SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos de
S.O.
Sesión #2
¿Qué es un Sistema
Operativo (SO)?
• Un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el
hardware del ordenador, proporcionando las bases para los
programas de aplicación. Ademas, administra los recursos de la
computadora
2
Capas de Abstracción
3
Recursos
• El equipo de computo esta compuesta por una
colección de recursos que deben interactuar.
• Recurso: componente de HW necesario para llevar a
cabo un trabajo.
• El sistema operativo administra los recursos de HW
de la computadora de tal forma que los usuarios
puedan ejecutar sus programas de aplicación.
4
¿Con que recursos se cuenta?
• Procesador o CPU: ejecuta las instrucciones indicadas por el usuario.
• Memoria real o RAM: almacena las instrucciones a ejecutar por el
procesador. Es volátil.
• Almacenamiento secundario (discos, CD-ROM): almacena
información para poder recuperarla más tarde, llevándola a la memoria
principal antes de procesarla. Accesos más lentos en comparación con
memoria RAM.
• Dispositivos E/S: son utilizados por el sistema para informar al usuario
de los resultados y estado del mismo (Salida), y también por los
usuarios para introducir los datos en el sistema (Entrada).
5
Estructura de una
computadora
6
Modelo General
7
Modelo de Van Neumann
8
Actividad 1
• Formar equipos de 2 o 3 personas, cada equipo deberá
contar con una computadora.
• Investigue y responda la s siguientes preguntas
1. ¿Que características tiene la computadora?
• Procesador, Ram, disco y dispositivos de I/O
2. ¿Qué Sistema Operativo y versión tiene instalada?
3. Construya el diagrama del procesador en función del modelo de Van Neumann
• Determine especialmente tamaño del bus y velocidades
4. ¿Cuál es la velocidad del reloj?
5. con otros equipos y obtenga sus conclusiones
6. Compare
9
45 min
Modelo General
10
Objetivos fundamentales
del SO
• Administrar Recursos
• Seguridad : el SO debe evitar manipulaciones de la
información del sistema:
o Estado protegido (Sistema o Kernel ): se ejecuta el SO y se utiliza directamente
el HW.
o Estado no protegido (Usuario o User ): se ejecutan los programas de aplicación.
Imposible acceder al HW ⇒ petición al SO.
• Abstracción: El SO debe lograr que los programas y
usuarios vean una máquina virtual (o máquina
extendida) con la que es más sencillo trabajar porque
oculta el HW.
11
Funciones del S.O.
• Administración de los recursos de HW:
o controlar la CPU, la memoria, los dispositivos de almacenamiento secundario y
los dispositivos de E/S.
• Administración de la información:
o el SO facilita el almacenamiento de los datos en medios magnéticos (cintas y
discos) y proporciona funciones de recuperación de los mismos.
• Interfaz de usuario:
o Permite trabajar con el SO, controlando el HW, los programas, administrando los
usuario, el espacio en disco, etc.
• Eficiencia:
o Alcanzar la mayor eficiencia posible del HW y facilitar el uso del mismo a los
usuarios.
12
¿Qué administradores debe de
tener el S.O.?
• Procesador: gestionar los programas que se van a
ejecutar en el ordenador y cómo han de hacerlo, en qué
orden, etc.
• E/S (Dispositivos): conjunto de rutinas y datos
necesarios para gestionar los distintos dispositivos de
E/S.
• Memoria: permitir el uso de la memoria por parte de los
programas, de la forma más segura y eficiente posible.
• Archivos: permitir organizar la información que se va
generando y almacenando en el sistema.
13
Sistema Operativo Básico
Memoria
Archivos
Procesador
Dispositivos
Interfaz con
el usuario
14
Sistema Operativo en Red
15
Memoria
Archivos
ProcesadorDispositivos
Interfaz con
el usuario
Admon de
Red
Tipos de Sistemas
Operativos
Según sus funciones y características
16
Tipos de S.O.
Según la cantidad de procesadores (recursos)
Según la interactividad
Según el número de usuarios
Según el tipo de aplicaciones
17
Según la cantidad de
procesadores
• Monoprogramados
• Multitareas
• Apropiativo
• Cooperativo
Monoprocesador
• Multiprocesadores
• Redes
• Distribuidos
• Paralelos
Multiprocesamiento
18
Según la interactividad
19
Según el número de
usuarios
20
Según el tipo de
aplicación
Propósito
General
Propósito
Específico
AplicacionesPúblicas
AplicacionesEspeciales
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas eleana 1 a
Diapositivas  eleana 1 aDiapositivas  eleana 1 a
Diapositivas eleana 1 aEly Castillo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
Arquitectura del hardware de Valentin Serpa
Arquitectura del hardware de Valentin SerpaArquitectura del hardware de Valentin Serpa
Arquitectura del hardware de Valentin Serpa
valentinserpa
 
sistema informatico
sistema informaticosistema informatico
sistema informatico
Ori Aguirre
 
Presentacion de hardware
Presentacion de hardwarePresentacion de hardware
Presentacion de hardwareIfa2010
 
Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)
Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)
Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)
alexanderorellana1205
 
Franco dayana act3.2_infografia
Franco dayana act3.2_infografiaFranco dayana act3.2_infografia
Franco dayana act3.2_infografia
DayanaFranco11
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
david alejandro machado
 
Estructura de la PC 1
Estructura de la PC 1Estructura de la PC 1
Estructura de la PC 1Leonardo95
 
Elementos del Computador
Elementos del ComputadorElementos del Computador
Elementos del Computadoraredasilva
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
veromargaok
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización InformáticaPaloSol123
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Karen Gualpa
 
Hardware y Software
Hardware y Software Hardware y Software
Hardware y Software
jennifergarzong
 
Estructura de un computador moderno mapa mental
Estructura de un computador moderno   mapa mentalEstructura de un computador moderno   mapa mental
Estructura de un computador moderno mapa mental
karlafigueredo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas eleana 1 a
Diapositivas  eleana 1 aDiapositivas  eleana 1 a
Diapositivas eleana 1 a
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Arquitectura del hardware de Valentin Serpa
Arquitectura del hardware de Valentin SerpaArquitectura del hardware de Valentin Serpa
Arquitectura del hardware de Valentin Serpa
 
sistema informatico
sistema informaticosistema informatico
sistema informatico
 
Presentacion de hardware
Presentacion de hardwarePresentacion de hardware
Presentacion de hardware
 
Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)
Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)
Arquitectura de computadoras y dispositivos (hardware y software)
 
Franco dayana act3.2_infografia
Franco dayana act3.2_infografiaFranco dayana act3.2_infografia
Franco dayana act3.2_infografia
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
 
Pdf c,p y m
Pdf c,p y mPdf c,p y m
Pdf c,p y m
 
Estructura de la PC 1
Estructura de la PC 1Estructura de la PC 1
Estructura de la PC 1
 
Elementos del Computador
Elementos del ComputadorElementos del Computador
Elementos del Computador
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Refuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologiaRefuerzo tecnologia
Refuerzo tecnologia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Hardware y Software
Hardware y Software Hardware y Software
Hardware y Software
 
Estructura de un computador moderno mapa mental
Estructura de un computador moderno   mapa mentalEstructura de un computador moderno   mapa mental
Estructura de un computador moderno mapa mental
 

Destacado

Act. 3-so
Act. 3-soAct. 3-so
Act. 3-so
mani villa
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
Oscar LS
 
Deteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un InterbloqueoDeteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un InterbloqueoTecnologico de pinotepa
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativosAndy Lopez
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
Luis Feliciano
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Lorena Ramos
 
Sandra
SandraSandra
alimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestantealimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestante
Wendy Loyola
 
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
ROMERGOMEZ
 
Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014
SILSE Madrid
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesluiscarbajo
 
Trabajo sociales tema 10 11-12
Trabajo sociales tema 10 11-12Trabajo sociales tema 10 11-12
Trabajo sociales tema 10 11-12JaviLara10
 
Figuras argumentativas
Figuras argumentativasFiguras argumentativas
Figuras argumentativasLauris_1
 

Destacado (20)

Act. 3-so
Act. 3-soAct. 3-so
Act. 3-so
 
Niveles
NivelesNiveles
Niveles
 
Deteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un InterbloqueoDeteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
Deteccion Y Recuperacion De Un Interbloqueo
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativos
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
 
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de ProcesosComunicación y Sincronizacion de Procesos
Comunicación y Sincronizacion de Procesos
 
18 sems y presión atmosférica
18   sems y presión atmosférica18   sems y presión atmosférica
18 sems y presión atmosférica
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Sociaales! )
Sociaales! )Sociaales! )
Sociaales! )
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
alimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestantealimentos necesarios en una gestante
alimentos necesarios en una gestante
 
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
 
Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014Inscripción filse 8marzo2014
Inscripción filse 8marzo2014
 
Mujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentesMujeres lectoras impenitentes
Mujeres lectoras impenitentes
 
Qué es la energía2
Qué es la energía2Qué es la energía2
Qué es la energía2
 
Trabajo sociales tema 10 11-12
Trabajo sociales tema 10 11-12Trabajo sociales tema 10 11-12
Trabajo sociales tema 10 11-12
 
Figuras argumentativas
Figuras argumentativasFiguras argumentativas
Figuras argumentativas
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Estefaniagil.doc
Estefaniagil.docEstefaniagil.doc
Estefaniagil.doc
 

Similar a Sistemas Operativos Sesión 02 Introducción

Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)
Josreny Francisco Botardo Castillo
 
Diseño de Software Educativo
Diseño de Software EducativoDiseño de Software Educativo
Diseño de Software EducativoProf. Juan Ruiz
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
ies valledeltietar
 
Sistema Operativo (1).pptx
Sistema Operativo (1).pptxSistema Operativo (1).pptx
Sistema Operativo (1).pptx
SminkerGonzalez1
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaClachuCami
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
Marlon Altamirano
 
Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos iscmaypagonzalez
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
Gabriel Piña
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativosmi_nombre
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
karla castillo
 
