SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS
Julio Cesar Erazo Pino
“El futuro descansa en diseñar y vender computadoras que la gente no se dé cuenta que
son computadoras.”
(The future lies in designing and selling computers that people don´t realize are computers
at all)
—Adam Osborne, 1983, en una entrevista de la revista Time—
Al definir el sistema operativo nos encontramos con una serie de acontecimientos que
iniciaron con lo único que existía y era el "hardware" del ordenador. Con el tiempo se
perfeccionaron tanto el "hardware" como el "software", aparecieron los lectores de tarjeta
muy rápidos, impresoras de línea de elevadas prestaciones en cuanto a velocidad y cintas
magnéticas. Se diseñaron programas ensambladores, cargadores y enlazadores para facilitar
la tarea de programación es decir que una vez más la evolución informática y tecnológica
realizan su máxima expresión. Se puede considerar un sistema operativo como un
asignador de recursos. Un sistema informático tiene muchos recursos susceptibles de ser
requeridos para resolver problemas. El sistema operativo actúa como gestor asignando los
recursos a programas y usuarios específicos, según las necesidades, para que realicen sus
tareas.
De acuerdo a la lectura cronológicamente, podemos evidenciar que a través de la
historia vamos desdelos primeros sistemas operativos hasta los actuales multiprogramados.
OS/360 en los años 60 hasta el que no podía faltar en la lista, Windows Vista, lanzado en
2006, lo que abarca 46 años. El mundo de los sistemas operativos está repleto de grandes
éxitos y sistemas muy populares que todo el mundo conoce, Si bien no son todos, sí son
una gran muestra de sistemas que no cumplieron con su objetivo.
De esta manera aparecieron compiladores para los lenguajes FORTRAN y
COBOL, haciendo más sencillo el manejo del ordenador por parte del usuario, pero más
compleja su forma de operar, así mismo la multiprogramación un método para incrementar
el empleo de CPU, disponiendo en todo momento de algo que la CPU pueda ejecutar y es
uno de los temas principales de los sistema operativos modernos.
El sistema operativo es parte fundamental de cualquier ordenador. Se puede dividir
en:
Hardware, Sistema operativo o de explotación, Programas de aplicación, Usuarios.
El hardware facilita los recursos básicos de computación, mientras que los programas de
aplicación definen cómo hay que utilizar estos recursos para resolver los problemas de los
usuarios. Puede haber muchos usuarios diferentes tratando de resolver problemas distintos.
El sistema operativo controla y coordina el uso del hardware por parte de los distintos
programas de aplicación de los diversos usuarios.
Los sistemas operativos se pueden clasificar en 4 grupos:
1) Por lotes (batch)
2) Activos Monousuarios
3) Tiempo compartido
4) Tiempo Real
Podemos mencionar de esta manera algunos de los sistemas operativos más difundidos
como: MS-DOS, WINDOWS, Windows 1.0, Windows 2.0, Windows 3.0, Windows 3.1 y
Windows 3.11, Windows NT, Windows 95, Windows 98 y Millenium, Windows en la
actualidad: NIX, LINUX, algunos de ellos son gratis y garantiza la seguridad.
Un dato relevante al respecto es el hecho de que a una tercera parte de PCs
nuevos se les realiza el “downgrade” a XP. Y eso ha provocado que Microsoft haya
tenido que extender la fecha de fin de venta de Windows XP en varias ocasiones mientras
que continúan el desarrollo de Windows 7 de forma acelerada. Es el último de los 10
grandes fracasos en el segmento de los sistemas operativos, y quizás el más importante por
las esperanzas que Redmond tenía depositadas en Vista.
Tomo como referencia el siguiente texto “La informática y las computadoras nos
dan la posibilidad de revolucionar nuestra forma de vivir cotidiana. Pero es nuestra
responsabilidad elegir entre una revolución que nos acabe llevando a una oscura Edad
Media tecnológica dominada por unos pocos señores feudales que se apropien de la
escritura y de todo medio de comunicación para recaudar impuestos cada vez que
respiremos; o por el contrario una revolución que nos lleve a un mundo abierto y moderno,
donde el flujo libre de la información nos permita sacar provecho del enorme potencial de
la cooperación sin barreras y de la posibilidad de compartir nuestros conocimientos.”
Roberto Di Cosmo.
Al dar lectura al documento y los diferentes acontecimientos que se mencionan y se
destacan como la revolución imprevista de Linux y su filosofía, se han presentado a lo largo
de la revolución informática, es un hecho la disputa por lo mejor de lo mejor de lo mejor,
por los usuario ósea nosotros los consumidores quienes buscamos satisfacer nuestras
necesidades de manera inmediata en un mundo dinámico y cambiante, es nuestra decisión y
responsabilidad.
La trampa en el Cyberespacio nos da un reflejo de la situación actual de los peligros
y de una oscura sombra en la industria informática, me llama la atención la postura crítica
del autor Roberto Di Cosmo y muestra aspectos que como usuarios desconocemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
Juan Carlos Tovar Gonzalez
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Jonnathan Fajardo
 
