobre un peñasco
de 30 metros de altitud; creando un remolino de gran peligrosidad. Ver Anexo N. 1 Sección P.
Condorcanqui.
Condorcanqui
Pongo de Manseriche
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
Vegetación local
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
2
A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de
Condorcanqui. 2014 Dircetur – Amazonas
De acá en adelante Iconos referentes para identificar su categoría de los recursos turísticos.
Distrito de Nieva
3
Distrito Rio Santiago
Distrito Cenepa
1.2. Instalaciones Turísticas
La provincia de Condorcanqui carece de Instalaciones turísticas definidas, existen muelles de
embarcaciones que permiten la facilidad en la trasportación de personas. El turismo en esta
parte norte del departamento es inexistente pese al potencial de recurso natural que este posee.
1.3. Planta Turística
Hoteles
En la Provincia de Condorcanqui, tiene como capital el Distrito de Nieva el cual tiende a ser el
más accesible para visitar, desde este distrito, los establecimientos que se muestra en el cuadro
numero un, son obtenidos de una investigación de tesis, debido a que no se encuentra un
registro oficial en el directorio de servicios turísticos de la Dircetur-Amazonas.
Cuadro Nº 001: Establecimientos de Hospedaje Distrito de Nieva
NOMBRE DEL HOTEL CATEGORIA UBICACIÓN N DE HABITACIONES CAPACIDAD
Hostal Flores Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #216 22 60
Hostal OMEGA Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #105 13 30
Hospedaje H y R Sin Categoría Av. Simón Bolívar #109 12 30
Tajimat Plaza Hotel Sin Categoría Calle Amazonas #106 12 40
Hotel el Turismo Sin Categoría Ciro Alegría S/N 32 200
Hospedaje JAREMIF E.I.R.L. Sin Categoría Jr. Ciro Alegría S/N 13 30
Hotel Jeancarlos Sin Categoría HH.AA Francisco Rodríguez a
una cuadra del terminal terrestre
14 30
Hotel San Fernando Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #121 27 80
Hospedaje FIORELITA Sin Categoría Av. Ciro Alegría #206 30 80
Hotel Nieva Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #215 13 40
Hospedaje Manuel Sin Categoría Jr. Amazonas #215 – Juan
Velasco Alvarado
9 20
TOTAL Sin Categoría 197 640
Fuente: Fuente: ROCIO, P.P. (2015), Ruta Turística Etno-Naturaleza como Herramienta para el Desarrollo Turístico Competitivo del
Distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas 2015. (Tesis para Obtener Licenciamiento).
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas.
Restaurantes
En la Provincia de Condorcanqui, tiene como capital el Distrito de Nieva el cual tiende a ser el
más accesible para visitar, desde este distrito, los establecimientos de alimentos y bebidas, que
se muestran son obtenidos de una investigación de tesis, debido a que no se encuentra un
registro oficial en el directorio de servicios turísticos de la Dircetur-Amazonas.
4
Cuadro Nº 002: Establecimientos de Alimentos y Bebidas Distrito de Nieva
NOMBRE DEL RESTAURANTE TIPO DE SERVICIOS UBICACIÓN N .MESAS N .SILLAS
Restaurante Brisas del Marañón Venta de comidas de la
zona y menús
Calle Amazonas 6 24
Restaurant – Jueguería J.V.O. Venta de menús, platos a la
carta, sándwich y jugos
variados
Simón Bolívar #212 8 25
CANELA Y PIMIENTA, Snack B. Platos a la carta y de la
zona
Calle Amazonas #103 9 36
Cevicheria Restaurant Maretazo Cebiche, menús y platos a
la carta
Psje. Gonzalo Puerta S/N 16 64
Restaurantes Sabores y
Costumbres
Platos a la carta, menús,
pescados, mariscos, chifa y
pollo a la brasa
Simón Bolívar #127 12 48
Casa Sarita Soto Cocktail
Lodging Lunch
Menús, platos a la carta,
ceviche, comida de la zona
Jr. Amazonas #114 16 76
Restaurante – Picantería la
Oficina
Menús, platos a la carta,
marisquera y picantería
Av. Simón Bolívar #128 12 48
Restaurante GUSTITOS Menús, paltos a la carta y
comida típica de la zona
Calle Amazonas #S/N 6 24
TOTAL 85 345
Fuente: ROCIO, P.P. (2015), Ruta Turística Etno-Naturaleza como Herramienta para el Desarrollo Turístico Competitivo del Distrito de
Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas 2015. (Tesis para Obtener Licenciamiento). Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas.
1.4. Servicios Complementarios
Bancos y Cajeros Automáticos
En la provincia de Condorcanqui, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios
hacer todo tipo de pagos y transacciones bancarias.
Cuadro Nº 003: Bancos y Financieras
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN
Amazonas Condorcanqui Nieva
Banco de la Nación Santa María de
Nieva
Jirón Ciro Alegría de la Villa
Santa María de Nieva
Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Puesto de Salud y Hospitales
Cuadro Nº 004: Establecimientos de salud
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
TIPO DE ESTABLECMIENTO DE
SALUD
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO
Amazonas Condorcanqui
El Cenepa
Puestos de Salud o postas de salud Teesh
Puestos de Salud o postas de salud Mamayaque
Puestos de Salud o postas de salud Pampa Entza
Puestos de Salud o postas de salud Wawain
Puestos de Salud o postas de salud Achuim
Puestos de Salud o postas de salud Kusu Numpatkaim
Puestos de Salud o postas de salud Kusu Pagata
Puestos de Salud o postas de salud Kusu Kubaim
Puestos de Salud o postas de salud Shamatak Grande
Puestos de Salud o postas de salud Buchigkim
Puestos de Salud o postas de salud Shaim
Puestos de Salud o postas de salud Achu
Puestos de Salud o postas de salud Tutino
Puestos de Salud o postas de salud Canga
Puestos de Salud o postas de salud Tuang Entsa
Centros de Salud con camas de
internamiento
Huampami
Nieva
Puestos de Salud o postas de salud Cachiacco
Puestos de Salud o postas de salud Pumpushak
Puestos de Salud o postas de salud Saasa
Puestos de Salud o postas de salud Kayamas
Puestos de Salud o postas de salud Numpatkaim
Puestos de Salud o postas de salud Yumingkus
5
Puestos de Salud o postas de salud Centro Tunduza
Puestos de Salud o postas de salud Napuruka
Puestos de Salud o postas de salud Ciro Alegría
Puestos de Salud o postas de salud Ipakuma
Puestos de Salud o postas de salud Urakusa
Puestos de Salud o postas de salud Pakintsa
Puestos de Salud o postas de salud Alto Kanampa
Centros de Salud o centros médicos Kig Kis
Puestos de Salud o postas de salud Nuevo Seasme
Puestos de Salud o postas de salud Paantam
Puestos de Salud o postas de salud Tayuntsa
Centros de Salud o centros médicos Nieva
Puestos de Salud o postas de salud Cuzumatak
Puestos de Salud o postas de salud Bajo Pupuntas
Puestos de Salud o postas de salud Alan García
Puestos de Salud o postas de salud Chorros
Hospitales o Clínicas de Atención
General
Santa María de Nieva
Centros de Salud o centros médicos Putuyakat
Centros de Salud o centros médicos
Centro Medico Santa María de
Nieva
Rio Santiago
Puestos de Salud o postas de salud Chinganaza
Puestos de Salud o postas de salud Belen
Puestos de Salud o postas de salud Caterpiza
Puestos de Salud o postas de salud Chapiza
Puestos de Salud o postas de salud Papayacu
Puestos de Salud o postas de salud Alto Yotupis
Puestos de Salud o postas de salud Ampama
Puestos de Salud o postas de salud Yutupis
Puestos de Salud o postas de salud Soledad
Puestos de Salud o postas de salud Villa Gonzalo
Puestos de Salud o postas de salud Cucuaza
Puestos de Salud o postas de salud Aitam
Puestos de Salud o postas de salud Huabal
Puestos de Salud o postas de salud Nauta
Puestos de Salud o postas de salud Pashkus
Puestos de Salud o postas de salud Ayambis
Puestos de Salud o postas de salud Chosica
Puestos de Salud o postas de salud Guayabal
Puestos de Salud o postas de salud Yujackim
Puestos de Salud o postas de salud Candungos
Puestos de Salud o postas de salud San Rafael
Centros de Salud o centros médicos Galilea
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014
Establecimientos Policiales
Cuadro Nº 005: Dependencias Policiales
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA
Amazonas Condorcanqui Nieva Comisaria Sectorial de Santa María de Nieva
Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf
2. Infraestructura
2.1. Transporte
Transporte Aéreo
La Provincia de Condorcanqui cuenta con un aeropuerto, Ciro Alegría – Condorcanqui – Nieva,
el cual tiene un uso para las fuerzas armadas.
Este aeropuerto es uno de los más potenciales para su ampliación, igualmente es el caso de
Rodríguez de Mendoza.
Cuadro Nº 006: Transporte Aéreo de la provincia de Condorcanqui
NOMBRE Y
LOCALIZACION
DIMENSION PISTA (M) TIPO DE PISTA TIPO DE AVION
MAXIMO PERMISIBLE
OTRAS
CARACTERISTICAS
Ciro Alegría –
Condorcanqui – Nieva
1600 x 30 Asfaltado Antonov 24 De uso de las fuerzas
Armadas
Fuente: Proyecto de Inversión JICA.
6
Transporte Terrestre
El acceso terrestre a la capital de la Provincia de Condorcanqui, Santa María de Nieva, tiene
ciertas deficiencias en su estado, siendo una de las principales dificultades para poder
desarrollar el turismo en esta provincia.
La accesibilidad también se realiza de manera fluvial, con embarcaciones como, peque peque,
entre otros, el cual permite el traslado de comercio, personas, u otros. Los principales ríos
navegables son el Nieva, Santiago, y otros.
Cuadro Nº 007: Transporte Fluvial y Terrestre
NOMBRE DE LA EMPRESA TIPO DE
TRANSPORTE
UBICACIÓN TIPO DE
EQUIPO
CAPACIDAD
Liz Car Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto
Principal Chalupa –
Deslizador
16 y 8
pasajeros
Rio Santiago Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto
Principal
Chalupa 16 pasajeros
La Jungla Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto
Principal
Chalupa 16 pasajeros
Somos E.I.R.L Fluvial Calle Amazonas S/N Chalupa 15 pasajeros
T.F. Tswantas E.I.R.L Fluvial Jr. San Martin S/N – Juan Velasco Alvarado Chalupa 16 pasajeros
Wilson Ivan Fluvial Simón Bolívar Deslizador,
Chalupa
15 y 8
pasajeros
Hildemarito Fluvial Calle Amazonas S/N Deslizador,
Chalupa
12 y 8
personas
E.T.F.M&B María Bedoya
S.G. E.I.R.L.
Fluvial Calle Amazonas S/N Chalupa 15 personas
Elenita E.I.R.L. Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan
Velasco Alvarado
Peque
Peque
6 y 4
personas
Santa María E.I.R.L. Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan
Velasco Alvarado
Peque
Peque
6 y 4
personas
El Chasqui E.I.R.L Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan
Velasco Alvarado
Peque
Peque
6 y 4
personas
El Huáscar E.I.R.L. Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan
Velasco Alvarado
Peque
Peque
6 y 4
personas
Urakusa I Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto
Principal
Peque
Peque
8 y 6
personas
Ciro Alegría Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto
Principal
Peque
Peque
8 y 6
personas
TOTAL 213
Romero E.I.R.L. Terrestre Calle Amazonas – Plaza Central 1er piso del
hotel plaza
Camioneta,
Combi,
Minivan,
Vans.
14 pasajeros
15 pasajeros
7 pasajeros
6 pasajeros
Corazón de Jesús Terrestre Terminal Terrestre – Juan Velasco Alvarado Camioneta,
Combi,
Vans
14 pasajeros
15 pasajeros
6 pasajeros
El Tumi Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco
Contreras
Camioneta,
Minivan
4 pasajeros
6 pasajeros
JyJedu Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco
Contreras
Minivans 10 a 7
pasajeros
Mahail Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco
Contreras
Auto 4 4 Pasajeros
Sotcha Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco
Contreras
Minivan 7 pasajeros
Rojas Express Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco
Contreras
Auto 4 pasajeros
Turismo Nieva Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco
Contreras
Auto
Camioneta
Van
4 Pasajeros
4 Pasajeros
7 Pasajeros
TOTAL 114
Fuente: ROCIO, P.P. (2015), Ruta Turística Etno-Naturaleza como Herramienta para el Desarrollo Turístico Competitivo del Distrito de
Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas 2015. (Tesis para Obtener Licenciamiento). Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas.
2.2. Servicios Básicos
Ciertas deficiencias en su estado, siendo una de las principales dificultades para poder desarrollar el
turismo en esta provincia.
7
Cuadro Nº 008: Servicios Básicos de la Provincia de Condorcanqui
SERVICIOS
BÁSICOS –
CONDORCANQUI
ESTADO
% DE
COBERTURA
COMENTARIOS
Agua potable Bueno 87,87 %
- En la Provincia de Condorcanqui el alcance de agua potable, de servicio
de todos los días. Esto se encuentra más concentrado en la capital, Santa
María de Nieve.
Energía eléctrica Bueno 9,55%
- En la Provincia de Condorcanqui la cobertura de alumbrado eléctrico es de
9,55% debido a que la geografía y las características de vivienda son
diferentes.
Alcantarillado Bueno 1,48%
- En la Provincia de Condorcanqui las redes públicas de desagüe dentro de
la vivienda, alcanza una cobertura de 1.48%
Planta de
tratamiento de
aguas
No existe ----- -----
Relleno sanitario No existe ------- -----
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
2.3. Comunicaciones
Las telecomunicaciones, en la provincia de Condorcanqui, se realizan en base a la capital de
la provincia, Santa María de Nieve. El cual se dispone los datos en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 009: Comunicaciones en la Provincia de Condorcanqui
TIPO
ESTADO
COMENTARIOSBueno Regular Malo
Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar
Sistemas Telefónicos Móviles x Claro y Movistar
Sistema de Telefonía Publica x Movistar
Sistema de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro y Movistar)
Sistema de Radiodifusión,
sonora de Televisión
Radio, Marañón, Radio Nieva y TV de Pago como Tv Claro u
otros.
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016
INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática
En relaciona a la cobertura móvil en la provincia de
Condorcanqui, este se encuentra levemente más en la capital
Santa María de Nieva, tenido la mayor presencia línea de
Movistar y Claro.
Se puede notar así mismo la inexistencia de la cobertura móvil
en algunos de las comunidades de la provincia siendo este
una limitación de acceso a la comunicación e información.
Información de Estaciones Móviles
DEPARTAMENTO Amazonas
PROVINCIA Condorcanqui
EMPRESA NUEMERO DE B.T.S.
Claro 1
Movistar 21
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016
Fuente: OSIPTEL,
Aplicativo Cobertura Móvil,
al 2016
Imagen Satelital Nº 001.
Cobertura
Móvil en la P. Condorcanqui
8
3. Superestructura
3.1. Sector Público y Privado
En la Provincia de Condorcanqui el sector público que representa son las Municipalidades que
distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el
turismo.
También encontramos algunas ONGs en la provincia que defienden más el tema de la
vulnerabilidad de los derechos de las comunidades nativas en esta parte de la región de
Amazonas
Cuadro Nº 010: Municipalidad de la Provincia de Condorcanqui
PROVINCIA DE CONDORCANQUI
Tipo de Identidad
Instituciones,
Entidades u
Organizaciones
Rol Normativo General
PUBLICO
Municipalidad
Provincial de
Condorcanqui
Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo,
promoviendo e
Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido
económico de la provincia.
Municipalidad
Provincial de Santa
María de Nieva
Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo,
promoviendo e
Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido
económico de la provincia.
PRIVADO
ONGs: Tendiendo
Puentes, CAAAP,
SAIPE, SEAS, IDL,
Racimos de
Ungurahui
En cierta forma son un canal estratégico para la captación de fondos internacionales
para el financiamiento de proyectos sociales, también los objetivos que puedan tener
estas entidades.
Fuente: http://municipalidadesperuanas.com/
4. Demanda
La demanda turística son todos los consumidores o posibles consumidores de bienes o servicios turísticos
durante su estadía en el destino.
4.1. Arribos de Turistas a la Provincia
En este caso en la Provincia de Condorcanqui, al no existir actividades turísticas definidas, no existe un
registro de este indicador.
5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico
5.1. Factores Económicos
Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida
las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean partícipes principales, donde
el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares
para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la
integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista.
5.2. Factores Socio Culturales
El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y
natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura
tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente.
9
5.3. Factores Ambientales
El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural, este
deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena gestión
de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono que se
genera con el turismo.
5.4. Factores Políticos
La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo
en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece
los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus
operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las
políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que
busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza.
10
Bagua es una provincia que se encuentra localiza en el departamento y región del Amazonas.
Se cree que el nombre de Bagua proviene de unas plantas que abundan en el lugar y que son
llamadas guabas, aunque también existen explicaciones que aseguran que su nombre proviene
del español y que se relaciona con el agua torrentosa que se presenta en el sitio o por la palabra
“bagual” cuyo significado se refiere a todo lo bravo y feroz.
La Capital de Bagua es la ciudad del mismo nombre. Bagua cuenta con población humana
desde los años 1300 a 200 a.C. cuando fue habitado por los hombres de la cultura Bagua.
1. Oferta Turística
1.1. Recursos Turísticos
La oferta turística en la provincia de Bagua, presenta una interesante cantidad de atractivos
turísticos, entre los cuales se encuentran:
Pongo de Rentema, pongo es la ruptura de un ramal de la cordillera oriental de los andes,
exactamente de la cordillera de Colan donde confluyen los ríos Utcubamba, Chichipe y Marañón
(afluente del ríos Amazonas) Ver Anexo 6, Sección P. Bagua.
A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de
Bagua. 2014 Dircetur – Amazonas
Bagua
Pongo de Rentema
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
11
A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de
Condorcanqui. 2014 Dircetur – Amazonas
Distrito de Bagua
Distrito de Aramango
Distrito de Copallin
12
Distrito la Peca
Distrito de Imaza
1.2. Instalaciones Turísticas
La provincia de Condorcanqui carece de Instalaciones turísticas definidas, existen muelles de
embarcaciones que permiten la facilidad en la trasportación de personas. El turismo en esta
parte norte del departamento es inexistente pese al potencial de recurso natural que este posee.
1.3. Planta Turística
Hoteles
La Provincia de Bagua se ha registrado 32 establecimientos de hospedaje de los cuales 28 son
categorizados y 4 sin categoría, sumando a su vez 947 plazas camas en la provincia de Bagua.
Cuadro Nº 011: Establecimientos de Hospedaje en la Provincia de Bagua
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
PROVINCIA
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de Establecimiento
Plaza
cama
Nº de
Establecimiento
Plaza cama
Bagua
Hotel *** 2 66
4 47
Hotel ** 4 207
Hotel * 0 0
Hostal *** 1 35
Hostal ** 13 461
Hostal * 8 130
SUB TOTAL 28 899 4 47
TOTAL 32 946
Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
Restaurantes
La Provincia de Bagua se ha registrado 32 establecimientos de restaurantes de los cuales 8 se
encuentran categorizados y 21 sin categoría, sumando a su vez 850 sillas en la provincia de
Bagua.
Cuadro Nº 12: Establecimientos de Restaurantes en la Provincia de Bagua
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES
PROVINCIA
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría
Nº de
Establecimientos
Sillas Nº de Establecimientos Sillas
Bagua
5 Tenedores 0 0
21 520
4 Tenedores 0 0
3 Tenedores 0 0
2 Tenedores 4 160
1 Tenedor 4 170
SUB TOTAL 8 330 21 520
TOTAL 29 850
Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
13
1.4. Servicios Complementarios
Bancos y Cajeros Automáticos
En la provincia de Bagua, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo
tipo de pagos y transacciones bancarias.
Bancos y Financieras
Cuadro Nº 013: Banco y financieras en la Provincia de Bagua
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO DIRECCIÓN
Amazonas Bagua Imaza – Chiriaco Banco de la Nación
Av. Principal y el Jirón Junín, Mz. 8 Lote 14 –
Imaza
Amazonas Bagua Bagua Banco de la Nación
Esq. Jr. Rodríguez de Mendoza N° 299 con Av.
28 de Julio S/N - La Peca
Amazonas Bagua Bagua Banco de Crédito Jr. Comercio 532
Amazonas Bagua |Bagua CMAC Piura Bagua Jr. Comercio 544 - La Peca
Amazonas Bagua Bagua CMAC Trujillo Bagua Av. Héroes del Cenépa 1122
Fuente: Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Agentes BCP/BN
Cuadro Nº 014: Agentes BCP/BN en la Provincia de Bagua
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
/ AGENCIA
DISTRITO
NOMBRE DE
ESTABLECIMIENTO
DIRECCIÓN
Amazonas
Bagua BCP Bagua Botica Helen Jr. Amazonas 538
Bagua BCP
La Peca
Farmacia Oriental Jr. Comercio
Bagua BCP Botica Corazón de Jesús Av. Héroes del Cenepa
Bagua BCP Telecomunicaciones Lurvi Jr. Túpac Amaru
Bagua BCP Organización Burga S.R.L Jr. Comercio
Bagua BCP Telecomunicaciones Lurvi Jr. Túpac Amaru
Bagua BCP Bagua Plaza de Armas
Jr. Comercio 532 - 536 Lote 31 Mz 220 - Plaza
De Armas
Bagua BN
Aramango
Agente Bazar Laura
Avenida Principal 248 C.P. El Muyo ||
Referencia: A 100 metros Comisaría PNP
Bagua BN Agente Bodega Llatas
Avenida Mesones Muro N° 325 la Libert ||
Referencia: Centro Poblado la Libertad
Bagua BN Agente Multiservicios Ana
Avenida 28 de Julio 268 Centro Aramango ||
Referencia: 50 metros de la Plaza de Armas
Bagua BN Agente Negocios Noris
Avenida Principal s/n El Muyo || Referencia:
Sector El Polvorin El Muyo
Bagua BN
Bagua
Agente Abanto Panta Rosalia
Viviana
Avenida Circunvalación 164 Bagua ||
Referencia: A Espaldas del Ex Prona
Bagua BN
Agente Amazonas
Constructor E.I.R.L.
Jirón Libertad N° 161 || Referencia: Costado
Parada de Bagua
Bagua BN
Agente Bazar Novedades
Charito´S
Jirón Los Cedros 293 || Referencia: Frente al
Coliseo Manuel Arevalo
Bagua BN
Agente Bodega y Picanteria
Elir
Jirón Rodriguez de Mendoza 335 ||
Referencia: Dos Cuadras Plaza Principal Bagua
Bagua BN
Agente Botica Sanidad J&S
E.I.R.L.
Jirón Rodríguez de Mendoza 442 || Referencia:
A 200 metros de la Plaza de Armas
Bagua BN Agente Calzado Tania
Jirón Comercio 512 || Referencia: A 50 metros
de la Plaza de Armas.
Bagua BN
Gente Carranza Clavo
Guissel Yosiluth
Jirón Sargento Lores 439 || Referencia: Por El
Sector Morro Solar
Bagua BN Agente Calzado Tania
Jirón 28 de Julio 530 Centro de Bagua ||
Referencia: A 50 metros de la ORM 18 -B
Bagua BN
Agente Comerc.Edwmar
E.I.R.L.
Jirón la Verdad N° 343 || Referencia: Costado
Cei 16194 Centro de Mujeres
Bagua BN
Agente Diaz Delgado Magna
Flor
Calle 29 de Agosto 397 Bagua || Referencia: A
Una Cuadra de la Plaza de Armas
Bagua BN Agente Global Servis
Avenida Heroes del Cenepa 981 || Referencia:
Frente a la Red de Salud Bagua
Bagua BN Agente Kennpool Import
Avenida Heroes del Cenepa 1185 ||
Referencia: A 01 Cuadra de la Plaza Principal
Bagua BN Agente Multiservicios Gretell
Jirón Cajamarca 398 || Referencia: A Una
Cuadra Iglesi Adventista de Bagua Chica
14
Bagua BN
Agente Multiservicios
Keymar
Jirón Cajamarca 800 || Referencia: Costado I.E
la Inmaculada
Bagua BN Agente Multiservicios Walnid
Avenida Heroes del Cenepa 1390 ||
Referencia: A Una Cuadra Colegio
Emblematico M.M.Mesones Muro
Bagua BN Agente Novedades "M & A"
Avenida Heroes del Cenepa Nro. 987 ||
Referencia: Frente al Hospital de Bagua
Bagua BN Agente Pasteur S. R. L.
Jirón Comercio 479 Bagua || Referencia: A
Una Cuadra Plaza Principal
Bagua BN
Agente Sanchez Padilla Erika
Johana
Avenida Mariano Melgar 507 || Referencia:
Frente al Mercado Central Bagua
Bagua BN
Agente Servicios Multiples
Los Angelitos
Jirón Amazonas 575 || Referencia: Costado
Mercado Modelo
Bagua BN
Agente Telecomunicaciones
Lurvi
Jirón Lima Puesto 03 - Parada Municipal ||
Referencia: A 100 metros del Hotel Antara
Bagua BN Agente Turismo Jaen S.R.L.
Avenida Heroes del Cenepa 1291 Bagua ||
Referencia: Sector El Polvorin El Muyo
Bagua BN Copallin Agente Botica Jc Farma
Jirón Francisco Bolognesi 533 || Referencia:
Frente al Mercado de Abastos
Bagua BN El Parco Agente Comercial Velasquez
Calle Santa Rosa 101 || Referencia: A 01
Cuadra Banco de la Nación
Bagua BN Imaza Agente Botica Mi Salud
Avenida Principal s/n Caserio Chiriaco ||
Referencia: A 100 metros de la Comisaría PNP
Bagua BN La Peca Agente Multiservicios L y L
Avenida San Felipe 287 || Referencia: A 50
metros Comisaría PNP
Fuente: Recuperado de https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html
Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Cajeros
Cuadro Nº 015: Cajeros Automáticos en la Provincia de Bagua
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
/ AGENCIA
DISTRITO
NOMBRE DE
ESTABLECIMIENTO
DIRECCIÓN
Amazonas
Bagua BN
Bagua
Sede Ugel de Bagua Chica Avenida Héroes del Cenepa N° 1090
Bagua BN Agencia 2 Bagua Chica
Jirón 28 de Julio con Jirón Rodríguez de
Mendoza
Bagua BN Agencia 2 Bagua Chica Jirón 28 Julio con Jirón Rodríguez de Mendoza
Bagua BCP La Peca Jr. Comercio 532 - 536 Lote
31 Mz 220 - Plaza De Armas
Jirón 28 Julio con Jirón Rodríguez de Mendoza
Bagua BCP Bagua Cajero Bagua Chica 1
Jr. Comercio 532 - 536 Lote 31 Mz 220 -
Fuente: Recuperado de https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html
Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Puesto de Salud y Hospitales
La Provincia de Bagua pertenece a la Red de Salud Bagua donde encontramos:
Cuadro Nº 016: Puestos de Salud
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
TIPO DE ESTABLECMIENTO DE
SALUD
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO
Amazonas Bagua Imaza
Puesto de Salud UUT
Puesto de Salud SUKUTIN
Puesto de Salud JEMPEST-CHICAIS
Puesto de Salud WAJUYAT
Puesto de Salud NUMPATKAIM
Puesto de Salud NUEVA VIDA
Centro de Salud CHIPE
Puesto de Salud ALAN GARCIA
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014
15
Policía Nacional
En la provincia de Bagua, encontramos la red de comisarias que existen en la provincia por
distritos.
Cuadro Nº 017: Policía Nacional en la P. Bagua
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMISARIA DIRECCIÓN
Amazonas Bagua BN Imaza Comisaria PNP Chiriaco Av. Principal 306
Amazonas Bagua BN La Peca Comisaria PNP La Peca Av. San Felipe 217
Amazonas Bagua BN Copallin Comisaria PNP Copallin Av. San Martin 689
Amazonas Bagua BN La Peca Comisaria PNP Sectorial Bagua Av. Heroes Del Cenepa 1010
Amazonas Bagua BN Aramango Comisaria PNP Aramango Av. 28 De Julio Sn
Amazonas Bagua BN Aramango Comisaria PNP El Muyo Av. Principal 445
Amazonas Bagua BN Imaza Comisaria PNP Imacita Av. Principal Imacita Sn
Fuente: Recuperado de https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html
Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Museo INC Bagua
Ubicado en el Jr. Arequipa N 339, Bagua Amazonas – Perú, horario de visita lunes a domingo:
8:00 a 14:00 horas 15:00 a 18:00 horas. Entrada general: S/. 2.00
Se muestran los restos fosilizados de animales marinos de las épocas de cretáceo superior,
hallazgos hechos en la zona de Rentema. Resalta en esta colección el fósil de algún animal
marino de la era prehistórica. La segunda colección pertenece a las piezas de la cultura Bagua,
pertenecientes a los años 1200 A.C., las mismas que en su mayoría fueron encontradas en la
