SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS
Quienes usamos computadoras fijamos ciertas características que debe cumplir
nuestro equipo, con el fin de que presente un buen rendimiento y permita que
nuestro trabajo se haga de una manera más cómoda y por ende con mayor
prontitud, dentro de esas particularidades se encuentra algo muy importante que
es el sistema operativo el cual cumple una función muy importante y prioritaria
en nuestra Pc.
Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la
computadora y la precisión y practicidad de uso del conjunto de programas que
lo integra, es clave para que el humano tenga una “correspondencia” más
productiva con su dispositivo. En la actualidad contamos con sistemas operativos
que controlan y cumplen sus funciones en teléfonos celulares pero queremos
centrarnos en los procedimientos operacionales de 3 como lo son WINDOWS,
LINUX Y MAC que son catalogados como los más utilizados e implementados por
fabricantes de computadoras a sus máquinas.
La encuesta está basada en 3 características muy relevantes de los sistemas
operativos en general.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora
se usen de la manera más eficiente posible.
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una
computadora.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de
manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas
funciones del sistema sin interferir con el servicio.
La pregunta que se formula para esta encuesta es la siguiente:
Características
Un sistema operativo es un programa de instrucciones (software) que
permite la interacción entre el usuario y los elementos físicos de la
máquina (hardware). Aunque se conoce principalmente como el sistema
de interacción con las computadoras, también se utiliza en otros aparatos
tales como cajeros automáticos, teléfonos celulares, radios y televisiones
digitales, y todos los aparatos que tienen sistemas de interacción y
almacenamiento, tales como máquinas herramientas, telares, y más
recientemente automóviles, refrigeradores, lavadoras u hornos de
microondas.
El sistema operativo consiste en la gestión de señales E/S (señales de
Entrada y Salida), con lo que permiten que al hacer una operación
específica (señal de entrada) se obtenga siempre un mismo resultado
(señal de salida). Este tipo de instrucciones ya se había logrado con los
telares Jaqard, en los cuales la instrucción de entrada era el dibujo
programado en la tarjeta, el sistema operativo permitía interpretar los
agujeros de la tarjeta en tramas de tejido que pasaban a la máquina del
telar (señal de salida). Durante el siglo XX este mismo sistema fue
introducido en las primeras computadoras (eniac e IBM 360) por el
mismo sistema de tarjeta perforada.
Con la creación del transistor, y posteriormente del circuito integrado y el
microprocesador, se creó un lenguaje de comunicación llamado
ensamblador, que constituye el núcleo de un sistema operativo (kernel) y
que gestiona las señales de entrada y de salida de datos. El kernel
gestiona a su vez los recursos físicos, llamados hardware, con otros
paquetes de instrucciones realizados en otros lenguajes, y que son
conocidos como programas, paquetería o software

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas operativos1

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
xavier x
 
Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1
Santy Avila
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
Erika Flores
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
Erika Flores
 
República bolivariana de venezuela minuta
República bolivariana de venezuela minutaRepública bolivariana de venezuela minuta
República bolivariana de venezuela minuta
juliemarcarolina
 

Similar a Sistemas operativos1 (20)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Sistema operatico mac
Sistema operatico macSistema operatico mac
Sistema operatico mac
 
SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1SISTEMAS OPERATIVOS 1
SISTEMAS OPERATIVOS 1
 
Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1Generaciones de los sistemas operativos1
Generaciones de los sistemas operativos1
 
Ejercicio 7.2
Ejercicio 7.2Ejercicio 7.2
Ejercicio 7.2
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Caracteristicas de sistemas operativos
Caracteristicas de sistemas operativosCaracteristicas de sistemas operativos
Caracteristicas de sistemas operativos
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
 
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidadSIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
SIstemas Operativos y su desarrollo en la actualidad
 
Ejercicio 7.2
Ejercicio 7.2Ejercicio 7.2
Ejercicio 7.2
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
 
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORESFase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
Fase 1- ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
 
República bolivariana de venezuela minuta
República bolivariana de venezuela minutaRepública bolivariana de venezuela minuta
República bolivariana de venezuela minuta
 
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempoSistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
Sistemas operativos -_evolucion_e_historia_a_traves_del_tiempo
 
Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016Contenido 2do. parcial 2016
Contenido 2do. parcial 2016
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2Yuri carrion a. sistema operativo 2
Yuri carrion a. sistema operativo 2
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Sistemas operativos1

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS Quienes usamos computadoras fijamos ciertas características que debe cumplir nuestro equipo, con el fin de que presente un buen rendimiento y permita que nuestro trabajo se haga de una manera más cómoda y por ende con mayor prontitud, dentro de esas particularidades se encuentra algo muy importante que es el sistema operativo el cual cumple una función muy importante y prioritaria en nuestra Pc. Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la computadora y la precisión y practicidad de uso del conjunto de programas que lo integra, es clave para que el humano tenga una “correspondencia” más productiva con su dispositivo. En la actualidad contamos con sistemas operativos que controlan y cumplen sus funciones en teléfonos celulares pero queremos centrarnos en los procedimientos operacionales de 3 como lo son WINDOWS, LINUX Y MAC que son catalogados como los más utilizados e implementados por fabricantes de computadoras a sus máquinas. La encuesta está basada en 3 características muy relevantes de los sistemas operativos en general. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. La pregunta que se formula para esta encuesta es la siguiente:
  • 2. Características Un sistema operativo es un programa de instrucciones (software) que permite la interacción entre el usuario y los elementos físicos de la máquina (hardware). Aunque se conoce principalmente como el sistema de interacción con las computadoras, también se utiliza en otros aparatos tales como cajeros automáticos, teléfonos celulares, radios y televisiones digitales, y todos los aparatos que tienen sistemas de interacción y almacenamiento, tales como máquinas herramientas, telares, y más recientemente automóviles, refrigeradores, lavadoras u hornos de microondas. El sistema operativo consiste en la gestión de señales E/S (señales de Entrada y Salida), con lo que permiten que al hacer una operación específica (señal de entrada) se obtenga siempre un mismo resultado (señal de salida). Este tipo de instrucciones ya se había logrado con los telares Jaqard, en los cuales la instrucción de entrada era el dibujo programado en la tarjeta, el sistema operativo permitía interpretar los agujeros de la tarjeta en tramas de tejido que pasaban a la máquina del telar (señal de salida). Durante el siglo XX este mismo sistema fue introducido en las primeras computadoras (eniac e IBM 360) por el mismo sistema de tarjeta perforada. Con la creación del transistor, y posteriormente del circuito integrado y el microprocesador, se creó un lenguaje de comunicación llamado
  • 3. ensamblador, que constituye el núcleo de un sistema operativo (kernel) y que gestiona las señales de entrada y de salida de datos. El kernel gestiona a su vez los recursos físicos, llamados hardware, con otros paquetes de instrucciones realizados en otros lenguajes, y que son conocidos como programas, paquetería o software