SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ARCHIVOS
2. punto
Estructura de archivos
La organización de unidades, archivos y carpetas es lo que llamamos estructura
de archivos de Windows. Se puede decir que es una estructura arborescente
porque se parece a un árbol invertido. El tronco sería la unidad lógica, las ramas
las carpetas y las hojas los archivos. Cada árbol tiene un sólo tronco del que salen
varias ramas, de las que a su vez salen otras ramas y al final de las ramas están
las hojas.
Lo único que rompe la analogía es que las ramas iniciales de los árboles no tienen
hojas, mientras que cualquier carpeta puede contener archivos, además de otras
carpetas.
Veamos un ejemplo de estructura:
En la imagen estamos situados en la carpeta Ejemplos del curso, que a su vez
posee dentro las carpetas Curso Excel y Curso Word y un listado de documentos
Word: Lorem ipsum.docx, Notas escolares.docx, v1.docx, v2.docx... Si te fijas
observarás que normalmente en los paneles de navegación como el que se
muestra a la izquierda no se visualizan los archivos, sino simplemente las
carpetas. Debemos estar situados en una carpeta para ver el detalle de archivos
que contiene.
La forma en que construyamos la estructura de archivos y creemos jerarquías
entre carpetas es decisión nuestra, como usuarios propietarios del equipo. De
modo que has de pensar cuál es la mejor forma en que te organizas y plasmarla,
creando nuevas carpetas, borrándolas o moviéndolas a otra ubicación, tal y como
lo harías al organizar los papeles en carpetas y archivadores de tu escritorio. No
entraremos en detalle de cómo hacerlo porque esto dependerá de tu versión de
Windows, pero puedes consultar los cursos de Windows para ver cómo se hace
en tu versión
Como consejo básico, te recomendamos que utilices la carpeta Mis
documentos (Win XP o Vista) o bien la biblioteca Documentos (Win 7) para
guardar los archivos de Word. Al ser carpetas que el propio sistema crea con este
fin, te resultará más fácil trabajar con ellas. Por ejemplo, dispondrás de un enlace
directo a ellas en los cuadros de diálogo o en el menú de Inicio. Por supuesto,
puedes organizar los documentos en subcarpetas dentro de éstas, de modo que
no se convierta en un "cajón desastre".
Documento
Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el
ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o
privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte
(papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o
convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un soporte.
Programa
Según el contexto, programa tiene diversos significados:
En la ciencia
Programa informático, secuencia de instrucciones que una computadora puede
interpretar y ejecutar.
Programa (máquina), cuando la máquina que ejecuta las instrucciones no es una
computadora.
Contador de programa, un registro interno del computador.
En el arte y la cultura
Programa (folleto), folleto que proporciona información sobre un evento en directo.
Programa de televisión, es la difusión de emisiones periodísticas transmitidas por
televisión o radio.
Programa (grupo musical), es un grupo musical español.
Véase también
Categoría: Programas y organismos de la Organización de las Naciones Unidas
Categoría: Programas de presentación
Categoría: Programas espaciales
Categoría: Programas de televisión
Carpeta
Carpeta puede referirse a:
Carpeta: objeto utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información
con facilidad.
Directorio: en informática, lugar en el que se agrupa información.
Unidad de almacenamiento
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a
la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En
general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes
cantidades de datos.
Las unidades de almacenamiento pueden ser externas o internas a la
computadora y conforman la llamada memoria secundaria del ordenador.
Las unidades de almacenamiento también pueden hacer referencia a las unidades
lógicas de almacenamiento.
El medio o soporte de almacenamiento es el artefacto en donde se escribe o leen
datos, en tanto la unidad de almacenamiento es el dispositivo que se encarga de
leer o escribir en estos. Por ejemplo, un disquete o un CD son soportes (medios);
