SlideShare una empresa de Scribd logo
1 /58
Introducción a los Sistemas
Operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
2 /58
• Los Sistemas Operativos son programas para la
administración eficiente de los recursos del
computador.
• Controla y coordina el uso de hardware entre varios
programas de aplicación
• Un sistema operativo (SO) es un conjunto de
programas o software destinado a permitir la
comunicación del usuario con un ordenador y
gestionar sus recursos de manera cómoda y
eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el
ordenador, y gestiona el hardware de la máquina
desde los niveles más básicos.
Repaso: DEFINICION
3 /58
Funciones de Sistema Operativo
• Administrador de recursos:
– Gestión y asignación de recursos del computador
• Programa de control:
– Controla la ejecución de los programas de usuario y
las operaciones de los dispositivos de E/S
• Núcleo:
– El único programa que ejecuta siempre
(por debajo y anterior a cualquier otro programa)
• Máquina virtual:
– Extiende y enmascara la funcionalidad del hardware
4 /58
Características
• Un Sistema Operativo es un programa que actúa como
un intermediario entre el computador y el usuario.
• Consta de un conjunto de rutinas (algoritmos) para
gestionar los recursos del computador, como son: el
Procesador, la memoria, los Dispositivos de E/S y los
archivos
• El Sistema Operativo:
– Es un administrador de los recursos del computador.
– Controla la ejecución de los programas de los usuarios.
– Controla por ejemplo el acceso concurrente a los recursos.
5 /58
Monotarea: Si solamente puede ejecutar un programa (aparte de
los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que
empieza a funcionar un programa, continuará haciéndolo hasta su
finalización o interrupción.
Multitarea: Si es capaz de ejecutar varios programas al mismo
tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos
disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternativa a los
programas que los solicitan, de manera que el usuario percibe que
todos funcionan a la vez.
Administración de tareas
6 /58
Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un
usuario al mismo tiempo.
Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten
simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los
recursos del ordenador. Normalmente estos SS.OO. utilizan
métodos de protección de datos, de manera que un programa no
pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.
Administración de usuarios:
7 /58
Centralizado: Si permite utilizar los recursos de un solo ordenador.
Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco,
periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo.
Manejo de recursos:
8 /58
Objetivos del Sistema Operativo
• Objetivos del sistema operativo:
– Facilitar el uso al usuario (interfaz)
– Facilitar la programación al programador (máquina virtual extendida)
– Ejecutar programas eficientemente (gestor de recursos)
• Conveniencia. Proveer un medio ambiente al usuario
para ejecutar sus programas. por ejemplo en
computadoras personales.
• Eficiencia. Incrementar la productividad de los
recursos de producción, como son: el HD del SC y el
usuario del SC. por ejemplo en grandes sistema de
computo
9 /58
1. COMPONENTES DEL SO
10 /58
Componentes del SO
• Básicos:
1. Gestor de procesos
2. Gestor de memoria
3. Gestor de E/S
4. Gestor del almacenamiento secundario
• Servidores:
5. Servidor de ficheros
6. Servidor de protección y seguridad
7. Servidor de comunicaciones por red
• Utilidades:
8. Intérprete de mandatos
9. Programas de sistema
11 /58
1. Gestor de procesos
• Un proceso es un programa en ejecución
• Es la unidad que consume recursos:
