SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
                          Por: Hugo Horacio Moncayo Beleño
                            Código Estudiantil: 4151025031

Los Sistemas Operativos (SO) son un conjunto de programas (software) que
permiten a los usuarios el uso eficiente y confiable de sus sistemas
computacionales (hardware), simplificando su uso, obteniendo de esta manera un
buen rendimiento de la maquina. Por lo tanto estos SO han ido evolucionando de
la mano de la arquitectura de los primeros computadores hasta hoy, de manera
que si los computadores tienen cuatro o cinco generaciones1, los SO han ido
evolucionando en esa misma manera.
Para fines prácticos se enmarcara este documento en la tesis de las cuatro
generaciones de computadora, sin embargo es necesario aclarar que antes de
esta clasificación contemporánea, el hombre antes de 1940 ya había intentado
construir maquinas que agilizaran operaciones, de esta manera se tiene
conocimiento de: el Abaco chino, soroban japonés, y los trabajos de Blaise Pascal
en 1642, Gottfried Leibnitz en 1694, Charles Babbage en 1822, Hernan Hollerith
en 1880, no obstante estos primero intentos fue solo durante y después de la
segunda guerra mundial (1939 - 1945), donde se dio el mayor impulso y desarrollo
a las computadores, como consecuencia de lo anterior se construye la siguiente
clasificación histórica de esta maquinas.
Generación cero (1940): Carencia absoluta de un sistema operativo, las
computadoras de esta época eran: Eniac (Electronic numerical Integrator analizer
and computer) y el Edevac (Electronic discrete variable automatic computer), en




1
    Teniendo en cuenta la forma en que los distintos autores, clasifican la evolución de las
computadoras.

                                                                UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                                                                    INGENIERIA DE SISTEMAS
                                                                      SISTEMAS OPERATIVOS
esta etapa el usuario codificaba su lenguaje a mano y en instrucciones maquina
(el usuario tenia total acceso al lenguaje maquina2).




                        Eniac (Electronic numerical Integrator analizer and computer).


Primera generación (1945 - 1955): Con los trabajos de Howard Aiken en Hardvard,
Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper
Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en
Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados óptimos en la construcción de
maquinas de cálculo mediante el uso de tubos de vacío.                              Ya hacia 1950 se
empezó a tener noción de los SO que tenían las siguientes características:
      a. Procesaban un único flujo de trabajo en lotes.
      b. Disponían de un conjunto de rutinas de E/S.
      c. Usaban mecanismos rápidos para pasar de un trabajo al siguiente.
      d. Permitían la recuperación del sistema si un trabajo acababa en error.
      e. Tenían un lenguaje de control.
Los sistemas operativos de esta época son: FMS (Fortran System) e IBYSS (SO
de la IBM3 7094).




2
    Lenguaje binario.
3
    International Business Machines.

                                                                            UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                                                                                INGENIERIA DE SISTEMAS
                                                                                  SISTEMAS OPERATIVOS
IBM 7094


Segunda Generación (60’): Los tubos al vacio son sustituidos por transistores; la
memoria estaba constituida por tubos magnéticos.
Aparecen los SO para sistemas compartidos con:
          Multiprogramación: Varios programas de usuarios se encuentran al mismo
          tiempo en el almacenamiento principal, cambiando el procesador
          rápidamente de un trabajo a otro.
          Multiprocesamiento: Varios procesadores se usan en un mismo sistema
          para incrementar el poder de procesamiento.
Posteriormente aparece la independencia de dispositivo:
          El programa del usuario especifica las características de los dispositivos
          que requería el archivo.
          El SO asigna los dispositivos correspondientes según el requerimiento y la
          disponibilidad.


Durante esta época se desarrollaron los siguientes SO:
El CTSS (Corbato 1962), desarrollado en el MIT4, se utilizo en una IBM 7090 y
llego a manejar hasta 32 usuarios interactivos.
EL OS/360 (Mealy 1966), utilizado en las maquinas de la línea 360 de IBM.




4
    Massachusetts Institute of Technology.

                                                           UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                                                               INGENIERIA DE SISTEMAS
                                                                 SISTEMAS OPERATIVOS
El MULTICS (Organick 1972), desarrollado en el MIT con participación de los
laboratorios BELL y que evoluciono posteriormente para convertirse en el sistema
UNIX MULTICS.




