SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE: ALEJANDRO SALAZAR
C.I. 24.542.777
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Hardware
El hardware se clasifica en dos categorías: el básico,
que abarca el conjunto de componentes
indispensables necesarios para otorgar la
funcionalidad mínima a una computadora;
Complementario, es el utilizado para realizar
funciones específicas (más allá de las básicas), no
estrictamente necesarias para el funcionamiento de la
computadora.
Componentes utilizados en el procesamiento de
datos y almacenamiento de información
La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las
siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la
computadora, encargado de interpretar y ejecutar
instrucciones y de procesar datos.
La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el
almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo).
Componentes utilizados en el procesamiento de
datos y almacenamiento de información
En la RAM se almacena temporalmente la
información, datos y programas que la Unidad de
Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta.
La memoria RAM es conocida como Memoria
principal de la computadora, también como "Central
o de Trabajo“; a diferencia de las llamadas memorias
auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo
(como discos duros, unidades de estado sólido, cintas
magnéticas u otras memorias).
Estructura y organización básica de un
computador.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces
de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y
almacenadas en su memoria; consisten básicamente
en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.
 Se reciben las entradas (datos), se las procesa y
almacena (procesamiento), y finalmente se producen
las salidas (resultados del procesamiento).
Relaciones entre los componentes internos de
una computadora
Desde un punto de vista básico y general, un
dispositivo de entrada es el que provee el medio para
permitir el ingreso de información, datos y programas
(lectura); un dispositivo de salida brinda el medio
para registrar la información y datos de salida
(escritura); la memoria otorga la capacidad de
almacenamiento, temporal o permanente
(almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de
cálculo y procesamiento de la información ingresada
(transformación).
Un periférico mixto es aquél que puede cumplir
funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo
más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se
graba información y datos).
Relaciones entre los componentes internos de
una computadora
Uso y características de los dispositivos de
entrada y salida
De esta categoría son aquellos que permiten el
ingreso de información, en general desde alguna
fuente externa o por parte del usuario
Entre los periféricos de entrada se puede
mencionar:10 teclado, mouse o ratón, escáner,
micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de
barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay (solo
lectoras), placas de adquisición/conversión de datos,
etc.
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la
información resultante de las operaciones realizadas
por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio
fundamental para exteriorizar y comunicar la
información y datos procesados; ya sea al usuario o
bien a otra fuente externa, local o remota.
Uso y características de los dispositivos de
entrada y salida
Uso y características de los dispositivos de
entrada y salida
Los dispositivos más comunes de este grupo son los
monitores clásicos (no de pantalla táctil), las
impresoras, y los altavoces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales pc
Materiales pcMateriales pc
Materiales pc
Daniel Plata
 
Términos de computación
Términos de computaciónTérminos de computación
Términos de computación
BastyanTOrres
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Nayla Gauna
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
gladysa47
 
Alfabetización informática mica y mili
Alfabetización informática mica y miliAlfabetización informática mica y mili
Alfabetización informática mica y mili
Micaaymilii
 
CPU
CPUCPU
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Flor Marinao
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
Andrea Garzon
 
Sig[1]. Hardware
Sig[1]. HardwareSig[1]. Hardware
Sig[1]. Hardware
mafer.gordon
 
Andreina colmenares hardware
Andreina colmenares hardwareAndreina colmenares hardware
Andreina colmenares hardware
Ina Colmenares
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
NeryVasquez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
NTICAugusto
 
Sistemas informáticos María
Sistemas informáticos MaríaSistemas informáticos María
Sistemas informáticos María
merygum
 
Estructura software & hardware
Estructura software & hardware Estructura software & hardware
Estructura software & hardware
ChrisLag02
 
Hardware
HardwareHardware
Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)
Fernando Juhasz
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
gregorio alexander boadas zabala
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
salascoarasa
 
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informaticaPresentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
ELIANA JIMENEZ
 
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computoestructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Viko Victoria
 

La actualidad más candente (20)

Materiales pc
Materiales pcMateriales pc
Materiales pc
 
Términos de computación
Términos de computaciónTérminos de computación
Términos de computación
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Alfabetización informática mica y mili
Alfabetización informática mica y miliAlfabetización informática mica y mili
Alfabetización informática mica y mili
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1Resumen capitulo 1
Resumen capitulo 1
 