– UCP, memoria, ficheros, etc.
• El SO gestionar lo siguiente de los procesos:
– Creación y destrucción
– Suspensión y reanudación
– Mecanismos de comunicación y sincronización
– Asignación de los recursos al proceso
12 /58
2. Gestor de memoria
• Memoria:
– Vector enorme de palabras o bytes (direcciones)
– Compartida por UCP y dispositivos E/S
– Volátil: pierde su contenido sin alimentación
• El SO gestiona lo siguiente de la memoria:
– Qué partes están en uso y quién las está usando
– Qué procesos se deben cargar, y dónde
– Asigna y libera espacio cuando se requiere
13 /58
3. Gestor de entrada/salida
• El gestor de E/S está formado por:
– Almacenamiento intermedio en memoria (caché)
– Manejadores genéricos, uno por cada clase de
dispositivo
– Gestión individualizada por dispositivo existente
• El SO gestiona lo siguiente de la E/S:
– Traduce peticiones a formato de manejador
– Copia memoria de/hacia el controlador
– Controla transferencias por DMA
14 /58
4. Gestión del almacenamiento
secundario
• Dispositivos rápidos de E/S (discos)
– Vector enorme de “bloques”
– Almacenamiento no volátil
– Usado como respaldo de memoria principal
• El SO gestiona lo siguiente del almacenamiento
secundario:
– Asignación y liberación de espacio
– Planificación de accesos a los discos
15 /58
5. Servidor de ficheros y directorios
• Fichero:
– Conjunto de información lógicamente relacionada
• Directorio:
– Fichero que contiene asociaciones entre nombres
de fichero e identificadores internos del SO
• El SO gestiona lo siguiente de los ficheros:
– Creación y borrado de ficheros y directorios
– Primitivas para manipularlos
– Proyectar los ficheros en memoria
– Respaldar los ficheros en dispositivos no volátiles
16 /58
6. Servidor de protección y seguridad I
• Protección:
– Controlar el acceso a los recursos por parte de los
procesos (de los usuarios)
• El servidor de protección debe:
– Distinguir entre uso autorizado y no autorizado
– Especificar los controles de acceso a llevar a cabo
– Proporcionar métodos de control de acceso
17 /58
6. Servidor de protección y seguridad II
• Seguridad:
– Proteger al sistema de un uso indebido
(fraudulento)
• El servidor de seguridad debe:
– Autenticar a los usuarios
– Evitar amenazas al sistema
(gusanos, virus, piratas, fuego, etc.)
– Evitar intercepción de comunicaciones
(cifrado, canales seguros, etc.)
18 /58
7. Servidor de comunicaciones
• Sistema en red o distribuido:
– Conjunto de procesadores que no comparten
memoria
– Conectados mediante una red de comunicación
• El servidor de comunicaciones debe:
– Proporcionar mecanismos para comunicación local y
remota entre procesos
– Para distintos tipos de redes
(Ethernet, ATM, telefónica, etc.)
• Responsabilidad del SO:
– Resolución de nombres, enrutamiento, conexiones y
control de flujo
19 /58
8. Intérprete de mandatos
• Programa cuya función es obtener los mandatos del
usuario y lanzar su ejecución
• Hay dos tipos básicos:
– Intérprete de mandatos en línea en modo texto, como
el shell de UNIX y LINUX
– Interfaz gráfico de usuario,
como el de Windows y X-Windows
• Puede haber múltiples intérpretes de mandatos sobre el
mismo SO
– La visión del mismo SO cambia según el usuario
(POSIX sobre Windows NT o Win32 sobre LINUX)
20 /58
9. Programas de sistema
• Proporcionan un entorno adecuado para el desarrollo y
ejecución de programas
• Son la visión del SO que tienen muchos usuarios, y no
la de las llamadas al sistema
• Categorías:
– Manipulación de ficheros: copia, mover, ...
– Información de estado: monitores, ...
– Programación: compiladores, depuradores, …
– Carga y ejecución: cargador, …
– Comunicaciones: telnet, ftp, …
– Aplicaciones: servidores BD, navegadores, ...