en tanto una unidad lectora de disquetes o unidad lectora de CD, son
unidades/dispositivos de almacenamiento de esos medios respectivamente.
De todas maneras en ocasiones forman parte de un mismo dispositivo, como un
disco duro.
Dispositivos: unidades de almacenamiento en computadoras
* Disco duro.
* Disquetera.
* Unidad lectora/grabadora de discos ópticos (CD-ROM, DVD, HD-DVD, Blu-Ray).
* Lector de memoria flash.
* Unidad de cinta magnética.
* Unidad virtual: técnicamente no es un dispositivo físico, pero la computadora las
toma como si se tratara de una unidad de almacenamiento más.
* Almacenamiento online: con la herramienta adecuada, también pueden formar
parte de las unidades de la computadora, incluso asignándoles un volumen o
unidad lógica.
Como esta estructurado el contenido de los archivos
La estructura de un sistema de archivos de un sistema operativo es el nivel más
básico de organización. Casi todas las formas en que un sistema operativo
interactúa con sus usuarios, aplicaciones y modelos de seguridad dependen de la
manera en que almacena y organiza los archivos en los dispositivo de
almacenamiento. El proporcionar una estructura de sistema de archivos común
asegura que los usuarios y programas pueden acceder y escribir a los archivos.
Los sistemas de archivos dividen los archivos en dos categorías lógicas:
Archivos compartibles vs. no compartibles
Archivos variables vs. Estáticos
Los archivos compartibles son aquéllos a los que se puede acceder desde varios
hosts; mientras que los archivos no compartibles sólo están disponibles
localmente. Los archivos variables, tales como documentos, pueden cambiar en
cualquier momento; los archivos estáticos, tales como binarios, no cambian sin
una actuación por parte del administrador de sistemas.
La razón para visualizar a los archivos de esta manera es para ayudar a
correlacionar la función del archivo con los permisos otorgados a los directorios
que los sostienen. El modo en que el sistema operativo y sus usuarios interactúan
con un archivo dado determina el directorio en el cual estos archivos están
ubicados, si ese directorio está montado como de sólo lectura o sólo escritura y el
nivel de acceso que cada usuario tiene a ese archivo. El nivel superior de esta
organización es crucial. El acceso a los directorios inferiores puede estar
restringido o se pueden manifestar problemas de seguridad si el nivel superior es
dejado sin organizar o no sigue ninguna estructura rígida.
Como se identifican y organizan los archivos
Elegida por los votantes
se identifican por la extensión que poseen y el numero de indexado que le de el
sistema que uses.
laorganización depende en gran medida a como los quieras, por ejemplo, por
nombre, tamaño, ultimos cambios cambios, etc
. Que operaciones se pueden realizar con los archivos o ficheros
Las operaciones que ofrece el sistema de ficheros suelen ser: Create, Delete,
Open, Close, Read, Write, Append, Seek, GetAttributes, Set Attributes y Rename .
Create. El archivo se crea sin datos. El propósito de la llamada es anunciar que va
a haber un archivo y establecer algunos de los atributos.
Delete. Cuando el archivo ya no se necesita, es preciso eliminarlo para desocupar
el espacio en disco. Siempre hay una llamada al sistema para este fin.
Open. Antes de usar un archivo , un proceso debe abrirlo. El propósito de la
llamada Open es permitir al sistema que obtenga los atributos y la lista de
direcciones de disco. Es decir, el sistema se prepara para hacer uso del fichero.
Close. Una vez concluidos todos los accesos, los atributos y las direcciones de
disco ya no son necesarios, por lo que se debe cerrar el archivo para liberar el
espacio correspondiente en las tablas internas. Muchos sistemas fomentan esto
limitando a los procesos a un número máximo de archivos abiertos.
Read. Se leen datos del archivo. Por lo regular, los bytes leídos provienen de la
posición actual dentro del fichero abierto. Es decir, si en una operación anterior se
había leído hasta un determinado byte, en la siguiente lectura se comienza a leer
desde la posición donde anteriormente nos habíamos quedado. El invocador debe
especificar cuántos datos se necesitan y también debe suministrar un buffer para
colocarlos.
