SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
Sistemas Electricos
Realizado por:
Enmanuel Marval
CI:23.592.814
Porlamar, Febrero del 2018
Introducción
Un circuito es el recorrido que comienza y finaliza en el mismo lugar, siendo igual al punto
de partida y al punto de llegada.
Los Componentes son: nodo, malla, rama, fuente y conductor; se clasifican según su : tipo de
señal, regimen,componentes y configuración.
A pesar de que la ingeniería en sistemas no tiene una relación directa con los circuitos
eléctricos, estos forman parte fundamental de uno de los elementos sobre los que interactúa.
1.Circuito
Es un recorrido o camino que comienza y finaliza en el mismo lugar, siendo igual el punto de
partida y el punto de llegada. Este camino se establece a través de diferentes y numerosas
conexiones que pueden contar con diversas opciones de recorrido, aunque siempre llevan al
comienzo de donde partieron.
Componentes:
● Componente​: un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir
interiormente una carga.
● Nodo​: punto de un circuito donde concurren más de dos conductores.
● Rama​: porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos.
● Malla​: cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
● Fuente​: componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía
eléctrica.
● Conductor​: comúnmente llamado cable, es un hilo de resistencia despreciable
(idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
Clasificación:
Los ​circuitos eléctricos​ se clasifican de la siguiente forma:
Por el tipo de señal:
● De corriente continua
● De corriente alterna
● Mixtos
Por el tipo de régimen:
● Periódico
● Transitorio
● Permanente
Por el tipo de componentes:
● Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos
● Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos
Por su configuración:
● Serie
● Paralelo
● Mixto
2. Contribución de los circuitos en la Ing. de Sistemas.
A pesar de que la ingeniería en sistemas no tiene una relación directa con los circuitos
eléctricos, estos forman parte fundamental de uno de los elementos sobre los que interactúa,
como lo es el hardware, de las computadoras o los conmutadores de la teleinformática. Los
circuitos, en si mismos son un sistema, lo que abre un campo a distintos másteres en
electrónica digital, sistemas eléctricos y otros relacionados con la electricidad o hardware de
computo.
Conclusión
El circuito siempre sucede o toma lugar en un espacio definido ya que es cerrado y no
infinito. Esto quiere decir que todo circuito se dispone dentro de un perímetro que, aunque
puede variar en tamaño de gran manera, siempre está delimitado.
El nodo, rama, fuente y conductor son los componentes de un circuito.Alguna de sus
clasificaciones más importantes son según su:tipo de señal (continua,alterna o mixta) y según
su configuración(serie, paralelo o mixta).
Los circuitos forman parte fundamental de uno de los elementos sobre los que interactúa,
como lo es el hardware, de las computadoras o los conmutadores de la teleinformática. Los
circuitos, en si mismos son un sistema, lo que abre un campo a distintos másteres en
electrónica digital, sistemas eléctricos y otros relacionados con la electricidad o hardware de
computo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
Dahiana RodaLlega
 
Mecanismo Y Circuitos
Mecanismo Y CircuitosMecanismo Y Circuitos
Mecanismo Y Circuitos
Abiitaa-chan
 
Tipos y Tipologías de Redes
Tipos y Tipologías de RedesTipos y Tipologías de Redes
Tipos y Tipologías de Redes
AlondraRosillo
 
Informatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de RedesInformatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de Redes
AlondraRosillo
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
carlossanguano
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
kevinchoco
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daniel riveros
 
Mecanismo Y Circuito
Mecanismo Y CircuitoMecanismo Y Circuito
Mecanismo Y Circuito
Béssí Béáútífúl
 
Sistemas eléctricos e identificación de enrutamiento
Sistemas eléctricos e identificación de enrutamientoSistemas eléctricos e identificación de enrutamiento
Sistemas eléctricos e identificación de enrutamiento
claudiacruz85
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
mitchie_plaza
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
brandon marin
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
emilyjhojanat
 

La actualidad más candente (12)

Circuitos electronicos
Circuitos electronicosCircuitos electronicos
Circuitos electronicos
 
Mecanismo Y Circuitos
Mecanismo Y CircuitosMecanismo Y Circuitos
Mecanismo Y Circuitos
 
Tipos y Tipologías de Redes
Tipos y Tipologías de RedesTipos y Tipologías de Redes
Tipos y Tipologías de Redes
 
Informatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de RedesInformatica Tipos y Topologías de Redes
Informatica Tipos y Topologías de Redes
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Mecanismo Y Circuito
Mecanismo Y CircuitoMecanismo Y Circuito
Mecanismo Y Circuito
 