Sistemas operativas
Sistemas operativas Sistemas operativas
Sistemas operativas
karen19jaret
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativos
ramos866
 
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Trabajo de sistemas operativos en power point   1Trabajo de sistemas operativos en power point   1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
FranzPilataxi
 
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
raulh52ilp
 
Tipos de computadores nicol y camila
Tipos de computadores nicol y camilaTipos de computadores nicol y camila
Tipos de computadores nicol y camila
kindandunique
 
Generaciones de los S.O
Generaciones de los S.OGeneraciones de los S.O
Generaciones de los S.O
Belen Neira
 

La actualidad más candente (8)

Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operativas
Sistemas operativas Sistemas operativas
Sistemas operativas
 
Historia Sistemas Operativos
Historia Sistemas OperativosHistoria Sistemas Operativos
Historia Sistemas Operativos
 
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
Trabajo de sistemas operativos en power point   1Trabajo de sistemas operativos en power point   1
Trabajo de sistemas operativos en power point 1
 
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
Tema: Sistemas Operativos y su evolución Eq.2 (3°B)
 
Tipos de computadores nicol y camila
Tipos de computadores nicol y camilaTipos de computadores nicol y camila
Tipos de computadores nicol y camila
 
Generaciones de los S.O
Generaciones de los S.OGeneraciones de los S.O
Generaciones de los S.O
 

Destacado

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
irodriguez817
 
Photo project
Photo projectPhoto project
Photo project
HarborHouse SocialClub
 
Enemies Abound! War Against Rationality!
Enemies Abound! War Against Rationality!Enemies Abound! War Against Rationality!
Enemies Abound! War Against Rationality!
splendidshire
 
Beneficio ambiental del no giro izquierda
Beneficio ambiental del no giro izquierdaBeneficio ambiental del no giro izquierda
Beneficio ambiental del no giro izquierda
Pablo Germán Zalazar
 
Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010
Carolinajuzu
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
juanitaocampito
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
freddy_pech
 
payano lopez michael hoja asistencial
payano lopez michael hoja asistencialpayano lopez michael hoja asistencial
payano lopez michael hoja asistencial
plmdcnv
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Elvira Kristel Peña Trujillo
 
Presentación el agua
Presentación el aguaPresentación el agua
Presentación el agua
paodesire
 
Diplomas
DiplomasDiplomas
mi biografia!!
mi biografia!!mi biografia!!
mi biografia!!
capellanduares
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
fabiancastellanos10
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Monica Paucar
 
Calendario abril 2015
Calendario abril 2015Calendario abril 2015
Calendario abril 2015
enzopacogo
 
Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1
bettyelena
 
Calendario abril 2015
Calendario abril 2015Calendario abril 2015
Calendario abril 2015
enzopacogo
 
10 cosas que
10 cosas que10 cosas que
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
123mia
 

Destacado (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Photo project
Photo projectPhoto project
Photo project
 
Enemies Abound! War Against Rationality!
Enemies Abound! War Against Rationality!Enemies Abound! War Against Rationality!
Enemies Abound! War Against Rationality!
 
Beneficio ambiental del no giro izquierda
Beneficio ambiental del no giro izquierdaBeneficio ambiental del no giro izquierda
Beneficio ambiental del no giro izquierda
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010Microsoft office excel 2010
Microsoft office excel 2010
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
payano lopez michael hoja asistencial
payano lopez michael hoja asistencialpayano lopez michael hoja asistencial
payano lopez michael hoja asistencial
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Presentación el agua
Presentación el aguaPresentación el agua
Presentación el agua
 
Diplomas
DiplomasDiplomas
Diplomas
 
mi biografia!!
mi biografia!!mi biografia!!
mi biografia!!
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Calendario abril 2015
Calendario abril 2015Calendario abril 2015
Calendario abril 2015
 
Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1Presentacion trabajo colaborativo 1
Presentacion trabajo colaborativo 1
 
Calendario abril 2015
Calendario abril 2015Calendario abril 2015
Calendario abril 2015
 
10 cosas que
10 cosas que10 cosas que
10 cosas que
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 

Similar a Sistemas operativos

JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
Julio Reaño Sanchez
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
paulina_2013_15
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
milagroatacho
 
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Evolución Histórica de la informática - Jhoan VallesEvolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Jhoan Valles
 
Pattyyyyy
PattyyyyyPattyyyyy
Pattyyyyy
josmarmarin90
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Hermes Quiroz
 
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOSSOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
mariantonietap
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
danieladominguezcasasola
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Carlos Rein Rest
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Carlos Rein Rest
 
1
11
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jennymonix
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jennymonix
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
Anggy Navarro
 
computacion basica 1
computacion basica 1computacion basica 1
computacion basica 1
abigail de dios
 
SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Ruben Moreno Segovia
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
paulina8
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
Anggy Navarro
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
slipkdany21
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
virginiac30
 

Similar a Sistemas operativos (20)

JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
 
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Evolución Histórica de la informática - Jhoan VallesEvolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
Evolución Histórica de la informática - Jhoan Valles
 