zona arqueológica de Casual, algunos en el sector las Juntas – Los Peroles; resalta de esta
colección de ceramios la exposición de una urna funeraria completa; también vasijas, piezas
artísticas y otros elementos de uso común.
2. Infraestructura
2.1. Transporte
El Transporte en la Provincia de Bagua, son locales, interprovinciales e interdistrital, este se
encuentra compuesta por diferentes empresas de viajes de combis, minivans, autos, y de
servicio local en la ciudad existe las motocars como transporte de taxi.
A continuación la relación de vehículos inscritos por cada año en la dirección departamental de
circulación terrestre de Amazonas. Considerando la base de datos del Ministerio de la Dirección
Regional de Transporte y Comunicaciones de Amazonas actualizado al 2016.
Como se pueden apreciar en los cuadros existe registrados con el permiso de la DRTC –
Amazonas 5 empresas de Transporte Publico en la provincia de Bagua, sumando un total de 12
unidades vehiculares que tienen la ruta interdistrital e interprovincial.
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRASPORTES INTIYACU S.R.L.
GERENTE : CLARA CECILIA CHUMACERO CHUQUIHUANGA
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE INICIO
DE AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUEMERO DE
UNI.
VEHICULARES
20479874582 30/10/2014 M2X-681 TRANP. PUBLICO 2011 1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES
1
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
16
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES TURISMO GALILEO S.R.L.
GERENTE : MILVER SEGURA BARBOZA
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE INICIO
DE AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUEMERO DE
UNI.
VEHICULARES
20479874582 30/10/2014
M2X-681
TW-1327
TRANP. PUBLICO 2004
2008
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES
2
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES SANTISIMA CRUZ DE HUACHIPA S.A.C.
GERENTE : MARIA ERLITA RIMAPA CARRASCO
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE INICIO
DE AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUEMERO DE
UNI.
VEHICULARES
20479874582 30/10/2014
A8D-959
M3A-959
C1A-298
B7A-950
M1H-952
TRANP. PUBLICO
2011
2010
2004
2004
2012
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES
5
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTE PROVICON GENERAL SERVIS E.I.R.L.
GERENTE : OSCAR ABEL BARRANTES RUIZ
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE INICIO
DE AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUEMERO DE
UNI.
VEHICULARES
20479874582 30/10/2014
B9M-388
T1N-764
TRANP. PUBLICO 2011
2010
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES
2
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTE PROVICON GENERAL SERVIS E.I.R.L.
GERENTE : OSCAR ABEL BARRANTES RUIZ
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE INICIO
DE AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUEMERO DE
UNI.
VEHICULARES
20479874582 30/10/2014
B9M-388
T1N-764
TRANP. PUBLICO 2011
2010
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES
2
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
17
2.2. Servicios Básicos
SERVICIOS
BÁSICOS –
BAGUA
ESTADO
% DE
COBERTURA
COMENTARIOS
Agua potable Bueno 89.39%
En la Provincia de Bagua el alcance de agua potable, de servicio de todos los
días. Esto se encuentra más concentrado en los distritos que tienen más
concentración de población. Que representa que la gran mayoría de la
población cuenta con agua potable.
Energía eléctrica Bueno 50.99%
La Provincia de Bagua, la cobertura de alumbrado eléctrico es de 50.99%.
Debido a que las poblaciones están más concentradas en las principales
ciudades de la provincia.
Alcantarillado Bueno 25.33%
En la Provincia de Bagua las redes públicas de desagüe dentro de la vivienda,
alcanza una cobertura de 25.33%, la cual representa una minoría.
Planta de
tratamiento de
aguas
Regular ------
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua SRL,
realiza el mantenimiento de esta planta en la ciudad de Bagua donde este
realiza esta operación dos veces al mes.
Relleno sanitario No existe ----
La Gestión Integral de la Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente
(MINAM), realizo la gestión para la construcción del relleno sanitario en la
Provincia de Bagua.
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
2.3. Comunicaciones
Las Telecomunicaciones en la Provincia de Bagua, son altamente demandados, donde en el
siguiente cuadro se muestran las líneas que operan en los distritos de la Provincia de Bagua.
Con sus respectivos Estaciones Base como se pueden observar existe el mayor alcance en
cuanto a la línea móvil, movistar, seguí do de las otras empresas que son inferiores.
Cuadro Nº 018: Telecomunicaciones en la Provincia de Bagua
TIPO
ESTADO
COMENTARIOS
Bueno regular Malo
Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar, Claro
Sistemas Telefónicos Móviles x Claro, Bitel, Movistar y Entel
Sistemas Telefónica Publica x Movistar
Sistemas de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro, Entel y Bitel)
Sistemas de Radio Difusión, Sonora
y Televisión
x TV, de Paga; Tv Claro, Movistar y Señal Abierta como
ATV, TV Perú y Local.
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil al 2016
INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática
En relaciona a la cobertura móvil en la provincia de
Bagua, este se encuentra concentrado más en la
capital Bagua, tenido la mayor presencia línea de
Bitel y Movistar, siendo Claro la que sigue en
cobertura.
Se puede notar así mismo la inexistencia de la
cobertura móvil en algunos de las comunidades de la
provincia siendo este una limitación de acceso a la
comunicación e información.
Información de Estaciones Base P. Bagua
DEPARTAMENTO Amazonas
PROVINCIA Bagua
EMPRESA NUEMERO DE B.T.S.
Claro 4
Bitel 4
Movistar 30
Entel 4
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016
Fuente: OSIPTEL, Aplicativo Cobertura Móvil, al 2016
Mapa Satelital N2. Cobertura Móvil en la
P. Bagua
18
3. Superestructura
3.1. Sector Público y Privado
En la Provincia de Bagua el sector público que representa son las Municipalidades que distritales
que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el turismo.
PROVINCIA DE BAGUA
Tipo de
Identidad
Instituciones, Entidades u
Organizaciones Rol Normativo General
PUBLICO Municipalidad Provincial de Bagua
Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo,
promoviendo e
Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el
tejido económico de la provincia.
Fuente: http://municipalidadesperuanas.com/
4. Demanda
4.1. Arribos de Turistas a la Provincia
En la Provincia de Bagua no se encuentra registro de actividad turística por ende no hay registro
de demanda turística a la Provincia.
5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico
5.1. Factores Económicos
Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida
las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean partícipes principales, donde
el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares
para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la
integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista.
5.2. Factores Socio Culturales
El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y
natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura
tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente.
5.3. Factores Ambientales
El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural,
este deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena
gestión de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono
que se genera con el turismo.
5.4. Factores Políticos
La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo
en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece
los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus
operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las
políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que
busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza.
19
Utcubamba es una provincia que se localiza en el departamento y región de Amazonas. Su
nombre proviene de dos voces del quechua local, la primera “utcu” quiere decir algodón y la
otra: “bamba” proviene de “pampa”, por lo que Utcubamba significa “Pampa del Algodón”: La
ciudad, tal cual la conocemos en la actualidad fue fundada en el año de 1984 teniendo como
capital a Bagua Grande.
Utcubamba es un lugar importante por el valioso legado arqueológico que se viene
descubriendo en los recientes años, además de por la belleza paisajística y los atractivos
ecológicos que presenta.
1. Oferta Turística
1.1. Recursos Turísticos
La oferta turística en la provincia de Utcubamba, presenta una interesante cantidad de atractivos
turísticos, entre los cuales se encuentran:
Laguna Burlan, conocida también como laguna de los ángeles, abarca una extensión de 0,5
kilómetros cuadrados su origen se debe a la constante acumulación de aguas de las tierras
agrícolas que la rodean, con aguas de temperatura cálida y habito de patos silvestres. Ver
Anexo N.15 Sección, P. Utcubamba
Utcubamba
Laguna de Burlan
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
Pintura de Yamon
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
20
A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de
Utcubamba. 2014 Dircetur – Amazonas
Distrito Bagua Grande
Distrito Jamalca
Distrito Jamalca
21
Distrito El Milagro
Distrito Cajaruro
Distrito Lonya Grande
Distrito Yamon
1.2. Instalaciones Turísticas
La provincia de Utcubamba carece de Instalaciones turísticas definidas, para denominarlas
como instalaciones turísticas.
1.3. Planta Turística
Hoteles
La Provincia de Utcumbamba se ha registrado 35 establecimientos de hospedaje de los cuales
27 son categorizados y 8 sin categoría, sumando a su vez 1359 plazas camas en la provincia de
Utcumbamba.
Cuadro Nº 019: Establecimientos de Hospedaje en la Provincia de Utcumbamba
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
AMAZONAS
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de Establecimiento
Plaza
cama Nº de Establecimiento Plaza cama
Utcubamba
Hotel *** 7 271
8 97
Hotel ** 6 536
Hotel * 0 0
Hostal *** 0 0
Hostal ** 13 447
Hostal * 1 8
SUB TOTAL 27 1 262 8 97
TOTAL 35 1 359
Fuente: Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos 2014 Dircetur – Amazonas.
22
Restaurantes
La Provincia de Bagua se ha registrado 32 establecimientos de restaurantes de los cuales 8 se
encuentran categorizados y 21 sin categoría, sumando a su vez 850 sillas en la provincia de
Bagua.
Cuadro Nº 020: Establecimientos de Restaurantes en la Provincia de Utcubamba
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES
AMAZONAS
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de
Establecimientos
Sillas Nº de Establecimientos Sillas
Utcubamba
5 Tenedores 0 0
41 2 723
4 Tenedores 0 0
3 Tenedores 1 56
2 Tenedores 2 148
1 Tenedor 0 0
SUB TOTAL 3 204 41 2 723
TOTAL 44 2 927
Fuente: Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos 2014 Dircetur – Amazonas.
1.4. Servicios Complementarios
Bancos y Cajeros Automáticos
En la provincia de Utcubamba, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer
todo tipo de pagos y transacciones bancarias.
Bancos y Financieras
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN
Amazonas Utcubamba
Bagua Grande
Banco de la Nación Bagua
Grande
Jr. José Santos Chocano N° 280
Cumba Banco de la Nación Cumba Jr. Huayabamba 509
Lonya Grande
Banco de la Nación Lonya
Grande
Jr. Dos de Mayo N° 260
Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Agentes BCP/BN
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
/ AGENTES
DISTRITO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN
Amazonas Utcubamba
Bagua
Grande
Agroveterinaria Utcubamba EIRL Av. Chachapoyas Nº 190
Botica Garyfarma Av. Chachapoyas Nº 2125
Botica Mery EIRL Av. Chachapoyas Nº 2237
Farmacia Bagua Grande Av. Chachapoyas Nº 2118
Botica Mery EIRL Av. Chachapoyas Nº 2237
Locutorio Nayeli Av. Chachapoyas Nº 2491
Teleservicios Fernandez Av. Chachapoyas Nº 2014
Cajeros
DEPARTAMENTO
PROVINCIA
/ AGENCIA
DISTRITO
NOMBRE DE
ESTABLECIMIENTO
DIRECCIÓN
Amazonas Utcubamba
Bagua
Grande
Cajero Bagua Grande 1 Av. Chachapoyas Nº 1960 – Nº 1978
Fuente: https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html
http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
23
Puesto de Salud y Hospitales
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO DE ESTABLECMIENTO DE SALUD
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO
Amazonas Utcubamba
Bagua
Grande
Hospitales o clínicas de atención general Apoya Santiago Apóstol
Puestos de Salud o postas de salud Jahuanga
Puestos de Salud o postas de salud Pueblo Libre
Puestos de Salud o postas de salud Nuevo Horizonte
Centros de Salud o centros médicos La Victoria
Puestos de Salud o postas de salud Pona Alta
Puestos de Salud o postas de salud Tomocho
Puestos de Salud o postas de salud Rosapampa
Centros de Salud o centros médicos Miraflores
Centros de Salud o centros médicos Collicate
Puestos de Salud o postas de salud Buena Vista
Centros de Salud o centros médicos San Martin
Puestos de Salud o postas de salud Vista Alegre
Puestos de Salud o postas de salud Nuevo Oriente
Puestos de Salud o postas de salud El Porvenir de Miraflores
Puestos de Salud o postas de salud Alto Perú
Puestos de Salud o postas de salud Utcubamba
Puestos de Salud o postas de salud Ñunya Temple
Puestos de Salud o postas de salud Nueva Independencia
Puestos de Salud o postas de salud Santa Clara
Puestos de Salud o postas de salud Vista Hermosa
Puestos de Salud o postas de salud San Luis
Puestos de Salud o postas de salud El Pintor
Puestos de Salud o postas de salud Miraflores de Buenavista
Puestos de Salud o postas de salud Sachapoyas
Puestos de Salud o postas de salud El Balcon
Puestos de Salud o postas de salud Playa Grande
Hospitales o clínicas de atención general Hospital I el Buen Samaritano
Centros de Salud con Camas De
Internamiento
Mavila Montenegro Mori
Puestos de Salud o postas de salud La Palma
Puestos de Salud o postas de salud Ñunya Jalca
Puestos de Salud o postas de salud Progreso San Antonio
Puestos de Salud o postas de salud Morropon
Puestos de Salud o postas de salud Campo Alegre
Cajaruro
Puestos de Salud o Postas de Salud Seda Flor
Centros de Salud o Centros Médicos San Juan de la Libertad
Puestos de Salud o Postas de Salud El Tigre
Puestos de Salud o Postas de Salud Misquiyacu Bajo
Puestos de Salud o Postas de Salud Misquiyacu Alto
Centros de Salud o Centros Médicos Jose Olaya
Puestos de Salud o Postas de Salud Lunchicate
Puestos de Salud o Postas de Salud Mandingas Alto
Puestos de Salud o Postas de Salud Sta Cruz de Buena Vista
Centros de Salud o Centros Médicos Cajaruro
Centros de Salud o Centros Médicos Naranjitos
Centros de Salud o Centros Médicos San Cristobal
Puestos de Salud o Postas de Salud Progreso
Centros de Salud o Centros Médicos Naranjos Altos
Puestos de Salud o Postas de Salud Alto San Jose
Centros de Salud o Centros Médicos Alto Amazonas
Puestos de Salud o Postas de Salud El Aliso
Puestos de Salud o Postas de Salud La Esperanza
Puestos de Salud o Postas de Salud Chalaco
Puestos de Salud o Postas de Salud San Jose Bajo
Puestos de Salud o Postas de Salud El Triunfo
Puestos de Salud o Postas de Salud Diamante Bajo
Puestos de Salud o Postas de Salud La Union
Puestos de Salud o Postas de Salud Chunguina
Puestos de Salud o Postas de Salud Alto Utcubamba
Puestos de Salud o Postas de Salud Santa Isabel
Puestos de Salud o Postas de Salud Nuevo Piura
Puestos de Salud o Postas de Salud La Florida
Puestos de Salud o Postas de Salud Diamante Alto
Puestos de Salud o Postas de Salud Buenos Aires
Centros de Salud o Centros Médicos El Ron
Puestos e Salud o Postas de Salud Los Patos
Cumba
Puestos de Salud o Postas de Salud Miraflores
Puestos de Salud o Postas de Salud Octucho
Puestos de Salud o Postas de Salud La Flor
Puestos de Salud o Postas de Salud Hualango
24
Puestos de Salud o Postas de Salud Yamon
Puestos de Salud o Postas de Salud Malleta
Centros de Salud o Centros Médicos Cumba
Puestos de Salud o Postas de Salud Tactago
Centros de Salud o Centros Médicos El Palto
Centros de Salud o Centros Médicos Nueva Esperanza
Puestos de Salud o Postas de Salud Pueblo Nuevo de Yamon
Puestos de Salud o Postas de Salud San Ramon
Puestos de Salud o Postas de Salud El Rejo
Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Hermoza
El Milagro
Puestos de Salud o Postas de Salud San Pedro de la Papaya
Puestos de Salud o Postas de Salud Huarangopampa
Puestos de Salud o Postas de Salud El Reposo
Puestos de Salud o Postas de Salud Siempre Viva
Centros de Salud o Centros Médicos El Milagro
Puestos de Salud o Postas de Salud Jorobamba
Puestos de Salud o Postas de Salud El Valor
Jamalca
Puestos de Salud o Postas de Salud Pururco
Puestos de Salud o Postas de Salud Tambolic
Puestos de Salud o Postas de Salud Aserradero
Puestos de Salud o Postas de Salud El Salao
Centros de Salud o Centros Médicos Jamalca
Puestos de Salud o Postas de Salud Huillaran
Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Hermosa
Puestos de Salud o Postas de Salud El Laurel
Puestos de Salud o Postas de Salud San Martin de Porras
Puestos de Salud o Postas de Salud Duelac
Puestos de Salud o Postas de Salud Dunia Grande
Lonya Grande
Centros de Salud o Centros Médicos Lonya Grande
Puestos de Salud o Postas de Salud Roblepampa
Puestos de Salud o Postas de Salud San Miguel
Puestos de Salud o Postas de Salud Ortiz Arrieta
Puestos de Salud o Postas de Salud Yungasuyo
Puestos de Salud o Postas de Salud Santa Rosa de Jaipe
Puestos de Salud o Postas de Salud San Felipe
Puestos de Salud o Postas de Salud Huamboya
Puestos de Salud o Postas de Salud La Union
Puestos de Salud o Postas de Salud Posta Medica Lonya Grande
Puestos de Salud o Postas de Salud Zapatalgo
Yamon Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Alegre de Yamon
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014
Policía Nacional del Perú
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA
Amazonas Utcubamba
Bagua Grande
DEINCRI Bagua Grande
Comisaria Sectorial de Utcubamba
Comisaria Rural Corral Quemado
Cajaruro Comisaria Cajaruro
Cumba Comisaria Rural Cumba
El Milagro
Comisaria Rural El Milagro
Comisaria de Protección de Carreteras Corral
Quemado
Jamalca
Comisaria Rural Puerto Naranjitos
Comisaria Rural Jamalca
Lonya Grande Comisaria Rural Lonya Grande
Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf
2. Infraestructura
2.1. Trasporte
El Transporte en la Provincia de Utcubamba, son locales, interprovinciales e interdistrital, este
se encuentra compuesta por diferentes empresas de viajes de combis, minivans, autos, y de
servicio local en la ciudad existe las motocars como transporte de taxi.
25
A continuación la relación de vehículos inscritos por cada año en la dirección departamental de
circulación terrestre de Amazonas. Considerando la base de datos del Ministerio de la Dirección
Regional de Transporte y Comunicaciones de Amazonas actualizado al 2016.
Como se pueden apreciar en los cuadros existe registrados con el permiso de la DRTC –
Amazonas 5 empresas de Transporte Publico y 1 de servicio turístico en la provincia de
Utcubamba, sumando un total de 60 unidades vehiculares que tienen la ruta interdistrital e
interprovincial y una cantidad de asientos de 335.
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSORTE "GOCTA TOURS" S.R.L
GERENTE : JUAN ANTONIO BARBOZA CASTILLO
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
20480435002 23/10/2008
TP-1223
AW-1232
BOB-193
SC-6849
TW-1160
BK5-348
BGM-704
TL-1844
CC-4179
SW-1348
BOL-183
BQW-939
SOV-439
EO-8614
CL-1019
AW-1229
M1Q-201
T1X-291
SERVICIO
PUBLICO
1999
2003
1999
2002
1999
1995
1996
2001
1998
1999
1999
2000
1999
1984
1995
2001
2006
2011
5
5
3
5
3
3
5
3
5
3
3
5
3
5
6
5
4
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS
76 18
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES "GRAN VILAYA" S.A
GERENTE : VILMER EDINSON BOCANEGRA PERALTA
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
20480435002 11/02/2009
M1C-589
BGX-305
AOQ-454
AW-1139
BGO-519
BK-5142
M1S-648
CIA-487
M3F-695
B9E-234
SERVICIO
PUBLICO
2002
1995
1993
1993
1993
1994
2011
2007
2008
2011
5
4
5
5
5
3
5
4
5
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 56 10
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
26
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES ELOYZA TOURS S.A.C.
GERENTE : ELOY ZAGACETA BARDALES
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
20487934284 03/05/2012
M1Y-065
C4I-076
M3L-209
M3L-254
D2X-445
D2U-565
D1B-018
SERVICIO
PUBLICO
2011
2011
2014
2014
2012
2012
2012
7
7
11
11
7
7
7
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS
57 7
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES BAGUA GRANDE S.R.L
GERENTE : WILLIAM SANTISTEBAN TELLO
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
20479692981 22/03/2012
M1W-028
M1W-027
M1W-051
M1W-054
TL-2643
M1Y-025
M2B-171
S1D-683
M1W-299
M2A-195
M2A-436
M2E-369
SERVICIO
PUBLICO
2011
2011
2011
2011
2005
2011
2012
2012
2011
2012
2012
2012
5
5
5
5
5
4
8
5
8
4
8
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 67 12
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
RAZON SOCIAL : EMPRESA TRANSPORTES Y TURISMO "FELIPE SANTIAGO" S.R.L.
GERENTE : VICTOR VARGAS VARGAS
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
04798756352 01/08/2011
RA-1453
RC-3223
RL-5221
T1G-782
S1C-952
RD-6567
M1N-961
M1V-289
M1U-221
M2N-508
SERVICIO
PUBLICO
1990
1995
1997
2009
2011
2008
2010
2011
2011
2012
6
15
16
19
18
15
14
19
19
20
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 67 12
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
27
RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS CARGA Y TURISMO PARAISO TOURS E.I.R.L
GERENTE : GEYNER EMERSON QUIROZ ZUTA
TIPO DE SERVICIO : TURISTICO
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
20487726681 09/09/2014 B90-555 TURISTICO 2011 12 1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 12 1
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
2.2. Servicios Básicos
SERVICIOS
BÁSICOS –
UTCUBAMBA
ESTADO
% DE
COBERTURA
COMENTARIOS
Agua potable Bueno 64.02%
En la Provincia de Utcubamba el alcance de agua potable, de servicio de todos
los días. Esto se encuentra más concentrado en los distritos que tienen más
concentración de población.
Energía
eléctrica
Bueno 44.98%
La Provincia de Utcubamba, la cobertura de alumbrado eléctrico es de 44.98%.
Debido a que las poblaciones están más concentradas en las principales
ciudades de la provincia.
Alcantarillado Regular 19.49%
En la Provincia de Bongara las redes públicas de desagüe dentro de la vivienda,
alcanza una cobertura de 19.49%, la cual representa una minoría.
Planta de
tratamiento de
aguas
Bueno -----
Existe en la ciudad de Bagua Grande el cual permite ofrecer a la población
agua en condiciones más higiénicas.
Relleno
sanitario
No existe -----
La Provincia de Utcubamba aún no tiene iniciado su relleno sanitario, pero este
ya se encuentra con el proyecto aprobado
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
2.3. Comunicaciones
Las Telecomunicaciones en la Provincia de Utcumbamba, son altamente demandados, donde
en el siguiente cuadro se muestran las líneas que operan en los distritos de la Provincia de
Utcubamba. Con sus respectivos Estaciones Base como se pueden observar existe el mayor
alcance en cuanto a la línea móvil, movistar, seguido de las otras empresas que son inferiores.
Cuadro Nº 021: Telecomunicaciones en la Provincia de Utcubamba
TIPO
ESTADO
COMENTARIOS
Bueno regular Malo
Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar, Claro
Sistemas Telefónicos Móviles x Claro, Bitel, Movistar y Entel
Sistemas Telefónica Publica x Movistar
Sistemas de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro, Entel y Bitel)
Sistemas de Radio Difusión, Sonora
y Televisión
x TV, de Paga; Tv Claro, Movistar y Señal Abierta como
ATV, TV Perú y Local.
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil al 2016
INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática
28
En relación a la cobertura móvil en la provincia de
Utcubamba, este se encuentra concentrado más
en la capital Bagua Grande, tenido la mayor
presencia línea de Claro y Movistar.
Se puede notar así mismo la inexistencia de la
cobertura móvil en algunos de las comunidades
de la provincia siendo este una limitación de
acceso a la comunicación e información.
Información de Estaciones Base P.
Utcubamba
DEPARTAMENTO Amazonas
PROVINCIA Utcubamba
EMPRESA NUEMERO DE B.T.S.
Claro 7
Bitel 8
Movistar 40
Entel 6
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016
3. Superestructura
3.1. Sector Público y Privado
En la Provincia de Utcubamba el sector público que representa son las Municipalidades que
distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el
turismo.
PROVINCIA DE UTCUBAMBA
Tipo de
Identidad
Instituciones, Entidades u
Organizaciones Rol Normativo General
PUBLICO
Municipalidad Provincial de
Utcubamba – MPU
Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo,
promoviendo e
Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido
económico de la provincia.
Municipalidades Distritales Ley Orgánica de Municipalidades donde estipula promover el turismo
Fuente: http://municipalidadesperuanas.com/
4. Demanda
4.1. Arribos de Turistas a la Provincia
En la Provincia de Utcubamba no se encuentra registro de actividad turística por ende no hay
registro de demanda turística a la Provincia.
5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico
5.1. Factores Económicos
Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor
calidad de vida las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean
Fuente: OSIPTEL, Aplicativo Cobertura Móvil, al 2016
Mapa Satelital 003. Cobertura Móvil en
la P. Utcubamba
29
partícipes principales, donde el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal.
El Factor económico es uno de los pilares para lograr un turismo sostenible, un turismo para
todos. Uno de los principios en este caso es la integración y beneficio directo de las
comunidades que reciben al turista.
5.2. Factores Socio Culturales
El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio
cultural y natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la
arquitectura tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente.
5.3. Factores Ambientales
El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio
natural, este deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la
energía, una buena gestión de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una
medición de la huella de carbono que se genera con el turismo.
5.4. Factores Políticos
La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del
turismo en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la
política que establece los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado
como público para sus operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los
prestadores de servicios turísticos. Las políticas del estado permiten también tener una mirada
de futuro a través del estado y sus objetivos que busca como gobierno y estado como un caso
puntual la erradicación de la pobreza.
30
Aquella fue creada mediante un decreto ley emitido el 26 de diciembre de 1870. Esta provincia
presenta como ciudad capital a Villa de Jumbilla, aunque inicialmente tuviera como tal al pueblo
de San Carlos.
Bongará se caracteriza por presentar un importante número de atractivos naturales que, año
tras año, atraen cada vez a más turistas, entre aquellos podemos mencionar:
Fuentes Termales de Corontachaca y Chaquil – La primera comprende además una catarata
de 80 metros de alto; en este circuito de agua se observa a la laguna, considerada fuente termal,
a causa de la alta temperatura que presenta. Las aguas termales de Chaquil, por otra parte, se
hallan sobre los 1,300 metros sobre el nivel del mar y tienen una temperatura de entre 20ºC y
25ºC. Se cree que estas últimas tienen propiedades curativas capaces de aliviar padecimientos
cutáneos y óseos.
Cataratas – En el distrito capital podemos encontrar una impresionante cantidad de cataratas,
entre las cuales, se puede hacer mención de: la Catarata Velo Santa María, caída de agua de 50
metros de altitud; la Catarata de Tista, esta tiene una altura de 60 metros por donde se precipitan
aguas que se forman en el río homónimo. En Bongará se reconocen además otras cataratas
como la Gocta, considerada la tercera de mayor altura del mundo.
1. Oferta Turística
1.1. Recursos Turísticos
La oferta turística en la provincia de Bongará, presenta una interesante cantidad de atractivos
turísticos, entre los cuales se encuentran: Ver Anexo N. 11, Sección P. Bongara
Bongará
Catarata GoctaCatarata Yumbilla
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
31
A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de
Utcubamba. 2014 Dircetur – Amazonas
Distrito Valera
Distrito Churuja
Distrito Chisquilla
32
Distrito Jazan
Distrito San Carlos
Distrito Cuispes
Distrito Recta
33
Distrito Shipasbamba
Distrito Florida
Distrito Yambrasbamba
Distrito Corosha
Distrito Jumbilla
34
1.2. Instalaciones Turísticas
En la provincia de Bongará, el turismo se viene desarrollando desde el año en que se descubrió
la Catarata de Gocta, en su afán de su puesta en valor y la mejora de los servicios para acceder
a este importante atractivo se han realizado proyectos de inversión y se viene planteando para
su mejores condiciones y preservación del mismo. Uno de los proyectos que considera parte
de los distritos de Bongará es el JICA, donde intervendrá.
Cuadro Nº 022: Instalaciones Turísticas en la Provincia de Bongara
AMBITO TIPO DE INSTALACION TURISTICA
EXISTE LOCALIZACION
SI NO PROVINCIA DISTRITO (s)
Instalaciones
y servicios
Turísticos
Públicos
Oficina de Información Turística x
Bongará
Centro de Interpretación x
Paradores Turísticos x S.P. Valera
Museos x
Mirador Turístico x
Ambientes de ventas para venta de artesanía S.P. Valera - Cocachimba
Zona de descanso en la Ruta x
Servicios higiénicos x
Señalización Turística x S.P. Valera
Senderos x Todos los Distritos CTCU
Área de estacionamiento X
Zonas de campamento X
Estancia para animales de transporte turístico X
Orquideario X
Sendero peatonal, ecuestre, entre otros X Todos los Distritos CTCU
En los distritos como San Pablo de Valera,
Cuispes y San Carlos, se encuentran
principales atractivos turísticos como La
Catarata de Gocta, Yumbilla, Chinata, entre
otros, propuesto como Circuito de Aguas
junto a la Laguna de Pomacochas. Las
Instalaciones turísticas identificadas se
enfocan más en la Catarata de Gocta y
Catarata Chinata. No obstante existen en la
actualidad proyectos para la intervención en
los atractivos mencionados. Su estado de las
instalaciones turísticas es regular.
1.3. Planta Turística
Hoteles
La Provincia de Bongará se ha registrado 23 establecimientos de hospedaje de los cuales 2 son
categorizados y 21 sin categoría, sumando a su vez 374 plazas camas en la provincia de
Bongará.
Fuente: JICA (Código SNIP No: PROG – 078 – 2009 – SNIP)
35
Cuadro Nº 023: Establecimientos de Hospedaje Provincia de Bongara
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
AMAZONAS
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de Establecimiento
Plaza
Cama Nº de Establecimiento Plaza Cama
Bongará
Hotel *** 0 0
21 294
Hotel ** 1 50
Hotel * 0 0
Hostal *** 0 0
Hostal ** 0 0
Hostal * 1 30
SUB TOTAL 2 80 21 294
TOTAL 23 374
Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
Restaurantes
La Provincia de Bagua se ha registrado 33 establecimientos de restaurantes de los cuales no se
encuentran categorizados a su vez sumando estas 1846 sillas en la provincia de Bongará.
Cuadro Nº 024: Establecimientos de Restaurantes en la Provincia de Bongara.
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES
AMAZONAS
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de Establecimiento Sillas Nº de Establecimiento Sillas
Bongará
5 Tenedores 0 0
33 1846
4 Tenedores 0 0
3 Tenedores 0 0
2 Tenedores 0 0
1 Tenedor 0 0
SUB TOTAL 0 0 33 1846
TOTAL 33 1846
Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
Servicios Complementarios
Bancos y Cajeros Automáticos
En la provincia de Bongará, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer
todo tipo de pagos y transacciones bancarias.
Bancos y Financieras.
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN
Amazonas Bongará
Jazan Banco de la Nación
Av. Sacsayhuaman Nº 105 – Pedro Ruiz Gallo
Jumbilla Banco de la Nación
Esquina de los jirones Garcilazo de la Vega
con Emigdio López Huaman S/N
Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
36
Puesto de Salud y Hospitales
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
TIPO DE ESTABLECMIENTO DE
SALUD
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO
Amazonas Bongará
Chisquilla Puestos de salud o postas de salud Chisquilla
Churuja Puestos de salud o postas de salud Churuja
Corosha Puestos de salud o postas de salud Corosha
Cuispes
Puestos de salud o postas de salud Fanrre
Puestos de salud o postas de salud Cuispes
Florida
Puestos de salud o centros médicos Pomacochas
Puestos de salud o postas de salud Gualulos
Puestos de salud o postas de salud Carrera
Puestos de salud o postas de salud Puesto de salud Pomacochas
Puestos de salud o centros médicos Centro Medico Interno -
Consorcio Constructor Iirsa Norte
Jazán
Puestos de salud o postas de salud San Jerónimo
Puestos de salud o centros médicos Pedro Ruiz Galllo
Puestos de salud o postas de salud La Unión
Puestos de salud o postas de salud Chosgon
Puestos de salud o postas de salud Dunia Chico
Puestos de salud o postas de salud Posta Medica Pedro Ruiz Gallo
Puestos de salud o postas de salud Puesto de Salud Pedro Ruiz
Jumbilla
Puestos de salud o postas de salud Las Palmas
Puestos de salud o centros médicos Jumbilla
Puestos de salud o postas de salud Policlínico Jumbilla
Puestos de salud o postas de salud Puesto de salud Jubilla
Recta Puestos de salud o postas de salud Reacta
San Carlos Puestos de salud o postas de salud San Carlos
Shipasbamba
Puestos de salud o postas de salud Camboca
Puestos de salud o postas de salud Shipasbamba
Puestos de salud o postas de salud La Florida
Valera
Puestos de salud o postas de salud San Pablo de Valera
Puestos de salud o postas de salud Cocachimba
Puestos de salud o postas de salud Matiaza Rimachi
Puestos de salud o postas de salud La Coca
Yambrasbamba
Puestos de salud o postas de salud Vista Hermosa
Puestos de salud o postas de salud Perla de Imaza
Puestos de salud o postas de salud Chayuyacu
Puestos de salud o postas de salud La Esperanza
Puestos de salud o postas de salud Buenos Aires
Puestos de salud o postas de salud Yambrasbamba
Puestos de salud o postas de salud La Florida
Puestos de salud o postas de salud El Progreso
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014
Policial Nacional del Perú
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA
Amazonas Bongará
Florida
Comisaria Rural de Pomacochas
Comisaria de Protección de Carreteras Pomacochas
Jazan
Comisaria Sectorial Jazan
Comisaria de Protección de Pedro Ruiz Gallo
Jumbilla Comisaria de Jumbilla
Valera Comisaria Rural San Pablo de Valera
Yambrasbamba Comisaria Rural Buenos Aires
Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf
2. Infraestructura
2.1. Trasporte
El Transporte en la Provincia de Bongara, interprovinciales e interdistrital, este se encuentra
compuesta por diferentes empresas de viajes de combis, minivans, autos, y de servicio local en
el distrito de Pedro Ruiz que realizan esta actividad hacia los Distritos de San Carlos y Cuispes.
37
A continuación la relación de vehículos actualizados al 2016 por la MDRTC-Amazonas, y como
lo muestra el cuadro Bongara cuenta con dos empresas que cuentan con 66 vehículos con una
capacidad de 403 asientos.
RAZON SOCIAL : EMPRESA TRANSPORTES “CAUTIVO DEL ORIENTE” S. A.
GERENTE : MANUEL HUMBERTO PEREZ DIAZ
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUEMERO DE UNI.
VEHICULARES
20479783358 04/09/2012
SQU-272
C5E-617
T1Z-672
A4G-323
A2X-082
TW-1043
TL-1399
SON-174
SOQ-684
M1V-667
SOF-877
M1K-042
M2P-632
TW-1198
M1B-697
X1V-501
M1U-189
SOV-235
TL-1737
C1H-673
SOV-041
A4Y-141
M1U-689
D6I-667
TL-1812
M2H-674
M2N-654
B4U-656
C3A-071
AOT-646
M3E-684
M1Q-653
T2F-615
M3G-679
TL-2575
A5V-663
SW-1496
TL-1878
TGS-489
V3K-109
CL-1062
C4I-685
TL-2543
C1L-689
M2X-620
C7V-640
M1O-618
M1U-647
M1Q-637
M2A-398
M2W-662
M1W-523T1X-
291
SERVICIO
PUBLICO
1997
1997
1998
1998
1998
1998
1998
1998
1998
1999
1999
1999
1999
1999
1999
2000
2000
2000
2000
2000
2000
2000
2000
2000
2000
2000
2001
2001
2001
1995
2001
2001
2001
2001
2004
2008
2002
2002
2002
2003
2003
2003
2005
2005
2006
2006
2006
2006
2007
2007
2008
2011
2012
5
5
5
5
4
5
3
2
3
3
5
3
3
3
3
5
5
3
3
3
3
3
4
3
3
3
3
5
7
5
3
3
7
5
5
4
5
3
5
5
5
7
5
8
7
7
7
5
5
7
7
5
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS
240 54
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
38
RAZÓN SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO LOS DIPLOMATICOS S.A.C
GERENTE : FRANCISCO CHAUCA YALTA
RUC DE LA
EMPRESA
FECHA DE
INICIO DE
AUTORIZACION
DE LA EMPRESA
PLACA DE
VEHICULO
HABILITADO
TIPO DE
SERVICIO
HABILITADO
AÑO DE
FABRICACION
NUMERO DE
ASIENTOS
NUMERO DE UNI.
VEHICULARES
20480559747 …
M1M-661
M1N-953
LGM-629
M1I-961
A9T-787
B2B-959
M1S-967
T3L-965
C7D-085
M1C-241
A6K-722
P1B-792
M1D-764
M3E-968
M2F-959
S1I-966
S1F-950
S1J-952
SERVICIO
PUBLICO
2007
2010
2008
2010
2008
2011
2010
2011
2012
2008
2010
2010
2009
2011
2010
2012
2011
2012
11
15
11
14
11
16
11
16
18
14
11
15
11
16
15
18
19
19
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 163 12
Fuente: MDRTC-AMAZONAS
Elaboración propia
2.2. Servicios Básicos
SERVICIOS
BÁSICOS –
BONGARA
ESTADO
% DE
COBERTURA
COMENTARIOS
Agua potable Bueno 94.12%
En la Provincia de Bongara el alcance de agua potable, de servicio de todos
los días. Esto se encuentra más concentrado en los distritos de Pedro Ruiz,
Pomacochas, Jumbilla, etc.
Energía eléctrica Bueno 54.47%
La Provincia de Bongara, la cobertura de alumbrado eléctrico es de 54.47%.
Debido a que las poblaciones están más concentradas en las principales
ciudades de la provincia.
Alcantarillado Bueno 31.54%
En la Provincia de Bongara las redes públicas de desagüe dentro de la
vivienda, alcanza una cobertura de 31.54%
Planta de
tratamiento de
agua
No existe -----
Los distritos de la provincia solo realizan de manera periódica la limpieza y
desinfección de los buzones de recepción de agua.
Relleno sanitario No existe -----
No existe sin embargo el proyecto JICA, considera dentro de su plan la
construcción de uno en la provincia.
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI
2.3. Comunicaciones
Las Telecomunicaciones en la Provincia de Bongara son altamente demandados, donde en el
siguiente cuadro se muestran las líneas que operan en los distritos de la Provincia de Bongara.
Con sus respectivos Estaciones Base como se pueden observar existe el mayor alcance en
cuanto a la línea móvil, movistar y Bitel de las otras empresas que son inferiores.
Cuadro Nº 025: Telecomunicaciones en la Provincia de Bongara
TIPO
ESTADO
COMENTARIOS
Bueno regular Malo
Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar
Sistemas Telefónicos Móviles x Claro, Bitel, Movistar y Entel
Sistemas Telefónica Publica x Movistar
Sistemas de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro, Entel y Bitel)
Sistemas de Radio Difusión, Sonora
y Televisión
x TV, de Paga; Tv Claro, Movistar y Señal Abierta
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil al 2016
INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática
39
En relación a la cobertura móvil en la provincia de
Bongará, este se encuentra concentrado más en
la capital Bongara, tenido la mayor presencia línea
de Bitel y Movistar, seguido de Claro.
Se puede notar así mismo la inexistencia de la
cobertura móvil en algunos de las comunidades de
la provincia siendo este una limitación de acceso a
la comunicación e información.
Información de Estaciones Base P. Bongara
DEPARTAMENTO Amazonas
PROVINCIA Utcubamba
EMPRESA NUEMERO DE B.T.S.
Claro 4
Bitel 6
Movistar 12
Entel
Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016
3. Superestructura
3.1. Sector Público y Privado
En la Provincia de Bongara el sector público que representa son las Municipalidades que
distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el
turismo. Así mismo en la provincia encontramos asociaciones de turismo.
PROVINCIA DE BONGARA
Tipo de
Identidad
Instituciones, Entidades u
Organizaciones
Rol Normativo General
PUBLICO
Municipalidad Provincial de Bongara
Construir y consolidar una forma democrática de gobernar,
construyendo, promoviendo e
Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar
el tejido económico de la provincia.
PRIVADO
Asociación comunal de Gocta
Cuidar y velar para la protección de los recursos turísticos
asociación comunal de turismo san pablo
Asociación Comunal de Turismo San
Pablo.
asociación de turismo de Cuispes
asociación turística san Carlos chinata -
tursachi
asociación de turismo tiapollo
asociación comunal de turismo
Cocachimba
Asociación de turismo y artesanía
comunal Yambrasbamba.
Fuente: OSIPTEL, Aplicativo
Cobertura Móvil, al 2016
Mapa Satelital. Nº 004: Cobertura Móvil
en la P. Bongara
40
4. Demanda
4.1. Arribos de Turistas a la Provincia
La demanda turística en la Provincia de Bongara se centraliza en el Distrito de Valera con la
Catarata Gocta, con su imponente caída de 771 metros una de las más grandes cataratas del
Perú. También se encuentra las Cataratas de Yumbilla, Chinata y los Sarcófagos de San
Jerónimo que reciben algunos visitantes.
En lo que va de los años desde el 2011 hasta el 2015 Gocta ha registrado un crecimiento
sostenido de visitantes, logrando en los 2015 arribos de 19,530 visitantes entre extranjeros y
nacionales con crecimiento del 29% en respecto al año anterior.
Cuadro Nº 026: Flujo Turístico a la Catarata Gocta
Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total
%Crecimiento
anual
2011 1063 686 510 652 584 576 1365 1231 852 685 666 760 10.023 ...
2012 984 566 519 650 549 737 1.499 1.876 963 1.056 1.118 1.003 11.520 15%
2013 1.270 1.113 639 462 560 1.068 1.944 2.812 2.283 1.454 1.725 1.183 16.513 50%
2014 1.515 1.503 819 1.440 1.392 998 924 1.989 1.316 1.499 2.043 1.170 16.608 0.95%
2015 1.742 863 713 760 1.040 1.205 3.068 2.757 1.873 2.580 1.274 1.655 19.530 29%
Fuente: DIRCETUR AMAZONAS - / Dirección de Turismo
Elaboración Propia
/ Los datos totales por año son contabilizados de los registros de visitantes nacionales y extranjeros.
Comportamiento del Flujo Turístico Gocta 2011 – 2015
Crecimiento Anual
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
2011 2012 2013 2014 2015
0
15%
50%
0
29%
2011 2012 2013 2014 2015
41
5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico
5.1. Factores Económicos
Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida
las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean partícipes principales, donde
el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares
para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la
integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista.
Bongara se viene beneficiando ya desde el 2000 con el lanzamiento al mundo de Gocta como la tercera
más grande del mundo, ya que el crecimiento de las visitas a este importante recurso ha hecho que la
comunidad se organice y hoy sea una experiencia de TRC, exitoso donde la población se ha hecho de la
actividad turística. Los fondos que se recaudan a través de la asociación que existe en Cocachimba son
destinados a lo que su reglamento como asociación estipula.
Gocta es el segundo atractivo de la región Amazonas, lo que ha hecho visible un cambio paulatino, e
indirecto en las comunidades de Cocachimba, Valera, Pedro Ruiz, San Carlos y Cuispes.
Pedro Ruiz también ha crecido en su planta de servicios como, hoteles, restaurantes y otros servicios que
consolidan como un centro de distribución a recursos como Chinata, Yumbilla y otros.
5.2. Factores Socio Culturales
El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y
natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura
tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente.
5.3. Factores Ambientales
El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural, este
deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena gestión
de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono que se
genera con el turismo.
Par una mejor conservación del entorno de la catarata Gocta la municipalidad de Valera realizo un proyecto
para declarar las áreas cercanas a la catarata de Gocta en una are de Conservación.
5.4. Factores Políticos
La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo
en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece
los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus
operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las
políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que
busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza.
La unión entre municipalidades e interés en apostar por el turismo en esta provincia es lo oportuno para
continuar desarrollando potencialidades negocios, proyectos, y articulaciones en la provincia.
42
La provincia del Luya fue creada mediante Decreto del 5 de febrero de 1861, en el gobierno
del presidente Ramón Castilla.
La Provincia de Luya es una de las siete que conforman el Departamento de Amazonas en la
zona nororiental del Perú. Limita por el norte con la Provincia de Utcubamba, por el este con la
Provincia de Bongará, por el sur con la Provincia de Chachapoyas y por el oeste con el
departamento de Cajamarca.
1. Oferta Turística
1.1. Recursos Turísticos
La oferta turística en la provincia de Luya, presenta una interesante cantidad de atractivos
turísticos, entre los cuales se encuentran:
Sarcófagos de Karajía: Construcciones funerarias que constan de un rostro de características
planas y anchas elaborados a base de arcilla, un busto en el que se pueden observar diversos
motivos geométricos típicos en las construcciones de esta cultura y que simbolizan a sus
deidades protectoras, además de un cuerpo hueco que sirve de receptáculo funerario.
Complejo Arqueológico Revash: Donde se observan chullpas que están pintadas de color rojo
y blanco y presentan cornisas salientes, junto con nichos de forma cuadrangular, con formas de
cruces o en T.
Acerca de las fiestas de Luya, la más importante resulta ser aquella que se realiza en honor al
señor de Gualamita, una celebración que se lleva a cabo durante todo el mes de Setiembre,
aunque du día central es el 14. Debido a lo extenso del periodo de la celebración patronal dentro
de ella se llevan a cabo diversos rituales religiosos mezclados con el folclore del pueblo, entre
estos: la tala de la leña que será utilizada en todo el mes que dure la fiesta. Ver Anexo 24,
Sección P. Luya.
Catarata GoctaCatarata Yumbilla
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo
– DIRCETUR, noviembre de 2014.
Luya
Sitio Arqueológico Karajia Sitio Arqueológico Revash
43
A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de
Utcubamba. Dircetur – Amazonas 2014
Distrito Lamud
44
Distrito Luya
Distrito San Cristobal
45
Distrito San Gerónimo
Distrito Inguilpata
Distrito Lonyachico
Distrito Trita
Distrito Luya Viejo
Distrito Santa Catalina
46
Distrito Colcamar
Distrito Tingo
Distrito Longuita
Distrito María
47
Distrito Cocabamba
Distrito San Juan de Lopecancha
Distrito Santo Tomas
Distrito San Francisco del Yeso
Distrito Conila
48
Distrito Ocumal
Distrito Pisuquia
Distrito Pisuquia
Distrito Ocalli
Distrito de Providencia
49
1.2. Instalaciones Turísticas
En la provincia de Luya, el turismo es más característico y representativo, con Kuélap, Karajia,
Quiocta, Pueblo de los muertos entre otros. La Cooperación Japonesa JICA También, tiene
dentro de su plan la intervención en estos recursos turísticos.
Cuadro Nº 027: Instalaciones Turísticas en la P. Luya
AMBITO TIPO DE INSTALACION TURISTICA
EXISTE LOCALIZACION
SI NO PROVINCIA DISTRITO (s)
Instalaciones
y servicios
Turísticos
Públicos
Oficina de Información Turística x
Luya
Centro de Interpretación x Tingo
Paradores Turísticos x Tingo
Museos x
Mirador Turístico x
Ambientes de ventas para venta de artesanía Luya, Lamud, Tingo
Zona de descanso en la Ruta x
Servicios higiénicos x
Señalización Turística x Luya, Lamud, María, S. Tomas
Senderos x Todos los Distritos
Área de estacionamiento x Tingo
Zonas de campamento x
Estancia para animales de transporte turístico x
Orquideario x
Sendero peatonal, ecuestre, entre otros Distritos mencionados
1.3. Planta Turística
Hoteles
La Provincia de Luya se ha registrado 20 establecimientos de hospedaje de los cuales 2 son
categorizados y 18 sin categoría, sumando a su vez 248 plazas camas en la provincia de Luya.
Cuadro Nº 028: Establecimientos de Hospedaje en la P. Luya
ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE
AMAZONAS
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de Establecimiento
Plaza
Cama Nº de Establecimiento Plaza Cama
Luya
Hotel *** 0 0
18 98
Hotel ** 0 0
Hotel * 0 0
Hostal *** 1 24
Hostal ** 1 26
Hostal * 0 0
SUB TOTAL 2 50 18 98
TOTAL 20 248
Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
Restaurantes
La Provincia de Bagua se ha registrado 40 establecimientos de restaurantes de los cuales no se
encuentran categorizados ninguno, a su vez sumando estas 1260 sillas en la provincia de Luya.
Fuente: JICA (Código SNIP No: PROG – 078 – 2009 – SNIP)
50
Cuadro Nº 029: Establecimientos de Restaurantes en la P. Luya
ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES
AMAZONAS
CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS
Categoría Nº de Establecimiento Sillas Nº de Establecimiento Sillas
Luya
5 Tenedores 0 0
40 1260
4 Tenedores 0 0
3 Tenedores 0 0
2 Tenedores 0 0
1 Tenedor 0 0
SUB TOTAL 0 0 40 1260
TOTAL 40 1260
Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
Servicios Complementarios
Bancos y Cajeros Automáticos
En la provincia de Luya, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo
tipo de pagos y transacciones bancarias.
Bancos y Financieras
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN
Amazonas Luya Lamud Banco de la Nación Lamud Jr. Grau Nº 540
Amazonas Luya Ocallí Banco de la Nación Ocallí Jr. Miguel Grau s/n
Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
Puesto de Salud y Hospitales
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
TIPO DE ESTABLECMIENTO DE
SALUD
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO
Amazonas Luya
Camporredondo
Centros de Salud o Centros Médicos Camporredondo
Puestos de Salud o Postas de Salud Guadalupe
Puestos de Salud o Postas de Salud Cococho
Puestos de Salud o Postas de Salud El Palto
Puestos de Salud o Postas de Salud La Libertad
Cocabamba
Puestos de Salud o Postas de Salud Quisquis
Puestos de Salud o Postas de Salud Baleriana
Puestos de Salud o Postas de Salud Chuilon
Puestos de Salud o Postas de Salud Yomblon de Cocabamba
Puestos de Salud o Postas de Salud Mendan
Centros de Salud o Centros Médicos Cocabamba
Puestos de Salud o Postas de Salud Buena Vista
Puestos de Salud o Postas de Salud Ponaya
Centros de Salud o Centros Médicos Colcamar
Puestos de Salud o Postas de Salud Quillillic
Puestos de Salud o Postas de Salud Cocha
Conila
Puestos de Salud o Postas de Salud San Isidro de Quiucmal
Puestos de Salud o Postas de Salud Conila Cohechan
Puestos de Salud o Postas de Salud Nuevo Luya
Inguilpata Puestos de Salud o Postas de Salud Inguilpata
Lamud
Centros de Salud o Centros Médicos Lamud
Puestos de Salud o Postas de Salud Cuemal
Puestos de Salud o Postas de Salud Posta Medica Lamud
Longuita
Puestos de Salud o Postas de Salud Choctamal
Puestos de Salud o Postas de Salud Longuita
Lonya Chico
Puestos de Salud o Postas de Salud San Pedro y San Pablo
Puestos de Salud o Postas de Salud Lonya Chico
Puestos de Salud o Postas de Salud Camelin
Luya Puestos de Salud o Postas de Salud Chocta
51
Centros de Salud o Centros Médicos Luya
Puestos de Salud o Postas de Salud Corobamba
Puestos de Salud o Postas de Salud Colmata
Puestos de Salud o Postas de Salud Shipata
Centros de Salud o Centros Médicos Policlinico Luya
Luya Viejo Puestos de Salud o Postas de Salud Luya Viejo
María Centros de Salud o Centros Médicos María
Ocallí
Puestos de Salud o Postas de Salud Quispe
Puestos de Salud o Postas de Salud Celcho Cuzco
Puestos de Salud o Postas de Salud Tactamal
Centros de Salud con camas de
internamiento
Ocalli
Puestos de Salud o Postas de Salud Posta Medica Ocalli
Ocumal
Puestos de Salud o Postas de Salud San Juan de Ocumal
Centros de Salud o Centros Médicos Collonce
Puestos de Salud o Postas de Salud Caldera
Puestos de Salud o Postas de Salud Yaulicachi
Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Hermosa
Pisuquia
Puestos de Salud o Postas de Salud Huaranguillo
Puestos de Salud o Postas de Salud Yomblon de Pisuquia
Puestos de Salud o Postas de Salud San Ramon
Puestos de Salud o Postas de Salud San Miguel de Poro Poro
Puestos de Salud o Postas de Salud Pircapampa
Puestos de Salud o Postas de Salud Pisuquia
Centros de Salud o Centros Médicos Tribulon
Puestos de Salud o Postas de Salud El Rejo
Puestos de Salud o Postas de Salud Pueblo Nuevo
Puestos de Salud o Postas de Salud Membrillo
Providencia
Puestos de Salud o Postas de Salud Nuevo Chota
Puestos de Salud o Postas de Salud Playa Jumeth
Puestos de Salud o Postas de Salud Providencia
San Cristobal Puestos de Salud o Postas de Salud San Cristobal de Olto
San Francisco
del Yeso
Puestos de Salud o Postas de Salud San Francisco del Yeso
San Jeronimo Puestos de Salud o Postas de Salud Paclas
San Juan de
Lopecancha
Puestos de Salud o Postas de Salud El Mango
Puestos de Salud o Postas de Salud San Juan de Lopecancha
Santa Catalina
Puestos de Salud o Postas de Salud Ingenio
Puestos de Salud o Postas de Salud Salazar
Puestos de Salud o Postas de Salud Santa Catalina
Puestos de Salud o Postas de Salud San Juan de Providencia
Santo Tomas
Centros de Salud o Centros Médicos Santo Tomas
Puestos de Salud o Postas de Salud Maraypata
Puestos de Salud o Postas de Salud San Salvador
Puestos de Salud o Postas de Salud Llactapampa
Puestos de Salud o Postas de Salud Tintin
Puestos de Salud o Postas de Salud Agua Santa
Tingo
Centros de Salud o Centros Médicos Tingo
Puestos de Salud o Postas de Salud Kuelap
Trita
Puestos de Salud o Postas de Salud Trita
Puestos de Salud o Postas de Salud Cruz Pata
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014
Policía Nacional del Perú
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
NOMBRE DE LA DEPENDENCIA
Amazonas Luya
Camporredondo Comisaria Rural Camporredondo
Cocabamba Comisaria Rural Cocabamba
Colcamar Comisaria Rural Colcamar
Inguilpata Comisaria Rural Inguilpata
Lamud Comisaria Sectorial Lamud
Luya Comisaria Rural Cruz Santiago Valqui Orosco Luya
Ocalli Comisaria Rural Ocalli
Ocumal Comisaria Rural Collonse
Pisuquia Comisaria Rural Pueblo Nuevo
Santo Tomas Comisaria Santo Tomas
Tingo Comisaria Rural Tingo
Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas
Sistema Turístico de Amazonas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
EPS GRAU S.A.
 