Sig[1]. Hardware
Sig[1]. HardwareSig[1]. Hardware
Sig[1]. Hardware
 
Andreina colmenares hardware
Andreina colmenares hardwareAndreina colmenares hardware
Andreina colmenares hardware
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistemas informáticos María
Sistemas informáticos MaríaSistemas informáticos María
Sistemas informáticos María
 
Estructura software & hardware
Estructura software & hardware Estructura software & hardware
Estructura software & hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)Estructura del computador (Hardware y Software)
Estructura del computador (Hardware y Software)
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
 
Alfabetización
AlfabetizaciónAlfabetización
Alfabetización
 
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informaticaPresentación ada aponte los pilares de la informatica
Presentación ada aponte los pilares de la informatica
 
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computoestructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
 

Similar a Unidad ii

Hardware y Software: todo lo que debe saber un principiante
Hardware y Software: todo lo que debe saber un principianteHardware y Software: todo lo que debe saber un principiante
Hardware y Software: todo lo que debe saber un principiante
Sinver Aguilo Flores
 
Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)
estrellamercado
 
Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)
estrellamercado
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
sandra
 
El hardwar
El hardwarEl hardwar
Hardware
HardwareHardware
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sofiabril
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
cesarmedina120583
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
cesarmedina120583
 
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.pptRicardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo Larez
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Luis St
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Rosario Durán
 
Hardware -vale_y_rochi.....
Hardware  -vale_y_rochi.....Hardware  -vale_y_rochi.....
Hardware -vale_y_rochi.....
Rosario Durán
 
Partes de un computador………………………………………….
Partes de un computador………………………………………….Partes de un computador………………………………………….
Partes de un computador………………………………………….
2hsm8vv4bm
 
Equipo5 dispositivos de alamacenamiento
Equipo5 dispositivos de alamacenamientoEquipo5 dispositivos de alamacenamiento
Equipo5 dispositivos de alamacenamiento
Alfredo Hernandez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
puquiclari
 
periféricos y hardware
periféricos y hardwareperiféricos y hardware
periféricos y hardware
juliaris
 
Trabajo dayana
Trabajo dayanaTrabajo dayana
Trabajo dayana
dayana sanchez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
EMANUEL1VIGNATI
 
Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1
CENTRO UNIVERSITARIO DE COLON
 

Similar a Unidad ii (20)

Hardware y Software: todo lo que debe saber un principiante
Hardware y Software: todo lo que debe saber un principianteHardware y Software: todo lo que debe saber un principiante
Hardware y Software: todo lo que debe saber un principiante
 
Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)
 
Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)Actividad 10 (fimada en la guia)
Actividad 10 (fimada en la guia)
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
El hardwar
El hardwarEl hardwar
El hardwar
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
 
Cesar medina hardware
Cesar medina hardwareCesar medina hardware
Cesar medina hardware
 
Ricardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.pptRicardo larez hardware.ppt
Ricardo larez hardware.ppt
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware -vale_y_rochi.....
Hardware  -vale_y_rochi.....Hardware  -vale_y_rochi.....
Hardware -vale_y_rochi.....
 
Partes de un computador………………………………………….
Partes de un computador………………………………………….Partes de un computador………………………………………….
Partes de un computador………………………………………….
 
Equipo5 dispositivos de alamacenamiento
Equipo5 dispositivos de alamacenamientoEquipo5 dispositivos de alamacenamiento
Equipo5 dispositivos de alamacenamiento
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
periféricos y hardware
periféricos y hardwareperiféricos y hardware
periféricos y hardware
 
Trabajo dayana
Trabajo dayanaTrabajo dayana
Trabajo dayana
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Unidad ii

  • 1. PARTICIPANTE: ALEJANDRO SALAZAR C.I. 24.542.777 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
  • 2. Hardware El hardware se clasifica en dos categorías: el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; Complementario, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
  • 3. Componentes utilizados en el procesamiento de datos y almacenamiento de información La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo).
  • 4. Componentes utilizados en el procesamiento de datos y almacenamiento de información En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo“; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias).
  • 5. Estructura y organización básica de un computador. Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria; consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida.  Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento).
  • 6. Relaciones entre los componentes internos de una computadora Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).
  • 7. Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida; el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos). Relaciones entre los componentes internos de una computadora
  • 8. Uso y características de los dispositivos de entrada y salida De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario Entre los periféricos de entrada se puede mencionar:10 teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay (solo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
  • 9. Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. Uso y características de los dispositivos de entrada y salida
  • 10. Uso y características de los dispositivos de entrada y salida Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.