SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Información e Informática
Informática Básica
Licesio J. Rodíguez-Aragón
Departamento de Inform´atica, Estad´ıstica y Telem´atica
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 1/29
Inform´atica B´asica
Objetivo:Introducir al alumno en los conceptos básicos de la
informática, tanto a nivel de hardware como de software. No se
requieren conocimientos iniciales de informática.
La asignatura se compone de una parte teórica y de una parte
práctica.
La nota de teoría supone el 75 % de la nota final de la asignatura, la
nota de la práctica supondrá el 25 % de la nota final de la asignatura.
Para superar la asignatura es necesario obtener una nota no inferior a
5 puntos de media en cualquiera de las convocatorias, salvo que
exista una notoria descompensación en las notas de los ejercicios que
compongan el examen. Además es condición necesaria aprobar todas
las prácticas de laboratorio independientemente del examen teórico.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 2/29
El examen de teoría se celebrará en la fecha indicada a tal efecto.
Las prácticas se pueden aprobar de dos formas:
• Entregando los ejercicios que se indiquen en el plazo establecido.
Al terminar cada tema de prácticas se repartirán unos ejercicios
que deberán ser entregados al final de la hora indicada.
• Examinándose de prácticas en el examen correspondiente.
Un examen se libera con una nota media mínima de 4 puntos. Dentro
del mismo curso se mantendrán las notas de los exámenes liberados y
de las prácticas aprobadas hasta la convocatoria de Septiembre. No
se guardará ninguna nota de un curso para el siguiente.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 3/29
Bibliograf´ıa y Web
• Computer Confluence, George Beekman, 4th ed.,
Addison-Wesley, 2000.
• Computación e Informática, George Beekman,
Addison-Wesley, 1995.
• Introducción a la Computación, Peter Norton, McGraw-Hill, 2000.
• Introducción a la Informática, Nieto, McGraw-Hill.
• Introducción a la Informática, Miguel Ángel Sánchez Vidales,
Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2001.
Página Web: http://dac.escet.urjc.es/docencia/IBP/
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 4/29
Temario
• Tema 1: Información e Informática.
• Tema 2: Hardware.
• Tema 3: Software: Sistemas Operativos y Aplicaciones.
• Tema 4: Internet y Teleinformática.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 5/29
Informaci´on e Inform´atica
• Información.
• Informática.
• Antecedentes Históricos.
• Analógico vs. Digital.
• Sistemas de Numeración y Sistema Binario.
• Bit y Byte.
• Pilares de la Informática.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 6/29
Informaci´on
Definici´on. Conjunto de hechos o condiciones que pueden ser objeto de una
COMUNICACI ´ON, de una INTERPRETACI ´ON, de un TRATAMIENTO.
Tipos de Información:
• Información elemental: Datos Base.
• Información elaborada: Resultados.
• Operaciones para procesar los Datos y obtener los Resultados:
Programa.
Herramientas y Métodos que nos ayuden en las tareas de cálculo y
proceso de la información:
• Cobro de Impuestos.
• Censos.
• Operaciones Bancarias.
• Cálculos de Navegación y Astronómicos.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 7/29
Inform´atica
• El término nace en Francia en 1962, INFORMATIQUE,
INFORmation autoMATIQUE.
• Adoptado por España en 1968, INFORMÁTICA, INFORmación
autoMÁTICA.
• En Inglés COMPUTER SCIENCE.
Definici´on. Inform´atica: Conjunto de conocimientos cient´ıficos y t´ecnicas que hacen
posible el tratamiento racional y autom´atico de la informaci´on.
Objetivo:Tratamiento racional y automático de la información.
Medio:Los Ordenadores.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 8/29
Antecedentes Hist´oricos
Orígen de las Computadoras: alrededor de 1940.
¿Hasta entonces qué?
• Ábacos desde 3500 a.C. (Mesopotamia, China, Japón):
Dispositivo de cálculo manual.
• John Naipier (Edinburgo 1550-1617):
Logaritmos.