Pattyyyyy
PattyyyyyPattyyyyy
Pattyyyyy
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOSSOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
SOFTWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
1
11
1
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
computacion basica 1
computacion basica 1computacion basica 1
computacion basica 1
 
SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Virginia contreras so.doc
Virginia contreras so.docVirginia contreras so.doc
Virginia contreras so.doc
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sistemas operativos

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Julio Cesar Erazo Pino “El futuro descansa en diseñar y vender computadoras que la gente no se dé cuenta que son computadoras.” (The future lies in designing and selling computers that people don´t realize are computers at all) —Adam Osborne, 1983, en una entrevista de la revista Time— Al definir el sistema operativo nos encontramos con una serie de acontecimientos que iniciaron con lo único que existía y era el "hardware" del ordenador. Con el tiempo se perfeccionaron tanto el "hardware" como el "software", aparecieron los lectores de tarjeta muy rápidos, impresoras de línea de elevadas prestaciones en cuanto a velocidad y cintas magnéticas. Se diseñaron programas ensambladores, cargadores y enlazadores para facilitar la tarea de programación es decir que una vez más la evolución informática y tecnológica realizan su máxima expresión. Se puede considerar un sistema operativo como un asignador de recursos. Un sistema informático tiene muchos recursos susceptibles de ser requeridos para resolver problemas. El sistema operativo actúa como gestor asignando los recursos a programas y usuarios específicos, según las necesidades, para que realicen sus tareas. De acuerdo a la lectura cronológicamente, podemos evidenciar que a través de la historia vamos desdelos primeros sistemas operativos hasta los actuales multiprogramados. OS/360 en los años 60 hasta el que no podía faltar en la lista, Windows Vista, lanzado en 2006, lo que abarca 46 años. El mundo de los sistemas operativos está repleto de grandes éxitos y sistemas muy populares que todo el mundo conoce, Si bien no son todos, sí son una gran muestra de sistemas que no cumplieron con su objetivo. De esta manera aparecieron compiladores para los lenguajes FORTRAN y COBOL, haciendo más sencillo el manejo del ordenador por parte del usuario, pero más compleja su forma de operar, así mismo la multiprogramación un método para incrementar el empleo de CPU, disponiendo en todo momento de algo que la CPU pueda ejecutar y es uno de los temas principales de los sistema operativos modernos. El sistema operativo es parte fundamental de cualquier ordenador. Se puede dividir en: Hardware, Sistema operativo o de explotación, Programas de aplicación, Usuarios. El hardware facilita los recursos básicos de computación, mientras que los programas de aplicación definen cómo hay que utilizar estos recursos para resolver los problemas de los usuarios. Puede haber muchos usuarios diferentes tratando de resolver problemas distintos. El sistema operativo controla y coordina el uso del hardware por parte de los distintos programas de aplicación de los diversos usuarios. Los sistemas operativos se pueden clasificar en 4 grupos: 1) Por lotes (batch) 2) Activos Monousuarios 3) Tiempo compartido 4) Tiempo Real
  • 2. Podemos mencionar de esta manera algunos de los sistemas operativos más difundidos como: MS-DOS, WINDOWS, Windows 1.0, Windows 2.0, Windows 3.0, Windows 3.1 y Windows 3.11, Windows NT, Windows 95, Windows 98 y Millenium, Windows en la actualidad: NIX, LINUX, algunos de ellos son gratis y garantiza la seguridad. Un dato relevante al respecto es el hecho de que a una tercera parte de PCs nuevos se les realiza el “downgrade” a XP. Y eso ha provocado que Microsoft haya tenido que extender la fecha de fin de venta de Windows XP en varias ocasiones mientras que continúan el desarrollo de Windows 7 de forma acelerada. Es el último de los 10 grandes fracasos en el segmento de los sistemas operativos, y quizás el más importante por las esperanzas que Redmond tenía depositadas en Vista. Tomo como referencia el siguiente texto “La informática y las computadoras nos dan la posibilidad de revolucionar nuestra forma de vivir cotidiana. Pero es nuestra responsabilidad elegir entre una revolución que nos acabe llevando a una oscura Edad Media tecnológica dominada por unos pocos señores feudales que se apropien de la escritura y de todo medio de comunicación para recaudar impuestos cada vez que respiremos; o por el contrario una revolución que nos lleve a un mundo abierto y moderno, donde el flujo libre de la información nos permita sacar provecho del enorme potencial de la cooperación sin barreras y de la posibilidad de compartir nuestros conocimientos.” Roberto Di Cosmo. Al dar lectura al documento y los diferentes acontecimientos que se mencionan y se destacan como la revolución imprevista de Linux y su filosofía, se han presentado a lo largo de la revolución informática, es un hecho la disputa por lo mejor de lo mejor de lo mejor, por los usuario ósea nosotros los consumidores quienes buscamos satisfacer nuestras necesidades de manera inmediata en un mundo dinámico y cambiante, es nuestra decisión y responsabilidad. La trampa en el Cyberespacio nos da un reflejo de la situación actual de los peligros y de una oscura sombra en la industria informática, me llama la atención la postura crítica del autor Roberto Di Cosmo y muestra aspectos que como usuarios desconocemos.