SlideShare una empresa de Scribd logo
“Sistema de membranas”
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
➢ Fue descubierto por Keith R. Poster en el año 1915.
➢ Es un conjunto de canalículos, presentes en células animales y
vegetales.
➢ Se extiende desde la membrana nuclear hasta la membrana
citoplasmática.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTCIO
RUGOSO
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTCIO LISO
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RUGOSO GRANULAR:
Por tener gran cantidad de ribosomas
unidos a su superficie.
Se comunica con el núcleo celular.
Función → Biosíntesis y transporte
de proteínas.
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
LISO AGRANULAR
Por carecer de ribosomas. Se forma
por canales tubulares que forman
una red.
Función: Transporte y almacenaje de
proteínas (sintetizadas en el RER) y
síntesis de lípidos y hormonas
esteroides.
RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO
Sirve se sostén al citoplasma.
Almacena y transporta proteínas y lípidos.
Se encuentran los cationes Na, K, Ca, Mg; que se
relacionan con la transmisión de estímulos, es decir
con la sensibilidad celular, característica fundamental
del músculo estriado.
Se realiza el proceso de glucogenólisis (se obtiene
glucosa a partir del glucógeno).
Se realiza la biosíntesis de las enzimas hidrolíticas que
van a almacenarse en los lisosomas.
❖ Descubierto por Camilo Golgi en el año 1846.
❖ También se conoce con el nombre de DICTIOSOMA.
❖ Es un conjunto de sáculos ubicados en el citoplasma.
❖ Está presente en células animales y vegetales.
COMPLEJO DE
GOLGI
COMPLEJO DE
GOLGI
En espermatozoides
forma el acrosoma.
Funciones
Sintetiza CELULOSA
que forma la pared
celular vegetal.
Secreta proteínas,
enzimas y polisacáridos
complejos.
Almacena proteínas
provenientes del RER y
luego las excretará.
Síntesis de
glucoproteínas de
defensa: Anticuerpos.
Forma los lisosomas e
interviene reparación de
la membrana celular.
Secreción celular.
COMUNICACIÓN ENTRE EL RETICULO ENDOPLASMÁTICO
Y EL COMPLEJO DE GOLGI
LISOSOMAS
(LISO → DISOLUCIÓN // SOMA → CUERPO)
Organelo intracelular presente en la
CÉLULA ANIMAL y algunas células
vegetales. Contiene enzimas digestivas
hidrolíticas → hidrolizan (rompen)
macromoléculas: proteínas,
polisacáridos, y ácidos nucleicos.
Las enzimas lisosómicas →
DIGESTIÓN INTRACELULAR
Están involucrados en los procesos
de METAMORFOSIS: renacuajos,
reptiles, y en DEFENSA: lagartija que
deja su cola para escapar de su
agresor.
LISOSOMAS
(LISO → DISOLUCIÓN // SOMA → CUERPO)
Todas las enzimas lisosomales son hidrolasas acidas (Ph óptimo cercano a 5,0).5
fosfatasas, 14 proteasas y peptidasas, 2 ,nucleasas, 6 lipasas, 13 glicosidasas y
7sulfatasas.
F
U
N
C
I
O
N
PEROXIDASA
LOS MICROSOMAS
Descubiertos por Claudé en
1938.
En células animales se les
conoce con el nombre de
Peroxisomas.
En células vegetales se conoce
como Glioxisomas.
Pequeños cuerpecitos esféricos, en la
parte central poseen un conjunto de
estructuras filamentosas formadas por
enzimas condensadas a manera de
red (peroxidasas, catalasas,
oxidasas). Formando el Nucleoide.
➢ En células animales LOS PEROXISOSMAS
Descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2)
H2O2 H2O + O
➢ En células vegetales:
- Participa en el ciclo del GLICOLATO.
- participa en el ciclo del GLIOXILATO.
CICLO DEL GLICOLATO
FOTOSÍNTESIS
Glicolato (2C)
CICLO DE KREBS
ATP
CICLO DEL
GLICOLATO:
Glisina
CICLO DEL GLICOLATO
Como consecuencia de la fotorespiración (fotosíntesis) en las células
vegetales, en el cloroplasto se forma un compuesto de dos carbonos
llamado GLICOLATO, pasa al GLIOXISOMA y gracias a un proceso
enzimático (ciclo del Glicolato) se convierte En el aminoácido GLISINA, el
mismo que pasa al mitocondrio y se convierte en ATP
(ciclo de Krebs)
CICLO DEL GLIOXILATO
FOTOSÍNTESIS
Se forman grasas
CICLO DE KREBS
ATP
CICLO DEL
GLIOXILATO:
Se forma azúcar
Esto se realiza en las plantas que almacenan grasas, proceso que se realiza
en los plastidios estas grasas pasan al GLIOXISOMA, en donde se realiza la
GLUCONEOGENESIS (proceso mediante el cual las grasas se convierten en
azúcares), gracias a un conjunto De reacciones bioquímicas: CICLO DEL
GLIOXILATO, estos azúcares pasan a la a la mitocondria y se transforman en
ATP.
PEROXISOMAS
La catalasa y
peroxidasa usan los
peroxisomas en el
hígado para
descomponer las
moléculas de alcohol
en sustancias que
puedan ser eliminadas
del organismo Aproximadamente una
cuarta parte del
alcohol que entra en el
hígado se procesa en
los peroxisomas
Llevan a cabo
reacciones oxidativas
de degradación de
ácidos grasos y
aminoácidos
VACUOLAS
CÉLULA VEGETAL
PROTISTA
- Sacos provienen del REL, Aparato
de Golgi y de la membrana celular.
-Presente en vegetales y protistas,
pero en células animales es poco
frecuente.
-Están delimitadas por una
membrana llamada
TONOPLASTO y contiene
sustancias orgánicas e
inorgánicas disueltas en agua.