Herramienta para simplificar cálculos mediante Tablas.
Calculadora de Tarjetas. Varillas de hueso. Multiplicar y Dividir.
• Wilhem Schikard (Tubingia 1592-1635):
Reloj Calculante.
Diseñó una Calculadora Mecánica mediante Ruedas Dentadas.
Falta de adelantos técnicos impidieros su construcción hasta el
siglo XX.
Sumar y Restar.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 9/29
M´aquina Aritm´etica de Pascal, 1642-1652
Blaise Pascal (Clermont 1623-Paris 1662)
Maquina Calculadora para tareas fiscales.
Ruedas dentadas.
Sumas y Restas
Dificultad: Complejo sistema monetario francés.
1 Libra = 20 Soles; 1 Sol = 12 Denarios.
50 prototipos distintos creados entre 1642 y 1652.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 10/29
Calculadora Universal de Leibniz, 1672
Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig 1646 - Hannover 1716)
Sumar, Restar, Multiplicar (no por sumas sucesivas), Dividir y Extraer
Raices Cuadradas.
Joseph M. Jacquard (1752-1834): telar de Jacquard. Telar dirigido
mediante tarjetas perforadas.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 11/29
M´aquina de Diferencias y M´aquina Anal´ıtica, 1822-33
Charles Babbage (Londres 1791 - 1871)
Máquina de Diferencias: Tablas de funciones.
Máquina Analítica: Todas las operaciones matemáticas, posibilidad de
ser programada (tarjetas de carton perforadas), capacidad de
almacenar cifras. Ada Lovelace (Londres 1815-1852).
Objetivo: Construcción de tablas trigonométricas y de funciones.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 12/29
M´aquina censadora de Hollerith, 1885-1896
Herman Hollerith (Buffalo, N.Y. 1860 - Washington D.C. 1929 )
Máquina para tramitar el censo de EEUU, de 10 años a 3 años.
Tarjetas perforadas, 56 millones.
Incluyó Operaciones con fines contables.
1896 funda Tabulating Machines Company, germen de la International
Business Machines (IBM).
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 13/29
Mark-I, 1937-1944
Howard H. Aiken (Hoboken, N.J. 1900 - St. Louis 1973 )
Primera Máquina electro mecánica: relés electromagnéticos, ruedas
dentadas, embragues electromecánicos.
Desarrollada por IBM y U. Harvard.
Grace Hooper (1906-1992). National Medal of Technology.
Empleada en calculos de trayectorias balísticas por la U.S. Navy.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 14/29
ENIAC, 1940-1946
Electronic Numerical Integrator and Calculator.
John P. Eckert(Philadelphia 1919 - Bryn Mawr 1995)
John W. Mauchly (Cincinnati 1907 - Ambler 1980)
Primera Computadora Electrónica.
Válvulas de vacio.
Mil veces más rápida que la MARK-I.
PROGRAMABLE Y UNIVERSAL.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 15/29
EDVAC 1944-1950
Electronic Discrete Variable Automatic Computer.
John von Neumann (Budapest 1903 - Washington D.C. 1957 )
Modificación de la ENIAC.
Lineas de demora acústica, lo que le permitía Memorizar los Datos
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 16/29
UNIVAC-I, 1951
Universal Automatic Computer.
John W. Mauchly
Primer ordenador comercial.
Usaba Cintas Magnéticas.
1952 .. MANIAC-I, MANIAC-II, UNIVAC-II...
Comienza la era de las Computadoras.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 17/29
Primera Generaci´on, 1940-1952
• Elemento de Control: Válvula de Vacio.
• Empleadas en Cálculos Científicos, Balísticos y de Navegación.
• Lenguaje Máquina y Cableado Manual.
• Memoria: Tarjetas y Cintas perforadas. Lineas de demora de
Mercurio.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 18/29
Segunda Generaci´on, 1952-1964
• Elemento de Control: Transistor. (menor tamaño, mayor fiabilidad)
• Empleadas en Cálculos Científicos, Militares, Administrativos y de
Gestión.
• Primeros Lenguajes de Programación.
• Memorias: Nucleos de Ferrita y Cintas Magnéticas.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 19/29
Tercera Generaci´on, 1964-1971
• Circuitos Integrados, Placas de Silicio o Plástico con varios
componentes discretos.
• Sistemas Operativos, Modo Interactivo.