Write. Se escriben datos en el archivo, también por lo general, en la posición
actual como ocurría con la lectura. Si dicha posición está al final del archivo, el
tamaño del archivo aumenta en tantos bytes como contengan los datos escritos. Si
la posición actual no está al final del archivo, se sobreescriben en los datos
existentes.
Append. Esta llamada es una forma restringida de Write que solo puede agregar
datos al final del archivo. Los sistemas que ofrecen un juego mínimo de llamadas
al sistema generalmente no cuentan con Append.
Seek. En el caso de archivos de acceso aleatorio, se requiere de un método para
especificar de donde extraer los datos. Un enfoque común es tener una llamada al
sistema, que ajuste el apuntador a la posición actual haciéndole que apunte a un
lugar específico del archivo. Una vez efectuada esta llamada, se pueden leer
datos de esa posición o escribirlos en ella.
GetAttributes. Es frecuente que los procesos necesiten leer los atributos de un
archivo para realizar su trabajo. Para eso existe esta llamada que se encarga de
leerlos y devolvérselos al proceso que los haya solicitado.
Set Attributes. Algunos de los archivos pueden ser establecidos por el usuario y
modificarse después de que se creo el archivo. Esta llamada al sistema lo hace
posible. Por ejemplo se usa para modificar los flags del fichero.
Rename. Es común que un usuario necesite cambiar el nombre de un archivo
existente. Esta llamada permite hacerlo, aunque no siempre es indispensable, ya
que el archivo por lo regular puede copiarse en un archivo nuevo con el nombre,
eliminando después el viejo.
Como se protege un archivo
Para proteger un archivo
En el Explorador de soluciones, haga clic con el botón secundario en el archivo
que desea proteger y, a continuación, haga clic en Proteger.
Si aparece el cuadro de diálogo Proteger, seleccione las opciones adecuadas y, a
continuación, haga clic en Aceptar.
Proteger
Protege todos los elementos seleccionados.
Columnas
Identifique las columnas que se van a mostrar y el orden en que lo hacen.
Comentarios
Agregue un comentario para asociarlo a la operación de protección.
No mostrar el cuadro de diálogo Proteger al proteger elementos
Suprime el cuadro de diálogo en las operaciones de protección.
Vista plana
Muestra los archivos que protege como listas planas en su conexión de control de
código fuente.
Nombre
Muestra los nombres de los elementos que se protegen. Los elementos aparecen
con las casillas que se encuentran junto a ellos activadas. Si no desea proteger un
elemento determinado, desactive su casilla.
Opciones
Si hace clic en la flecha situada a la derecha del botón, se mostrarán opciones de
protección específicas del complemento de control de código fuente.
Ordenar
Ordena la visualización de columnas.
Vista de árbol
Muestra la jerarquía de carpeta y archivo de los elementos que se protegen.
CONCLUSIÓN
Método para el almacenamiento y organización de archivos de computadora y
los datos que estos contienen, para hacer más fácil la tarea encontrarlos y
accederlos. Los sistemas de archivos son usados en dispositivos de
almacenamiento como discos duros y CD-ROM e involucran el mantenimiento de
la localización física de los archivos.
Más formalmente, un sistema de archivos es un conjunto de tipo de datos
abstractos que son implementados para el almacenamiento, la organización
jerárquica, la manipulación, el acceso, el direccionamiento y la recuperación de
datos. Los sistemas de archivos comparten mucho en común con la tecnología de
las bases de datos.
En general, los sistemas operativos tienen su propio sistema de archivos. En ellos,
los sistemas de archivos pueden ser representados de forma textual (ej.: el Shell
de DOS) o gráficamente (ej. Explorador en Windows) utilizando un gestor de
archivos.
El software del sistema de archivos se encarga de organizar los archivos (que
suelen estar segmentados físicamente en pequeños bloques de pocos bytes)
y directorios, manteniendo un registro de qué bloques pertenecen a qué archivos,
qué bloques no se han utilizado y las direcciones físicas de cada bloque.
Los sistemas de archivos pueden ser clasificados en tres categorías: disco,
sistemas y sistemas de archivos de propósito especial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1ALDUYUTA
 