Sistemas eléctricos e identificación de enrutamiento
Sistemas eléctricos e identificación de enrutamientoSistemas eléctricos e identificación de enrutamiento
Sistemas eléctricos e identificación de enrutamiento
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 

Similar a Sistemas Electricos

Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
Lucia Velasquez Rondon
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
Sebastian-95
 
Laboratorio Nº 1
Laboratorio Nº 1Laboratorio Nº 1
Laboratorio Nº 1
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
ALEXANDRADELGADOORTE
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectrónicaFundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
LaurenSofia6
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
MaraMuos
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
LAURAVALENTINAMARIN2
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
MaraMuos
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
Sebastian-95
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Laura Sofía Vanegas Escobar
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
MaraMuos
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
LAURAVALENTINAMARIN2
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
ALEXANDRADELGADOORTE
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectrónicaFundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
LaurenSofia6
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
AlondraTorres59
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Samu488690
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
AlondraTorres59
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
yessicato19
 
Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
SamuelTrivio
 

Similar a Sistemas Electricos (20)

Sistemas electricos
Sistemas electricosSistemas electricos
Sistemas electricos
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
 
Laboratorio Nº 1
Laboratorio Nº 1Laboratorio Nº 1
Laboratorio Nº 1
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectrónicaFundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (4).pdf
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica (1).pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdfFundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica.pdf
 
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la ElectrónicaFundamentos de la Electricidad y la Electrónica
Fundamentos de la Electricidad y la Electrónica
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo.pdf
 
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdfInforme Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
Informe Escrito Tecnología 3er periodo (1).pdf
 
Circuito electrico listo
Circuito electrico listoCircuito electrico listo
Circuito electrico listo
 
Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10Informe tecnologia 20 10
Informe tecnologia 20 10
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Sistemas Electricos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR Sistemas Electricos Realizado por: Enmanuel Marval CI:23.592.814 Porlamar, Febrero del 2018
  • 2. Introducción Un circuito es el recorrido que comienza y finaliza en el mismo lugar, siendo igual al punto de partida y al punto de llegada. Los Componentes son: nodo, malla, rama, fuente y conductor; se clasifican según su : tipo de señal, regimen,componentes y configuración. A pesar de que la ingeniería en sistemas no tiene una relación directa con los circuitos eléctricos, estos forman parte fundamental de uno de los elementos sobre los que interactúa.
  • 3. 1.Circuito Es un recorrido o camino que comienza y finaliza en el mismo lugar, siendo igual el punto de partida y el punto de llegada. Este camino se establece a través de diferentes y numerosas conexiones que pueden contar con diversas opciones de recorrido, aunque siempre llevan al comienzo de donde partieron. Componentes: ● Componente​: un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. ● Nodo​: punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. ● Rama​: porción del circuito comprendida entre dos nodos consecutivos. ● Malla​: cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico. ● Fuente​: componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. ● Conductor​: comúnmente llamado cable, es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito. Clasificación: Los ​circuitos eléctricos​ se clasifican de la siguiente forma: Por el tipo de señal: ● De corriente continua ● De corriente alterna ● Mixtos Por el tipo de régimen: ● Periódico ● Transitorio ● Permanente Por el tipo de componentes: ● Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos ● Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos Por su configuración: ● Serie ● Paralelo ● Mixto 2. Contribución de los circuitos en la Ing. de Sistemas. A pesar de que la ingeniería en sistemas no tiene una relación directa con los circuitos eléctricos, estos forman parte fundamental de uno de los elementos sobre los que interactúa, como lo es el hardware, de las computadoras o los conmutadores de la teleinformática. Los circuitos, en si mismos son un sistema, lo que abre un campo a distintos másteres en
  • 4. electrónica digital, sistemas eléctricos y otros relacionados con la electricidad o hardware de computo.
  • 5. Conclusión El circuito siempre sucede o toma lugar en un espacio definido ya que es cerrado y no infinito. Esto quiere decir que todo circuito se dispone dentro de un perímetro que, aunque puede variar en tamaño de gran manera, siempre está delimitado. El nodo, rama, fuente y conductor son los componentes de un circuito.Alguna de sus clasificaciones más importantes son según su:tipo de señal (continua,alterna o mixta) y según su configuración(serie, paralelo o mixta). Los circuitos forman parte fundamental de uno de los elementos sobre los que interactúa, como lo es el hardware, de las computadoras o los conmutadores de la teleinformática. Los circuitos, en si mismos son un sistema, lo que abre un campo a distintos másteres en electrónica digital, sistemas eléctricos y otros relacionados con la electricidad o hardware de computo.