Impacto ambiental del Turismo
Impacto ambiental del TurismoImpacto ambiental del Turismo
World tourism resources
World tourism resourcesWorld tourism resources
World tourism resources
Annalyn Peña
 
CONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMOCONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMO
Raquel Uman Avalos
 
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Matteo Ciccalè
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
Growth Hacking Talent
 
Operadores de turismo
Operadores de turismoOperadores de turismo
Operadores de turismo
Francisco Trivino
 
Ruta Spondylus
Ruta SpondylusRuta Spondylus
Ruta Spondylus
Enrique A. Cabanilla
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismozulieth
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Nathan1596
 
Service Management Tourism and Travel Services
Service Management Tourism and Travel ServicesService Management Tourism and Travel Services
Service Management Tourism and Travel Services
SOMASUNDARAM T
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Tourism impacts
Tourism impactsTourism impacts
Tourism impacts
Jossa Mae Ann Bellino
 
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVOTURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
Jorge Daries
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
sernaturchile
 
Destination planning procedure
Destination planning procedureDestination planning procedure
Destination planning procedure
Dr. Sumit Kumar Singh
 
Introduction to destination management
Introduction to destination managementIntroduction to destination management
Introduction to destination management
Kalam Khadka
 
Sustainable tourism
Sustainable tourismSustainable tourism
Sustainable tourism
Alam S M Mujahidul
 

La actualidad más candente (20)

Qué es un destino turístico
Qué es un destino turísticoQué es un destino turístico
Qué es un destino turístico
 
Impacto ambiental del Turismo
Impacto ambiental del TurismoImpacto ambiental del Turismo
Impacto ambiental del Turismo
 
World tourism resources
World tourism resourcesWorld tourism resources
World tourism resources
 
CONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMOCONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMO
 
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
Destination Management & DMO Stories. A focus on commercial strategies.
 
Planificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de ControlPlanificación Turística: Indicadores de Control
Planificación Turística: Indicadores de Control
 
Operadores de turismo
Operadores de turismoOperadores de turismo
Operadores de turismo
 
Ruta Spondylus
Ruta SpondylusRuta Spondylus
Ruta Spondylus
 
Oferta Turística
Oferta TurísticaOferta Turística
Oferta Turística
 
Conceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De TurismoConceptos Generales De Turismo
Conceptos Generales De Turismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Service Management Tourism and Travel Services
Service Management Tourism and Travel ServicesService Management Tourism and Travel Services
Service Management Tourism and Travel Services
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Tourism impacts
Tourism impactsTourism impacts
Tourism impacts
 
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVOTURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
TURISMO SOSTENIBLE, HERRAMIENTA DE DESARROLLO INCLUSIVO
 
Agentes de un destino turístico
Agentes de un destino turísticoAgentes de un destino turístico
Agentes de un destino turístico
 
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTURVIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
VIII Cumbre Turismo - Plan Nacional de Calidad Turística CALTUR
 
Destination planning procedure
Destination planning procedureDestination planning procedure
Destination planning procedure
 
Introduction to destination management
Introduction to destination managementIntroduction to destination management
Introduction to destination management
 
Sustainable tourism
Sustainable tourismSustainable tourism
Sustainable tourism
 

Destacado

Guía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 basGuía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 bas
Ronald Chen
 
DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...
DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...
DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...
CEDER Merindades
 
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SASGUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Metodologia para-elaborar-presupuesto
Metodologia para-elaborar-presupuestoMetodologia para-elaborar-presupuesto
Metodologia para-elaborar-presupuesto
katherine Bastidas
 
Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016
Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016
Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016
EcoHospedagem
 
Modelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio TurísticoModelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio Turístico
eduwilliam
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
Angelica28by
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiajpajaro
 
Requisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaRequisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaedi316
 
Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa
Sandra Liliana Rojas Guzman
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Nati Mtvarelidze
 

Destacado (12)

Guía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 basGuía de aprendizaje 1 1 bas
Guía de aprendizaje 1 1 bas
 
DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...
DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...
DECRETO 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio ...
 
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SASGUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
 
Metodologia para-elaborar-presupuesto
Metodologia para-elaborar-presupuestoMetodologia para-elaborar-presupuesto
Metodologia para-elaborar-presupuesto
 
Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016
Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016
Guia Turismo e Sustentabilidade - Mtur 2016
 
Modelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio TurísticoModelos de Negocio Turístico
Modelos de Negocio Turístico
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Estado amazonas
Estado amazonasEstado amazonas
Estado amazonas
 
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombiaMarco legal a la creacion de empresas en colombia
Marco legal a la creacion de empresas en colombia
 
Requisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresaRequisitos para crear una empresa
Requisitos para crear una empresa
 
Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa Requisitos legales para crear empresa
Requisitos legales para crear empresa
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 

Similar a Sistema Turístico de Amazonas

Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turisticaNahir14
 
La demanda turística en el perú
La demanda turística en el perúLa demanda turística en el perú
La demanda turística en el perú
lelipaucar
 
Turismo en el perú
Turismo en el perúTurismo en el perú
Turismo en el perú
flavioyh
 
TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptx
TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptxTURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptx
TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptx
HernVernica
 
Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso hot...
Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso  hot...Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso  hot...
Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso hot...Aaron Ruiz
 
El turismo
El turismoEl turismo
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Ricardo Bohl
 
Discovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú
Discovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el PerúDiscovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú
Discovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú
Grupo Educativo Discovery
 
Generalidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptxGeneralidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptx
olitronic
 
turismo
turismoturismo
turismo
educacion
 
Perú como destino
Perú como destinoPerú como destino
Perú como destino
Nicol Aragón Espinoza
 
Sesión1 cifras
Sesión1 cifrasSesión1 cifras
Sesión1 cifras
slides_turismo
 
Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
kathyta Ocampo
 
Nota de prensa post evento
Nota de prensa post eventoNota de prensa post evento
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografiaKevin Cerna
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
mathiasvitonera
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Ange HalloweenKaulitz
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaDiana1812
 

Similar a Sistema Turístico de Amazonas (20)

Cultura turistica
Cultura turisticaCultura turistica
Cultura turistica
 
La demanda turística en el perú
La demanda turística en el perúLa demanda turística en el perú
La demanda turística en el perú
 
Turismo en el perú
Turismo en el perúTurismo en el perú
Turismo en el perú
 
TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptx
TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptxTURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptx
TURISMO BASADO EN LA NATURALEZA.pptx
 
Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso hot...
Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso  hot...Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso  hot...
Expectativas y percepciones del turista sobre el servicio hotelero. caso hot...
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Discovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú
Discovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el PerúDiscovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú
Discovery | El impacto positivo de la hotelería y el turismo en el Perú
 
Generalidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptxGeneralidades del Turismo II.pptx
Generalidades del Turismo II.pptx
 
turismo
turismoturismo
turismo
 
Perú como destino
Perú como destinoPerú como destino
Perú como destino
 
Sesión1 cifras
Sesión1 cifrasSesión1 cifras
Sesión1 cifras
 
Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
 
Nota de prensa post evento
Nota de prensa post eventoNota de prensa post evento
Nota de prensa post evento
 
Ecoturismo monografia
Ecoturismo monografiaEcoturismo monografia
Ecoturismo monografia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
Mercadotecniaturistica 130407002242-phpapp01
 
Mercadotecnia turistica
Mercadotecnia turisticaMercadotecnia turistica
Mercadotecnia turistica
 

