SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología del Oeste
“Mariscal Sucre”
Tutor Académico:
Juan V. Gómez D.
Caracas, Marzo del 2014
Autores:
T.S.U. Bracovich Edgarlyn
T.S.U. Castro María
T.S.U. Mijares Johana
T.S.U. Piñeros Ana
T.S.U. Valero Angie
Un satélite artificial es una nave espacial fabricada
en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada en un
vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía
una carga útil al espacio. Los satélites artificiales pueden
orbitar alrededor de asteroides y planetas. Tras su vida
útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando
como basura espacial.
El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer
satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado
desde China el día 29 de octubre de 2008. Es
administrado por el Ministerio del Poder Popular para la
Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana
para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el
uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a
una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra
en la órbita geoestacionaria de Clarke.
Facilitar el acceso y transmisión de
servicios de datos por Internet,
telefonía, televisión, telemedicina y
teleeducación. Contempla cubrir todas
aquellas necesidades nacionales que
tienen que ver con las
telecomunicaciones, sobre todo en
aquellos lugares con poca densidad
poblacional.
Consolidar los programas y proyectos
ejecutados por el Estado,
garantizando llegar a los lugares más
remotos, colocando en esos lugares
puntos de conexión con el satélite, de
tal manera que se garantice en
tiempo real educación, diagnóstico e
información a esa población que
quizás no tenga acceso a ningún
medio de comunicación y formación.
El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la
integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a
cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.
Inversión de 406 millones de dólares estadounidenses.
Diseñado y construido en la República Popular China por la China Aerospace Science and
Technology Corporation.
Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China.
Porta 12 transpondedores de banda G (IEEE C), 2 de banda (IEEE Ka) y 14 de banda J
(IEEE Ku).
Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa (DBS o Direct
Broadcasting System), que permiten que la información sea recibida sin necesidad de una
estación de retransmisión terrestre, lo que permite recibir las señales con antenas de 45 cm
de diámetro, similares a la empleada en el sistema privado DirecTV.
Vida útil aproximada de 15 años.
Sistema mediano con una carga útil de 28 transponedores.
Peso aproximado de 5.100 kg.
3,6 m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior. Los brazos o paneles
solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo.
Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior
de área.
Gira en una órbita a una altura de 35.786,04 km aproximadamente de la Tierra.
La red satelital incluye, además del satélite en sí mismo, diversas
instalaciones para ser controlado en tierra:
Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea
Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián
Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela.
Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio Julián Mellado,
Estado Guárico.
Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte Militar Manikuyá,
Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.
Fue lanzado el 29 de octubre, diecisiete minutos luego de las 12 del
mediodía, hora de Venezuela. El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro
de Satélites de Xichang, ubicado en el suroeste de la República Popular
China. Un cohete Larga Marcha 3B impulsó al satélite cerca de su órbita
final, a 36.500 km de altura. Desde el lanzamiento hasta su colocación y
orientación final en esta órbita pasan entre seis y diez días.
El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuela Remote
Sensing Satélite (VRSS-1) es el primer satélite de observación
remota de Venezuela. Su objetivo es tomar imágenes digitales
de alta resolución del territorio venezolano. Tiene cámaras de