Conformación de un sistema de archivos gerardo
Conformación de un sistema de archivos gerardoConformación de un sistema de archivos gerardo
Conformación de un sistema de archivos gerardoleoge96
 
conformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivoconformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivoTaTuh Bborrero
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
3 4 Sistema De Archivos
3 4 Sistema De Archivos3 4 Sistema De Archivos
3 4 Sistema De ArchivosUVM
 
Sistememas de archivos
Sistememas de archivosSistememas de archivos
Sistememas de archivos
Andres Avila Perilla
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
angiegomezfernadez
 
Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].
Yayis Rincon
 
Conformación de un sistema de archivos diegopuerto
Conformación de un sistema de archivos diegopuertoConformación de un sistema de archivos diegopuerto
Conformación de un sistema de archivos diegopuertoDiego_Puerto
 
Conformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosConformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosdnrl95
 
Desarrollo guia #1 - Amaya
Desarrollo guia #1 - AmayaDesarrollo guia #1 - Amaya
Desarrollo guia #1 - AmayaKristhian Amaya
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivosStefanyPC
 
Actividad de administracion de archivios
Actividad de administracion de archiviosActividad de administracion de archivios
Actividad de administracion de archivios
AlejoGarcia26
 
Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4pandreaf
 

La actualidad más candente (18)

Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Conformación de un sistema de archivos gerardo
Conformación de un sistema de archivos gerardoConformación de un sistema de archivos gerardo
Conformación de un sistema de archivos gerardo
 
conformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivoconformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivo
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
3 4 Sistema De Archivos
3 4 Sistema De Archivos3 4 Sistema De Archivos
3 4 Sistema De Archivos
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistememas de archivos
Sistememas de archivosSistememas de archivos
Sistememas de archivos
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
 
Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].
 
Conformación de un sistema de archivos diegopuerto
Conformación de un sistema de archivos diegopuertoConformación de un sistema de archivos diegopuerto
Conformación de un sistema de archivos diegopuerto
 
Conformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosConformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivos
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Desarrollo guia #1 - Amaya
Desarrollo guia #1 - AmayaDesarrollo guia #1 - Amaya
Desarrollo guia #1 - Amaya
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Actividad de administracion de archivios
Actividad de administracion de archiviosActividad de administracion de archivios
Actividad de administracion de archivios
 
Sistem,as oparartivo
Sistem,as oparartivoSistem,as oparartivo
Sistem,as oparartivo
 
Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4Diseño de archivos, grupo 4
Diseño de archivos, grupo 4
 

Destacado

българия – моята родина
българия – моята родинабългария – моята родина
българия – моята родина
Ирена Петкова
 
HackaTrips - Pequeño Encanto
HackaTrips - Pequeño Encanto HackaTrips - Pequeño Encanto
HackaTrips - Pequeño Encanto
Borja Monsalve
 
звіт про роботу шкільного методобеднання
звіт про роботу шкільного методобеднаннязвіт про роботу шкільного методобеднання
звіт про роботу шкільного методобеднання
Lala Lalala
 
презентація миколаїв
презентація миколаївпрезентація миколаїв
презентація миколаїв
igor nikolaev
 
Ereputation Intelligence for your big data journey
Ereputation Intelligence for your big data journeyEreputation Intelligence for your big data journey
Ereputation Intelligence for your big data journey
M Kadi
 
Начало правления Романовых
Начало правления РомановыхНачало правления Романовых
Начало правления Романовых
Галина Свентуховская
 
древонасаждение
древонасаждениедревонасаждение
древонасаждение
virtualtaganrog
 
Jornal escolar palavras d'encantar 27.º edição
Jornal escolar   palavras d'encantar 27.º ediçãoJornal escolar   palavras d'encantar 27.º edição
Jornal escolar palavras d'encantar 27.º edição
Max Teles Teles
 
мълчанка
мълчанкамълчанка
мълчанка
Ирена Петкова
 
тракия съкровища и гробници
тракия  съкровища и гробницитракия  съкровища и гробници
тракия съкровища и гробници
Ирена Петкова
 
Война за независимость и образование США
Война за независимость и образование СШАВойна за независимость и образование США
Война за независимость и образование США
Галина Свентуховская
 
14 mixed review with percents with answers
14   mixed review with percents with answers14   mixed review with percents with answers
14 mixed review with percents with answers
Erik Tjersland
 
10 –б клас
10 –б клас10 –б клас
10 –б клас
tank1975
 
8 160115065228
8 1601150652288 160115065228
8 160115065228
tank1975
 
На пути к единому российскому государству
На пути к единому российскому государствуНа пути к единому российскому государству
На пути к единому российскому государству
Галина Свентуховская
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
amincodi
 