Sistema Turístico de Amazonas

  • 1.
  • 3. 2 SISTEMA TURISTICO DE AMAZONAS Escuela Profesional de Turismo y Hostelería FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CICLO – X Profesor: Lic. Franklin Zavaleta Chávez Estudiantes: Puerta Human, Job Huaman Barrera, Sadit Baneza Silva Araujo, Tatiana Elizabeth Zuta Salazar, Jaime Chachapoyas, setiembre del 2016 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
  • 4. 3
  • 5. 4
  • 6. 5 Presentación Sistema Turístico de Amazonas, está compuesto por los aspectos fundamentales para el funcionamiento de sistema turístico, en este caso el de la Región de Amazonas, Se presenta los aspectos puntuales por cada provincia en este caso siete, Condorcanqui, Bagua, Utcubamba, Luya, Bongara, Rodríguez de Mendoza y Chachapoyas. Estas provincias son descritas una a una sobre los factores del sistema turístico como: Planta Turística, Infraestrucutra Turística, demanda, oferta turística, instalaciones turísticas y las instituciones públicas y privadas que interviene en dicho sistema. Así mismo se describe también las condiciones básicas a nivel de provincia, como agua, alumbrado eléctrico, relleno sanitario y planta de tratamiento de agua.
  • 7. 6 El análisis del mercado, es uno de las decisiones más adecuadas para entender y conocer a nuestros clientes, más de cerca, lo que refiere al turismo la labor es más compleja, debido a los constantes cambios que se generan en los viajeros por factores como la tecnología digital, la forma en como consume los datos móviles los actuales Millennials es un factor que se tiene que tener en cuenta para la toma decisiones y adaptar la oferta de servicios y productos a los clientes. A continuación se muestran el perfil del Turista Extranjero y Turista Interno que visita el Perú y Amazonas que permite conocer sus características y formas de consumo. Perfil del Turismo Mundial Emisor Cada cuatro de cinco turistas visita destinos de su propia región. Los mercados emisores de turismo internacional se han concentrado en las economías avanzadas (Europa, América del Norte, Asia y el Pacífico), gracias a los niveles de renta disponible muchas economías emergentes (Asia, Europa Central y Oriental, Oriente Medio, África y América Latina) han experimentado en los últimos años un fuerte crecimiento (OMT, 2015). Perfil del Turista que visita el Perú1 Las mujeres peruanas representan el 55% frente al 61% de hombres extranjeros viajeros, siendo este un indicador diferencial en los que más viajan dentro y hacia el Perú en relación al género. Así mismo la edad promedio entre los turistas nacionales y extranjeros es de 36 y 39 respectivamente. El 60% de los viajeros nacionales forma parte de una pareja, frente al 41% de turistas extranjeros que son solteros, viendo una diferencia entre los dos grupos. En el mismo sentido la ciudad que más emite turistas dentro del País es la Ciudad de Lima, así mismo Latinoamérica representa el 58% de visitas de extranjeros al Perú. Sobre las características de viaje, los peruanos el 37% viajan con el motivo de descansar, relajarse y otros visitar a familias y conocer otros lugares, los extranjeros 62% viaja por vacaciones y visita a familiares. Dentro de su preparación académica los peruanos el 66% tienen educación universitaria o técnica. El gasto promedio de los peruanos cuando viaja por el Perú es de, S/. 498, frente al $.992 y el gasto promedio del turista asiático de $. 1031 es el que más gasta. La mayoría de los limeños se hospedan en hospedajes pagados. Los turistas extranjeros el 57% lo hacen en hoteles de 1, 2 y 3 estrellas. Las ciudades más visitadas por los peruanos son; Lima, Ica, La Libertada, Junín y Arequipa. Mientras que el 11% de los turistas extranjeros visitan Madre de Dios. Perfil del Turista que visita Amazonas2 Los hombres y mujeres constituyen el 49% de edad entre 18 y 34 años. Frente al 50% que los constituye hombre y mujeres del extranjero. El 53% de los peruanos son solteros y el 38% tiene grado de instrucción universitaria. Reflejando a su vez la analogía de extranjeros 53% solteros y 35% con estudios universitarios. El 40% de peruanos que visitaron Amazonas fueron de Lima y el 25% de Cajamarca. A su vez el 23% provinieron de Francia y 12% de Inglaterra. Sus características de viaje; Variedad de atractivos turísticos es uno de las características en que ambos grupos de viajeros coinciden, de la misma manera conocer, Kuélap, Gocta y Karajia son los que más destacan las visitas en Amazonas. En su mayoría buscan información en internet antes de realizar su viaje. Perfil del Turista 1. PROMPERU/ Perfil del Vacacionista Peruano 2014. 2. PROMPERU/ Perfil del Turista Nacional que visita Amazonas 2015
  • 8. 7 Según las previsiones a largo plazo de la OMT, incluidas en Tourism Towards 2030 (Turismo hacia el 2030), entre el 2010 y el 2030, las llegadas de turistas internacionales crecerán un 3,3% cada año a nivel mundial, hasta alcanzar los 1 800 millones. Tendencias Mundiales a nivel Mundial. Se estima que para el año 2030, el 57% de las llegadas internacionales serán registradas en países con economías emergentes. Luego de África (4,6%), el mayor crecimiento se verá en el Asia y las regiones del Pacífico (4,2%) hasta alcanzar los 535 millones de llegadas internacionales. Para el caso de las Américas, se estima que los arribos alcanzarán los 199 millones para el año 2020 y los 248 millones para el año 2030. Mientras que en Sudamérica se registrarán alrededor de 58 millones de llegadas de turistas internacionales, abarcando el 3,2% de la cuota del mercado mundial para el 2030, cifra superior a la registrada en el 2010: 2,5% (OMT, 2014). En el corto plazo, se prevé que el 2016 cierre con un crecimiento a nivel mundial entre 3,5% y 4,5% , a pesar que continúan los ataques terroristas a determinados países en los que se han afectado directamente a turistas y a los retos que conlleva el gran número de refugiados que están siendo acogidos en diferentes países europeos. Especialistas de IPK International pronostican que para el 2016, el turismo mundial crecerá en un 4,3%, el crecimiento más significativo ocurrirá en Asia con 6,1% y Estados Unidos con 5,1%, mientras que el crecimiento en Sudamérica será alrededor del 1,9%. Con relación a la oferta de servicios turísticos, los empresarios del sector, deberán desarrollar capacidades de gestión que les permitan adaptarse fácilmente a las nuevas formas de producción y de consumo que se concretan a partir del uso de tecnologías innovadoras de la información y comunicación que tienen como protagonistas principales a los Millennials y a los nativos digitales. Macrotendencias mundiales con efecto en el Turismo La búsqueda de una oferta turística personalizada, variada y diseñada especialmente para aprovechar al máximo su dinero y tiempo. Así, surgen oportunidades para el sector, ya que permite descentralizar los destinos turísticos en el Perú de manera que la oferta no se centre solo en Machu Picchu. En este contexto, actividades complementarias como la gastronomía cobran importancia y pueden convertirse en factores decisivos para que el viajero tome una decisión del destino que visitará. Los viajeros buscan destinos exclusivos y tener algo a los que muy pocos puedan acceder. Buscan explorar los lugares más exóticos y vírgenes del rincón del planeta, lejos de grandes propuestas de servicios turísticos con miles de turistas, viviendo experiencias únicas e irrepetibles. Esto presenta una oportunidad de diversificar la oferta turística, ofreciendo lugares que no son conocidos a pocas personas, brindando servicios de alta calidad. Otro factor a tomar en cuentas es la búsqueda de destinos inclusivos, es decir, un turismo que sea para todos, teniendo en cuenta sus particularidades. En este grupo se ubican las personas con alguna discapacidad, el público que viaja con mascotas, mujeres solas, o gente proveniente de diferentes idiosincrasias culturales (comunidades). Los viajeros están conectados con la tecnología. Ellos usan smartphones, tablets o cualquier herramienta para informarse, compartir experiencias y resolver problemas durante su viaje. Utilizan las aplicaciones que estos dispositivos ofrecen y que hacen su viaje más sencillo: el traductor de idiomas, el lector, la guía de calles, los audios guías, entre otras. El viajero equilibrado busca disfrutar de sus vacaciones a través del bienestar y la satisfacción espiritual, mental y física. Aparece como oportunidad para el sector desarrollar actividades y servicios como centros de yoga, meditación, recuperación o rejuvenecimiento, así como incrementar la oferta de restaurantes de comida saludable y orgánica, que vienen siendo nuevas alternativas para nuestro fuerte gastronómico. Asimismo, desarrollar los Centros Termales y generar la puesta en valor de sitios energéticos como el Valle sagrado, el desierto y la selva. Finalmente, existe la fuerte tendencia de viajero responsable que busca alternativas de destinos sostenibles y que prefiere lugares comprometidos y amigables con el desarrollo del entorno, ya sea social como natural Tendencias del Turismo a Nivel Mundial
  • 10. Ubicación Sierra, ceja de selva y selva amazónica; al norte del Perú. Superficie 39 249, 13 km2. Topografía Relieve es muy accidentado y abarca las regiones interandina y selvática, destacan la Cordillera del Cóndor Cordillera Central Andina. Amazonas, La región Amazonas es famosa en el Perú por sus bosques de neblina, su páramo y sus privilegiados microclimas. Hábitat de orquídeas, osos andinos y gallitos de las rocas. Sitios arqueológicos con el enigma de Kuélap, ciudadela construida entre los Andes y la Selva. Misteriosas tumbas y sarcófagos, herencia de una época donde reinó la cultura Chachapoya. Casonas y balcones coloniales, paisajes de lagunas y gigantescas cataratas: Yumbilla y Gocta. Un destino de interminables opciones. Promperu Superficie 39 249, 13 km2. Topografía Relieve accidentado y abarca las regiones interandina y selvática, destacan la Cordillera del Cóndor Cordillera Central Andina. Altitud 2334 msnm Plaza de Armas de Chachapoyas Clima El clima de Amazonas es templado. Es recomendable comer ligero el primer día de estancia. Lleve ropa de abrigo y protección para la lluvia Turismo La oferta de atractivos naturales y culturales de amazonas es amplia y variada. Desde Chachapoyas se puede visitar Kuélap, los sarcófagos de Karajia, los mausoleos de Revash, Ollape, la catarata de Gocta y los pueblos de Leymebamba, Jalca Grande y Huancas
  • 11. 1 La provincia de Condorcanqui forma parte de las siete provincias que conforman la región del Amazonas. Años atrás, antes del ingreso de las primeros misioneros jesuitas a la zona, el territorio estuvo poblado por pueblos indígenas como los Awajun-Wampis. Los misioneros llegaron a este territorio recién en 1945, aquellos fueron quienes enseñaron el idioma hispano a los nativos, e iniciaron la creación de escuelas que, para mediados de los años 50, atrajeron a mestizos a la zona. Gracias al incremento de instituciones, tanto públicas como particulares, en el antiguo territorio Awajun-Wampis, es que se ve la necesidad de la creación de la provincia de Condorcanqui, misma que será creada recién el 18 de mayo de 1984. 1. Oferta Turística 1.1. Recursos Turísticos La oferta turística en la provincia de Condorcanqui, presenta una interesante cantidad de atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran Pongo de Manseriche – Se encuentra en el distrito de Nieva; dentro del curso del Río Marañón. Este se abre en 25 metros de ancho por donde pasa el río para precipitarse sobre un peñasco de 30 metros de altitud; creando un remolino de gran peligrosidad. Ver Anexo N. 1 Sección P. Condorcanqui. Condorcanqui Pongo de Manseriche Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014. Vegetación local Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014.
  • 12. 2 A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de Condorcanqui. 2014 Dircetur – Amazonas De acá en adelante Iconos referentes para identificar su categoría de los recursos turísticos. Distrito de Nieva
  • 13. 3 Distrito Rio Santiago Distrito Cenepa 1.2. Instalaciones Turísticas La provincia de Condorcanqui carece de Instalaciones turísticas definidas, existen muelles de embarcaciones que permiten la facilidad en la trasportación de personas. El turismo en esta parte norte del departamento es inexistente pese al potencial de recurso natural que este posee. 1.3. Planta Turística Hoteles En la Provincia de Condorcanqui, tiene como capital el Distrito de Nieva el cual tiende a ser el más accesible para visitar, desde este distrito, los establecimientos que se muestra en el cuadro numero un, son obtenidos de una investigación de tesis, debido a que no se encuentra un registro oficial en el directorio de servicios turísticos de la Dircetur-Amazonas. Cuadro Nº 001: Establecimientos de Hospedaje Distrito de Nieva NOMBRE DEL HOTEL CATEGORIA UBICACIÓN N DE HABITACIONES CAPACIDAD Hostal Flores Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #216 22 60 Hostal OMEGA Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #105 13 30 Hospedaje H y R Sin Categoría Av. Simón Bolívar #109 12 30 Tajimat Plaza Hotel Sin Categoría Calle Amazonas #106 12 40 Hotel el Turismo Sin Categoría Ciro Alegría S/N 32 200 Hospedaje JAREMIF E.I.R.L. Sin Categoría Jr. Ciro Alegría S/N 13 30 Hotel Jeancarlos Sin Categoría HH.AA Francisco Rodríguez a una cuadra del terminal terrestre 14 30 Hotel San Fernando Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #121 27 80 Hospedaje FIORELITA Sin Categoría Av. Ciro Alegría #206 30 80 Hotel Nieva Sin Categoría Jr. Simón Bolívar #215 13 40 Hospedaje Manuel Sin Categoría Jr. Amazonas #215 – Juan Velasco Alvarado 9 20 TOTAL Sin Categoría 197 640 Fuente: Fuente: ROCIO, P.P. (2015), Ruta Turística Etno-Naturaleza como Herramienta para el Desarrollo Turístico Competitivo del Distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas 2015. (Tesis para Obtener Licenciamiento). Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas. Restaurantes En la Provincia de Condorcanqui, tiene como capital el Distrito de Nieva el cual tiende a ser el más accesible para visitar, desde este distrito, los establecimientos de alimentos y bebidas, que se muestran son obtenidos de una investigación de tesis, debido a que no se encuentra un registro oficial en el directorio de servicios turísticos de la Dircetur-Amazonas.
  • 14. 4 Cuadro Nº 002: Establecimientos de Alimentos y Bebidas Distrito de Nieva NOMBRE DEL RESTAURANTE TIPO DE SERVICIOS UBICACIÓN N .MESAS N .SILLAS Restaurante Brisas del Marañón Venta de comidas de la zona y menús Calle Amazonas 6 24 Restaurant – Jueguería J.V.O. Venta de menús, platos a la carta, sándwich y jugos variados Simón Bolívar #212 8 25 CANELA Y PIMIENTA, Snack B. Platos a la carta y de la zona Calle Amazonas #103 9 36 Cevicheria Restaurant Maretazo Cebiche, menús y platos a la carta Psje. Gonzalo Puerta S/N 16 64 Restaurantes Sabores y Costumbres Platos a la carta, menús, pescados, mariscos, chifa y pollo a la brasa Simón Bolívar #127 12 48 Casa Sarita Soto Cocktail Lodging Lunch Menús, platos a la carta, ceviche, comida de la zona Jr. Amazonas #114 16 76 Restaurante – Picantería la Oficina Menús, platos a la carta, marisquera y picantería Av. Simón Bolívar #128 12 48 Restaurante GUSTITOS Menús, paltos a la carta y comida típica de la zona Calle Amazonas #S/N 6 24 TOTAL 85 345 Fuente: ROCIO, P.P. (2015), Ruta Turística Etno-Naturaleza como Herramienta para el Desarrollo Turístico Competitivo del Distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas 2015. (Tesis para Obtener Licenciamiento). Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas. 1.4. Servicios Complementarios Bancos y Cajeros Automáticos En la provincia de Condorcanqui, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo tipo de pagos y transacciones bancarias. Cuadro Nº 003: Bancos y Financieras DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN Amazonas Condorcanqui Nieva Banco de la Nación Santa María de Nieva Jirón Ciro Alegría de la Villa Santa María de Nieva Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Puesto de Salud y Hospitales Cuadro Nº 004: Establecimientos de salud DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO DE ESTABLECMIENTO DE SALUD NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Amazonas Condorcanqui El Cenepa Puestos de Salud o postas de salud Teesh Puestos de Salud o postas de salud Mamayaque Puestos de Salud o postas de salud Pampa Entza Puestos de Salud o postas de salud Wawain Puestos de Salud o postas de salud Achuim Puestos de Salud o postas de salud Kusu Numpatkaim Puestos de Salud o postas de salud Kusu Pagata Puestos de Salud o postas de salud Kusu Kubaim Puestos de Salud o postas de salud Shamatak Grande Puestos de Salud o postas de salud Buchigkim Puestos de Salud o postas de salud Shaim Puestos de Salud o postas de salud Achu Puestos de Salud o postas de salud Tutino Puestos de Salud o postas de salud Canga Puestos de Salud o postas de salud Tuang Entsa Centros de Salud con camas de internamiento Huampami Nieva Puestos de Salud o postas de salud Cachiacco Puestos de Salud o postas de salud Pumpushak Puestos de Salud o postas de salud Saasa Puestos de Salud o postas de salud Kayamas Puestos de Salud o postas de salud Numpatkaim Puestos de Salud o postas de salud Yumingkus
  • 15. 5 Puestos de Salud o postas de salud Centro Tunduza Puestos de Salud o postas de salud Napuruka Puestos de Salud o postas de salud Ciro Alegría Puestos de Salud o postas de salud Ipakuma Puestos de Salud o postas de salud Urakusa Puestos de Salud o postas de salud Pakintsa Puestos de Salud o postas de salud Alto Kanampa Centros de Salud o centros médicos Kig Kis Puestos de Salud o postas de salud Nuevo Seasme Puestos de Salud o postas de salud Paantam Puestos de Salud o postas de salud Tayuntsa Centros de Salud o centros médicos Nieva Puestos de Salud o postas de salud Cuzumatak Puestos de Salud o postas de salud Bajo Pupuntas Puestos de Salud o postas de salud Alan García Puestos de Salud o postas de salud Chorros Hospitales o Clínicas de Atención General Santa María de Nieva Centros de Salud o centros médicos Putuyakat Centros de Salud o centros médicos Centro Medico Santa María de Nieva Rio Santiago Puestos de Salud o postas de salud Chinganaza Puestos de Salud o postas de salud Belen Puestos de Salud o postas de salud Caterpiza Puestos de Salud o postas de salud Chapiza Puestos de Salud o postas de salud Papayacu Puestos de Salud o postas de salud Alto Yotupis Puestos de Salud o postas de salud Ampama Puestos de Salud o postas de salud Yutupis Puestos de Salud o postas de salud Soledad Puestos de Salud o postas de salud Villa Gonzalo Puestos de Salud o postas de salud Cucuaza Puestos de Salud o postas de salud Aitam Puestos de Salud o postas de salud Huabal Puestos de Salud o postas de salud Nauta Puestos de Salud o postas de salud Pashkus Puestos de Salud o postas de salud Ayambis Puestos de Salud o postas de salud Chosica Puestos de Salud o postas de salud Guayabal Puestos de Salud o postas de salud Yujackim Puestos de Salud o postas de salud Candungos Puestos de Salud o postas de salud San Rafael Centros de Salud o centros médicos Galilea Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014 Establecimientos Policiales Cuadro Nº 005: Dependencias Policiales DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Amazonas Condorcanqui Nieva Comisaria Sectorial de Santa María de Nieva Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf 2. Infraestructura 2.1. Transporte Transporte Aéreo La Provincia de Condorcanqui cuenta con un aeropuerto, Ciro Alegría – Condorcanqui – Nieva, el cual tiene un uso para las fuerzas armadas. Este aeropuerto es uno de los más potenciales para su ampliación, igualmente es el caso de Rodríguez de Mendoza. Cuadro Nº 006: Transporte Aéreo de la provincia de Condorcanqui NOMBRE Y LOCALIZACION DIMENSION PISTA (M) TIPO DE PISTA TIPO DE AVION MAXIMO PERMISIBLE OTRAS CARACTERISTICAS Ciro Alegría – Condorcanqui – Nieva 1600 x 30 Asfaltado Antonov 24 De uso de las fuerzas Armadas Fuente: Proyecto de Inversión JICA.
  • 16. 6 Transporte Terrestre El acceso terrestre a la capital de la Provincia de Condorcanqui, Santa María de Nieva, tiene ciertas deficiencias en su estado, siendo una de las principales dificultades para poder desarrollar el turismo en esta provincia. La accesibilidad también se realiza de manera fluvial, con embarcaciones como, peque peque, entre otros, el cual permite el traslado de comercio, personas, u otros. Los principales ríos navegables son el Nieva, Santiago, y otros. Cuadro Nº 007: Transporte Fluvial y Terrestre NOMBRE DE LA EMPRESA TIPO DE TRANSPORTE UBICACIÓN TIPO DE EQUIPO CAPACIDAD Liz Car Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto Principal Chalupa – Deslizador 16 y 8 pasajeros Rio Santiago Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto Principal Chalupa 16 pasajeros La Jungla Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto Principal Chalupa 16 pasajeros Somos E.I.R.L Fluvial Calle Amazonas S/N Chalupa 15 pasajeros T.F. Tswantas E.I.R.L Fluvial Jr. San Martin S/N – Juan Velasco Alvarado Chalupa 16 pasajeros Wilson Ivan Fluvial Simón Bolívar Deslizador, Chalupa 15 y 8 pasajeros Hildemarito Fluvial Calle Amazonas S/N Deslizador, Chalupa 12 y 8 personas E.T.F.M&B María Bedoya S.G. E.I.R.L. Fluvial Calle Amazonas S/N Chalupa 15 personas Elenita E.I.R.L. Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan Velasco Alvarado Peque Peque 6 y 4 personas Santa María E.I.R.L. Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan Velasco Alvarado Peque Peque 6 y 4 personas El Chasqui E.I.R.L Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan Velasco Alvarado Peque Peque 6 y 4 personas El Huáscar E.I.R.L. Fluvial Embarcadero de Santa María de Nieva y Juan Velasco Alvarado Peque Peque 6 y 4 personas Urakusa I Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto Principal Peque Peque 8 y 6 personas Ciro Alegría Fluvial Balsa Flotante de la Policía Nacional – Puerto Principal Peque Peque 8 y 6 personas TOTAL 213 Romero E.I.R.L. Terrestre Calle Amazonas – Plaza Central 1er piso del hotel plaza Camioneta, Combi, Minivan, Vans. 14 pasajeros 15 pasajeros 7 pasajeros 6 pasajeros Corazón de Jesús Terrestre Terminal Terrestre – Juan Velasco Alvarado Camioneta, Combi, Vans 14 pasajeros 15 pasajeros 6 pasajeros El Tumi Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco Contreras Camioneta, Minivan 4 pasajeros 6 pasajeros JyJedu Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco Contreras Minivans 10 a 7 pasajeros Mahail Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco Contreras Auto 4 4 Pasajeros Sotcha Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco Contreras Minivan 7 pasajeros Rojas Express Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco Contreras Auto 4 pasajeros Turismo Nieva Terrestre Terminal Terrestre Nieva – Francisco Contreras Auto Camioneta Van 4 Pasajeros 4 Pasajeros 7 Pasajeros TOTAL 114 Fuente: ROCIO, P.P. (2015), Ruta Turística Etno-Naturaleza como Herramienta para el Desarrollo Turístico Competitivo del Distrito de Santa María de Nieva, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas 2015. (Tesis para Obtener Licenciamiento). Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas. 2.2. Servicios Básicos Ciertas deficiencias en su estado, siendo una de las principales dificultades para poder desarrollar el turismo en esta provincia.