• Memorias de Semiconductores y Discos Magnéticos.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 20/29
Cuarta Generaci´on, 1971-1981
• Microprocesador, toda la CPU en un único circuito.
• Gran Cantidad de Lenguajes de Programación. Para diferentes
propósitos.
• Almacenamiento en disquete y primeras redes.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 21/29
Quinta Generaci´on, 1981-...
• Microchips. Muy Alta Integracion.
• Sistemas Operativos más intuitivos.
• Programas y Aplicaciones de Usuario.
• Datos, Imágen y Voz. (Multimedia)
• Interconexión entre las computadoras.(Internet)
• Inteligencia Artificial.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 22/29
Anal´ogico vs. Digital
Información en forma de Señal Eléctrica.
Definici´on. Se˜nal Anal´ogica: Se˜nales el´ectrica de tipo continuo, la se˜nal puede
tomar cualquier valor dentro del rango. Ejemplo: Voz Humana.
Definici´on. Se˜nal Digital: Se˜nal el´ectrica de tipo discreto, la se˜nal s´olo puede tomar
una serie de valores predefinidos.Ejemplo: Se˜nal de C´odigo Morse.
Computadora Analógica, actualmente menos del 5 %.
Computadora Digital, actualmente más del 95 %.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 23/29
Sistema de Numeraci´on
Definici´on. Conjunto de s´ımbolos y reglas que se utilizan para la representaci´on de
datos num´ericos o cantidades.
Sistema decimal: Base 10.
1542 = 1×1000+5×100+4×10+2×1 = 1×103
+5×102
+4×101
+2×100
Base B:
XY ZT(B = · · · + X × B3
+ Y × B2
+ Z × B1
+ T × B0
X, Y, Z, T . . . toman valores entre 0, 1, 2, . . . , (B − 1)
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 24/29
Sistema Binario
• Sistema Decimal:
Diez dedos,diez símbolos distintos: 0, 1, 2, 3, . . . , 8, 9, base 10.
• Sistema Binario:
Corriente eléctrica o no, dos simbolos distintos: 0, 1, base 2.
Los ordenadores representan los datos con interruptores eléctricos.
Un interruptor encendido (paso de corriente) representa un 1.
Un interruptor apagado (sin paso de corriente) representa un 0.
Cuando un ordenador necesita representar un número mayor que 1,
hace lo mismo que hacemos nosotros para representar un número
mayor que 9.
0(10 = 0(2 1(10 = 1(2 2(10 = 10(2 3(10 = 11(2 4(10 = 100(2 . . .
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 25/29
La conversión de un número en base 10 a un número en base 2 se
realiza dividiendo sucesivamente el número entre 2 y ordenando el
último cociente y los restos de cada división empezando por el último.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 26/29
Bit y Byte
Unidades de información manipuladas en informática. Se usan para
describir la capacidad de los componentes de un ordenador, tamaño
de los programas y ficheros.
Definici´on. BIT, BInary digiT: Unidad m´ınima de informaci´on del sistema binario.
Cada bit, o d´ıgito binario puede tomar el valor 0 ´o 1. Con un bit puedo hacer
referencia a dos datos, dos elementos, verdadero o falso, encencido o apagado...
Definici´on. BYTE, Agrupaci´on de 8 bits (convenio), se utiliza para almacenar un
car´acter. Con 1 byte (8 bits) se puede hacer referencia a 28
= 256 elementos
distintos. C´odigo ASCII 256 caracteres codificables
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 27/29
M´ultiplos del byte
Múltiplo No
de bytes No
de bytes No
de bytes
(potencia de 2) (decimal) aproximados
Kilobyte (KB) 210
bytes 1024 bytes ≈ 103
bytes
Megabyte (MB) 220
bytes 1024 KB ≈ 106
bytes
Gigabyte (GB) 230
bytes 1024 MB ≈ 109
bytes
Terabyte (TB) 240
bytes 1024 GB ≈ 1012
bytes
Petabyte (PB) 250
bytes 1024 TB ≈ 1015
bytes
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 28/29
Pilares b´asicos de la inform´atica:
• Hardware: Parte física. Todo aquello que se puede ver y tocar,
ordenadores y periféricos.
• Software: Parte Lógica. Programas y datos que permiten sacar
partido a los ordenadores y periféricos.
• Personal Informático: Conjunto de personas que realizan alguna
función en un entorno informático.
Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 29/29