Más contenido relacionado

Similar a 06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
lavinia_23b
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los Scarlos
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S.O
Estructura Y Caracteristicas De Los S.OEstructura Y Caracteristicas De Los S.O
Estructura Y Caracteristicas De Los S.Ocarlos
 
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativosTrabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
ingrdth
 
Sistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_iiSistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_ii
Leo Garcia
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
alexSanchez1234
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Thiago Cruzz
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docCarolina Cols
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02leopt
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
gibranorozco
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]kaory22
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 

Similar a 06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura Y  Caracteristicas De Los  SEstructura Y  Caracteristicas De Los  S
Estructura Y Caracteristicas De Los S
 
Estructura Y Caracteristicas De Los S.O
Estructura Y Caracteristicas De Los S.OEstructura Y Caracteristicas De Los S.O
Estructura Y Caracteristicas De Los S.O
 
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativosTrabajo ingrid marcela sistemas operativos
Trabajo ingrid marcela sistemas operativos
 
So use
So useSo use
So use
 
So use
So useSo use
So use
 
Conceptos generales (2)
Conceptos generales (2)Conceptos generales (2)
Conceptos generales (2)
 
Sistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_iiSistemas operativos unidad_ii
Sistemas operativos unidad_ii
 
So use
So useSo use
So use
 
So use
So useSo use
So use
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Introducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.docIntroducción a los sistemas operativos i.doc
Introducción a los sistemas operativos i.doc
 
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
Introduccinalossistemasoperativosi doc-110920001101-phpapp02
 
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativoFunciones y caracteristicas de un sistema operativo
Funciones y caracteristicas de un sistema operativo
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