Княжение Витовта
Княжение ВитовтаКняжение Витовта
Княжение Витовта
Галина Свентуховская
 
Беларусь в составе Российской империи
Беларусь в составе Российской империиБеларусь в составе Российской империи
Беларусь в составе Российской империи
Галина Свентуховская
 
Государство в 17-18 вв.
Государство в 17-18 вв.Государство в 17-18 вв.
Государство в 17-18 вв.
Галина Свентуховская
 
Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"
Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"
Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"
Галина Свентуховская
 

Destacado (20)

българия – моята родина
българия – моята родинабългария – моята родина
българия – моята родина
 
HackaTrips - Pequeño Encanto
HackaTrips - Pequeño Encanto HackaTrips - Pequeño Encanto
HackaTrips - Pequeño Encanto
 
звіт про роботу шкільного методобеднання
звіт про роботу шкільного методобеднаннязвіт про роботу шкільного методобеднання
звіт про роботу шкільного методобеднання
 
презентація миколаїв
презентація миколаївпрезентація миколаїв
презентація миколаїв
 
Ereputation Intelligence for your big data journey
Ereputation Intelligence for your big data journeyEreputation Intelligence for your big data journey
Ereputation Intelligence for your big data journey
 
Начало правления Романовых
Начало правления РомановыхНачало правления Романовых
Начало правления Романовых
 
древонасаждение
древонасаждениедревонасаждение
древонасаждение
 
Jornal escolar palavras d'encantar 27.º edição
Jornal escolar   palavras d'encantar 27.º ediçãoJornal escolar   palavras d'encantar 27.º edição
Jornal escolar palavras d'encantar 27.º edição
 
мълчанка
мълчанкамълчанка
мълчанка
 
тракия съкровища и гробници
тракия  съкровища и гробницитракия  съкровища и гробници
тракия съкровища и гробници
 
Война за независимость и образование США
Война за независимость и образование СШАВойна за независимость и образование США
Война за независимость и образование США
 
14 mixed review with percents with answers
14   mixed review with percents with answers14   mixed review with percents with answers
14 mixed review with percents with answers
 
10 –б клас
10 –б клас10 –б клас
10 –б клас
 
8 160115065228
8 1601150652288 160115065228
8 160115065228
 
На пути к единому российскому государству
На пути к единому российскому государствуНа пути к единому российскому государству
На пути к единому российскому государству
 
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativaGerencia de proyectos de tecnología educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Княжение Витовта
Княжение ВитовтаКняжение Витовта
Княжение Витовта
 
Беларусь в составе Российской империи
Беларусь в составе Российской империиБеларусь в составе Российской империи
Беларусь в составе Российской империи
 
Государство в 17-18 вв.
Государство в 17-18 вв.Государство в 17-18 вв.
Государство в 17-18 вв.
 
Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"
Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"
Повторение тем "Мир и Европа в Высоком средневековье. Феодальный строй"
 

Similar a Sistemadearchivos daniela

Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRPTaller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
faraxd
 
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rioTaller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
nicolas_avella
 
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepedaConformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepedacarloscepeda159
 
SISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOSSISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOSwilliamesa
 
GT1
GT1GT1
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
David Yupanqui
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivosKaRo LiiNa G
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivosNayibe Medina
 
Guía sistemas de archivo.
Guía sistemas de archivo. Guía sistemas de archivo.
Guía sistemas de archivo.
Willsandoval
 
Sistema de Archivo
Sistema de ArchivoSistema de Archivo
Sistema de Archivo
Taniia122
 
Controladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indicesControladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indices
Elizabeth Miño
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
Pamelaguibkdoe
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
EdwinToloza9812
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
martica97
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
Pamelaguibkdoe
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosAcristyM
 
sistema de archivos
 sistema de archivos sistema de archivos
sistema de archivos
Angel_ORTEGA_
 

Similar a Sistemadearchivos daniela (20)

Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRPTaller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
Taller de Administracion de Archivos 2019 CCRP
 
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rioTaller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
Taller sistemas de archivo nicolas alejandro avella pesca en el rio
 
Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2Sistema de archivos edison chavarro 2
Sistema de archivos edison chavarro 2
 
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepedaConformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
 
SISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOSSISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOS
 
Siachoque
SiachoqueSiachoque
Siachoque
 
GT1
GT1GT1
GT1
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Guía sistemas de archivo.
Guía sistemas de archivo. Guía sistemas de archivo.
Guía sistemas de archivo.
 