                                              IBM 7090


Tercera generación (70’): Aparecen los sistemas de propósito general y se
caracteriza por los SO multimodo de operación, esto es, capaces de operar en
lotes, en multiprogramación, en tiempo real, en tiempo compartido y en modo
multiprocesador. Estos SO fueron muy costosos e interpusieron entre el usuario y
el hardware una gruesa capa de software, de manera que solo se veía esta capa,
sin tener que preocuparse por los circuitos.
En esta época dos SO tuvieron gran difusión:
MVS (Multiple Virtual Storage5) (Samson 1970), fue el sistema operativo más
usado en los modelos de mainframes System/370 y System/390 de IBM.
UNIX (1972) reescrito en lenguaje C para su uso en una PDP 11, algo muy
importante en la historia de los SO, ya que hasta esta fecha ninguno se había
escrito un lenguaje de alto nivel6. La primera versión ampliamente disponible de
UNIX fue la versión 6 en 1976.




5
    Múltiple Almacén Virtual.
6
    Lenguaje simbólico mas fácil de entender y de programar.

                                                               UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                                                                   INGENIERIA DE SISTEMAS
                                                                     SISTEMAS OPERATIVOS
PDP – 11


Cuarta generación (1980 hasta hoy): A nivel de Hardware se caracteriza por la
incorporación         de miles de componentes, integrados en espacio sumamente
pequeños. A nivel de SO, se caracterizo por la evolución de los SO de la tercera
generación, de manera que se simplificaron dando más importancia a la
productividad del usuario que al rendimiento de la maquina.
Los SO que dominaron el campo de las computadoras personales fueron UNIX,
MS-DOS y su sucesor WINDOWS.
También ha tenido importancia en esta época el desarrollo de LINUX7, muy similar
a UNIX.
Actualmente los SO se orientan hacia las plataformas distribuidas y la
computación móvil.
Sin embargo, la lista de SO actuales es muy larga, para computadoras personales
podría ser resumida en los siguientes:
Windows XP, Vista, Ultimate (Microsoft).
Linux y toda su gama de versiones que de algún modo u otro son lo mismo (Red
Hat, Xentos, Ubuntu, Mandrivia, Slackware, gentooc. Los cuales son open source.
Open BSD (Unix Open Source).
Free BSD (También Unix Open Source).
Mac OS (Sistema operativo de las Mac de Apple).
HP-UX (Unix de HP).

7
    Software libre desarrollado por el finlandés Linus Torvalds en 1991.

                                                                           UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                                                                               INGENIERIA DE SISTEMAS
                                                                                 SISTEMAS OPERATIVOS
AIX (Unix de IBM).
Solaris (Unix de Sun Microsystems).
En el campo de dispositivos móviles tenemos:
Palm OS (Palm Inc.).
Symbian (de varias empresas de telefonía como Motorola, Nokia y Sony Ericsson).
Windows Mobile (Microsoft).
Iphone OS (Apple).
Android (Google).




                                 Mac, Windows y Linux


No obstante la gran variedad de sistemas operativos en el mercado, el líder
indiscutible es Windows en todas sus versiones actuales, este SO de la empresa
Microsoft, se encuentra instalado en más del 90% de los equipos computacionales
que se conectan a la red mundial, su éxito en ventas esta soportado por su
facilidad de uso y de soporte técnico a nivel mundial.




                                                         UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
                                                             INGENIERIA DE SISTEMAS
                                                               SISTEMAS OPERATIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Felipe Angumba Alvarado
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
JHOVANI189612GAZGA
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
kpwalkin
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Sistema Operativo Mac Os
Sistema Operativo Mac OsSistema Operativo Mac Os
Sistema Operativo Mac Os
HENRY FERNANDO ULLOA JARAMILLO
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
Luis Feliciano
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
JUANR1022
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Brandonrx Diaz Elias
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Janaynac_
 
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Alberto Lopez
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Ricardo Venegas Valderrama
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
ayreonmx
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
Marco Tinajero
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móvilesTabla comparativa de Sistemas operativos móviles
Tabla comparativa de Sistemas operativos móviles
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Sistema Operativo Mac Os
Sistema Operativo Mac OsSistema Operativo Mac Os
Sistema Operativo Mac Os
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos Etapas de la historia de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
Evolucion de los sistemas operativos (Windows, MacOs, Linux)
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos procesos
Sistemas operativos   procesosSistemas operativos   procesos
Sistemas operativos procesos
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
 

Similar a 001 ensayo historia sistemas operativos

CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I  CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
CGRR14
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
indhira1994
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
Thiago Santana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jorge Blas Ruiz
 