  • 17. 7 Cuadro Nº 008: Servicios Básicos de la Provincia de Condorcanqui SERVICIOS BÁSICOS – CONDORCANQUI ESTADO % DE COBERTURA COMENTARIOS Agua potable Bueno 87,87 % - En la Provincia de Condorcanqui el alcance de agua potable, de servicio de todos los días. Esto se encuentra más concentrado en la capital, Santa María de Nieve. Energía eléctrica Bueno 9,55% - En la Provincia de Condorcanqui la cobertura de alumbrado eléctrico es de 9,55% debido a que la geografía y las características de vivienda son diferentes. Alcantarillado Bueno 1,48% - En la Provincia de Condorcanqui las redes públicas de desagüe dentro de la vivienda, alcanza una cobertura de 1.48% Planta de tratamiento de aguas No existe ----- ----- Relleno sanitario No existe ------- ----- Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI 2.3. Comunicaciones Las telecomunicaciones, en la provincia de Condorcanqui, se realizan en base a la capital de la provincia, Santa María de Nieve. El cual se dispone los datos en el siguiente cuadro. Cuadro Nº 009: Comunicaciones en la Provincia de Condorcanqui TIPO ESTADO COMENTARIOSBueno Regular Malo Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar Sistemas Telefónicos Móviles x Claro y Movistar Sistema de Telefonía Publica x Movistar Sistema de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro y Movistar) Sistema de Radiodifusión, sonora de Televisión Radio, Marañón, Radio Nieva y TV de Pago como Tv Claro u otros. Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016 INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática En relaciona a la cobertura móvil en la provincia de Condorcanqui, este se encuentra levemente más en la capital Santa María de Nieva, tenido la mayor presencia línea de Movistar y Claro. Se puede notar así mismo la inexistencia de la cobertura móvil en algunos de las comunidades de la provincia siendo este una limitación de acceso a la comunicación e información. Información de Estaciones Móviles DEPARTAMENTO Amazonas PROVINCIA Condorcanqui EMPRESA NUEMERO DE B.T.S. Claro 1 Movistar 21 Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016 Fuente: OSIPTEL, Aplicativo Cobertura Móvil, al 2016 Imagen Satelital Nº 001. Cobertura Móvil en la P. Condorcanqui
  • 18. 8 3. Superestructura 3.1. Sector Público y Privado En la Provincia de Condorcanqui el sector público que representa son las Municipalidades que distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el turismo. También encontramos algunas ONGs en la provincia que defienden más el tema de la vulnerabilidad de los derechos de las comunidades nativas en esta parte de la región de Amazonas Cuadro Nº 010: Municipalidad de la Provincia de Condorcanqui PROVINCIA DE CONDORCANQUI Tipo de Identidad Instituciones, Entidades u Organizaciones Rol Normativo General PUBLICO Municipalidad Provincial de Condorcanqui Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo, promoviendo e Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido económico de la provincia. Municipalidad Provincial de Santa María de Nieva Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo, promoviendo e Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido económico de la provincia. PRIVADO ONGs: Tendiendo Puentes, CAAAP, SAIPE, SEAS, IDL, Racimos de Ungurahui En cierta forma son un canal estratégico para la captación de fondos internacionales para el financiamiento de proyectos sociales, también los objetivos que puedan tener estas entidades. Fuente: http://municipalidadesperuanas.com/ 4. Demanda La demanda turística son todos los consumidores o posibles consumidores de bienes o servicios turísticos durante su estadía en el destino. 4.1. Arribos de Turistas a la Provincia En este caso en la Provincia de Condorcanqui, al no existir actividades turísticas definidas, no existe un registro de este indicador. 5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico 5.1. Factores Económicos Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean partícipes principales, donde el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista. 5.2. Factores Socio Culturales El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente.
  • 19. 9 5.3. Factores Ambientales El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural, este deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena gestión de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono que se genera con el turismo. 5.4. Factores Políticos La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza.
  • 20. 10 Bagua es una provincia que se encuentra localiza en el departamento y región del Amazonas. Se cree que el nombre de Bagua proviene de unas plantas que abundan en el lugar y que son llamadas guabas, aunque también existen explicaciones que aseguran que su nombre proviene del español y que se relaciona con el agua torrentosa que se presenta en el sitio o por la palabra “bagual” cuyo significado se refiere a todo lo bravo y feroz. La Capital de Bagua es la ciudad del mismo nombre. Bagua cuenta con población humana desde los años 1300 a 200 a.C. cuando fue habitado por los hombres de la cultura Bagua. 1. Oferta Turística 1.1. Recursos Turísticos La oferta turística en la provincia de Bagua, presenta una interesante cantidad de atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran: Pongo de Rentema, pongo es la ruptura de un ramal de la cordillera oriental de los andes, exactamente de la cordillera de Colan donde confluyen los ríos Utcubamba, Chichipe y Marañón (afluente del ríos Amazonas) Ver Anexo 6, Sección P. Bagua. A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de Bagua. 2014 Dircetur – Amazonas Bagua Pongo de Rentema Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014. Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014.
  • 21. 11 A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de Condorcanqui. 2014 Dircetur – Amazonas Distrito de Bagua Distrito de Aramango Distrito de Copallin
  • 22. 12 Distrito la Peca Distrito de Imaza 1.2. Instalaciones Turísticas La provincia de Condorcanqui carece de Instalaciones turísticas definidas, existen muelles de embarcaciones que permiten la facilidad en la trasportación de personas. El turismo en esta parte norte del departamento es inexistente pese al potencial de recurso natural que este posee. 1.3. Planta Turística Hoteles La Provincia de Bagua se ha registrado 32 establecimientos de hospedaje de los cuales 28 son categorizados y 4 sin categoría, sumando a su vez 947 plazas camas en la provincia de Bagua. Cuadro Nº 011: Establecimientos de Hospedaje en la Provincia de Bagua ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE PROVINCIA CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimiento Plaza cama Nº de Establecimiento Plaza cama Bagua Hotel *** 2 66 4 47 Hotel ** 4 207 Hotel * 0 0 Hostal *** 1 35 Hostal ** 13 461 Hostal * 8 130 SUB TOTAL 28 899 4 47 TOTAL 32 946 Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014 Restaurantes La Provincia de Bagua se ha registrado 32 establecimientos de restaurantes de los cuales 8 se encuentran categorizados y 21 sin categoría, sumando a su vez 850 sillas en la provincia de Bagua. Cuadro Nº 12: Establecimientos de Restaurantes en la Provincia de Bagua ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES PROVINCIA CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimientos Sillas Nº de Establecimientos Sillas Bagua 5 Tenedores 0 0 21 520 4 Tenedores 0 0 3 Tenedores 0 0 2 Tenedores 4 160 1 Tenedor 4 170 SUB TOTAL 8 330 21 520 TOTAL 29 850 Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014
  • 23. 13 1.4. Servicios Complementarios Bancos y Cajeros Automáticos En la provincia de Bagua, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo tipo de pagos y transacciones bancarias. Bancos y Financieras Cuadro Nº 013: Banco y financieras en la Provincia de Bagua DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO DIRECCIÓN Amazonas Bagua Imaza – Chiriaco Banco de la Nación Av. Principal y el Jirón Junín, Mz. 8 Lote 14 – Imaza Amazonas Bagua Bagua Banco de la Nación Esq. Jr. Rodríguez de Mendoza N° 299 con Av. 28 de Julio S/N - La Peca Amazonas Bagua Bagua Banco de Crédito Jr. Comercio 532 Amazonas Bagua |Bagua CMAC Piura Bagua Jr. Comercio 544 - La Peca Amazonas Bagua Bagua CMAC Trujillo Bagua Av. Héroes del Cenépa 1122 Fuente: Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Agentes BCP/BN Cuadro Nº 014: Agentes BCP/BN en la Provincia de Bagua DEPARTAMENTO PROVINCIA / AGENCIA DISTRITO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN Amazonas Bagua BCP Bagua Botica Helen Jr. Amazonas 538 Bagua BCP La Peca Farmacia Oriental Jr. Comercio Bagua BCP Botica Corazón de Jesús Av. Héroes del Cenepa Bagua BCP Telecomunicaciones Lurvi Jr. Túpac Amaru Bagua BCP Organización Burga S.R.L Jr. Comercio Bagua BCP Telecomunicaciones Lurvi Jr. Túpac Amaru Bagua BCP Bagua Plaza de Armas Jr. Comercio 532 - 536 Lote 31 Mz 220 - Plaza De Armas Bagua BN Aramango Agente Bazar Laura Avenida Principal 248 C.P. El Muyo || Referencia: A 100 metros Comisaría PNP Bagua BN Agente Bodega Llatas Avenida Mesones Muro N° 325 la Libert || Referencia: Centro Poblado la Libertad Bagua BN Agente Multiservicios Ana Avenida 28 de Julio 268 Centro Aramango || Referencia: 50 metros de la Plaza de Armas Bagua BN Agente Negocios Noris Avenida Principal s/n El Muyo || Referencia: Sector El Polvorin El Muyo Bagua BN Bagua Agente Abanto Panta Rosalia Viviana Avenida Circunvalación 164 Bagua || Referencia: A Espaldas del Ex Prona Bagua BN Agente Amazonas Constructor E.I.R.L. Jirón Libertad N° 161 || Referencia: Costado Parada de Bagua Bagua BN Agente Bazar Novedades Charito´S Jirón Los Cedros 293 || Referencia: Frente al Coliseo Manuel Arevalo Bagua BN Agente Bodega y Picanteria Elir Jirón Rodriguez de Mendoza 335 || Referencia: Dos Cuadras Plaza Principal Bagua Bagua BN Agente Botica Sanidad J&S E.I.R.L. Jirón Rodríguez de Mendoza 442 || Referencia: A 200 metros de la Plaza de Armas Bagua BN Agente Calzado Tania Jirón Comercio 512 || Referencia: A 50 metros de la Plaza de Armas. Bagua BN Gente Carranza Clavo Guissel Yosiluth Jirón Sargento Lores 439 || Referencia: Por El Sector Morro Solar Bagua BN Agente Calzado Tania Jirón 28 de Julio 530 Centro de Bagua || Referencia: A 50 metros de la ORM 18 -B Bagua BN Agente Comerc.Edwmar E.I.R.L. Jirón la Verdad N° 343 || Referencia: Costado Cei 16194 Centro de Mujeres Bagua BN Agente Diaz Delgado Magna Flor Calle 29 de Agosto 397 Bagua || Referencia: A Una Cuadra de la Plaza de Armas Bagua BN Agente Global Servis Avenida Heroes del Cenepa 981 || Referencia: Frente a la Red de Salud Bagua Bagua BN Agente Kennpool Import Avenida Heroes del Cenepa 1185 || Referencia: A 01 Cuadra de la Plaza Principal Bagua BN Agente Multiservicios Gretell Jirón Cajamarca 398 || Referencia: A Una Cuadra Iglesi Adventista de Bagua Chica
  • 24. 14 Bagua BN Agente Multiservicios Keymar Jirón Cajamarca 800 || Referencia: Costado I.E la Inmaculada Bagua BN Agente Multiservicios Walnid Avenida Heroes del Cenepa 1390 || Referencia: A Una Cuadra Colegio Emblematico M.M.Mesones Muro Bagua BN Agente Novedades "M & A" Avenida Heroes del Cenepa Nro. 987 || Referencia: Frente al Hospital de Bagua Bagua BN Agente Pasteur S. R. L. Jirón Comercio 479 Bagua || Referencia: A Una Cuadra Plaza Principal Bagua BN Agente Sanchez Padilla Erika Johana Avenida Mariano Melgar 507 || Referencia: Frente al Mercado Central Bagua Bagua BN Agente Servicios Multiples Los Angelitos Jirón Amazonas 575 || Referencia: Costado Mercado Modelo Bagua BN Agente Telecomunicaciones Lurvi Jirón Lima Puesto 03 - Parada Municipal || Referencia: A 100 metros del Hotel Antara Bagua BN Agente Turismo Jaen S.R.L. Avenida Heroes del Cenepa 1291 Bagua || Referencia: Sector El Polvorin El Muyo Bagua BN Copallin Agente Botica Jc Farma Jirón Francisco Bolognesi 533 || Referencia: Frente al Mercado de Abastos Bagua BN El Parco Agente Comercial Velasquez Calle Santa Rosa 101 || Referencia: A 01 Cuadra Banco de la Nación Bagua BN Imaza Agente Botica Mi Salud Avenida Principal s/n Caserio Chiriaco || Referencia: A 100 metros de la Comisaría PNP Bagua BN La Peca Agente Multiservicios L y L Avenida San Felipe 287 || Referencia: A 50 metros Comisaría PNP Fuente: Recuperado de https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Cajeros Cuadro Nº 015: Cajeros Automáticos en la Provincia de Bagua DEPARTAMENTO PROVINCIA / AGENCIA DISTRITO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN Amazonas Bagua BN Bagua Sede Ugel de Bagua Chica Avenida Héroes del Cenepa N° 1090 Bagua BN Agencia 2 Bagua Chica Jirón 28 de Julio con Jirón Rodríguez de Mendoza Bagua BN Agencia 2 Bagua Chica Jirón 28 Julio con Jirón Rodríguez de Mendoza Bagua BCP La Peca Jr. Comercio 532 - 536 Lote 31 Mz 220 - Plaza De Armas Jirón 28 Julio con Jirón Rodríguez de Mendoza Bagua BCP Bagua Cajero Bagua Chica 1 Jr. Comercio 532 - 536 Lote 31 Mz 220 - Fuente: Recuperado de https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Puesto de Salud y Hospitales La Provincia de Bagua pertenece a la Red de Salud Bagua donde encontramos: Cuadro Nº 016: Puestos de Salud DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO DE ESTABLECMIENTO DE SALUD NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Amazonas Bagua Imaza Puesto de Salud UUT Puesto de Salud SUKUTIN Puesto de Salud JEMPEST-CHICAIS Puesto de Salud WAJUYAT Puesto de Salud NUMPATKAIM Puesto de Salud NUEVA VIDA Centro de Salud CHIPE Puesto de Salud ALAN GARCIA Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014
  • 25. 15 Policía Nacional En la provincia de Bagua, encontramos la red de comisarias que existen en la provincia por distritos. Cuadro Nº 017: Policía Nacional en la P. Bagua DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMISARIA DIRECCIÓN Amazonas Bagua BN Imaza Comisaria PNP Chiriaco Av. Principal 306 Amazonas Bagua BN La Peca Comisaria PNP La Peca Av. San Felipe 217 Amazonas Bagua BN Copallin Comisaria PNP Copallin Av. San Martin 689 Amazonas Bagua BN La Peca Comisaria PNP Sectorial Bagua Av. Heroes Del Cenepa 1010 Amazonas Bagua BN Aramango Comisaria PNP Aramango Av. 28 De Julio Sn Amazonas Bagua BN Aramango Comisaria PNP El Muyo Av. Principal 445 Amazonas Bagua BN Imaza Comisaria PNP Imacita Av. Principal Imacita Sn Fuente: Recuperado de https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html Recuperado de http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Museo INC Bagua Ubicado en el Jr. Arequipa N 339, Bagua Amazonas – Perú, horario de visita lunes a domingo: 8:00 a 14:00 horas 15:00 a 18:00 horas. Entrada general: S/. 2.00 Se muestran los restos fosilizados de animales marinos de las épocas de cretáceo superior, hallazgos hechos en la zona de Rentema. Resalta en esta colección el fósil de algún animal marino de la era prehistórica. La segunda colección pertenece a las piezas de la cultura Bagua, pertenecientes a los años 1200 A.C., las mismas que en su mayoría fueron encontradas en la zona arqueológica de Casual, algunos en el sector las Juntas – Los Peroles; resalta de esta colección de ceramios la exposición de una urna funeraria completa; también vasijas, piezas artísticas y otros elementos de uso común. 2. Infraestructura 2.1. Transporte El Transporte en la Provincia de Bagua, son locales, interprovinciales e interdistrital, este se encuentra compuesta por diferentes empresas de viajes de combis, minivans, autos, y de servicio local en la ciudad existe las motocars como transporte de taxi. A continuación la relación de vehículos inscritos por cada año en la dirección departamental de circulación terrestre de Amazonas. Considerando la base de datos del Ministerio de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Amazonas actualizado al 2016. Como se pueden apreciar en los cuadros existe registrados con el permiso de la DRTC – Amazonas 5 empresas de Transporte Publico en la provincia de Bagua, sumando un total de 12 unidades vehiculares que tienen la ruta interdistrital e interprovincial. RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRASPORTES INTIYACU S.R.L. GERENTE : CLARA CECILIA CHUMACERO CHUQUIHUANGA RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479874582 30/10/2014 M2X-681 TRANP. PUBLICO 2011 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES 1 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia
  • 26. 16 RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES TURISMO GALILEO S.R.L. GERENTE : MILVER SEGURA BARBOZA RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479874582 30/10/2014 M2X-681 TW-1327 TRANP. PUBLICO 2004 2008 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES 2 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES SANTISIMA CRUZ DE HUACHIPA S.A.C. GERENTE : MARIA ERLITA RIMAPA CARRASCO RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479874582 30/10/2014 A8D-959 M3A-959 C1A-298 B7A-950 M1H-952 TRANP. PUBLICO 2011 2010 2004 2004 2012 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES 5 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTE PROVICON GENERAL SERVIS E.I.R.L. GERENTE : OSCAR ABEL BARRANTES RUIZ RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479874582 30/10/2014 B9M-388 T1N-764 TRANP. PUBLICO 2011 2010 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES 2 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTE PROVICON GENERAL SERVIS E.I.R.L. GERENTE : OSCAR ABEL BARRANTES RUIZ RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479874582 30/10/2014 B9M-388 T1N-764 TRANP. PUBLICO 2011 2010 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES 2 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia
  • 27. 17 2.2. Servicios Básicos SERVICIOS BÁSICOS – BAGUA ESTADO % DE COBERTURA COMENTARIOS Agua potable Bueno 89.39% En la Provincia de Bagua el alcance de agua potable, de servicio de todos los días. Esto se encuentra más concentrado en los distritos que tienen más concentración de población. Que representa que la gran mayoría de la población cuenta con agua potable. Energía eléctrica Bueno 50.99% La Provincia de Bagua, la cobertura de alumbrado eléctrico es de 50.99%. Debido a que las poblaciones están más concentradas en las principales ciudades de la provincia. Alcantarillado Bueno 25.33% En la Provincia de Bagua las redes públicas de desagüe dentro de la vivienda, alcanza una cobertura de 25.33%, la cual representa una minoría. Planta de tratamiento de aguas Regular ------ La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua SRL, realiza el mantenimiento de esta planta en la ciudad de Bagua donde este realiza esta operación dos veces al mes. Relleno sanitario No existe ---- La Gestión Integral de la Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), realizo la gestión para la construcción del relleno sanitario en la Provincia de Bagua. Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI 2.3. Comunicaciones Las Telecomunicaciones en la Provincia de Bagua, son altamente demandados, donde en el siguiente cuadro se muestran las líneas que operan en los distritos de la Provincia de Bagua. Con sus respectivos Estaciones Base como se pueden observar existe el mayor alcance en cuanto a la línea móvil, movistar, seguí do de las otras empresas que son inferiores. Cuadro Nº 018: Telecomunicaciones en la Provincia de Bagua TIPO ESTADO COMENTARIOS Bueno regular Malo Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar, Claro Sistemas Telefónicos Móviles x Claro, Bitel, Movistar y Entel Sistemas Telefónica Publica x Movistar Sistemas de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro, Entel y Bitel) Sistemas de Radio Difusión, Sonora y Televisión x TV, de Paga; Tv Claro, Movistar y Señal Abierta como ATV, TV Perú y Local. Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil al 2016 INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática En relaciona a la cobertura móvil en la provincia de Bagua, este se encuentra concentrado más en la capital Bagua, tenido la mayor presencia línea de Bitel y Movistar, siendo Claro la que sigue en cobertura. Se puede notar así mismo la inexistencia de la cobertura móvil en algunos de las comunidades de la provincia siendo este una limitación de acceso a la comunicación e información. Información de Estaciones Base P. Bagua DEPARTAMENTO Amazonas PROVINCIA Bagua EMPRESA NUEMERO DE B.T.S. Claro 4 Bitel 4 Movistar 30 Entel 4 Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016 Fuente: OSIPTEL, Aplicativo Cobertura Móvil, al 2016 Mapa Satelital N2. Cobertura Móvil en la P. Bagua
  • 28. 18 3. Superestructura 3.1. Sector Público y Privado En la Provincia de Bagua el sector público que representa son las Municipalidades que distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el turismo. PROVINCIA DE BAGUA Tipo de Identidad Instituciones, Entidades u Organizaciones Rol Normativo General PUBLICO Municipalidad Provincial de Bagua Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo, promoviendo e Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido económico de la provincia. Fuente: http://municipalidadesperuanas.com/ 4. Demanda 4.1. Arribos de Turistas a la Provincia En la Provincia de Bagua no se encuentra registro de actividad turística por ende no hay registro de demanda turística a la Provincia. 5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico 5.1. Factores Económicos Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean partícipes principales, donde el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista. 5.2. Factores Socio Culturales El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente. 5.3. Factores Ambientales El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural, este deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena gestión de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono que se genera con el turismo. 5.4. Factores Políticos La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza.
  • 29. 19 Utcubamba es una provincia que se localiza en el departamento y región de Amazonas. Su nombre proviene de dos voces del quechua local, la primera “utcu” quiere decir algodón y la otra: “bamba” proviene de “pampa”, por lo que Utcubamba significa “Pampa del Algodón”: La ciudad, tal cual la conocemos en la actualidad fue fundada en el año de 1984 teniendo como capital a Bagua Grande. Utcubamba es un lugar importante por el valioso legado arqueológico que se viene descubriendo en los recientes años, además de por la belleza paisajística y los atractivos ecológicos que presenta. 1. Oferta Turística 1.1. Recursos Turísticos La oferta turística en la provincia de Utcubamba, presenta una interesante cantidad de atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran: Laguna Burlan, conocida también como laguna de los ángeles, abarca una extensión de 0,5 kilómetros cuadrados su origen se debe a la constante acumulación de aguas de las tierras agrícolas que la rodean, con aguas de temperatura cálida y habito de patos silvestres. Ver Anexo N.15 Sección, P. Utcubamba Utcubamba Laguna de Burlan Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014. Pintura de Yamon Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014.