Sistema de Archivo
Sistema de ArchivoSistema de Archivo
Sistema de Archivo
 
Controladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indicesControladora de perifericos indices
Controladora de perifericos indices
 
Controladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indiceControladora de perifericos indice
Controladora de perifericos indice
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
 
Controladora de perifericos
Controladora de perifericos Controladora de perifericos
Controladora de perifericos
 
Interfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de ArchivosInterfaz del Sistema de Archivos
Interfaz del Sistema de Archivos
 
sistema de archivos
 sistema de archivos sistema de archivos
sistema de archivos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Sistemadearchivos daniela

  • 1. SISTEMA DE ARCHIVOS 2. punto Estructura de archivos La organización de unidades, archivos y carpetas es lo que llamamos estructura de archivos de Windows. Se puede decir que es una estructura arborescente porque se parece a un árbol invertido. El tronco sería la unidad lógica, las ramas las carpetas y las hojas los archivos. Cada árbol tiene un sólo tronco del que salen varias ramas, de las que a su vez salen otras ramas y al final de las ramas están las hojas. Lo único que rompe la analogía es que las ramas iniciales de los árboles no tienen hojas, mientras que cualquier carpeta puede contener archivos, además de otras carpetas. Veamos un ejemplo de estructura: En la imagen estamos situados en la carpeta Ejemplos del curso, que a su vez posee dentro las carpetas Curso Excel y Curso Word y un listado de documentos Word: Lorem ipsum.docx, Notas escolares.docx, v1.docx, v2.docx... Si te fijas observarás que normalmente en los paneles de navegación como el que se muestra a la izquierda no se visualizan los archivos, sino simplemente las carpetas. Debemos estar situados en una carpeta para ver el detalle de archivos que contiene. La forma en que construyamos la estructura de archivos y creemos jerarquías entre carpetas es decisión nuestra, como usuarios propietarios del equipo. De modo que has de pensar cuál es la mejor forma en que te organizas y plasmarla, creando nuevas carpetas, borrándolas o moviéndolas a otra ubicación, tal y como lo harías al organizar los papeles en carpetas y archivadores de tu escritorio. No entraremos en detalle de cómo hacerlo porque esto dependerá de tu versión de
  • 2. Windows, pero puedes consultar los cursos de Windows para ver cómo se hace en tu versión Como consejo básico, te recomendamos que utilices la carpeta Mis documentos (Win XP o Vista) o bien la biblioteca Documentos (Win 7) para guardar los archivos de Word. Al ser carpetas que el propio sistema crea con este fin, te resultará más fácil trabajar con ellas. Por ejemplo, dispondrás de un enlace directo a ellas en los cuadros de diálogo o en el menú de Inicio. Por supuesto, puedes organizar los documentos en subcarpetas dentro de éstas, de modo que no se convierta en un "cajón desastre". Documento Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un soporte. Programa Según el contexto, programa tiene diversos significados: En la ciencia Programa informático, secuencia de instrucciones que una computadora puede interpretar y ejecutar. Programa (máquina), cuando la máquina que ejecuta las instrucciones no es una computadora. Contador de programa, un registro interno del computador. En el arte y la cultura Programa (folleto), folleto que proporciona información sobre un evento en directo. Programa de televisión, es la difusión de emisiones periodísticas transmitidas por televisión o radio. Programa (grupo musical), es un grupo musical español. Véase también Categoría: Programas y organismos de la Organización de las Naciones Unidas Categoría: Programas de presentación Categoría: Programas espaciales Categoría: Programas de televisión Carpeta Carpeta puede referirse a: Carpeta: objeto utilizado comúnmente para archivar cualquier tipo de información con facilidad. Directorio: en informática, lugar en el que se agrupa información. Unidad de almacenamiento Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En
