SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Alejandro de Humboldt
Asignatura: Sistemas Satelitales
Sistemas Satelitales de Arabia Saudita vs Sistemas Satelitales de
la República Bolivariana de Venezuela
Profesor: Alumno:
Miguel Mena Osman Albarran C.I. 24088909
Caracas, noviembre de 2015
Introducción
Los satélites son simplemente objetos que giran alrededor de un planeta en
trayectoria circular o elíptica (ovalada). La Luna es el único satélite natural del
planeta Tierra; pero además hay montones de satélites artificiales hechos en centros
de investigación espacial de países tecnológicamente avanzados, los cuales son
lanzados y puestos en órbitas alrededor del planeta, por lo general más cercanas a
nosotros que la órbita de nuestro único satélite natural.
En un principio, los satélites tenían un uso exclusivamente militar, para tareas de
navegación, investigación y espionaje del ejército. Hoy sin embargo, se han
convertido en una herramienta fundamental en el normal desarrollo de nuestras vidas
cotidianas. Los vemos en funcionamiento a través de diversas actividades como la
transmisión de televisión satelital, reportes climáticos, transmisiones en directo de
eventos deportivos desde cualquier parte del mundo o de corresponsales de telediarios
de noticias, así como simples llamadas telefónicas, entre otras cosas. Pero también
realizan muchas más tareas que no se encuentran tan a la vista nuestra pero que aún
así son esenciales para el funcionamiento de países enteros o incluso se los utiliza en
investigación terrestre como ejemplo se pueden utilizar para medir el movimiento de
continentes y la predicción de fenómenos geológicos, la medición áreas de bosques,
etc.
En los últimos años los gobiernos de los distintos países han apostado en el tema
de investigación espacial, desarrollando así sus propios satélites ya sean ensamblados
y puestos en orbitas por sus propios esfuerzos o por alianzas realizadas con otros
países. En el caso de Venezuela, actualmente con 3 satélites en orbitas, han contado
con el apoyo de China para el ensamblaje y puesta en órbita de los satélites.
Para el presente trabajo investigativo se compara el sistema satelital de la
República de Arabia Saudita contra el sistema satelital de la República Bolivariana de
Venezuela.
Organización Árabe de Comunicaciones por Satélite (Arabsat)
Arabsat es el operador líder de las comunicaciones satelitales del mundo árabe,
con su sede en la ciudad de Riyadh, Arabia Saudita. Arabsat fue creado para entregar
servicios de telecomunicaciones públicas y privadas basadas en satélites de los
Estados árabes, de conformidad con las normas internacionales. Con más de 20 países
miembros, la organización juega un papel vital de mejorar las comunicaciones en el
mundo árabe.
La fundación de Arabsat se remonta a finales de la década de 1960. En 1967, los
ministros de información de los estados árabes desarrollaron una serie de principios
en relación con una red de satélites. El objetivo de esta red era crear una integración
entre los países de la Liga Árabe en términos de las actividades sociales y culturales.
El 14 de abril de 1976, Arabsat se formó bajo la jurisdicción de la Liga Árabe, con el
objetivo de servir a la información, las necesidades culturales y educativas de sus
estados miembros. Arabia Saudita fue el principal financiador de la nueva
organización debido a sus recursos financieros ampliados como consecuencia del
periodo del auge del aceite.
Satélites:
Arabsat-1: fue el satélite designado como modelo para una serie de satélites de
primera generación construidos por un equipo internacional liderado por Aérospatiale
de Francia. Se trató de un satélite con tres ejes estabilizados con dos alas como
paneles solares desplegables, por lo que media unos 20,7 m de largo y más de 5,5 m
dey su peso estaba alrededor de 1.270 kg.
Arabsat-1A: el primer satélite Arabsat, fue lanzado por Ariane (vehículos de
lanzamiento), el 8 de febrero de 1985. Poco después de su lanzamiento sufrió una
avería en una extensión del panel solar. Junto con otras fallas, el satélite fue pronto
relegado a la condición de copia de seguridad hasta que se abandonó por completo a
finales de 1991.
Arabsat-1B: el segundo modelo de vuelo, se desplegó en junio de 1985 desde el