Trabajo de Informatica de los SO
Trabajo de Informatica de los SOTrabajo de Informatica de los SO
Trabajo de Informatica de los SO
Arias29
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
antelmo abarca de jesus
 
S.o.camila
S.o.camilaS.o.camila
S.o.camila
camilaTP
 
Zavolta sistemas operativos
Zavolta sistemas operativosZavolta sistemas operativos
Zavolta sistemas operativos
rociozavolta
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
Edi Aguiar
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
Edi Aguiar
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
Miguel Magaña
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
jessy db
 
Sistemas operativos vanegas santiago
Sistemas operativos vanegas santiago Sistemas operativos vanegas santiago
Sistemas operativos vanegas santiago
AGUSTIN VANEGAS SANTIAGO
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
AnthonyYanqui
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
Adri Balconada
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jose Luzuriaga
 
S I S T E M A S
S I S T E M A SS I S T E M A S
S I S T E M A S
javiripalda
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Omar Reyes Hernandez
 
temas recopilados de ASO
temas recopilados de ASOtemas recopilados de ASO
temas recopilados de ASO
Sergio Eduardo
 

Similar a 001 ensayo historia sistemas operativos (20)

CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I  CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo de Informatica de los SO
Trabajo de Informatica de los SOTrabajo de Informatica de los SO
Trabajo de Informatica de los SO
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
S.o.camila
S.o.camilaS.o.camila
S.o.camila
 
Zavolta sistemas operativos
Zavolta sistemas operativosZavolta sistemas operativos
Zavolta sistemas operativos
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos vanegas santiago
Sistemas operativos vanegas santiago Sistemas operativos vanegas santiago
Sistemas operativos vanegas santiago
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
S I S T E M A S
S I S T E M A SS I S T E M A S
S I S T E M A S
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
temas recopilados de ASO
temas recopilados de ASOtemas recopilados de ASO
temas recopilados de ASO
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