Más contenido relacionado

Destacado

Como consultar el saldo en tu tarjeta
Como consultar el saldo en tu tarjetaComo consultar el saldo en tu tarjeta
Como consultar el saldo en tu tarjeta
Jacqueline Vargas Sanchez
 
SERIES MAS VISTAS EN NETFLIX
SERIES MAS VISTAS EN NETFLIXSERIES MAS VISTAS EN NETFLIX
SERIES MAS VISTAS EN NETFLIX
Moni_gr
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
gabrielgarcia1700
 
DEPARTAMENTO DE CORTES
DEPARTAMENTO DE CORTESDEPARTAMENTO DE CORTES
DEPARTAMENTO DE CORTES
maholi02
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
cesar jimenez
 
Manual de Motocicletas
Manual de MotocicletasManual de Motocicletas
Manual de Motocicletas
Marks03
 
San Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime AnalysisSan Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime Analysis
Rohit Dandona
 
La redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSRLa redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Gupo Aval
Gupo Aval Gupo Aval
Nas letras das músicas *º ano A e B 2017
Nas letras das músicas *º ano A e B 2017Nas letras das músicas *º ano A e B 2017
Nas letras das músicas *º ano A e B 2017
Rosângela Ferreira Luz
 
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIGRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
ipcc-media
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
FLORALBA OVIEDO
 
Unp 0058
Unp 0058Unp 0058
Unp 0058
keiry1996
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Marks03
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Como consultar el saldo en tu tarjeta
Como consultar el saldo en tu tarjetaComo consultar el saldo en tu tarjeta
Como consultar el saldo en tu tarjeta
 
SERIES MAS VISTAS EN NETFLIX
SERIES MAS VISTAS EN NETFLIXSERIES MAS VISTAS EN NETFLIX
SERIES MAS VISTAS EN NETFLIX
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
DEPARTAMENTO DE CORTES
DEPARTAMENTO DE CORTESDEPARTAMENTO DE CORTES
DEPARTAMENTO DE CORTES
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención. cesar eduardo jiménez cas...
 
Manual de Motocicletas
Manual de MotocicletasManual de Motocicletas
Manual de Motocicletas
 
San Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime AnalysisSan Francisco Crime Analysis
San Francisco Crime Analysis
 
La redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSRLa redacción juridica_IAFJSR
La redacción juridica_IAFJSR
 
Gupo Aval
Gupo Aval Gupo Aval
Gupo Aval
 
Nas letras das músicas *º ano A e B 2017
Nas letras das músicas *º ano A e B 2017Nas letras das músicas *º ano A e B 2017
Nas letras das músicas *º ano A e B 2017
 
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT IIIGRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC GT III
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Unusual Pets
Unusual PetsUnusual Pets
Unusual Pets
 
Unp 0058
Unp 0058Unp 0058
Unp 0058
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a sistemas

Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
Nuria Zaameño
 
Informatica básica
Informatica básicaInformatica básica
Informatica básica
Irene Correro
 
Informatica e informacion y gen de la computadoras
Informatica e informacion y gen de la computadorasInformatica e informacion y gen de la computadoras
Informatica e informacion y gen de la computadorasfranlans
 
procesadores y microprocesadores
procesadores y microprocesadoresprocesadores y microprocesadores
procesadores y microprocesadores
Juan Martinez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Rossela Jabo Avila
 
Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)
RenatoChangLanda
 
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copiaSilabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copia
RenatoChangLanda
 
Antologia tics
Antologia ticsAntologia tics
Antologia tics
Cecy Bueno
 
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
PauloVillca
 
Separata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdf
Separata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdfSeparata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdf
Separata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdf
FiorelaRojas6
 
C01 historiacomputador[1]
C01 historiacomputador[1]C01 historiacomputador[1]
C01 historiacomputador[1]tuno01
 
EXAMEN PARCIAL.docx
EXAMEN PARCIAL.docxEXAMEN PARCIAL.docx
EXAMEN PARCIAL.docx
gabocaniz
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
frellita
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computaciónKenneth Vindas
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computaciónKenneth Vindas
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computaciónKenneth Vindas
 
Manual de word.1
Manual de word.1Manual de word.1
Manual de word.1
David Vasquez
 
Manual de word y Excel*
Manual de word y Excel*Manual de word y Excel*
Manual de word y Excel*
David Vasquez
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computaciónKenneth Vindas
 
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONALSOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
Deantrax
 

Similar a sistemas (20)

Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Informatica básica
Informatica básicaInformatica básica
Informatica básica
 
Informatica e informacion y gen de la computadoras
Informatica e informacion y gen de la computadorasInformatica e informacion y gen de la computadoras
Informatica e informacion y gen de la computadoras
 
procesadores y microprocesadores
procesadores y microprocesadoresprocesadores y microprocesadores
procesadores y microprocesadores
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)Silabos electronica inf (1)
Silabos electronica inf (1)
 
Silabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copiaSilabos electronica inf (1) - copia
Silabos electronica inf (1) - copia
 
Antologia tics
Antologia ticsAntologia tics
Antologia tics
 
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS  2022.pdf
02 HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS 2022.pdf
 
Separata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdf
Separata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdfSeparata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdf
Separata 01 Intro Compuntacion Infomatica.pdf
 
C01 historiacomputador[1]
C01 historiacomputador[1]C01 historiacomputador[1]
C01 historiacomputador[1]
 
EXAMEN PARCIAL.docx
EXAMEN PARCIAL.docxEXAMEN PARCIAL.docx
EXAMEN PARCIAL.docx
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
Manual de word.1
Manual de word.1Manual de word.1
Manual de word.1
 
Manual de word y Excel*
Manual de word y Excel*Manual de word y Excel*
Manual de word y Excel*
 
Definición de computación
Definición de computaciónDefinición de computación
Definición de computación
 
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONALSOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
SOFTWARE Y HARDWARE COMPUTACIONAL
 

Último

experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 

Último (10)

experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 

sistemas

  • 1. Tema 1: Información e Informática Informática Básica Licesio J. Rodíguez-Aragón Departamento de Inform´atica, Estad´ıstica y Telem´atica Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 1/29 Inform´atica B´asica Objetivo:Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto a nivel de hardware como de software. No se requieren conocimientos iniciales de informática. La asignatura se compone de una parte teórica y de una parte práctica. La nota de teoría supone el 75 % de la nota final de la asignatura, la nota de la práctica supondrá el 25 % de la nota final de la asignatura. Para superar la asignatura es necesario obtener una nota no inferior a 5 puntos de media en cualquiera de las convocatorias, salvo que exista una notoria descompensación en las notas de los ejercicios que compongan el examen. Además es condición necesaria aprobar todas las prácticas de laboratorio independientemente del examen teórico. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 2/29
  • 2. El examen de teoría se celebrará en la fecha indicada a tal efecto. Las prácticas se pueden aprobar de dos formas: • Entregando los ejercicios que se indiquen en el plazo establecido. Al terminar cada tema de prácticas se repartirán unos ejercicios que deberán ser entregados al final de la hora indicada. • Examinándose de prácticas en el examen correspondiente. Un examen se libera con una nota media mínima de 4 puntos. Dentro del mismo curso se mantendrán las notas de los exámenes liberados y de las prácticas aprobadas hasta la convocatoria de Septiembre. No se guardará ninguna nota de un curso para el siguiente. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 3/29 Bibliograf´ıa y Web • Computer Confluence, George Beekman, 4th ed., Addison-Wesley, 2000. • Computación e Informática, George Beekman, Addison-Wesley, 1995. • Introducción a la Computación, Peter Norton, McGraw-Hill, 2000. • Introducción a la Informática, Nieto, McGraw-Hill. • Introducción a la Informática, Miguel Ángel Sánchez Vidales, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 2001. Página Web: http://dac.escet.urjc.es/docencia/IBP/ Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 4/29
  • 3. Temario • Tema 1: Información e Informática. • Tema 2: Hardware. • Tema 3: Software: Sistemas Operativos y Aplicaciones. • Tema 4: Internet y Teleinformática. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 5/29 Informaci´on e Inform´atica • Información. • Informática. • Antecedentes Históricos. • Analógico vs. Digital. • Sistemas de Numeración y Sistema Binario. • Bit y Byte. • Pilares de la Informática. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 6/29
  • 4. Informaci´on Definici´on. Conjunto de hechos o condiciones que pueden ser objeto de una COMUNICACI ´ON, de una INTERPRETACI ´ON, de un TRATAMIENTO. Tipos de Información: • Información elemental: Datos Base. • Información elaborada: Resultados. • Operaciones para procesar los Datos y obtener los Resultados: Programa. Herramientas y Métodos que nos ayuden en las tareas de cálculo y proceso de la información: • Cobro de Impuestos. • Censos. • Operaciones Bancarias. • Cálculos de Navegación y Astronómicos. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 7/29 Inform´atica • El término nace en Francia en 1962, INFORMATIQUE, INFORmation autoMATIQUE. • Adoptado por España en 1968, INFORMÁTICA, INFORmación autoMÁTICA. • En Inglés COMPUTER SCIENCE. Definici´on. Inform´atica: Conjunto de conocimientos cient´ıficos y t´ecnicas que hacen posible el tratamiento racional y autom´atico de la informaci´on. Objetivo:Tratamiento racional y automático de la información. Medio:Los Ordenadores. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 8/29