transbordador espacial Discovery en la misión STS-51-G, y se coloca en servicio
cerca de 26 grados Este, y se mantuvo en funcionamiento hasta el verano de 1992.
Arabsat-1C: el tercer satélite de la serie, fue lanzado por Ariane, el 26 de febrero
de 1992. Como medida provisional para mantener los servicios de la red hasta que la
nave espacial de segunda generación Arabsat llegó a estar disponible.
Arabsat-2: A finales de 1994, el sistema de Arabsat se había reducido a un solo
satélite operacional. Un contrato por dos satélites de segunda generación Arabsat se
firmó con Aérospatiale en abril de 1993, la construcción de varios satélites de
comunicaciones adicionales en base a la Spacebus 3000A plataforma .
Arabsat-2A: fue lanzado el 9 de julio de 1996.
Arabsat-2B: fue lanzado el 13 de noviembre de 1996.
Arabsat-4: El 22 de octubre de 2003, Arabsat celebró una ceremonia de la firma
del contrato para la fabricación y lanzamiento de la cuarta generación de satélites
Arabsat, con base en el Astrium Eurostar E2000l. El primero de ellos, Arabsat-4A, se
perdió en el espacio debido a un fallo del lanzador. Esto llevó a la ordenación de
BADR-6 (técnicamente: Arabsat-4AR) el 31 de mayo de 2006. El segundo satélite de
cuarta generación, llamada BADR-4 (técnicamente: Arabsat-4B), fue lanzado el 8 de
noviembre de 2006.
Arabsat-5: El 16 de junio de 2007, Arabsat celebró una ceremonia de firma del
contrato para la fabricación y lanzamiento de la quinta generación de satélites
Arabsat, con base en el Astrium Eurostar E3000.
Arabsat-6: El 10 de noviembre de 2015 fue lanzado con éxito BADR-7 y es
actualmente el único satélite en órbita que posee Arabia Saudita y esta posicionado a
26 grados Este. El BADR-7 tiene una vida útil de 15 años.
Ampliará la capacidad en órbita de Arabsat en esta posición orbital para la
difusión de televisión directa al hogar y servicios de telecomunicaciones y proveerá
servicios en banda Ka con cobertura multi-haz. Este nuevo satélite multi-misión dará
servicios de difusión, banda ancha y telecomunicaciones en Oriente Próximo, África
y Asia Central. El Arabsat 6B será renombrado BADR-7 una vez alcance su órbita
operacional.
Nacion Arabia Saudita
Aplicación Comunicaciones
Operador Arabsat
Contratista
EADS Astrium → Airbus Defence and Space, Thales Alenia
Space.
Equipamento 24 Ku-bandas transportadoras.
Configuración: Eurostar-3000
Energía 2 alas solares, baterías.
Tiempo de vida: 15 años
Masa 5798 kg
Orbita: GEO
Sistemas Satelitales de Venezuela
En Venezuela el organismo público encargado de las investigaciones espaciales
es el ABAE.
La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) es un organismo del
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
(MPPEUCT) encargado de desarrollar y llevar a cabo las políticas del Ejecutivo
Nacional de Venezuela respecto al uso pacífico del espacio exterior. Inicialmente, se
denominó Centro Espacial Venezolano (CEV), creado el 28 de noviembre de 2005.
Más adelante, los requerimientos crecieron y el organismo pasó a llamarse Agencia
Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). La misma tiene por objeto diseñar,
coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con
el uso pacífico del espacio exterior, y actuará como el ente descentralizado
especializado en materia aeroespacial en el país. Desde su creación ha estado
trabajando en el lanzamiento del primer satélite artificial venezolano, el Satélite
Simón Bolívar (VENESAT-1), el cual entró en fase de operaciones el día 29 de
octubre de 2008 y del Satélite Miranda (VRSS-1) el 29 de septiembre de 2012.
Satélite VENESAT-1
El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad
del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es
administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a
través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela
para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de
35.784,04 km de la superficie de la Tierra en órbita geoestacionaria.
El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de
servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele educación.
Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las
telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional.
Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado,
garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de
conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación,
diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio
de comunicación y formación.
Nacion: Venezuela
Aplicación: Communicación
Operador: Ministerio de Ciencia y Tecnología
Contratista: CAST
Equipos: 14 Bandas C, 12 Bandas KU y 2 Ka bandas transportadoras
Configuración: DFH-4 Bus
Energía: 2 alas solares desplegables.
Tiempo de Vida: 15 años
Masa 5049 kg
Orbita: GEO
Satélite Miranda (VRSS-1)
El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuelan Remote Sensing Satelite (VRSS-1)
es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar
imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. Tiene cámaras de alta
resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC). Fue lanzado desde el Centro
de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China el 28 de septiembre de 2012. Se
utilizó la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete
Larga Marcha 2D. Es el segundo satélite artificial de Venezuela, después del satélite
de telecomunicaciones Simón Bolívar.
Es un satélite de observación terrestre. Cuenta con cámaras de alta resolución y de
barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está
pensado para hacer evaluaciones de los suelos agrícolas, cosechas y producción
agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los recursos hídricos y las
zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación
urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres.
Nación: Venezuela
Aplicación Observación
Operador: ABAE, MPPCTII
Contratista: CAST
Configuración: CAST2000 bus
Energía 2 paneles solares desplegables
Vida útil: 5 años
Masa: 880 Kg
Orbita: LEO
Equipo:
Cámaras de alta resolución.
Satélite Sucre (VRSS-2)
La Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) cuenta con un nuevo
proyecto que permitirá el crecimiento de la industria aeroespacial en Venezuela. El
acuerdo suscrito con el Gobierno de China y la Corporación Industrial Gran Muralla
de China permitirá la construcción del tercer satélite que Venezuela lanzará al espacio
en el marco de esta cooperación estratégica.
Esta vez, el satélite tendrá el nombre de Antonio José de Sucre y se conoce bajo
las siglas VRSS-2. De acuerdo a la información adelantada, éste satélite tendrá, al
igual que el satélite Miranda labores de levantamiento cartográfico y sus dispositivos
incluyen una nueva cámara de alta definición y una cámara infrarroja para
diagnóstico de suelos, recursos hídricos e inclusive datos de prevención sismológica.
Este desarrollo tendrá un aumento de capacidad con un almacenamiento de 1
Terabytes, cuadriplicando su capacidad de almacenamiento, transmisión y gestión de
energía. El peso del Satélite Sucre será de aproximadamente 1.000 Kg.
Entre las especificaciones técnicas adelantadas, el satélite Sucre tendrá una órbita
helio sincrónica -dirigida por la hora solar local- y estará a una altura de 646 km de la
Tierra. La cámara de alta definición podrá tomar imágenes a un metro de diferencia
de la superficie, capacidad que se complementa con un barrido amplio, de 30km de
superficie a la vez, disminuyendo los tiempos de captura de imágenes.
Conclusiones
Venezuela es un país relativamente nuevo en el mundo de la exploración espacial,
con tan solo 7 años dedicándose a la expansión de satélites en órbita desplegando el
primero en el año de 2008. A comparación de Arabia Saudita que ha estado
explorando el espacio desde los años 80’s y que cuenta con una gran cantidad de
satélites desplegados tanto para las comunicaciones como para la exploración y
tecnología.
En comparación, se puede observar con facilidad que Arabia Saudita tiene mayor
experiencia en el área de exploración espacial, sin embargo, Venezuela ha
demostrado tener potencial en esta área gracias a las alianzas que posee con el
Imperio chino.
Adicional, ambos países invierten en tecnología espacial para mejorar y ampliar
las comunicaciones y tener mayor cobertura a esos sitios remotos donde no existe
mucha comunicación y para estudiar el terreno en pro de encontrar recursos valiosos
y el estudio geológico para el movimiento de tierras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus AplicacionesSatélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus Aplicaciones
Omar Cardenas
 
Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaBelkys Perez
 
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Ruben Rubin
 
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la TierraEliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la IndiaSatélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
Sofia Cruz Bautista
 
Satélite Miranda
Satélite MirandaSatélite Miranda
Satélite Miranda
Polettebc
 
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales okGrupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Carlos Dumez
 
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino UnidoSistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
puravida7
 
Satélites Artificiales
Satélites ArtificialesSatélites Artificiales
Satélites ArtificialesDeykris8
 
Satélites Venezolanos IUTOMS
Satélites Venezolanos IUTOMSSatélites Venezolanos IUTOMS
Satélites Venezolanos IUTOMS
Sugeidi Fernandez
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Paulina Analuisa
 
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
MARCOSISAIASCHUQUIRU1
 
Comparación Satélites Venezolanos vs Estadounidenses
Comparación Satélites Venezolanos vs EstadounidensesComparación Satélites Venezolanos vs Estadounidenses
Comparación Satélites Venezolanos vs Estadounidenses
Daniela Roa Terán
 
Satélites mexicanos! exposicion
Satélites mexicanos! exposicionSatélites mexicanos! exposicion
Satélites mexicanos! exposicionalexdrew
 
Satelite Simon bolivar upel
Satelite Simon bolivar upelSatelite Simon bolivar upel
Satelite Simon bolivar upel
Deybyguillen
 
3 satelites mexicanos...
3 satelites mexicanos...3 satelites mexicanos...
3 satelites mexicanos...KarenNolasco
 
Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
THOR_Turaniana
 

La actualidad más candente (19)

Satélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus AplicacionesSatélites y sus Aplicaciones
Satélites y sus Aplicaciones
 
Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuela
 
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
 
Satélites artificiales IUTOMS 1023
Satélites artificiales IUTOMS 1023Satélites artificiales IUTOMS 1023
Satélites artificiales IUTOMS 1023
 
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la TierraEliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
Eliminación de la chatarra espacial existente en las cercanías de la Tierra
 
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la IndiaSatélites de Venezuela Versus satélite de la India
Satélites de Venezuela Versus satélite de la India
 
Satélite Miranda
Satélite MirandaSatélite Miranda
Satélite Miranda
 
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales okGrupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
Grupo6 fase1 aplicar conceptos sobre las comunicaciones satelitales ok
 
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino UnidoSistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
Sistema Satelital de Venezuela vs Reino Unido
 
Satélites Artificiales
Satélites ArtificialesSatélites Artificiales
Satélites Artificiales
 
Satélites Venezolanos IUTOMS
Satélites Venezolanos IUTOMSSatélites Venezolanos IUTOMS
Satélites Venezolanos IUTOMS
 
Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009Tema 1-fund-com-satelite-2009
Tema 1-fund-com-satelite-2009
 
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1Sistemas de posicionamiento y navegación   grupo n° 1
Sistemas de posicionamiento y navegación grupo n° 1
 
Comparación Satélites Venezolanos vs Estadounidenses
Comparación Satélites Venezolanos vs EstadounidensesComparación Satélites Venezolanos vs Estadounidenses
Comparación Satélites Venezolanos vs Estadounidenses
 
Satélites mexicanos! exposicion
Satélites mexicanos! exposicionSatélites mexicanos! exposicion
Satélites mexicanos! exposicion
 
Satelite Simon bolivar upel
Satelite Simon bolivar upelSatelite Simon bolivar upel
Satelite Simon bolivar upel
 
3 satelites mexicanos...
3 satelites mexicanos...3 satelites mexicanos...
3 satelites mexicanos...
 
Satélites
SatélitesSatélites
Satélites
 

Similar a Sistemas Satelitales de Arabia Saudita vs Sistemas Satelitales de la República Bolivariana de Venezuela

Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
Viviana Lisbeth Cruz Bautista
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
Viviana Lisbeth Cruz Bautista
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
Viviana Lisbeth Cruz Bautista
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
Viviana Lisbeth Cruz Bautista
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
sofia cruz
 
Los satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y mirandaLos satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y mirandahaguana
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Virgilio Centeno
 
Transmision satelital to Gabriel Lozano
Transmision satelital to Gabriel LozanoTransmision satelital to Gabriel Lozano
Transmision satelital to Gabriel Lozano
Gabriel Lozano
 
Satelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitivaSatelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitivaYuraima S.
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
jalemir
 
Presentación satélites artificiales
Presentación satélites artificialesPresentación satélites artificiales
Presentación satélites artificialesFernando Figueredo
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Manuel Gutierrez
 
Soberania Tecnológica
Soberania TecnológicaSoberania Tecnológica
Soberania TecnológicaIsdelisa
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
Mila Alvarez
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
xilvia
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
jowar1
 
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...Jeiny Zambrano
 

Similar a Sistemas Satelitales de Arabia Saudita vs Sistemas Satelitales de la República Bolivariana de Venezuela (20)

Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2Satélites vnzla india-pdf_2
Satélites vnzla india-pdf_2
 
Los satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y mirandaLos satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y miranda
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Transmision satelital to Gabriel Lozano
Transmision satelital to Gabriel LozanoTransmision satelital to Gabriel Lozano
Transmision satelital to Gabriel Lozano
 
Satelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitivaSatelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitiva
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Presentación satélites artificiales
Presentación satélites artificialesPresentación satélites artificiales
Presentación satélites artificiales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Soberania Tecnológica
Soberania TecnológicaSoberania Tecnológica
Soberania Tecnológica
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Satelites ambientales
Satelites ambientalesSatelites ambientales
Satelites ambientales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppttema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
tema-1-fund-com-satelite-2009.ppt
 
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Sistemas Satelitales de Arabia Saudita vs Sistemas Satelitales de la República Bolivariana de Venezuela

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Alejandro de Humboldt Asignatura: Sistemas Satelitales Sistemas Satelitales de Arabia Saudita vs Sistemas Satelitales de la República Bolivariana de Venezuela Profesor: Alumno: Miguel Mena Osman Albarran C.I. 24088909 Caracas, noviembre de 2015
  • 2. Introducción Los satélites son simplemente objetos que giran alrededor de un planeta en trayectoria circular o elíptica (ovalada). La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra; pero además hay montones de satélites artificiales hechos en centros de investigación espacial de países tecnológicamente avanzados, los cuales son lanzados y puestos en órbitas alrededor del planeta, por lo general más cercanas a nosotros que la órbita de nuestro único satélite natural. En un principio, los satélites tenían un uso exclusivamente militar, para tareas de navegación, investigación y espionaje del ejército. Hoy sin embargo, se han convertido en una herramienta fundamental en el normal desarrollo de nuestras vidas cotidianas. Los vemos en funcionamiento a través de diversas actividades como la transmisión de televisión satelital, reportes climáticos, transmisiones en directo de eventos deportivos desde cualquier parte del mundo o de corresponsales de telediarios de noticias, así como simples llamadas telefónicas, entre otras cosas. Pero también realizan muchas más tareas que no se encuentran tan a la vista nuestra pero que aún así son esenciales para el funcionamiento de países enteros o incluso se los utiliza en investigación terrestre como ejemplo se pueden utilizar para medir el movimiento de continentes y la predicción de fenómenos geológicos, la medición áreas de bosques, etc. En los últimos años los gobiernos de los distintos países han apostado en el tema de investigación espacial, desarrollando así sus propios satélites ya sean ensamblados y puestos en orbitas por sus propios esfuerzos o por alianzas realizadas con otros países. En el caso de Venezuela, actualmente con 3 satélites en orbitas, han contado con el apoyo de China para el ensamblaje y puesta en órbita de los satélites. Para el presente trabajo investigativo se compara el sistema satelital de la República de Arabia Saudita contra el sistema satelital de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 3. Organización Árabe de Comunicaciones por Satélite (Arabsat) Arabsat es el operador líder de las comunicaciones satelitales del mundo árabe, con su sede en la ciudad de Riyadh, Arabia Saudita. Arabsat fue creado para entregar servicios de telecomunicaciones públicas y privadas basadas en satélites de los Estados árabes, de conformidad con las normas internacionales. Con más de 20 países miembros, la organización juega un papel vital de mejorar las comunicaciones en el mundo árabe. La fundación de Arabsat se remonta a finales de la década de 1960. En 1967, los ministros de información de los estados árabes desarrollaron una serie de principios en relación con una red de satélites. El objetivo de esta red era crear una integración entre los países de la Liga Árabe en términos de las actividades sociales y culturales. El 14 de abril de 1976, Arabsat se formó bajo la jurisdicción de la Liga Árabe, con el objetivo de servir a la información, las necesidades culturales y educativas de sus estados miembros. Arabia Saudita fue el principal financiador de la nueva organización debido a sus recursos financieros ampliados como consecuencia del periodo del auge del aceite. Satélites: Arabsat-1: fue el satélite designado como modelo para una serie de satélites de primera generación construidos por un equipo internacional liderado por Aérospatiale de Francia. Se trató de un satélite con tres ejes estabilizados con dos alas como paneles solares desplegables, por lo que media unos 20,7 m de largo y más de 5,5 m dey su peso estaba alrededor de 1.270 kg. Arabsat-1A: el primer satélite Arabsat, fue lanzado por Ariane (vehículos de lanzamiento), el 8 de febrero de 1985. Poco después de su lanzamiento sufrió una avería en una extensión del panel solar. Junto con otras fallas, el satélite fue pronto
  • 4. relegado a la condición de copia de seguridad hasta que se abandonó por completo a finales de 1991. Arabsat-1B: el segundo modelo de vuelo, se desplegó en junio de 1985 desde el transbordador espacial Discovery en la misión STS-51-G, y se coloca en servicio cerca de 26 grados Este, y se mantuvo en funcionamiento hasta el verano de 1992. Arabsat-1C: el tercer satélite de la serie, fue lanzado por Ariane, el 26 de febrero de 1992. Como medida provisional para mantener los servicios de la red hasta que la nave espacial de segunda generación Arabsat llegó a estar disponible. Arabsat-2: A finales de 1994, el sistema de Arabsat se había reducido a un solo satélite operacional. Un contrato por dos satélites de segunda generación Arabsat se firmó con Aérospatiale en abril de 1993, la construcción de varios satélites de comunicaciones adicionales en base a la Spacebus 3000A plataforma . Arabsat-2A: fue lanzado el 9 de julio de 1996. Arabsat-2B: fue lanzado el 13 de noviembre de 1996. Arabsat-4: El 22 de octubre de 2003, Arabsat celebró una ceremonia de la firma del contrato para la fabricación y lanzamiento de la cuarta generación de satélites Arabsat, con base en el Astrium Eurostar E2000l. El primero de ellos, Arabsat-4A, se perdió en el espacio debido a un fallo del lanzador. Esto llevó a la ordenación de BADR-6 (técnicamente: Arabsat-4AR) el 31 de mayo de 2006. El segundo satélite de cuarta generación, llamada BADR-4 (técnicamente: Arabsat-4B), fue lanzado el 8 de noviembre de 2006.
  • 5. Arabsat-5: El 16 de junio de 2007, Arabsat celebró una ceremonia de firma del contrato para la fabricación y lanzamiento de la quinta generación de satélites Arabsat, con base en el Astrium Eurostar E3000. Arabsat-6: El 10 de noviembre de 2015 fue lanzado con éxito BADR-7 y es actualmente el único satélite en órbita que posee Arabia Saudita y esta posicionado a 26 grados Este. El BADR-7 tiene una vida útil de 15 años. Ampliará la capacidad en órbita de Arabsat en esta posición orbital para la difusión de televisión directa al hogar y servicios de telecomunicaciones y proveerá servicios en banda Ka con cobertura multi-haz. Este nuevo satélite multi-misión dará servicios de difusión, banda ancha y telecomunicaciones en Oriente Próximo, África y Asia Central. El Arabsat 6B será renombrado BADR-7 una vez alcance su órbita operacional. Nacion Arabia Saudita Aplicación Comunicaciones Operador Arabsat Contratista EADS Astrium → Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space. Equipamento 24 Ku-bandas transportadoras. Configuración: Eurostar-3000 Energía 2 alas solares, baterías. Tiempo de vida: 15 años Masa 5798 kg Orbita: GEO
  • 6. Sistemas Satelitales de Venezuela En Venezuela el organismo público encargado de las investigaciones espaciales es el ABAE. La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) es un organismo del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) encargado de desarrollar y llevar a cabo las políticas del Ejecutivo Nacional de Venezuela respecto al uso pacífico del espacio exterior. Inicialmente, se denominó Centro Espacial Venezolano (CEV), creado el 28 de noviembre de 2005. Más adelante, los requerimientos crecieron y el organismo pasó a llamarse Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). La misma tiene por objeto diseñar, coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con el uso pacífico del espacio exterior, y actuará como el ente descentralizado especializado en materia aeroespacial en el país. Desde su creación ha estado trabajando en el lanzamiento del primer satélite artificial venezolano, el Satélite Simón Bolívar (VENESAT-1), el cual entró en fase de operaciones el día 29 de octubre de 2008 y del Satélite Miranda (VRSS-1) el 29 de septiembre de 2012. Satélite VENESAT-1 El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra en órbita geoestacionaria. El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y tele educación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional.
  • 7. Igualmente, pretende consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación. Nacion: Venezuela Aplicación: Communicación Operador: Ministerio de Ciencia y Tecnología Contratista: CAST Equipos: 14 Bandas C, 12 Bandas KU y 2 Ka bandas transportadoras Configuración: DFH-4 Bus Energía: 2 alas solares desplegables. Tiempo de Vida: 15 años Masa 5049 kg Orbita: GEO Satélite Miranda (VRSS-1) El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuelan Remote Sensing Satelite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. Tiene cámaras de alta resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC). Fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China el 28 de septiembre de 2012. Se utilizó la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete Larga Marcha 2D. Es el segundo satélite artificial de Venezuela, después del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar. Es un satélite de observación terrestre. Cuenta con cámaras de alta resolución y de barrido ancho que permitirán la elaboración de mapas cartográficos. También está pensado para hacer evaluaciones de los suelos agrícolas, cosechas y producción
  • 8. agrícola. En el plano de la gestión ambiental podrá evaluar los recursos hídricos y las zonas en peligro de desertificación. Otro de los objetivos es facilitar la planificación urbana y obtención de información sismológica para la prevención de desastres. Nación: Venezuela Aplicación Observación Operador: ABAE, MPPCTII Contratista: CAST Configuración: CAST2000 bus Energía 2 paneles solares desplegables Vida útil: 5 años Masa: 880 Kg Orbita: LEO Equipo: Cámaras de alta resolución. Satélite Sucre (VRSS-2) La Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) cuenta con un nuevo proyecto que permitirá el crecimiento de la industria aeroespacial en Venezuela. El acuerdo suscrito con el Gobierno de China y la Corporación Industrial Gran Muralla de China permitirá la construcción del tercer satélite que Venezuela lanzará al espacio en el marco de esta cooperación estratégica. Esta vez, el satélite tendrá el nombre de Antonio José de Sucre y se conoce bajo las siglas VRSS-2. De acuerdo a la información adelantada, éste satélite tendrá, al igual que el satélite Miranda labores de levantamiento cartográfico y sus dispositivos incluyen una nueva cámara de alta definición y una cámara infrarroja para diagnóstico de suelos, recursos hídricos e inclusive datos de prevención sismológica. Este desarrollo tendrá un aumento de capacidad con un almacenamiento de 1
  • 9. Terabytes, cuadriplicando su capacidad de almacenamiento, transmisión y gestión de energía. El peso del Satélite Sucre será de aproximadamente 1.000 Kg. Entre las especificaciones técnicas adelantadas, el satélite Sucre tendrá una órbita helio sincrónica -dirigida por la hora solar local- y estará a una altura de 646 km de la Tierra. La cámara de alta definición podrá tomar imágenes a un metro de diferencia de la superficie, capacidad que se complementa con un barrido amplio, de 30km de superficie a la vez, disminuyendo los tiempos de captura de imágenes.
  • 10. Conclusiones Venezuela es un país relativamente nuevo en el mundo de la exploración espacial, con tan solo 7 años dedicándose a la expansión de satélites en órbita desplegando el primero en el año de 2008. A comparación de Arabia Saudita que ha estado explorando el espacio desde los años 80’s y que cuenta con una gran cantidad de satélites desplegados tanto para las comunicaciones como para la exploración y tecnología. En comparación, se puede observar con facilidad que Arabia Saudita tiene mayor experiencia en el área de exploración espacial, sin embargo, Venezuela ha demostrado tener potencial en esta área gracias a las alianzas que posee con el Imperio chino. Adicional, ambos países invierten en tecnología espacial para mejorar y ampliar las comunicaciones y tener mayor cobertura a esos sitios remotos donde no existe mucha comunicación y para estudiar el terreno en pro de encontrar recursos valiosos y el estudio geológico para el movimiento de tierras.