  • 30. 20 A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de Utcubamba. 2014 Dircetur – Amazonas Distrito Bagua Grande Distrito Jamalca Distrito Jamalca
  • 31. 21 Distrito El Milagro Distrito Cajaruro Distrito Lonya Grande Distrito Yamon 1.2. Instalaciones Turísticas La provincia de Utcubamba carece de Instalaciones turísticas definidas, para denominarlas como instalaciones turísticas. 1.3. Planta Turística Hoteles La Provincia de Utcumbamba se ha registrado 35 establecimientos de hospedaje de los cuales 27 son categorizados y 8 sin categoría, sumando a su vez 1359 plazas camas en la provincia de Utcumbamba. Cuadro Nº 019: Establecimientos de Hospedaje en la Provincia de Utcumbamba ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE AMAZONAS CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimiento Plaza cama Nº de Establecimiento Plaza cama Utcubamba Hotel *** 7 271 8 97 Hotel ** 6 536 Hotel * 0 0 Hostal *** 0 0 Hostal ** 13 447 Hostal * 1 8 SUB TOTAL 27 1 262 8 97 TOTAL 35 1 359 Fuente: Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos 2014 Dircetur – Amazonas.
  • 32. 22 Restaurantes La Provincia de Bagua se ha registrado 32 establecimientos de restaurantes de los cuales 8 se encuentran categorizados y 21 sin categoría, sumando a su vez 850 sillas en la provincia de Bagua. Cuadro Nº 020: Establecimientos de Restaurantes en la Provincia de Utcubamba ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES AMAZONAS CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimientos Sillas Nº de Establecimientos Sillas Utcubamba 5 Tenedores 0 0 41 2 723 4 Tenedores 0 0 3 Tenedores 1 56 2 Tenedores 2 148 1 Tenedor 0 0 SUB TOTAL 3 204 41 2 723 TOTAL 44 2 927 Fuente: Directorio de Prestadores de Servicios Turísticos 2014 Dircetur – Amazonas. 1.4. Servicios Complementarios Bancos y Cajeros Automáticos En la provincia de Utcubamba, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo tipo de pagos y transacciones bancarias. Bancos y Financieras DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN Amazonas Utcubamba Bagua Grande Banco de la Nación Bagua Grande Jr. José Santos Chocano N° 280 Cumba Banco de la Nación Cumba Jr. Huayabamba 509 Lonya Grande Banco de la Nación Lonya Grande Jr. Dos de Mayo N° 260 Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Agentes BCP/BN DEPARTAMENTO PROVINCIA / AGENTES DISTRITO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN Amazonas Utcubamba Bagua Grande Agroveterinaria Utcubamba EIRL Av. Chachapoyas Nº 190 Botica Garyfarma Av. Chachapoyas Nº 2125 Botica Mery EIRL Av. Chachapoyas Nº 2237 Farmacia Bagua Grande Av. Chachapoyas Nº 2118 Botica Mery EIRL Av. Chachapoyas Nº 2237 Locutorio Nayeli Av. Chachapoyas Nº 2491 Teleservicios Fernandez Av. Chachapoyas Nº 2014 Cajeros DEPARTAMENTO PROVINCIA / AGENCIA DISTRITO NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN Amazonas Utcubamba Bagua Grande Cajero Bagua Grande 1 Av. Chachapoyas Nº 1960 – Nº 1978 Fuente: https://ww3.viabcp.com/connect/pdf/plantillas/agente_viabcp_ene06.html http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
  • 33. 23 Puesto de Salud y Hospitales DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO DE ESTABLECMIENTO DE SALUD NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Amazonas Utcubamba Bagua Grande Hospitales o clínicas de atención general Apoya Santiago Apóstol Puestos de Salud o postas de salud Jahuanga Puestos de Salud o postas de salud Pueblo Libre Puestos de Salud o postas de salud Nuevo Horizonte Centros de Salud o centros médicos La Victoria Puestos de Salud o postas de salud Pona Alta Puestos de Salud o postas de salud Tomocho Puestos de Salud o postas de salud Rosapampa Centros de Salud o centros médicos Miraflores Centros de Salud o centros médicos Collicate Puestos de Salud o postas de salud Buena Vista Centros de Salud o centros médicos San Martin Puestos de Salud o postas de salud Vista Alegre Puestos de Salud o postas de salud Nuevo Oriente Puestos de Salud o postas de salud El Porvenir de Miraflores Puestos de Salud o postas de salud Alto Perú Puestos de Salud o postas de salud Utcubamba Puestos de Salud o postas de salud Ñunya Temple Puestos de Salud o postas de salud Nueva Independencia Puestos de Salud o postas de salud Santa Clara Puestos de Salud o postas de salud Vista Hermosa Puestos de Salud o postas de salud San Luis Puestos de Salud o postas de salud El Pintor Puestos de Salud o postas de salud Miraflores de Buenavista Puestos de Salud o postas de salud Sachapoyas Puestos de Salud o postas de salud El Balcon Puestos de Salud o postas de salud Playa Grande Hospitales o clínicas de atención general Hospital I el Buen Samaritano Centros de Salud con Camas De Internamiento Mavila Montenegro Mori Puestos de Salud o postas de salud La Palma Puestos de Salud o postas de salud Ñunya Jalca Puestos de Salud o postas de salud Progreso San Antonio Puestos de Salud o postas de salud Morropon Puestos de Salud o postas de salud Campo Alegre Cajaruro Puestos de Salud o Postas de Salud Seda Flor Centros de Salud o Centros Médicos San Juan de la Libertad Puestos de Salud o Postas de Salud El Tigre Puestos de Salud o Postas de Salud Misquiyacu Bajo Puestos de Salud o Postas de Salud Misquiyacu Alto Centros de Salud o Centros Médicos Jose Olaya Puestos de Salud o Postas de Salud Lunchicate Puestos de Salud o Postas de Salud Mandingas Alto Puestos de Salud o Postas de Salud Sta Cruz de Buena Vista Centros de Salud o Centros Médicos Cajaruro Centros de Salud o Centros Médicos Naranjitos Centros de Salud o Centros Médicos San Cristobal Puestos de Salud o Postas de Salud Progreso Centros de Salud o Centros Médicos Naranjos Altos Puestos de Salud o Postas de Salud Alto San Jose Centros de Salud o Centros Médicos Alto Amazonas Puestos de Salud o Postas de Salud El Aliso Puestos de Salud o Postas de Salud La Esperanza Puestos de Salud o Postas de Salud Chalaco Puestos de Salud o Postas de Salud San Jose Bajo Puestos de Salud o Postas de Salud El Triunfo Puestos de Salud o Postas de Salud Diamante Bajo Puestos de Salud o Postas de Salud La Union Puestos de Salud o Postas de Salud Chunguina Puestos de Salud o Postas de Salud Alto Utcubamba Puestos de Salud o Postas de Salud Santa Isabel Puestos de Salud o Postas de Salud Nuevo Piura Puestos de Salud o Postas de Salud La Florida Puestos de Salud o Postas de Salud Diamante Alto Puestos de Salud o Postas de Salud Buenos Aires Centros de Salud o Centros Médicos El Ron Puestos e Salud o Postas de Salud Los Patos Cumba Puestos de Salud o Postas de Salud Miraflores Puestos de Salud o Postas de Salud Octucho Puestos de Salud o Postas de Salud La Flor Puestos de Salud o Postas de Salud Hualango
  • 34. 24 Puestos de Salud o Postas de Salud Yamon Puestos de Salud o Postas de Salud Malleta Centros de Salud o Centros Médicos Cumba Puestos de Salud o Postas de Salud Tactago Centros de Salud o Centros Médicos El Palto Centros de Salud o Centros Médicos Nueva Esperanza Puestos de Salud o Postas de Salud Pueblo Nuevo de Yamon Puestos de Salud o Postas de Salud San Ramon Puestos de Salud o Postas de Salud El Rejo Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Hermoza El Milagro Puestos de Salud o Postas de Salud San Pedro de la Papaya Puestos de Salud o Postas de Salud Huarangopampa Puestos de Salud o Postas de Salud El Reposo Puestos de Salud o Postas de Salud Siempre Viva Centros de Salud o Centros Médicos El Milagro Puestos de Salud o Postas de Salud Jorobamba Puestos de Salud o Postas de Salud El Valor Jamalca Puestos de Salud o Postas de Salud Pururco Puestos de Salud o Postas de Salud Tambolic Puestos de Salud o Postas de Salud Aserradero Puestos de Salud o Postas de Salud El Salao Centros de Salud o Centros Médicos Jamalca Puestos de Salud o Postas de Salud Huillaran Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Hermosa Puestos de Salud o Postas de Salud El Laurel Puestos de Salud o Postas de Salud San Martin de Porras Puestos de Salud o Postas de Salud Duelac Puestos de Salud o Postas de Salud Dunia Grande Lonya Grande Centros de Salud o Centros Médicos Lonya Grande Puestos de Salud o Postas de Salud Roblepampa Puestos de Salud o Postas de Salud San Miguel Puestos de Salud o Postas de Salud Ortiz Arrieta Puestos de Salud o Postas de Salud Yungasuyo Puestos de Salud o Postas de Salud Santa Rosa de Jaipe Puestos de Salud o Postas de Salud San Felipe Puestos de Salud o Postas de Salud Huamboya Puestos de Salud o Postas de Salud La Union Puestos de Salud o Postas de Salud Posta Medica Lonya Grande Puestos de Salud o Postas de Salud Zapatalgo Yamon Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Alegre de Yamon Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014 Policía Nacional del Perú DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Amazonas Utcubamba Bagua Grande DEINCRI Bagua Grande Comisaria Sectorial de Utcubamba Comisaria Rural Corral Quemado Cajaruro Comisaria Cajaruro Cumba Comisaria Rural Cumba El Milagro Comisaria Rural El Milagro Comisaria de Protección de Carreteras Corral Quemado Jamalca Comisaria Rural Puerto Naranjitos Comisaria Rural Jamalca Lonya Grande Comisaria Rural Lonya Grande Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf 2. Infraestructura 2.1. Trasporte El Transporte en la Provincia de Utcubamba, son locales, interprovinciales e interdistrital, este se encuentra compuesta por diferentes empresas de viajes de combis, minivans, autos, y de servicio local en la ciudad existe las motocars como transporte de taxi.
  • 35. 25 A continuación la relación de vehículos inscritos por cada año en la dirección departamental de circulación terrestre de Amazonas. Considerando la base de datos del Ministerio de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Amazonas actualizado al 2016. Como se pueden apreciar en los cuadros existe registrados con el permiso de la DRTC – Amazonas 5 empresas de Transporte Publico y 1 de servicio turístico en la provincia de Utcubamba, sumando un total de 60 unidades vehiculares que tienen la ruta interdistrital e interprovincial y una cantidad de asientos de 335. RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSORTE "GOCTA TOURS" S.R.L GERENTE : JUAN ANTONIO BARBOZA CASTILLO RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20480435002 23/10/2008 TP-1223 AW-1232 BOB-193 SC-6849 TW-1160 BK5-348 BGM-704 TL-1844 CC-4179 SW-1348 BOL-183 BQW-939 SOV-439 EO-8614 CL-1019 AW-1229 M1Q-201 T1X-291 SERVICIO PUBLICO 1999 2003 1999 2002 1999 1995 1996 2001 1998 1999 1999 2000 1999 1984 1995 2001 2006 2011 5 5 3 5 3 3 5 3 5 3 3 5 3 5 6 5 4 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 76 18 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES "GRAN VILAYA" S.A GERENTE : VILMER EDINSON BOCANEGRA PERALTA RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20480435002 11/02/2009 M1C-589 BGX-305 AOQ-454 AW-1139 BGO-519 BK-5142 M1S-648 CIA-487 M3F-695 B9E-234 SERVICIO PUBLICO 2002 1995 1993 1993 1993 1994 2011 2007 2008 2011 5 4 5 5 5 3 5 4 5 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 56 10 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia
  • 36. 26 RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES ELOYZA TOURS S.A.C. GERENTE : ELOY ZAGACETA BARDALES RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20487934284 03/05/2012 M1Y-065 C4I-076 M3L-209 M3L-254 D2X-445 D2U-565 D1B-018 SERVICIO PUBLICO 2011 2011 2014 2014 2012 2012 2012 7 7 11 11 7 7 7 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 57 7 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES BAGUA GRANDE S.R.L GERENTE : WILLIAM SANTISTEBAN TELLO RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479692981 22/03/2012 M1W-028 M1W-027 M1W-051 M1W-054 TL-2643 M1Y-025 M2B-171 S1D-683 M1W-299 M2A-195 M2A-436 M2E-369 SERVICIO PUBLICO 2011 2011 2011 2011 2005 2011 2012 2012 2011 2012 2012 2012 5 5 5 5 5 4 8 5 8 4 8 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 67 12 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia RAZON SOCIAL : EMPRESA TRANSPORTES Y TURISMO "FELIPE SANTIAGO" S.R.L. GERENTE : VICTOR VARGAS VARGAS RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 04798756352 01/08/2011 RA-1453 RC-3223 RL-5221 T1G-782 S1C-952 RD-6567 M1N-961 M1V-289 M1U-221 M2N-508 SERVICIO PUBLICO 1990 1995 1997 2009 2011 2008 2010 2011 2011 2012 6 15 16 19 18 15 14 19 19 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 67 12 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia
  • 37. 27 RAZON SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES DE PASAJEROS CARGA Y TURISMO PARAISO TOURS E.I.R.L GERENTE : GEYNER EMERSON QUIROZ ZUTA TIPO DE SERVICIO : TURISTICO RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20487726681 09/09/2014 B90-555 TURISTICO 2011 12 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 12 1 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia 2.2. Servicios Básicos SERVICIOS BÁSICOS – UTCUBAMBA ESTADO % DE COBERTURA COMENTARIOS Agua potable Bueno 64.02% En la Provincia de Utcubamba el alcance de agua potable, de servicio de todos los días. Esto se encuentra más concentrado en los distritos que tienen más concentración de población. Energía eléctrica Bueno 44.98% La Provincia de Utcubamba, la cobertura de alumbrado eléctrico es de 44.98%. Debido a que las poblaciones están más concentradas en las principales ciudades de la provincia. Alcantarillado Regular 19.49% En la Provincia de Bongara las redes públicas de desagüe dentro de la vivienda, alcanza una cobertura de 19.49%, la cual representa una minoría. Planta de tratamiento de aguas Bueno ----- Existe en la ciudad de Bagua Grande el cual permite ofrecer a la población agua en condiciones más higiénicas. Relleno sanitario No existe ----- La Provincia de Utcubamba aún no tiene iniciado su relleno sanitario, pero este ya se encuentra con el proyecto aprobado Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI 2.3. Comunicaciones Las Telecomunicaciones en la Provincia de Utcumbamba, son altamente demandados, donde en el siguiente cuadro se muestran las líneas que operan en los distritos de la Provincia de Utcubamba. Con sus respectivos Estaciones Base como se pueden observar existe el mayor alcance en cuanto a la línea móvil, movistar, seguido de las otras empresas que son inferiores. Cuadro Nº 021: Telecomunicaciones en la Provincia de Utcubamba TIPO ESTADO COMENTARIOS Bueno regular Malo Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar, Claro Sistemas Telefónicos Móviles x Claro, Bitel, Movistar y Entel Sistemas Telefónica Publica x Movistar Sistemas de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro, Entel y Bitel) Sistemas de Radio Difusión, Sonora y Televisión x TV, de Paga; Tv Claro, Movistar y Señal Abierta como ATV, TV Perú y Local. Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil al 2016 INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática
  • 38. 28 En relación a la cobertura móvil en la provincia de Utcubamba, este se encuentra concentrado más en la capital Bagua Grande, tenido la mayor presencia línea de Claro y Movistar. Se puede notar así mismo la inexistencia de la cobertura móvil en algunos de las comunidades de la provincia siendo este una limitación de acceso a la comunicación e información. Información de Estaciones Base P. Utcubamba DEPARTAMENTO Amazonas PROVINCIA Utcubamba EMPRESA NUEMERO DE B.T.S. Claro 7 Bitel 8 Movistar 40 Entel 6 Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016 3. Superestructura 3.1. Sector Público y Privado En la Provincia de Utcubamba el sector público que representa son las Municipalidades que distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el turismo. PROVINCIA DE UTCUBAMBA Tipo de Identidad Instituciones, Entidades u Organizaciones Rol Normativo General PUBLICO Municipalidad Provincial de Utcubamba – MPU Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo, promoviendo e Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido económico de la provincia. Municipalidades Distritales Ley Orgánica de Municipalidades donde estipula promover el turismo Fuente: http://municipalidadesperuanas.com/ 4. Demanda 4.1. Arribos de Turistas a la Provincia En la Provincia de Utcubamba no se encuentra registro de actividad turística por ende no hay registro de demanda turística a la Provincia. 5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico 5.1. Factores Económicos Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean Fuente: OSIPTEL, Aplicativo Cobertura Móvil, al 2016 Mapa Satelital 003. Cobertura Móvil en la P. Utcubamba
  • 39. 29 partícipes principales, donde el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista. 5.2. Factores Socio Culturales El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente. 5.3. Factores Ambientales El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural, este deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena gestión de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono que se genera con el turismo. 5.4. Factores Políticos La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza.
  • 40. 30 Aquella fue creada mediante un decreto ley emitido el 26 de diciembre de 1870. Esta provincia presenta como ciudad capital a Villa de Jumbilla, aunque inicialmente tuviera como tal al pueblo de San Carlos. Bongará se caracteriza por presentar un importante número de atractivos naturales que, año tras año, atraen cada vez a más turistas, entre aquellos podemos mencionar: Fuentes Termales de Corontachaca y Chaquil – La primera comprende además una catarata de 80 metros de alto; en este circuito de agua se observa a la laguna, considerada fuente termal, a causa de la alta temperatura que presenta. Las aguas termales de Chaquil, por otra parte, se hallan sobre los 1,300 metros sobre el nivel del mar y tienen una temperatura de entre 20ºC y 25ºC. Se cree que estas últimas tienen propiedades curativas capaces de aliviar padecimientos cutáneos y óseos. Cataratas – En el distrito capital podemos encontrar una impresionante cantidad de cataratas, entre las cuales, se puede hacer mención de: la Catarata Velo Santa María, caída de agua de 50 metros de altitud; la Catarata de Tista, esta tiene una altura de 60 metros por donde se precipitan aguas que se forman en el río homónimo. En Bongará se reconocen además otras cataratas como la Gocta, considerada la tercera de mayor altura del mundo. 1. Oferta Turística 1.1. Recursos Turísticos La oferta turística en la provincia de Bongará, presenta una interesante cantidad de atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran: Ver Anexo N. 11, Sección P. Bongara Bongará Catarata GoctaCatarata Yumbilla Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014. Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014.
  • 41. 31 A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de Utcubamba. 2014 Dircetur – Amazonas Distrito Valera Distrito Churuja Distrito Chisquilla
  • 42. 32 Distrito Jazan Distrito San Carlos Distrito Cuispes Distrito Recta
  • 43. 33 Distrito Shipasbamba Distrito Florida Distrito Yambrasbamba Distrito Corosha Distrito Jumbilla
  • 44. 34 1.2. Instalaciones Turísticas En la provincia de Bongará, el turismo se viene desarrollando desde el año en que se descubrió la Catarata de Gocta, en su afán de su puesta en valor y la mejora de los servicios para acceder a este importante atractivo se han realizado proyectos de inversión y se viene planteando para su mejores condiciones y preservación del mismo. Uno de los proyectos que considera parte de los distritos de Bongará es el JICA, donde intervendrá. Cuadro Nº 022: Instalaciones Turísticas en la Provincia de Bongara AMBITO TIPO DE INSTALACION TURISTICA EXISTE LOCALIZACION SI NO PROVINCIA DISTRITO (s) Instalaciones y servicios Turísticos Públicos Oficina de Información Turística x Bongará Centro de Interpretación x Paradores Turísticos x S.P. Valera Museos x Mirador Turístico x Ambientes de ventas para venta de artesanía S.P. Valera - Cocachimba Zona de descanso en la Ruta x Servicios higiénicos x Señalización Turística x S.P. Valera Senderos x Todos los Distritos CTCU Área de estacionamiento X Zonas de campamento X Estancia para animales de transporte turístico X Orquideario X Sendero peatonal, ecuestre, entre otros X Todos los Distritos CTCU En los distritos como San Pablo de Valera, Cuispes y San Carlos, se encuentran principales atractivos turísticos como La Catarata de Gocta, Yumbilla, Chinata, entre otros, propuesto como Circuito de Aguas junto a la Laguna de Pomacochas. Las Instalaciones turísticas identificadas se enfocan más en la Catarata de Gocta y Catarata Chinata. No obstante existen en la actualidad proyectos para la intervención en los atractivos mencionados. Su estado de las instalaciones turísticas es regular. 1.3. Planta Turística Hoteles La Provincia de Bongará se ha registrado 23 establecimientos de hospedaje de los cuales 2 son categorizados y 21 sin categoría, sumando a su vez 374 plazas camas en la provincia de Bongará. Fuente: JICA (Código SNIP No: PROG – 078 – 2009 – SNIP)
  • 45. 35 Cuadro Nº 023: Establecimientos de Hospedaje Provincia de Bongara ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE AMAZONAS CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimiento Plaza Cama Nº de Establecimiento Plaza Cama Bongará Hotel *** 0 0 21 294 Hotel ** 1 50 Hotel * 0 0 Hostal *** 0 0 Hostal ** 0 0 Hostal * 1 30 SUB TOTAL 2 80 21 294 TOTAL 23 374 Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014 Restaurantes La Provincia de Bagua se ha registrado 33 establecimientos de restaurantes de los cuales no se encuentran categorizados a su vez sumando estas 1846 sillas en la provincia de Bongará. Cuadro Nº 024: Establecimientos de Restaurantes en la Provincia de Bongara. ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES AMAZONAS CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimiento Sillas Nº de Establecimiento Sillas Bongará 5 Tenedores 0 0 33 1846 4 Tenedores 0 0 3 Tenedores 0 0 2 Tenedores 0 0 1 Tenedor 0 0 SUB TOTAL 0 0 33 1846 TOTAL 33 1846 Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014 Servicios Complementarios Bancos y Cajeros Automáticos En la provincia de Bongará, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo tipo de pagos y transacciones bancarias. Bancos y Financieras. DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN Amazonas Bongará Jazan Banco de la Nación Av. Sacsayhuaman Nº 105 – Pedro Ruiz Gallo Jumbilla Banco de la Nación Esquina de los jirones Garcilazo de la Vega con Emigdio López Huaman S/N Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/