  • 5. Antecedentes Hist´oricos Orígen de las Computadoras: alrededor de 1940. ¿Hasta entonces qué? • Ábacos desde 3500 a.C. (Mesopotamia, China, Japón): Dispositivo de cálculo manual. • John Naipier (Edinburgo 1550-1617): Logaritmos. Herramienta para simplificar cálculos mediante Tablas. Calculadora de Tarjetas. Varillas de hueso. Multiplicar y Dividir. • Wilhem Schikard (Tubingia 1592-1635): Reloj Calculante. Diseñó una Calculadora Mecánica mediante Ruedas Dentadas. Falta de adelantos técnicos impidieros su construcción hasta el siglo XX. Sumar y Restar. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 9/29 M´aquina Aritm´etica de Pascal, 1642-1652 Blaise Pascal (Clermont 1623-Paris 1662) Maquina Calculadora para tareas fiscales. Ruedas dentadas. Sumas y Restas Dificultad: Complejo sistema monetario francés. 1 Libra = 20 Soles; 1 Sol = 12 Denarios. 50 prototipos distintos creados entre 1642 y 1652. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 10/29
  • 6. Calculadora Universal de Leibniz, 1672 Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig 1646 - Hannover 1716) Sumar, Restar, Multiplicar (no por sumas sucesivas), Dividir y Extraer Raices Cuadradas. Joseph M. Jacquard (1752-1834): telar de Jacquard. Telar dirigido mediante tarjetas perforadas. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 11/29 M´aquina de Diferencias y M´aquina Anal´ıtica, 1822-33 Charles Babbage (Londres 1791 - 1871) Máquina de Diferencias: Tablas de funciones. Máquina Analítica: Todas las operaciones matemáticas, posibilidad de ser programada (tarjetas de carton perforadas), capacidad de almacenar cifras. Ada Lovelace (Londres 1815-1852). Objetivo: Construcción de tablas trigonométricas y de funciones. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 12/29
  • 7. M´aquina censadora de Hollerith, 1885-1896 Herman Hollerith (Buffalo, N.Y. 1860 - Washington D.C. 1929 ) Máquina para tramitar el censo de EEUU, de 10 años a 3 años. Tarjetas perforadas, 56 millones. Incluyó Operaciones con fines contables. 1896 funda Tabulating Machines Company, germen de la International Business Machines (IBM). Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 13/29 Mark-I, 1937-1944 Howard H. Aiken (Hoboken, N.J. 1900 - St. Louis 1973 ) Primera Máquina electro mecánica: relés electromagnéticos, ruedas dentadas, embragues electromecánicos. Desarrollada por IBM y U. Harvard. Grace Hooper (1906-1992). National Medal of Technology. Empleada en calculos de trayectorias balísticas por la U.S. Navy. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 14/29
  • 8. ENIAC, 1940-1946 Electronic Numerical Integrator and Calculator. John P. Eckert(Philadelphia 1919 - Bryn Mawr 1995) John W. Mauchly (Cincinnati 1907 - Ambler 1980) Primera Computadora Electrónica. Válvulas de vacio. Mil veces más rápida que la MARK-I. PROGRAMABLE Y UNIVERSAL. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 15/29 EDVAC 1944-1950 Electronic Discrete Variable Automatic Computer. John von Neumann (Budapest 1903 - Washington D.C. 1957 ) Modificación de la ENIAC. Lineas de demora acústica, lo que le permitía Memorizar los Datos Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 16/29
  • 9. UNIVAC-I, 1951 Universal Automatic Computer. John W. Mauchly Primer ordenador comercial. Usaba Cintas Magnéticas. 1952 .. MANIAC-I, MANIAC-II, UNIVAC-II... Comienza la era de las Computadoras. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 17/29 Primera Generaci´on, 1940-1952 • Elemento de Control: Válvula de Vacio. • Empleadas en Cálculos Científicos, Balísticos y de Navegación. • Lenguaje Máquina y Cableado Manual. • Memoria: Tarjetas y Cintas perforadas. Lineas de demora de Mercurio. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 18/29
  • 10. Segunda Generaci´on, 1952-1964 • Elemento de Control: Transistor. (menor tamaño, mayor fiabilidad) • Empleadas en Cálculos Científicos, Militares, Administrativos y de Gestión. • Primeros Lenguajes de Programación. • Memorias: Nucleos de Ferrita y Cintas Magnéticas. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 19/29 Tercera Generaci´on, 1964-1971 • Circuitos Integrados, Placas de Silicio o Plástico con varios componentes discretos. • Sistemas Operativos, Modo Interactivo. • Memorias de Semiconductores y Discos Magnéticos. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 20/29