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA_MEMBRANAS.pdf

Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
Adrianitalisseth
 
La Respiracion
La RespiracionLa Respiracion
La Respiracion
Josefa Esquinas
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
Ricardo Echavarria
 
1. mitocondria
1. mitocondria1. mitocondria
1. mitocondria
Jaaviier SevenfoOld
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
Julio Sanchez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Fabiola Zarate
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
Alicia
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
PUCE SEDE IBARRA
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
Clase iiClase ii
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
catolica de cuenca
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
LuisEliMrquez
 
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.pptHISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
AdaeQn
 
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
mjaicocr
 
Biologia molecular aplicada a la anestesia
Biologia molecular aplicada a la anestesiaBiologia molecular aplicada a la anestesia
Biologia molecular aplicada a la anestesia
Mayra Inés Meza Molina
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
lilianlizethcardozasalguero
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
Facultad de Medicina UANL
 
Orgánulos membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011Orgánulos membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011
María Dolores Muñoz Castro
 

Similar a SISTEMA_MEMBRANAS.pdf (20)

Lipidos ......
Lipidos   ......Lipidos   ......
Lipidos ......
 
La Respiracion
La RespiracionLa Respiracion
La Respiracion
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
1. mitocondria
1. mitocondria1. mitocondria
1. mitocondria
 
Tema 10 biologia
Tema 10 biologiaTema 10 biologia
Tema 10 biologia
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Celula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biokCelula y Obtencion de Energia biok
Celula y Obtencion de Energia biok
 
La celula presentacion
La celula presentacionLa celula presentacion
La celula presentacion
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptxESTRUCTURA CELULAR.pptx
ESTRUCTURA CELULAR.pptx
 
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.pptHISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
HISTOLOGIA. INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA CELULAR.ppt
 
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
ESTRUCTURA CELULAR., (nucleo y nucleolo)
 
Biologia molecular aplicada a la anestesia
Biologia molecular aplicada a la anestesiaBiologia molecular aplicada a la anestesia
Biologia molecular aplicada a la anestesia
 
Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.Histología - Citoplasma.
Histología - Citoplasma.
 
Orgánulos membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011Orgánulos membranosos 2011
Orgánulos membranosos 2011
 

Último

La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
abrilhernandez45
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
josemadeyAvila
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
b7fwtwtfxf
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
car villa
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
madcstudent
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptxCELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
CELULA EUCARIOTA Y PROCARIOTA BIOLOGIA SECUNDARIA.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdfCambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
Cambio Climático y los efectos y consecuencias .pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia AtlasAnolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
Anolis guía de reprimes y su ubicación en Colombia Atlas
 
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividadesproyecto steaam la basura planeacion de actividades
proyecto steaam la basura planeacion de actividades
 
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdfGA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
GA1-240201526-AA3-EV01- Actividad Que Cumpla Con El Triple Bottom Line.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 