  • 3. general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos. Las unidades de almacenamiento pueden ser externas o internas a la computadora y conforman la llamada memoria secundaria del ordenador. Las unidades de almacenamiento también pueden hacer referencia a las unidades lógicas de almacenamiento. El medio o soporte de almacenamiento es el artefacto en donde se escribe o leen datos, en tanto la unidad de almacenamiento es el dispositivo que se encarga de leer o escribir en estos. Por ejemplo, un disquete o un CD son soportes (medios); en tanto una unidad lectora de disquetes o unidad lectora de CD, son unidades/dispositivos de almacenamiento de esos medios respectivamente. De todas maneras en ocasiones forman parte de un mismo dispositivo, como un disco duro. Dispositivos: unidades de almacenamiento en computadoras * Disco duro. * Disquetera. * Unidad lectora/grabadora de discos ópticos (CD-ROM, DVD, HD-DVD, Blu-Ray). * Lector de memoria flash. * Unidad de cinta magnética. * Unidad virtual: técnicamente no es un dispositivo físico, pero la computadora las toma como si se tratara de una unidad de almacenamiento más. * Almacenamiento online: con la herramienta adecuada, también pueden formar parte de las unidades de la computadora, incluso asignándoles un volumen o unidad lógica. Como esta estructurado el contenido de los archivos La estructura de un sistema de archivos de un sistema operativo es el nivel más básico de organización. Casi todas las formas en que un sistema operativo interactúa con sus usuarios, aplicaciones y modelos de seguridad dependen de la manera en que almacena y organiza los archivos en los dispositivo de almacenamiento. El proporcionar una estructura de sistema de archivos común asegura que los usuarios y programas pueden acceder y escribir a los archivos. Los sistemas de archivos dividen los archivos en dos categorías lógicas: Archivos compartibles vs. no compartibles Archivos variables vs. Estáticos Los archivos compartibles son aquéllos a los que se puede acceder desde varios hosts; mientras que los archivos no compartibles sólo están disponibles localmente. Los archivos variables, tales como documentos, pueden cambiar en cualquier momento; los archivos estáticos, tales como binarios, no cambian sin una actuación por parte del administrador de sistemas.
  • 4. La razón para visualizar a los archivos de esta manera es para ayudar a correlacionar la función del archivo con los permisos otorgados a los directorios que los sostienen. El modo en que el sistema operativo y sus usuarios interactúan con un archivo dado determina el directorio en el cual estos archivos están ubicados, si ese directorio está montado como de sólo lectura o sólo escritura y el nivel de acceso que cada usuario tiene a ese archivo. El nivel superior de esta organización es crucial. El acceso a los directorios inferiores puede estar restringido o se pueden manifestar problemas de seguridad si el nivel superior es dejado sin organizar o no sigue ninguna estructura rígida. Como se identifican y organizan los archivos Elegida por los votantes se identifican por la extensión que poseen y el numero de indexado que le de el sistema que uses. laorganización depende en gran medida a como los quieras, por ejemplo, por nombre, tamaño, ultimos cambios cambios, etc . Que operaciones se pueden realizar con los archivos o ficheros Las operaciones que ofrece el sistema de ficheros suelen ser: Create, Delete, Open, Close, Read, Write, Append, Seek, GetAttributes, Set Attributes y Rename . Create. El archivo se crea sin datos. El propósito de la llamada es anunciar que va a haber un archivo y establecer algunos de los atributos. Delete. Cuando el archivo ya no se necesita, es preciso eliminarlo para desocupar el espacio en disco. Siempre hay una llamada al sistema para este fin. Open. Antes de usar un archivo , un proceso debe abrirlo. El propósito de la llamada Open es permitir al sistema que obtenga los atributos y la lista de direcciones de disco. Es decir, el sistema se prepara para hacer uso del fichero. Close. Una vez concluidos todos los accesos, los atributos y las direcciones de disco ya no son necesarios, por lo que se debe cerrar el archivo para liberar el espacio correspondiente en las tablas internas. Muchos sistemas fomentan esto limitando a los procesos a un número máximo de archivos abiertos. Read. Se leen datos del archivo. Por lo regular, los bytes leídos provienen de la posición actual dentro del fichero abierto. Es decir, si en una operación anterior se había leído hasta un determinado byte, en la siguiente lectura se comienza a leer desde la posición donde anteriormente nos habíamos quedado. El invocador debe especificar cuántos datos se necesitan y también debe suministrar un buffer para colocarlos. Write. Se escriben datos en el archivo, también por lo general, en la posición actual como ocurría con la lectura. Si dicha posición está al final del archivo, el tamaño del archivo aumenta en tantos bytes como contengan los datos escritos. Si la posición actual no está al final del archivo, se sobreescriben en los datos existentes. Append. Esta llamada es una forma restringida de Write que solo puede agregar datos al final del archivo. Los sistemas que ofrecen un juego mínimo de llamadas al sistema generalmente no cuentan con Append. Seek. En el caso de archivos de acceso aleatorio, se requiere de un método para especificar de donde extraer los datos. Un enfoque común es tener una llamada al
  • 5. sistema, que ajuste el apuntador a la posición actual haciéndole que apunte a un lugar específico del archivo. Una vez efectuada esta llamada, se pueden leer datos de esa posición o escribirlos en ella. GetAttributes. Es frecuente que los procesos necesiten leer los atributos de un archivo para realizar su trabajo. Para eso existe esta llamada que se encarga de leerlos y devolvérselos al proceso que los haya solicitado. Set Attributes. Algunos de los archivos pueden ser establecidos por el usuario y modificarse después de que se creo el archivo. Esta llamada al sistema lo hace posible. Por ejemplo se usa para modificar los flags del fichero. Rename. Es común que un usuario necesite cambiar el nombre de un archivo existente. Esta llamada permite hacerlo, aunque no siempre es indispensable, ya que el archivo por lo regular puede copiarse en un archivo nuevo con el nombre, eliminando después el viejo. Como se protege un archivo Para proteger un archivo En el Explorador de soluciones, haga clic con el botón secundario en el archivo que desea proteger y, a continuación, haga clic en Proteger. Si aparece el cuadro de diálogo Proteger, seleccione las opciones adecuadas y, a continuación, haga clic en Aceptar. Proteger Protege todos los elementos seleccionados. Columnas Identifique las columnas que se van a mostrar y el orden en que lo hacen. Comentarios Agregue un comentario para asociarlo a la operación de protección. No mostrar el cuadro de diálogo Proteger al proteger elementos Suprime el cuadro de diálogo en las operaciones de protección. Vista plana Muestra los archivos que protege como listas planas en su conexión de control de código fuente. Nombre Muestra los nombres de los elementos que se protegen. Los elementos aparecen con las casillas que se encuentran junto a ellos activadas. Si no desea proteger un elemento determinado, desactive su casilla. Opciones Si hace clic en la flecha situada a la derecha del botón, se mostrarán opciones de protección específicas del complemento de control de código fuente. Ordenar Ordena la visualización de columnas. Vista de árbol Muestra la jerarquía de carpeta y archivo de los elementos que se protegen. CONCLUSIÓN
  • 6. Método para el almacenamiento y organización de archivos de computadora y los datos que estos contienen, para hacer más fácil la tarea encontrarlos y accederlos. Los sistemas de archivos son usados en dispositivos de almacenamiento como discos duros y CD-ROM e involucran el mantenimiento de la localización física de los archivos. Más formalmente, un sistema de archivos es un conjunto de tipo de datos abstractos que son implementados para el almacenamiento, la organización jerárquica, la manipulación, el acceso, el direccionamiento y la recuperación de datos. Los sistemas de archivos comparten mucho en común con la tecnología de las bases de datos. En general, los sistemas operativos tienen su propio sistema de archivos. En ellos, los sistemas de archivos pueden ser representados de forma textual (ej.: el Shell de DOS) o gráficamente (ej. Explorador en Windows) utilizando un gestor de archivos. El software del sistema de archivos se encarga de organizar los archivos (que suelen estar segmentados físicamente en pequeños bloques de pocos bytes) y directorios, manteniendo un registro de qué bloques pertenecen a qué archivos, qué bloques no se han utilizado y las direcciones físicas de cada bloque. Los sistemas de archivos pueden ser clasificados en tres categorías: disco, sistemas y sistemas de archivos de propósito especial.