06_Sistemas Operativos _ otras definiciones.ppt

  • 1. 1 /58 Introducción a los Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS
  • 2. 2 /58 • Los Sistemas Operativos son programas para la administración eficiente de los recursos del computador. • Controla y coordina el uso de hardware entre varios programas de aplicación • Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos. Repaso: DEFINICION
  • 3. 3 /58 Funciones de Sistema Operativo • Administrador de recursos: – Gestión y asignación de recursos del computador • Programa de control: – Controla la ejecución de los programas de usuario y las operaciones de los dispositivos de E/S • Núcleo: – El único programa que ejecuta siempre (por debajo y anterior a cualquier otro programa) • Máquina virtual: – Extiende y enmascara la funcionalidad del hardware
  • 4. 4 /58 Características • Un Sistema Operativo es un programa que actúa como un intermediario entre el computador y el usuario. • Consta de un conjunto de rutinas (algoritmos) para gestionar los recursos del computador, como son: el Procesador, la memoria, los Dispositivos de E/S y los archivos • El Sistema Operativo: – Es un administrador de los recursos del computador. – Controla la ejecución de los programas de los usuarios. – Controla por ejemplo el acceso concurrente a los recursos.
  • 5. 5 /58 Monotarea: Si solamente puede ejecutar un programa (aparte de los procesos del propio S.O.) en un momento dado. Una vez que empieza a funcionar un programa, continuará haciéndolo hasta su finalización o interrupción. Multitarea: Si es capaz de ejecutar varios programas al mismo tiempo. Este tipo de S.O. normalmente asigna los recursos disponibles (CPU, memoria, periféricos) de forma alternativa a los programas que los solicitan, de manera que el usuario percibe que todos funcionan a la vez. Administración de tareas
  • 6. 6 /58 Monousuario: Si sólo permite ejecutar los programas de un usuario al mismo tiempo. Multiusuario: Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos del ordenador. Normalmente estos SS.OO. utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. Administración de usuarios:
  • 7. 7 /58 Centralizado: Si permite utilizar los recursos de un solo ordenador. Distribuido: Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo. Manejo de recursos:
  • 8. 8 /58 Objetivos del Sistema Operativo • Objetivos del sistema operativo: – Facilitar el uso al usuario (interfaz) – Facilitar la programación al programador (máquina virtual extendida) – Ejecutar programas eficientemente (gestor de recursos) • Conveniencia. Proveer un medio ambiente al usuario para ejecutar sus programas. por ejemplo en computadoras personales. • Eficiencia. Incrementar la productividad de los recursos de producción, como son: el HD del SC y el usuario del SC. por ejemplo en grandes sistema de computo
  • 10. 10 /58 Componentes del SO • Básicos: 1. Gestor de procesos 2. Gestor de memoria 3. Gestor de E/S 4. Gestor del almacenamiento secundario • Servidores: 5. Servidor de ficheros 6. Servidor de protección y seguridad 7. Servidor de comunicaciones por red • Utilidades: 8. Intérprete de mandatos 9. Programas de sistema
  • 11. 11 /58 1. Gestor de procesos • Un proceso es un programa en ejecución • Es la unidad que consume recursos: – UCP, memoria, ficheros, etc. • El SO gestionar lo siguiente de los procesos: – Creación y destrucción – Suspensión y reanudación – Mecanismos de comunicación y sincronización – Asignación de los recursos al proceso
  • 12. 12 /58 2. Gestor de memoria • Memoria: – Vector enorme de palabras o bytes (direcciones) – Compartida por UCP y dispositivos E/S – Volátil: pierde su contenido sin alimentación • El SO gestiona lo siguiente de la memoria: – Qué partes están en uso y quién las está usando – Qué procesos se deben cargar, y dónde – Asigna y libera espacio cuando se requiere
  • 13. 13 /58 3. Gestor de entrada/salida • El gestor de E/S está formado por: – Almacenamiento intermedio en memoria (caché) – Manejadores genéricos, uno por cada clase de dispositivo – Gestión individualizada por dispositivo existente • El SO gestiona lo siguiente de la E/S: – Traduce peticiones a formato de manejador – Copia memoria de/hacia el controlador – Controla transferencias por DMA
  • 14. 14 /58 4. Gestión del almacenamiento secundario • Dispositivos rápidos de E/S (discos) – Vector enorme de “bloques” – Almacenamiento no volátil – Usado como respaldo de memoria principal • El SO gestiona lo siguiente del almacenamiento secundario: – Asignación y liberación de espacio – Planificación de accesos a los discos
  • 15. 15 /58 5. Servidor de ficheros y directorios • Fichero: – Conjunto de información lógicamente relacionada • Directorio: – Fichero que contiene asociaciones entre nombres de fichero e identificadores internos del SO • El SO gestiona lo siguiente de los ficheros: – Creación y borrado de ficheros y directorios – Primitivas para manipularlos – Proyectar los ficheros en memoria – Respaldar los ficheros en dispositivos no volátiles
  • 16. 16 /58 6. Servidor de protección y seguridad I • Protección: – Controlar el acceso a los recursos por parte de los procesos (de los usuarios) • El servidor de protección debe: – Distinguir entre uso autorizado y no autorizado – Especificar los controles de acceso a llevar a cabo – Proporcionar métodos de control de acceso
  • 17. 17 /58 6. Servidor de protección y seguridad II • Seguridad: – Proteger al sistema de un uso indebido (fraudulento) • El servidor de seguridad debe: – Autenticar a los usuarios – Evitar amenazas al sistema (gusanos, virus, piratas, fuego, etc.) – Evitar intercepción de comunicaciones (cifrado, canales seguros, etc.)
  • 18. 18 /58 7. Servidor de comunicaciones • Sistema en red o distribuido: – Conjunto de procesadores que no comparten memoria – Conectados mediante una red de comunicación • El servidor de comunicaciones debe: – Proporcionar mecanismos para comunicación local y remota entre procesos – Para distintos tipos de redes (Ethernet, ATM, telefónica, etc.) • Responsabilidad del SO: – Resolución de nombres, enrutamiento, conexiones y control de flujo
  • 19. 19 /58 8. Intérprete de mandatos • Programa cuya función es obtener los mandatos del usuario y lanzar su ejecución • Hay dos tipos básicos: – Intérprete de mandatos en línea en modo texto, como el shell de UNIX y LINUX – Interfaz gráfico de usuario, como el de Windows y X-Windows • Puede haber múltiples intérpretes de mandatos sobre el mismo SO – La visión del mismo SO cambia según el usuario (POSIX sobre Windows NT o Win32 sobre LINUX)
  • 20. 20 /58 9. Programas de sistema • Proporcionan un entorno adecuado para el desarrollo y ejecución de programas • Son la visión del SO que tienen muchos usuarios, y no la de las llamadas al sistema • Categorías: – Manipulación de ficheros: copia, mover, ... – Información de estado: monitores, ... – Programación: compiladores, depuradores, … – Carga y ejecución: cargador, … – Comunicaciones: telnet, ftp, … – Aplicaciones: servidores BD, navegadores, ...