06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt
06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt
06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt
URIELCASTAEDASIERRA
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiasagussmingoya
 

Similar a Sistemas Operativos Sesión 02 Introducción (20)

Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)Sistemas operativos ii (1)
Sistemas operativos ii (1)
 
Diseño de Software Educativo
Diseño de Software EducativoDiseño de Software Educativo
Diseño de Software Educativo
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema Operativo (1).pptx
Sistema Operativo (1).pptxSistema Operativo (1).pptx
Sistema Operativo (1).pptx
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
 
Sistemas operativos isc
Sistemas operativos iscSistemas operativos isc
Sistemas operativos isc
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt
06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt
06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
2 conceptos basicos
2 conceptos basicos2 conceptos basicos
2 conceptos basicos
 
Sistema operativo daniela
Sistema operativo danielaSistema operativo daniela
Sistema operativo daniela
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sistemas Operativos Sesión 02 Introducción

  • 2. ¿Qué es un Sistema Operativo (SO)? • Un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del ordenador, proporcionando las bases para los programas de aplicación. Ademas, administra los recursos de la computadora 2
  • 4. Recursos • El equipo de computo esta compuesta por una colección de recursos que deben interactuar. • Recurso: componente de HW necesario para llevar a cabo un trabajo. • El sistema operativo administra los recursos de HW de la computadora de tal forma que los usuarios puedan ejecutar sus programas de aplicación. 4
  • 5. ¿Con que recursos se cuenta? • Procesador o CPU: ejecuta las instrucciones indicadas por el usuario. • Memoria real o RAM: almacena las instrucciones a ejecutar por el procesador. Es volátil. • Almacenamiento secundario (discos, CD-ROM): almacena información para poder recuperarla más tarde, llevándola a la memoria principal antes de procesarla. Accesos más lentos en comparación con memoria RAM. • Dispositivos E/S: son utilizados por el sistema para informar al usuario de los resultados y estado del mismo (Salida), y también por los usuarios para introducir los datos en el sistema (Entrada). 5
  • 8. Modelo de Van Neumann 8
  • 9. Actividad 1 • Formar equipos de 2 o 3 personas, cada equipo deberá contar con una computadora. • Investigue y responda la s siguientes preguntas 1. ¿Que características tiene la computadora? • Procesador, Ram, disco y dispositivos de I/O 2. ¿Qué Sistema Operativo y versión tiene instalada? 3. Construya el diagrama del procesador en función del modelo de Van Neumann • Determine especialmente tamaño del bus y velocidades 4. ¿Cuál es la velocidad del reloj? 5. con otros equipos y obtenga sus conclusiones 6. Compare 9 45 min
  • 11. Objetivos fundamentales del SO • Administrar Recursos • Seguridad : el SO debe evitar manipulaciones de la información del sistema: o Estado protegido (Sistema o Kernel ): se ejecuta el SO y se utiliza directamente el HW. o Estado no protegido (Usuario o User ): se ejecutan los programas de aplicación. Imposible acceder al HW ⇒ petición al SO. • Abstracción: El SO debe lograr que los programas y usuarios vean una máquina virtual (o máquina extendida) con la que es más sencillo trabajar porque oculta el HW. 11
  • 12. Funciones del S.O. • Administración de los recursos de HW: o controlar la CPU, la memoria, los dispositivos de almacenamiento secundario y los dispositivos de E/S. • Administración de la información: o el SO facilita el almacenamiento de los datos en medios magnéticos (cintas y discos) y proporciona funciones de recuperación de los mismos. • Interfaz de usuario: o Permite trabajar con el SO, controlando el HW, los programas, administrando los usuario, el espacio en disco, etc. • Eficiencia: o Alcanzar la mayor eficiencia posible del HW y facilitar el uso del mismo a los usuarios. 12
  • 13. ¿Qué administradores debe de tener el S.O.? • Procesador: gestionar los programas que se van a ejecutar en el ordenador y cómo han de hacerlo, en qué orden, etc. • E/S (Dispositivos): conjunto de rutinas y datos necesarios para gestionar los distintos dispositivos de E/S. • Memoria: permitir el uso de la memoria por parte de los programas, de la forma más segura y eficiente posible. • Archivos: permitir organizar la información que se va generando y almacenando en el sistema. 13
  • 15. Sistema Operativo en Red 15 Memoria Archivos ProcesadorDispositivos Interfaz con el usuario Admon de Red
  • 16. Tipos de Sistemas Operativos Según sus funciones y características 16
  • 17. Tipos de S.O. Según la cantidad de procesadores (recursos) Según la interactividad Según el número de usuarios Según el tipo de aplicaciones 17
  • 18. Según la cantidad de procesadores • Monoprogramados • Multitareas • Apropiativo • Cooperativo Monoprocesador • Multiprocesadores • Redes • Distribuidos • Paralelos Multiprocesamiento 18
  • 20. Según el número de usuarios 20
  • 21. Según el tipo de aplicación Propósito General Propósito Específico AplicacionesPúblicas AplicacionesEspeciales 21