SISTEMA_MEMBRANAS.pdf

  • 2.
  • 3.
  • 4. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO ➢ Fue descubierto por Keith R. Poster en el año 1915. ➢ Es un conjunto de canalículos, presentes en células animales y vegetales. ➢ Se extiende desde la membrana nuclear hasta la membrana citoplasmática. RETÍCULO ENDOPLASMÁTCIO RUGOSO RETÍCULO ENDOPLASMÁTCIO LISO
  • 5. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO GRANULAR: Por tener gran cantidad de ribosomas unidos a su superficie. Se comunica con el núcleo celular. Función → Biosíntesis y transporte de proteínas. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO AGRANULAR Por carecer de ribosomas. Se forma por canales tubulares que forman una red. Función: Transporte y almacenaje de proteínas (sintetizadas en el RER) y síntesis de lípidos y hormonas esteroides.
  • 6. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Sirve se sostén al citoplasma. Almacena y transporta proteínas y lípidos. Se encuentran los cationes Na, K, Ca, Mg; que se relacionan con la transmisión de estímulos, es decir con la sensibilidad celular, característica fundamental del músculo estriado. Se realiza el proceso de glucogenólisis (se obtiene glucosa a partir del glucógeno). Se realiza la biosíntesis de las enzimas hidrolíticas que van a almacenarse en los lisosomas.
  • 7. ❖ Descubierto por Camilo Golgi en el año 1846. ❖ También se conoce con el nombre de DICTIOSOMA. ❖ Es un conjunto de sáculos ubicados en el citoplasma. ❖ Está presente en células animales y vegetales. COMPLEJO DE GOLGI
  • 8. COMPLEJO DE GOLGI En espermatozoides forma el acrosoma. Funciones Sintetiza CELULOSA que forma la pared celular vegetal. Secreta proteínas, enzimas y polisacáridos complejos. Almacena proteínas provenientes del RER y luego las excretará. Síntesis de glucoproteínas de defensa: Anticuerpos. Forma los lisosomas e interviene reparación de la membrana celular. Secreción celular.
  • 9. COMUNICACIÓN ENTRE EL RETICULO ENDOPLASMÁTICO Y EL COMPLEJO DE GOLGI
  • 10. LISOSOMAS (LISO → DISOLUCIÓN // SOMA → CUERPO) Organelo intracelular presente en la CÉLULA ANIMAL y algunas células vegetales. Contiene enzimas digestivas hidrolíticas → hidrolizan (rompen) macromoléculas: proteínas, polisacáridos, y ácidos nucleicos. Las enzimas lisosómicas → DIGESTIÓN INTRACELULAR Están involucrados en los procesos de METAMORFOSIS: renacuajos, reptiles, y en DEFENSA: lagartija que deja su cola para escapar de su agresor.
  • 11. LISOSOMAS (LISO → DISOLUCIÓN // SOMA → CUERPO) Todas las enzimas lisosomales son hidrolasas acidas (Ph óptimo cercano a 5,0).5 fosfatasas, 14 proteasas y peptidasas, 2 ,nucleasas, 6 lipasas, 13 glicosidasas y 7sulfatasas.
  • 12. F U N C I O N PEROXIDASA LOS MICROSOMAS Descubiertos por Claudé en 1938. En células animales se les conoce con el nombre de Peroxisomas. En células vegetales se conoce como Glioxisomas. Pequeños cuerpecitos esféricos, en la parte central poseen un conjunto de estructuras filamentosas formadas por enzimas condensadas a manera de red (peroxidasas, catalasas, oxidasas). Formando el Nucleoide. ➢ En células animales LOS PEROXISOSMAS Descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) H2O2 H2O + O ➢ En células vegetales: - Participa en el ciclo del GLICOLATO. - participa en el ciclo del GLIOXILATO.
  • 13. CICLO DEL GLICOLATO FOTOSÍNTESIS Glicolato (2C) CICLO DE KREBS ATP CICLO DEL GLICOLATO: Glisina CICLO DEL GLICOLATO Como consecuencia de la fotorespiración (fotosíntesis) en las células vegetales, en el cloroplasto se forma un compuesto de dos carbonos llamado GLICOLATO, pasa al GLIOXISOMA y gracias a un proceso enzimático (ciclo del Glicolato) se convierte En el aminoácido GLISINA, el mismo que pasa al mitocondrio y se convierte en ATP (ciclo de Krebs)
  • 14. CICLO DEL GLIOXILATO FOTOSÍNTESIS Se forman grasas CICLO DE KREBS ATP CICLO DEL GLIOXILATO: Se forma azúcar Esto se realiza en las plantas que almacenan grasas, proceso que se realiza en los plastidios estas grasas pasan al GLIOXISOMA, en donde se realiza la GLUCONEOGENESIS (proceso mediante el cual las grasas se convierten en azúcares), gracias a un conjunto De reacciones bioquímicas: CICLO DEL GLIOXILATO, estos azúcares pasan a la a la mitocondria y se transforman en ATP.
  • 15. PEROXISOMAS La catalasa y peroxidasa usan los peroxisomas en el hígado para descomponer las moléculas de alcohol en sustancias que puedan ser eliminadas del organismo Aproximadamente una cuarta parte del alcohol que entra en el hígado se procesa en los peroxisomas Llevan a cabo reacciones oxidativas de degradación de ácidos grasos y aminoácidos
  • 16. VACUOLAS CÉLULA VEGETAL PROTISTA - Sacos provienen del REL, Aparato de Golgi y de la membrana celular. -Presente en vegetales y protistas, pero en células animales es poco frecuente. -Están delimitadas por una membrana llamada TONOPLASTO y contiene sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas en agua.