  • 11. Cuarta Generaci´on, 1971-1981 • Microprocesador, toda la CPU en un único circuito. • Gran Cantidad de Lenguajes de Programación. Para diferentes propósitos. • Almacenamiento en disquete y primeras redes. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 21/29 Quinta Generaci´on, 1981-... • Microchips. Muy Alta Integracion. • Sistemas Operativos más intuitivos. • Programas y Aplicaciones de Usuario. • Datos, Imágen y Voz. (Multimedia) • Interconexión entre las computadoras.(Internet) • Inteligencia Artificial. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 22/29
  • 12. Anal´ogico vs. Digital Información en forma de Señal Eléctrica. Definici´on. Se˜nal Anal´ogica: Se˜nales el´ectrica de tipo continuo, la se˜nal puede tomar cualquier valor dentro del rango. Ejemplo: Voz Humana. Definici´on. Se˜nal Digital: Se˜nal el´ectrica de tipo discreto, la se˜nal s´olo puede tomar una serie de valores predefinidos.Ejemplo: Se˜nal de C´odigo Morse. Computadora Analógica, actualmente menos del 5 %. Computadora Digital, actualmente más del 95 %. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 23/29 Sistema de Numeraci´on Definici´on. Conjunto de s´ımbolos y reglas que se utilizan para la representaci´on de datos num´ericos o cantidades. Sistema decimal: Base 10. 1542 = 1×1000+5×100+4×10+2×1 = 1×103 +5×102 +4×101 +2×100 Base B: XY ZT(B = · · · + X × B3 + Y × B2 + Z × B1 + T × B0 X, Y, Z, T . . . toman valores entre 0, 1, 2, . . . , (B − 1) Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 24/29
  • 13. Sistema Binario • Sistema Decimal: Diez dedos,diez símbolos distintos: 0, 1, 2, 3, . . . , 8, 9, base 10. • Sistema Binario: Corriente eléctrica o no, dos simbolos distintos: 0, 1, base 2. Los ordenadores representan los datos con interruptores eléctricos. Un interruptor encendido (paso de corriente) representa un 1. Un interruptor apagado (sin paso de corriente) representa un 0. Cuando un ordenador necesita representar un número mayor que 1, hace lo mismo que hacemos nosotros para representar un número mayor que 9. 0(10 = 0(2 1(10 = 1(2 2(10 = 10(2 3(10 = 11(2 4(10 = 100(2 . . . Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 25/29 La conversión de un número en base 10 a un número en base 2 se realiza dividiendo sucesivamente el número entre 2 y ordenando el último cociente y los restos de cada división empezando por el último. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 26/29
  • 14. Bit y Byte Unidades de información manipuladas en informática. Se usan para describir la capacidad de los componentes de un ordenador, tamaño de los programas y ficheros. Definici´on. BIT, BInary digiT: Unidad m´ınima de informaci´on del sistema binario. Cada bit, o d´ıgito binario puede tomar el valor 0 ´o 1. Con un bit puedo hacer referencia a dos datos, dos elementos, verdadero o falso, encencido o apagado... Definici´on. BYTE, Agrupaci´on de 8 bits (convenio), se utiliza para almacenar un car´acter. Con 1 byte (8 bits) se puede hacer referencia a 28 = 256 elementos distintos. C´odigo ASCII 256 caracteres codificables Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 27/29 M´ultiplos del byte Múltiplo No de bytes No de bytes No de bytes (potencia de 2) (decimal) aproximados Kilobyte (KB) 210 bytes 1024 bytes ≈ 103 bytes Megabyte (MB) 220 bytes 1024 KB ≈ 106 bytes Gigabyte (GB) 230 bytes 1024 MB ≈ 109 bytes Terabyte (TB) 240 bytes 1024 GB ≈ 1012 bytes Petabyte (PB) 250 bytes 1024 TB ≈ 1015 bytes Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 28/29
  • 15. Pilares b´asicos de la inform´atica: • Hardware: Parte física. Todo aquello que se puede ver y tocar, ordenadores y periféricos. • Software: Parte Lógica. Programas y datos que permiten sacar partido a los ordenadores y periféricos. • Personal Informático: Conjunto de personas que realizan alguna función en un entorno informático. Tema 1: Informaci´on e Inform´atica– p. 29/29