alta resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC). Fue
lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan
en China el 28 de septiembre de 2012. Se utilizó la plataforma
CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete
Larga Marcha 2D.2 Es el segundo satélite artificial de Venezuela,
después del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar.
Disponer de datos e imágenes
satelitales como fuente fundamental
y oportuna de información espacial
para el sector gubernamental.
Promover el fortalecimiento de las
instituciones vinculadas a los temas
de observación de la Tierra y que se
apoyan en la Geomática como una
disciplina que provee los medios para
la captura, tratamiento, análisis,
interpretación, difusión y
almacenamiento de información
geográfica.
Fomentar la investigación y el
desarrollo de capacidades, con miras
a optimizar el uso de las imágenes y
otros datos fundamentales para el
estudio, seguimiento y planificación
del territorio; así como el apoyo a los
planes nacionales en materia de
prevención de desastres.
Articular los diferentes proyectos
relacionados con el libre acceso a
datos satelitales que se vienen
adelantando por en varias
instituciones del país.
Tiene un peso de 880 kilogramos, y una vida útil de cinco años.
Es un satélite de órbita de baja altura (LEO) polar, que se
encuentra a 639,5 km sobre la superficie terrestre, y se desplaza
con una velocidad de 27.000 km/h aproximadamente.
Su período orbital alrededor de la Tierra es de 97 minutos, dando
14 vueltas a la Tierra por día. Pasa sobre el territorio venezolano 3
veces al día y puede tomar 350 imágenes diarias
La estación terrena de control principal está ubicada en la
Base Aérea Capital Manuel Ríos (BAMARI), en el Sombrero, estado
Guárico. La estación fue construida especialmente para el proyecto
VENESAT-1 (Satélite Simón Bolívar) y su infraestructura, está siendo
utilizada para localizar las instalaciones del segmento terreno del
Satélite Miranda.
Dado que el satélite está orientado a la observación de la
tierra, presenta una órbita del tipo Heliosincronica (SSO), con una
altura aproximada de 639,54 km y un peso de 880 Kg.
El 29 de septiembre a las 04:12 UTC China lanzó un cohete Larga
Marcha CZ-2D desde la rampa número 603 del complejo 43 del Centro
Espacial de Jiuquan con el satélite venezolano VRSS-1 Francisco de Miranda.
La órbita inicial del satélite de acuerdo con el NORAD norteamericano fue de
619,1 x 654,1 km, con una inclinación de 98º.
Conclusiones
Los satélites artificiales simplemente son objetos que giran
alrededor de un planeta en trayectoria circular o elíptica. Las transmisiones
de datos son sus funciones primordiales y se han convertido en una
herramienta fundamental en el normal desarrollo de nuestras vidas
cotidianas.
Gracias al esfuerzo del gobierno venezolano, nuestro país cuenta
actualmente con dos satélites artificiales: Satélite Simón Bolívar y Satélite
Miranda. El primero de ellos tiene como función facilitar el acceso y
transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión,
telemedicina y teleeducación.
Por otro lado, el Satélite Miranda se encarga netamente de
funciones de observación remota. Su misión es proveer de datos e
imágenes satelitales como fuente fundamental y oportuna de información
espacial para el sector gubernamental.
Bibliografías
Satélite VENESAT-1. (2014). [Página web en línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_VENESAT-1
Satélite Miranda (VRSS-1) . (2013). [Página web en línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Miranda_(VRSS-1)
Satélite artificial . (2014). [Página web en línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Satelites_artificiales
Tecnología Satelital de Venezuela. [Página web en línea]. Disponible en:
http://www.mcti.gob.ve/Satelites/Miranda/
Información De Las Ventajas De Los Satélites Venezolanos Facilitando El
Conocimiento De El Mismo. (2013). [Página web en línea]. Disponible en:
http://satelitesmirandabolivar.blogspot.com/2013/05/instalaciones-en-tierra.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
conxanoverjes
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
danielrinconlopez
 
Partes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelitePartes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelite
ferdelamota
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
varsovia turner
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
Maria Aidee Cuellar Rodriguez
 
Los satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicacionesLos satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicaciones
Sanoh17
 
Presentación satélites artificiales
Presentación satélites artificialesPresentación satélites artificiales
Presentación satélites artificialesFernando Figueredo
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Gobernabilidad
 
La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)VickyGarcia00
 
Constelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomicaConstelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomicaAIDA_UC
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Lily Jaimes
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
Manuel Antonio
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
Bones LloKalla
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura incaKiara49
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)leonatraviesa
 
Formaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisica
Genessis Intriago
 

La actualidad más candente (20)

Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Partes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelitePartes y componentes de un satelite
Partes y componentes de un satelite
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Cultura de bolivia
Cultura de boliviaCultura de bolivia
Cultura de bolivia
 
Los satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicacionesLos satélites y sus aplicaciones
Los satélites y sus aplicaciones
 
Presentación satélites artificiales
Presentación satélites artificialesPresentación satélites artificiales
Presentación satélites artificiales
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
 
La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)La exploración espacial (ii)
La exploración espacial (ii)
 
La Via Lactea
La Via LacteaLa Via Lactea
La Via Lactea
 
Constelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomicaConstelaciones y software de simulacion astronomica
Constelaciones y software de simulacion astronomica
 
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
Linea del tiempo  "Historia del telescopio"Linea del tiempo  "Historia del telescopio"
Linea del tiempo "Historia del telescopio"
 
Exploracion espacial
Exploracion espacialExploracion espacial
Exploracion espacial
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
La cultura inca
La cultura incaLa cultura inca
La cultura inca
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)
 
Formaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisica
 

Destacado

Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaBelkys Perez
 
Satélites artificiales Simón Bolívar y Miranda
Satélites artificiales Simón Bolívar y MirandaSatélites artificiales Simón Bolívar y Miranda
Satélites artificiales Simón Bolívar y MirandaVesdoy Mendoza
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
Aguuuuu
 
Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"DieCruz_
 
Satelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitivaSatelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitivaYuraima S.
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaEly_Dayana
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (8)

Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuela
 
Satélites artificiales Simón Bolívar y Miranda
Satélites artificiales Simón Bolívar y MirandaSatélites artificiales Simón Bolívar y Miranda
Satélites artificiales Simón Bolívar y Miranda
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
 
Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"Nuevas tecnologías "Satélites"
Nuevas tecnologías "Satélites"
 
Satelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitivaSatelites artificiales definitiva
Satelites artificiales definitiva
 
Características de satélites
Características de satélitesCaracterísticas de satélites
Características de satélites
 
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización TecnológicaPlan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a Satelites Artificiales

Satelites artificiales para enviar (2)
Satelites artificiales para enviar (2)Satelites artificiales para enviar (2)
Satelites artificiales para enviar (2)
eriannyvale
 
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...Jeiny Zambrano
 
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Ruben Rubin
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Virgilio Centeno
 
Satélites Artificiales
Satélites ArtificialesSatélites Artificiales
Satélites ArtificialesDeykris8
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
yetza1201
 
Satelites martza d
Satelites martza dSatelites martza d
Satelites martza d
Maritza Martinez
 
Tic satelites
Tic satelitesTic satelites
Tic satelites
IUTOMS
 
Satelites Artificales Venezuela
Satelites Artificales VenezuelaSatelites Artificales Venezuela
Satelites Artificales Venezuela
IUTOMS
 
Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuela
Belkys Perez
 
Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuela
Belkys Perez
 
Soberania Tecnológica
Soberania TecnológicaSoberania Tecnológica
Soberania TecnológicaIsdelisa
 
Satélites artificiales 95014 t
Satélites artificiales 95014 tSatélites artificiales 95014 t
Satélites artificiales 95014 t
Jean Ciprian
 
Satelite simon bolivar (venesat 1).
Satelite simon bolivar (venesat 1).Satelite simon bolivar (venesat 1).
Satelite simon bolivar (venesat 1).joseperezjavier
 
satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022
satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022 satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022
satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022 hguedez28
 
BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)
BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)
BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)
orlendyg
 
Satélites artificiales 95014
Satélites artificiales 95014Satélites artificiales 95014
Satélites artificiales 95014Jean Ciprian
 
Los satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y mirandaLos satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y mirandahaguana
 

Similar a Satelites Artificiales (20)

Satelites artificiales para enviar (2)
Satelites artificiales para enviar (2)Satelites artificiales para enviar (2)
Satelites artificiales para enviar (2)
 
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1  Miranda (VRSS-1)  ENESAT-1 Y MIRAND...
Satélites Artificiales Bolívar VENESAT-1 Miranda (VRSS-1) ENESAT-1 Y MIRAND...
 
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
Satélite Artificiales (Venesat-1 y VRSS-1
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satélites Artificiales
Satélites ArtificialesSatélites Artificiales
Satélites Artificiales
 
Presentacion satelites
Presentacion satelitesPresentacion satelites
Presentacion satelites
 
Satelites martza d
Satelites martza dSatelites martza d
Satelites martza d
 
Tic satelites
Tic satelitesTic satelites
Tic satelites
 
Satelites Artificales Venezuela
Satelites Artificales VenezuelaSatelites Artificales Venezuela
Satelites Artificales Venezuela
 
Satélites artificiales IUTOMS 1023
Satélites artificiales IUTOMS 1023Satélites artificiales IUTOMS 1023
Satélites artificiales IUTOMS 1023
 
satelites
satelitessatelites
satelites
 
Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuela
 
Satelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuelaSatelites artificiales de venezuela
Satelites artificiales de venezuela
 
Soberania Tecnológica
Soberania TecnológicaSoberania Tecnológica
Soberania Tecnológica
 
Satélites artificiales 95014 t
Satélites artificiales 95014 tSatélites artificiales 95014 t
Satélites artificiales 95014 t
 
Satelite simon bolivar (venesat 1).
Satelite simon bolivar (venesat 1).Satelite simon bolivar (venesat 1).
Satelite simon bolivar (venesat 1).
 
satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022
satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022 satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022
satelites artificiales estudiantes iutoms seccion1022
 
BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)
BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)
BOLÍVAR VENESAT-1 MIRANDA (VRSS-1)
 
Satélites artificiales 95014
Satélites artificiales 95014Satélites artificiales 95014
Satélites artificiales 95014
 
Los satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y mirandaLos satelites simon bolivar y miranda
Los satelites simon bolivar y miranda
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Satelites Artificiales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología del Oeste “Mariscal Sucre” Tutor Académico: Juan V. Gómez D. Caracas, Marzo del 2014 Autores: T.S.U. Bracovich Edgarlyn T.S.U. Castro María T.S.U. Mijares Johana T.S.U. Piñeros Ana T.S.U. Valero Angie
  • 2.
  • 3. Un satélite artificial es una nave espacial fabricada en la Tierra o en otro lugar del espacio y enviada en un vehículo de lanzamiento, un tipo de cohete que envía una carga útil al espacio. Los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de asteroides y planetas. Tras su vida útil, los satélites artificiales pueden quedar orbitando como basura espacial.
  • 4. El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra en la órbita geoestacionaria de Clarke.
  • 5. Facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional. Consolidar los programas y proyectos ejecutados por el Estado, garantizando llegar a los lugares más remotos, colocando en esos lugares puntos de conexión con el satélite, de tal manera que se garantice en tiempo real educación, diagnóstico e información a esa población que quizás no tenga acceso a ningún medio de comunicación y formación. El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.
  • 6. Inversión de 406 millones de dólares estadounidenses. Diseñado y construido en la República Popular China por la China Aerospace Science and Technology Corporation. Está basado en la plataforma DFH-4, que es la más moderna de China. Porta 12 transpondedores de banda G (IEEE C), 2 de banda (IEEE Ka) y 14 de banda J (IEEE Ku). Posee transmisores de gran potencia y un sistema de transmisión directa (DBS o Direct Broadcasting System), que permiten que la información sea recibida sin necesidad de una estación de retransmisión terrestre, lo que permite recibir las señales con antenas de 45 cm de diámetro, similares a la empleada en el sistema privado DirecTV. Vida útil aproximada de 15 años. Sistema mediano con una carga útil de 28 transponedores. Peso aproximado de 5.100 kg. 3,6 m de altura, 2,6 en su lado superior y 2,1 m en su lado inferior. Los brazos o paneles solares miden 31 m, cada uno de 15,5 m de largo. Satélite de tipo geoestacionario de una órbita fija e irradiador de luz, para un rango superior de área. Gira en una órbita a una altura de 35.786,04 km aproximadamente de la Tierra.
  • 7. La red satelital incluye, además del satélite en sí mismo, diversas instalaciones para ser controlado en tierra: Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela. Un Telepuerto ubicado también en El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico. Una segunda Estación de Respaldo ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela.
  • 8. Fue lanzado el 29 de octubre, diecisiete minutos luego de las 12 del mediodía, hora de Venezuela. El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro de Satélites de Xichang, ubicado en el suroeste de la República Popular China. Un cohete Larga Marcha 3B impulsó al satélite cerca de su órbita final, a 36.500 km de altura. Desde el lanzamiento hasta su colocación y orientación final en esta órbita pasan entre seis y diez días.
  • 9. El Satélite Miranda (VRSS-1) o Venezuela Remote Sensing Satélite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. Tiene cámaras de alta resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC). Fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China el 28 de septiembre de 2012. Se utilizó la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete Larga Marcha 2D.2 Es el segundo satélite artificial de Venezuela, después del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar.
  • 10. Disponer de datos e imágenes satelitales como fuente fundamental y oportuna de información espacial para el sector gubernamental. Promover el fortalecimiento de las instituciones vinculadas a los temas de observación de la Tierra y que se apoyan en la Geomática como una disciplina que provee los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica. Fomentar la investigación y el desarrollo de capacidades, con miras a optimizar el uso de las imágenes y otros datos fundamentales para el estudio, seguimiento y planificación del territorio; así como el apoyo a los planes nacionales en materia de prevención de desastres. Articular los diferentes proyectos relacionados con el libre acceso a datos satelitales que se vienen adelantando por en varias instituciones del país.
  • 11. Tiene un peso de 880 kilogramos, y una vida útil de cinco años. Es un satélite de órbita de baja altura (LEO) polar, que se encuentra a 639,5 km sobre la superficie terrestre, y se desplaza con una velocidad de 27.000 km/h aproximadamente. Su período orbital alrededor de la Tierra es de 97 minutos, dando 14 vueltas a la Tierra por día. Pasa sobre el territorio venezolano 3 veces al día y puede tomar 350 imágenes diarias
  • 12. La estación terrena de control principal está ubicada en la Base Aérea Capital Manuel Ríos (BAMARI), en el Sombrero, estado Guárico. La estación fue construida especialmente para el proyecto VENESAT-1 (Satélite Simón Bolívar) y su infraestructura, está siendo utilizada para localizar las instalaciones del segmento terreno del Satélite Miranda. Dado que el satélite está orientado a la observación de la tierra, presenta una órbita del tipo Heliosincronica (SSO), con una altura aproximada de 639,54 km y un peso de 880 Kg.
  • 13. El 29 de septiembre a las 04:12 UTC China lanzó un cohete Larga Marcha CZ-2D desde la rampa número 603 del complejo 43 del Centro Espacial de Jiuquan con el satélite venezolano VRSS-1 Francisco de Miranda. La órbita inicial del satélite de acuerdo con el NORAD norteamericano fue de 619,1 x 654,1 km, con una inclinación de 98º.
  • 14. Conclusiones Los satélites artificiales simplemente son objetos que giran alrededor de un planeta en trayectoria circular o elíptica. Las transmisiones de datos son sus funciones primordiales y se han convertido en una herramienta fundamental en el normal desarrollo de nuestras vidas cotidianas. Gracias al esfuerzo del gobierno venezolano, nuestro país cuenta actualmente con dos satélites artificiales: Satélite Simón Bolívar y Satélite Miranda. El primero de ellos tiene como función facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Por otro lado, el Satélite Miranda se encarga netamente de funciones de observación remota. Su misión es proveer de datos e imágenes satelitales como fuente fundamental y oportuna de información espacial para el sector gubernamental.
  • 15. Bibliografías Satélite VENESAT-1. (2014). [Página web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_VENESAT-1 Satélite Miranda (VRSS-1) . (2013). [Página web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_Miranda_(VRSS-1) Satélite artificial . (2014). [Página web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Satelites_artificiales Tecnología Satelital de Venezuela. [Página web en línea]. Disponible en: http://www.mcti.gob.ve/Satelites/Miranda/ Información De Las Ventajas De Los Satélites Venezolanos Facilitando El Conocimiento De El Mismo. (2013). [Página web en línea]. Disponible en: http://satelitesmirandabolivar.blogspot.com/2013/05/instalaciones-en-tierra.html