  • 46. 36 Puesto de Salud y Hospitales DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO DE ESTABLECMIENTO DE SALUD NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Amazonas Bongará Chisquilla Puestos de salud o postas de salud Chisquilla Churuja Puestos de salud o postas de salud Churuja Corosha Puestos de salud o postas de salud Corosha Cuispes Puestos de salud o postas de salud Fanrre Puestos de salud o postas de salud Cuispes Florida Puestos de salud o centros médicos Pomacochas Puestos de salud o postas de salud Gualulos Puestos de salud o postas de salud Carrera Puestos de salud o postas de salud Puesto de salud Pomacochas Puestos de salud o centros médicos Centro Medico Interno - Consorcio Constructor Iirsa Norte Jazán Puestos de salud o postas de salud San Jerónimo Puestos de salud o centros médicos Pedro Ruiz Galllo Puestos de salud o postas de salud La Unión Puestos de salud o postas de salud Chosgon Puestos de salud o postas de salud Dunia Chico Puestos de salud o postas de salud Posta Medica Pedro Ruiz Gallo Puestos de salud o postas de salud Puesto de Salud Pedro Ruiz Jumbilla Puestos de salud o postas de salud Las Palmas Puestos de salud o centros médicos Jumbilla Puestos de salud o postas de salud Policlínico Jumbilla Puestos de salud o postas de salud Puesto de salud Jubilla Recta Puestos de salud o postas de salud Reacta San Carlos Puestos de salud o postas de salud San Carlos Shipasbamba Puestos de salud o postas de salud Camboca Puestos de salud o postas de salud Shipasbamba Puestos de salud o postas de salud La Florida Valera Puestos de salud o postas de salud San Pablo de Valera Puestos de salud o postas de salud Cocachimba Puestos de salud o postas de salud Matiaza Rimachi Puestos de salud o postas de salud La Coca Yambrasbamba Puestos de salud o postas de salud Vista Hermosa Puestos de salud o postas de salud Perla de Imaza Puestos de salud o postas de salud Chayuyacu Puestos de salud o postas de salud La Esperanza Puestos de salud o postas de salud Buenos Aires Puestos de salud o postas de salud Yambrasbamba Puestos de salud o postas de salud La Florida Puestos de salud o postas de salud El Progreso Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014 Policial Nacional del Perú DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Amazonas Bongará Florida Comisaria Rural de Pomacochas Comisaria de Protección de Carreteras Pomacochas Jazan Comisaria Sectorial Jazan Comisaria de Protección de Pedro Ruiz Gallo Jumbilla Comisaria de Jumbilla Valera Comisaria Rural San Pablo de Valera Yambrasbamba Comisaria Rural Buenos Aires Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf 2. Infraestructura 2.1. Trasporte El Transporte en la Provincia de Bongara, interprovinciales e interdistrital, este se encuentra compuesta por diferentes empresas de viajes de combis, minivans, autos, y de servicio local en el distrito de Pedro Ruiz que realizan esta actividad hacia los Distritos de San Carlos y Cuispes.
  • 47. 37 A continuación la relación de vehículos actualizados al 2016 por la MDRTC-Amazonas, y como lo muestra el cuadro Bongara cuenta con dos empresas que cuentan con 66 vehículos con una capacidad de 403 asientos. RAZON SOCIAL : EMPRESA TRANSPORTES “CAUTIVO DEL ORIENTE” S. A. GERENTE : MANUEL HUMBERTO PEREZ DIAZ RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUEMERO DE UNI. VEHICULARES 20479783358 04/09/2012 SQU-272 C5E-617 T1Z-672 A4G-323 A2X-082 TW-1043 TL-1399 SON-174 SOQ-684 M1V-667 SOF-877 M1K-042 M2P-632 TW-1198 M1B-697 X1V-501 M1U-189 SOV-235 TL-1737 C1H-673 SOV-041 A4Y-141 M1U-689 D6I-667 TL-1812 M2H-674 M2N-654 B4U-656 C3A-071 AOT-646 M3E-684 M1Q-653 T2F-615 M3G-679 TL-2575 A5V-663 SW-1496 TL-1878 TGS-489 V3K-109 CL-1062 C4I-685 TL-2543 C1L-689 M2X-620 C7V-640 M1O-618 M1U-647 M1Q-637 M2A-398 M2W-662 M1W-523T1X- 291 SERVICIO PUBLICO 1997 1997 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1999 1999 1999 1999 1999 1999 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2001 2001 2001 1995 2001 2001 2001 2001 2004 2008 2002 2002 2002 2003 2003 2003 2005 2005 2006 2006 2006 2006 2007 2007 2008 2011 2012 5 5 5 5 4 5 3 2 3 3 5 3 3 3 3 5 5 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 5 7 5 3 3 7 5 5 4 5 3 5 5 5 7 5 8 7 7 7 5 5 7 7 5 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 240 54 Fuente: MDRTC-AMAZONAS
  • 48. 38 RAZÓN SOCIAL : EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO LOS DIPLOMATICOS S.A.C GERENTE : FRANCISCO CHAUCA YALTA RUC DE LA EMPRESA FECHA DE INICIO DE AUTORIZACION DE LA EMPRESA PLACA DE VEHICULO HABILITADO TIPO DE SERVICIO HABILITADO AÑO DE FABRICACION NUMERO DE ASIENTOS NUMERO DE UNI. VEHICULARES 20480559747 … M1M-661 M1N-953 LGM-629 M1I-961 A9T-787 B2B-959 M1S-967 T3L-965 C7D-085 M1C-241 A6K-722 P1B-792 M1D-764 M3E-968 M2F-959 S1I-966 S1F-950 S1J-952 SERVICIO PUBLICO 2007 2010 2008 2010 2008 2011 2010 2011 2012 2008 2010 2010 2009 2011 2010 2012 2011 2012 11 15 11 14 11 16 11 16 18 14 11 15 11 16 15 18 19 19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TOTAL DE UNIDADES VEHICULARES Y ASIENTOS 163 12 Fuente: MDRTC-AMAZONAS Elaboración propia 2.2. Servicios Básicos SERVICIOS BÁSICOS – BONGARA ESTADO % DE COBERTURA COMENTARIOS Agua potable Bueno 94.12% En la Provincia de Bongara el alcance de agua potable, de servicio de todos los días. Esto se encuentra más concentrado en los distritos de Pedro Ruiz, Pomacochas, Jumbilla, etc. Energía eléctrica Bueno 54.47% La Provincia de Bongara, la cobertura de alumbrado eléctrico es de 54.47%. Debido a que las poblaciones están más concentradas en las principales ciudades de la provincia. Alcantarillado Bueno 31.54% En la Provincia de Bongara las redes públicas de desagüe dentro de la vivienda, alcanza una cobertura de 31.54% Planta de tratamiento de agua No existe ----- Los distritos de la provincia solo realizan de manera periódica la limpieza y desinfección de los buzones de recepción de agua. Relleno sanitario No existe ----- No existe sin embargo el proyecto JICA, considera dentro de su plan la construcción de uno en la provincia. Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda – INEI 2.3. Comunicaciones Las Telecomunicaciones en la Provincia de Bongara son altamente demandados, donde en el siguiente cuadro se muestran las líneas que operan en los distritos de la Provincia de Bongara. Con sus respectivos Estaciones Base como se pueden observar existe el mayor alcance en cuanto a la línea móvil, movistar y Bitel de las otras empresas que son inferiores. Cuadro Nº 025: Telecomunicaciones en la Provincia de Bongara TIPO ESTADO COMENTARIOS Bueno regular Malo Sistemas Telefónicos Fijos x Movistar Sistemas Telefónicos Móviles x Claro, Bitel, Movistar y Entel Sistemas Telefónica Publica x Movistar Sistemas de Acceso a Internet x Movistar, Móvil (Claro, Entel y Bitel) Sistemas de Radio Difusión, Sonora y Televisión x TV, de Paga; Tv Claro, Movistar y Señal Abierta Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil al 2016 INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática
  • 49. 39 En relación a la cobertura móvil en la provincia de Bongará, este se encuentra concentrado más en la capital Bongara, tenido la mayor presencia línea de Bitel y Movistar, seguido de Claro. Se puede notar así mismo la inexistencia de la cobertura móvil en algunos de las comunidades de la provincia siendo este una limitación de acceso a la comunicación e información. Información de Estaciones Base P. Bongara DEPARTAMENTO Amazonas PROVINCIA Utcubamba EMPRESA NUEMERO DE B.T.S. Claro 4 Bitel 6 Movistar 12 Entel Fuente: OSIPTEL, Cobertura Móvil, al 2016 3. Superestructura 3.1. Sector Público y Privado En la Provincia de Bongara el sector público que representa son las Municipalidades que distritales que dentro de su ley orgánica de Municipalidades esta su competencia promover el turismo. Así mismo en la provincia encontramos asociaciones de turismo. PROVINCIA DE BONGARA Tipo de Identidad Instituciones, Entidades u Organizaciones Rol Normativo General PUBLICO Municipalidad Provincial de Bongara Construir y consolidar una forma democrática de gobernar, construyendo, promoviendo e Institucionalizando espacios de participación ciudadana para consolidar el tejido económico de la provincia. PRIVADO Asociación comunal de Gocta Cuidar y velar para la protección de los recursos turísticos asociación comunal de turismo san pablo Asociación Comunal de Turismo San Pablo. asociación de turismo de Cuispes asociación turística san Carlos chinata - tursachi asociación de turismo tiapollo asociación comunal de turismo Cocachimba Asociación de turismo y artesanía comunal Yambrasbamba. Fuente: OSIPTEL, Aplicativo Cobertura Móvil, al 2016 Mapa Satelital. Nº 004: Cobertura Móvil en la P. Bongara
  • 50. 40 4. Demanda 4.1. Arribos de Turistas a la Provincia La demanda turística en la Provincia de Bongara se centraliza en el Distrito de Valera con la Catarata Gocta, con su imponente caída de 771 metros una de las más grandes cataratas del Perú. También se encuentra las Cataratas de Yumbilla, Chinata y los Sarcófagos de San Jerónimo que reciben algunos visitantes. En lo que va de los años desde el 2011 hasta el 2015 Gocta ha registrado un crecimiento sostenido de visitantes, logrando en los 2015 arribos de 19,530 visitantes entre extranjeros y nacionales con crecimiento del 29% en respecto al año anterior. Cuadro Nº 026: Flujo Turístico a la Catarata Gocta Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Total %Crecimiento anual 2011 1063 686 510 652 584 576 1365 1231 852 685 666 760 10.023 ... 2012 984 566 519 650 549 737 1.499 1.876 963 1.056 1.118 1.003 11.520 15% 2013 1.270 1.113 639 462 560 1.068 1.944 2.812 2.283 1.454 1.725 1.183 16.513 50% 2014 1.515 1.503 819 1.440 1.392 998 924 1.989 1.316 1.499 2.043 1.170 16.608 0.95% 2015 1.742 863 713 760 1.040 1.205 3.068 2.757 1.873 2.580 1.274 1.655 19.530 29% Fuente: DIRCETUR AMAZONAS - / Dirección de Turismo Elaboración Propia / Los datos totales por año son contabilizados de los registros de visitantes nacionales y extranjeros. Comportamiento del Flujo Turístico Gocta 2011 – 2015 Crecimiento Anual 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. 2011 2012 2013 2014 2015 0 15% 50% 0 29% 2011 2012 2013 2014 2015
  • 51. 41 5. Análisis de los Factores del Sistema Turístico 5.1. Factores Económicos Una de las principales características del turismo es el económico, del cual se busca mejor calidad de vida las poblaciones receptoras, a través de la actividad turística donde estos sean partícipes principales, donde el turismo sea una actividad alternativa a sus qué hacer principal. El Factor económico es uno de los pilares para lograr un turismo sostenible, un turismo para todos. Uno de los principios en este caso es la integración y beneficio directo de las comunidades que reciben al turista. Bongara se viene beneficiando ya desde el 2000 con el lanzamiento al mundo de Gocta como la tercera más grande del mundo, ya que el crecimiento de las visitas a este importante recurso ha hecho que la comunidad se organice y hoy sea una experiencia de TRC, exitoso donde la población se ha hecho de la actividad turística. Los fondos que se recaudan a través de la asociación que existe en Cocachimba son destinados a lo que su reglamento como asociación estipula. Gocta es el segundo atractivo de la región Amazonas, lo que ha hecho visible un cambio paulatino, e indirecto en las comunidades de Cocachimba, Valera, Pedro Ruiz, San Carlos y Cuispes. Pedro Ruiz también ha crecido en su planta de servicios como, hoteles, restaurantes y otros servicios que consolidan como un centro de distribución a recursos como Chinata, Yumbilla y otros. 5.2. Factores Socio Culturales El Turismo contribuye al reforzamiento de la identidad local y la puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Esta valoración supone un motivo para la recuperación y conservación de la arquitectura tradicional, su ingeniera, y el medio ambiente. 5.3. Factores Ambientales El factor ambiental considera, que al ser el turismo una actividad que hace uso de patrimonio natural, este deberá de hacer una buena gestión del territorio, los recursos, como el agua, la energía, una buena gestión de los residuos, la conservación de los la biodiversidad y una medición de la huella de carbono que se genera con el turismo. Par una mejor conservación del entorno de la catarata Gocta la municipalidad de Valera realizo un proyecto para declarar las áreas cercanas a la catarata de Gocta en una are de Conservación. 5.4. Factores Políticos La política que establece los lineamientos, normas y leyes son las que determinan el camino del turismo en un territorio, donde la actividad turística esta está controlada y observada por la política que establece los gobiernos tanto nacionales como locales. Esta afecta al sector privado como público para sus operaciones comerciales en la actividad turística, caso como los prestadores de servicios turísticos. Las políticas del estado permiten también tener una mirada de futuro a través del estado y sus objetivos que busca como gobierno y estado como un caso puntual la erradicación de la pobreza. La unión entre municipalidades e interés en apostar por el turismo en esta provincia es lo oportuno para continuar desarrollando potencialidades negocios, proyectos, y articulaciones en la provincia.
  • 52. 42 La provincia del Luya fue creada mediante Decreto del 5 de febrero de 1861, en el gobierno del presidente Ramón Castilla. La Provincia de Luya es una de las siete que conforman el Departamento de Amazonas en la zona nororiental del Perú. Limita por el norte con la Provincia de Utcubamba, por el este con la Provincia de Bongará, por el sur con la Provincia de Chachapoyas y por el oeste con el departamento de Cajamarca. 1. Oferta Turística 1.1. Recursos Turísticos La oferta turística en la provincia de Luya, presenta una interesante cantidad de atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran: Sarcófagos de Karajía: Construcciones funerarias que constan de un rostro de características planas y anchas elaborados a base de arcilla, un busto en el que se pueden observar diversos motivos geométricos típicos en las construcciones de esta cultura y que simbolizan a sus deidades protectoras, además de un cuerpo hueco que sirve de receptáculo funerario. Complejo Arqueológico Revash: Donde se observan chullpas que están pintadas de color rojo y blanco y presentan cornisas salientes, junto con nichos de forma cuadrangular, con formas de cruces o en T. Acerca de las fiestas de Luya, la más importante resulta ser aquella que se realiza en honor al señor de Gualamita, una celebración que se lleva a cabo durante todo el mes de Setiembre, aunque du día central es el 14. Debido a lo extenso del periodo de la celebración patronal dentro de ella se llevan a cabo diversos rituales religiosos mezclados con el folclore del pueblo, entre estos: la tala de la leña que será utilizada en todo el mes que dure la fiesta. Ver Anexo 24, Sección P. Luya. Catarata GoctaCatarata Yumbilla Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014. Foto: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR, noviembre de 2014. Luya Sitio Arqueológico Karajia Sitio Arqueológico Revash
  • 53. 43 A continuación se muestra los recursos turísticos por distritos, inventariados en la provincia de Utcubamba. Dircetur – Amazonas 2014 Distrito Lamud
  • 55. 45 Distrito San Gerónimo Distrito Inguilpata Distrito Lonyachico Distrito Trita Distrito Luya Viejo Distrito Santa Catalina
  • 57. 47 Distrito Cocabamba Distrito San Juan de Lopecancha Distrito Santo Tomas Distrito San Francisco del Yeso Distrito Conila
  • 58. 48 Distrito Ocumal Distrito Pisuquia Distrito Pisuquia Distrito Ocalli Distrito de Providencia
  • 59. 49 1.2. Instalaciones Turísticas En la provincia de Luya, el turismo es más característico y representativo, con Kuélap, Karajia, Quiocta, Pueblo de los muertos entre otros. La Cooperación Japonesa JICA También, tiene dentro de su plan la intervención en estos recursos turísticos. Cuadro Nº 027: Instalaciones Turísticas en la P. Luya AMBITO TIPO DE INSTALACION TURISTICA EXISTE LOCALIZACION SI NO PROVINCIA DISTRITO (s) Instalaciones y servicios Turísticos Públicos Oficina de Información Turística x Luya Centro de Interpretación x Tingo Paradores Turísticos x Tingo Museos x Mirador Turístico x Ambientes de ventas para venta de artesanía Luya, Lamud, Tingo Zona de descanso en la Ruta x Servicios higiénicos x Señalización Turística x Luya, Lamud, María, S. Tomas Senderos x Todos los Distritos Área de estacionamiento x Tingo Zonas de campamento x Estancia para animales de transporte turístico x Orquideario x Sendero peatonal, ecuestre, entre otros Distritos mencionados 1.3. Planta Turística Hoteles La Provincia de Luya se ha registrado 20 establecimientos de hospedaje de los cuales 2 son categorizados y 18 sin categoría, sumando a su vez 248 plazas camas en la provincia de Luya. Cuadro Nº 028: Establecimientos de Hospedaje en la P. Luya ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE AMAZONAS CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimiento Plaza Cama Nº de Establecimiento Plaza Cama Luya Hotel *** 0 0 18 98 Hotel ** 0 0 Hotel * 0 0 Hostal *** 1 24 Hostal ** 1 26 Hostal * 0 0 SUB TOTAL 2 50 18 98 TOTAL 20 248 Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014 Restaurantes La Provincia de Bagua se ha registrado 40 establecimientos de restaurantes de los cuales no se encuentran categorizados ninguno, a su vez sumando estas 1260 sillas en la provincia de Luya. Fuente: JICA (Código SNIP No: PROG – 078 – 2009 – SNIP)
  • 60. 50 Cuadro Nº 029: Establecimientos de Restaurantes en la P. Luya ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURANTES AMAZONAS CATEGORIZADOS NO CATEGORIZADOS Categoría Nº de Establecimiento Sillas Nº de Establecimiento Sillas Luya 5 Tenedores 0 0 40 1260 4 Tenedores 0 0 3 Tenedores 0 0 2 Tenedores 0 0 1 Tenedor 0 0 SUB TOTAL 0 0 40 1260 TOTAL 40 1260 Fuente: Directorio de Servicios Turísticos Dircetur – Amazonas 2014 Servicios Complementarios Bancos y Cajeros Automáticos En la provincia de Luya, existen Bancos y Financieras que permiten a los usuarios hacer todo tipo de pagos y transacciones bancarias. Bancos y Financieras DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO BANCO Y FINANCIERAS DIRECCIÓN Amazonas Luya Lamud Banco de la Nación Lamud Jr. Grau Nº 540 Amazonas Luya Ocallí Banco de la Nación Ocallí Jr. Miguel Grau s/n Fuente: http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ http://www.encuentrabcp.com.pe/buscador/ Puesto de Salud y Hospitales DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO TIPO DE ESTABLECMIENTO DE SALUD NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO Amazonas Luya Camporredondo Centros de Salud o Centros Médicos Camporredondo Puestos de Salud o Postas de Salud Guadalupe Puestos de Salud o Postas de Salud Cococho Puestos de Salud o Postas de Salud El Palto Puestos de Salud o Postas de Salud La Libertad Cocabamba Puestos de Salud o Postas de Salud Quisquis Puestos de Salud o Postas de Salud Baleriana Puestos de Salud o Postas de Salud Chuilon Puestos de Salud o Postas de Salud Yomblon de Cocabamba Puestos de Salud o Postas de Salud Mendan Centros de Salud o Centros Médicos Cocabamba Puestos de Salud o Postas de Salud Buena Vista Puestos de Salud o Postas de Salud Ponaya Centros de Salud o Centros Médicos Colcamar Puestos de Salud o Postas de Salud Quillillic Puestos de Salud o Postas de Salud Cocha Conila Puestos de Salud o Postas de Salud San Isidro de Quiucmal Puestos de Salud o Postas de Salud Conila Cohechan Puestos de Salud o Postas de Salud Nuevo Luya Inguilpata Puestos de Salud o Postas de Salud Inguilpata Lamud Centros de Salud o Centros Médicos Lamud Puestos de Salud o Postas de Salud Cuemal Puestos de Salud o Postas de Salud Posta Medica Lamud Longuita Puestos de Salud o Postas de Salud Choctamal Puestos de Salud o Postas de Salud Longuita Lonya Chico Puestos de Salud o Postas de Salud San Pedro y San Pablo Puestos de Salud o Postas de Salud Lonya Chico Puestos de Salud o Postas de Salud Camelin Luya Puestos de Salud o Postas de Salud Chocta
  • 61. 51 Centros de Salud o Centros Médicos Luya Puestos de Salud o Postas de Salud Corobamba Puestos de Salud o Postas de Salud Colmata Puestos de Salud o Postas de Salud Shipata Centros de Salud o Centros Médicos Policlinico Luya Luya Viejo Puestos de Salud o Postas de Salud Luya Viejo María Centros de Salud o Centros Médicos María Ocallí Puestos de Salud o Postas de Salud Quispe Puestos de Salud o Postas de Salud Celcho Cuzco Puestos de Salud o Postas de Salud Tactamal Centros de Salud con camas de internamiento Ocalli Puestos de Salud o Postas de Salud Posta Medica Ocalli Ocumal Puestos de Salud o Postas de Salud San Juan de Ocumal Centros de Salud o Centros Médicos Collonce Puestos de Salud o Postas de Salud Caldera Puestos de Salud o Postas de Salud Yaulicachi Puestos de Salud o Postas de Salud Vista Hermosa Pisuquia Puestos de Salud o Postas de Salud Huaranguillo Puestos de Salud o Postas de Salud Yomblon de Pisuquia Puestos de Salud o Postas de Salud San Ramon Puestos de Salud o Postas de Salud San Miguel de Poro Poro Puestos de Salud o Postas de Salud Pircapampa Puestos de Salud o Postas de Salud Pisuquia Centros de Salud o Centros Médicos Tribulon Puestos de Salud o Postas de Salud El Rejo Puestos de Salud o Postas de Salud Pueblo Nuevo Puestos de Salud o Postas de Salud Membrillo Providencia Puestos de Salud o Postas de Salud Nuevo Chota Puestos de Salud o Postas de Salud Playa Jumeth Puestos de Salud o Postas de Salud Providencia San Cristobal Puestos de Salud o Postas de Salud San Cristobal de Olto San Francisco del Yeso Puestos de Salud o Postas de Salud San Francisco del Yeso San Jeronimo Puestos de Salud o Postas de Salud Paclas San Juan de Lopecancha Puestos de Salud o Postas de Salud El Mango Puestos de Salud o Postas de Salud San Juan de Lopecancha Santa Catalina Puestos de Salud o Postas de Salud Ingenio Puestos de Salud o Postas de Salud Salazar Puestos de Salud o Postas de Salud Santa Catalina Puestos de Salud o Postas de Salud San Juan de Providencia Santo Tomas Centros de Salud o Centros Médicos Santo Tomas Puestos de Salud o Postas de Salud Maraypata Puestos de Salud o Postas de Salud San Salvador Puestos de Salud o Postas de Salud Llactapampa Puestos de Salud o Postas de Salud Tintin Puestos de Salud o Postas de Salud Agua Santa Tingo Centros de Salud o Centros Médicos Tingo Puestos de Salud o Postas de Salud Kuelap Trita Puestos de Salud o Postas de Salud Trita Puestos de Salud o Postas de Salud Cruz Pata Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI 2014 Policía Nacional del Perú DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Amazonas Luya Camporredondo Comisaria Rural Camporredondo Cocabamba Comisaria Rural Cocabamba Colcamar Comisaria Rural Colcamar Inguilpata Comisaria Rural Inguilpata Lamud Comisaria Sectorial Lamud Luya Comisaria Rural Cruz Santiago Valqui Orosco Luya Ocalli Comisaria Rural Ocalli Ocumal Comisaria Rural Collonse Pisuquia Comisaria Rural Pueblo Nuevo Santo Tomas Comisaria Santo Tomas Tingo Comisaria Rural Tingo Fuente: https://www.inei.gob.pe/media/encuestas/documentos/cenacom/5.RelaciondeDependenciasPoliciales.pdf