001 ensayo historia sistemas operativos

  • 1. HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Por: Hugo Horacio Moncayo Beleño Código Estudiantil: 4151025031 Los Sistemas Operativos (SO) son un conjunto de programas (software) que permiten a los usuarios el uso eficiente y confiable de sus sistemas computacionales (hardware), simplificando su uso, obteniendo de esta manera un buen rendimiento de la maquina. Por lo tanto estos SO han ido evolucionando de la mano de la arquitectura de los primeros computadores hasta hoy, de manera que si los computadores tienen cuatro o cinco generaciones1, los SO han ido evolucionando en esa misma manera. Para fines prácticos se enmarcara este documento en la tesis de las cuatro generaciones de computadora, sin embargo es necesario aclarar que antes de esta clasificación contemporánea, el hombre antes de 1940 ya había intentado construir maquinas que agilizaran operaciones, de esta manera se tiene conocimiento de: el Abaco chino, soroban japonés, y los trabajos de Blaise Pascal en 1642, Gottfried Leibnitz en 1694, Charles Babbage en 1822, Hernan Hollerith en 1880, no obstante estos primero intentos fue solo durante y después de la segunda guerra mundial (1939 - 1945), donde se dio el mayor impulso y desarrollo a las computadores, como consecuencia de lo anterior se construye la siguiente clasificación histórica de esta maquinas. Generación cero (1940): Carencia absoluta de un sistema operativo, las computadoras de esta época eran: Eniac (Electronic numerical Integrator analizer and computer) y el Edevac (Electronic discrete variable automatic computer), en 1 Teniendo en cuenta la forma en que los distintos autores, clasifican la evolución de las computadoras. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 2. esta etapa el usuario codificaba su lenguaje a mano y en instrucciones maquina (el usuario tenia total acceso al lenguaje maquina2). Eniac (Electronic numerical Integrator analizer and computer). Primera generación (1945 - 1955): Con los trabajos de Howard Aiken en Hardvard, Jon Von Neumann en el Instituto de Estudios Avanzados en Princeton, J. Presper Ecker y William Mauchley en la Universidad de Pennsylvania y Konrad Zuse en Alemania, entre otros, todos obtuvieron resultados óptimos en la construcción de maquinas de cálculo mediante el uso de tubos de vacío. Ya hacia 1950 se empezó a tener noción de los SO que tenían las siguientes características: a. Procesaban un único flujo de trabajo en lotes. b. Disponían de un conjunto de rutinas de E/S. c. Usaban mecanismos rápidos para pasar de un trabajo al siguiente. d. Permitían la recuperación del sistema si un trabajo acababa en error. e. Tenían un lenguaje de control. Los sistemas operativos de esta época son: FMS (Fortran System) e IBYSS (SO de la IBM3 7094). 2 Lenguaje binario. 3 International Business Machines. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 3. IBM 7094 Segunda Generación (60’): Los tubos al vacio son sustituidos por transistores; la memoria estaba constituida por tubos magnéticos. Aparecen los SO para sistemas compartidos con: Multiprogramación: Varios programas de usuarios se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, cambiando el procesador rápidamente de un trabajo a otro. Multiprocesamiento: Varios procesadores se usan en un mismo sistema para incrementar el poder de procesamiento. Posteriormente aparece la independencia de dispositivo: El programa del usuario especifica las características de los dispositivos que requería el archivo. El SO asigna los dispositivos correspondientes según el requerimiento y la disponibilidad. Durante esta época se desarrollaron los siguientes SO: El CTSS (Corbato 1962), desarrollado en el MIT4, se utilizo en una IBM 7090 y llego a manejar hasta 32 usuarios interactivos. EL OS/360 (Mealy 1966), utilizado en las maquinas de la línea 360 de IBM. 4 Massachusetts Institute of Technology. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 4. El MULTICS (Organick 1972), desarrollado en el MIT con participación de los laboratorios BELL y que evoluciono posteriormente para convertirse en el sistema UNIX MULTICS. IBM 7090 Tercera generación (70’): Aparecen los sistemas de propósito general y se caracteriza por los SO multimodo de operación, esto es, capaces de operar en lotes, en multiprogramación, en tiempo real, en tiempo compartido y en modo multiprocesador. Estos SO fueron muy costosos e interpusieron entre el usuario y el hardware una gruesa capa de software, de manera que solo se veía esta capa, sin tener que preocuparse por los circuitos. En esta época dos SO tuvieron gran difusión: MVS (Multiple Virtual Storage5) (Samson 1970), fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes System/370 y System/390 de IBM. UNIX (1972) reescrito en lenguaje C para su uso en una PDP 11, algo muy importante en la historia de los SO, ya que hasta esta fecha ninguno se había escrito un lenguaje de alto nivel6. La primera versión ampliamente disponible de UNIX fue la versión 6 en 1976. 5 Múltiple Almacén Virtual. 6 Lenguaje simbólico mas fácil de entender y de programar. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 5. PDP – 11 Cuarta generación (1980 hasta hoy): A nivel de Hardware se caracteriza por la incorporación de miles de componentes, integrados en espacio sumamente pequeños. A nivel de SO, se caracterizo por la evolución de los SO de la tercera generación, de manera que se simplificaron dando más importancia a la productividad del usuario que al rendimiento de la maquina. Los SO que dominaron el campo de las computadoras personales fueron UNIX, MS-DOS y su sucesor WINDOWS. También ha tenido importancia en esta época el desarrollo de LINUX7, muy similar a UNIX. Actualmente los SO se orientan hacia las plataformas distribuidas y la computación móvil. Sin embargo, la lista de SO actuales es muy larga, para computadoras personales podría ser resumida en los siguientes: Windows XP, Vista, Ultimate (Microsoft). Linux y toda su gama de versiones que de algún modo u otro son lo mismo (Red Hat, Xentos, Ubuntu, Mandrivia, Slackware, gentooc. Los cuales son open source. Open BSD (Unix Open Source). Free BSD (También Unix Open Source). Mac OS (Sistema operativo de las Mac de Apple). HP-UX (Unix de HP). 7 Software libre desarrollado por el finlandés Linus Torvalds en 1991. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 6. AIX (Unix de IBM). Solaris (Unix de Sun Microsystems). En el campo de dispositivos móviles tenemos: Palm OS (Palm Inc.). Symbian (de varias empresas de telefonía como Motorola, Nokia y Sony Ericsson). Windows Mobile (Microsoft). Iphone OS (Apple). Android (Google). Mac, Windows y Linux No obstante la gran variedad de sistemas operativos en el mercado, el líder indiscutible es Windows en todas sus versiones actuales, este SO de la empresa Microsoft, se encuentra instalado en más del 90% de los equipos computacionales que se conectan a la red mundial, su éxito en ventas esta soportado por su facilidad de uso y de soporte técnico a nivel mundial. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS