SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS SOLARES
FOTOVOLTAICOS FV
ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
A. GENERALIDADES
B. REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS
C. MEDIOS DE DESCONEXIÓN
D. MÉTODOS DE ALAMBRADO
E. PUESTA A TIERRA
F. ROTULADO
G. CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA
H. BATERÍAS DE ACUMULADORES
PRIMERA ACTUALIZACIÓN - 1998
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
690.1: ALCANCE.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
http://www.funpimet.com.mx/esp/sfv/sfv.html
690.1: ALCANCE.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
690.2: DEFINICIONES. (14 A 26)
Arreglo
Arreglo fotovoltaico bipolar
Capacidad generadora
Circuito de C.C. de sistema fotovoltaico
Circuito de salida del inversor
Circuito de fuente de convertidor de C.C. a C.C.
Circuito de salida de convertidor de C.C. a C.C.
Circuito de salida de inversor interactivo
Controlador de carga por desviación
Convertidor de C.C. a C.C.
Dispositivo de combinación de corriente continua (C.C.)
Inversor multimodo
Módulo de corriente alterna
Red de generación y distribución de energía eléctrica
Sistema FV puesto a tierra funcional
Subarreglo
Subarreglo monopolar
Conjunto
Diodo de bloqueo
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
INVERSOR
INTERACTIVO
FUENTE
FV
CIRCUITO DE SALIDA
DEL INVERSOR
SISTEMA DE DESCONEXIÓN
FV
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
Y RED DE DISTRIBUCIÓN
690.2: DEFINICIONES.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
SISTEMA
INTERACTIVO
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y
RED DE DISTRIBUCIÓN
SISTEMA DE DESCONEXIÓN
FV
MÓDULOS AC
(INCLUYE INVERSOR)
ARREGLO
(MÓDULOS AC)
CIRCUITO DE SALIDA
DEL INVERSOR
690.2: DEFINICIONES.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
MÓDULO DEL SISTEMA AC
SISTEMA DE DESCONEXIÓN
INTERACTIVO
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y RED DE
DISTRIBUCIÓN
CIRCUITOS DE SALIDA
DEL INVERSOR
SISTEMA DE CONSUMO
AUTÓNOMO
SISTEMA DE
DESCONEXIÓN DE
ALMACENAMIENTO
SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
SISTEMA DE
DESCONEXIÓN FV
GENERACIÓN
FV INVERSOR
MULTIMODO
CARGA
DC
690.2: DEFINICIONES.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
SISTEMA MULTIMODO
ACOPLADO DC
SISTEMA DE DESCONEXIÓN
INTERACTIVO
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y RED
DE DISTRIBUCIÓN
SISTEMA DE
DESCONEXIÓN FV
CIRCUITO DE SALIDA
DEL INVERSOR
INVERSOR
INTERACTIVO
GENERACIÓN
FV
SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
SISTEMA DE
DESCONEXIÓN DE
ALMACENAMIENTO
INVERSOR
MULTIMODO
690.2: DEFINICIONES.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
SISTEMA MULTIMODO
ACOPLADO AC
690.2: DEFINICIONES.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
SISTEMA AUTÓNOMO
690.4: REQUISITOS GENERALES. (690-4 INSTALACIÓN)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
690.6: MÓDULOS DE CORRIENTE ALTERNA (C.A.).
(690-5 DETECCIÓN E INTERRUPCIÓN DE FALLAS A
TIERRA )
(A) Circuitos de una fuente fotovoltaica.
Para los módulos de C.A., no se deben aplicar los requisitos
del Artículo 690 relacionados con los circuitos de una fuente
fotovoltaica. El circuito de una fuente fotovoltaica, los
conductores e inversores deben considerarse como
cableado interno de un módulo de C.A.
(B) Circuito de salida del inversor.
La salida de un módulo de C.A. debe considerarse como
circuito de salida del inversor.
Detección e interrupción de fallas a tierra.
Los conjuntos fotovoltaicos montados en el tejado
de las viviendas deben tener protección contra
fallas a tierra para reducir el riesgo de incendio. El
circuito de protección contra fallas a tierra debe
ser capaz de detectar una falla a tierra, abrir el
circuito y desactivar el conjunto.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
690.7: TENSIÓN MÁXIMA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
≤ 600 V ≤ 1000 V
690.7: TENSIÓN MÁXIMA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
(A) Circuitos de fuente fotovoltaica y salida.
(1) Instrucciones en rotulado del módulo: La suma de la
tensión nominal de circuito abierto de los módulos
fotovoltaicos conectados en serie, para la más baja
temperatura ambiente esperada.
(2) Módulos cristalinos y multicristalinos: La suma de la
tensión de circuito abierto con la capacidad nominal del
módulo FV de los módulos conectados en serie corregida
para la temperatura ambiente inferior esperada.
(3) Sistemas FV de 100 kW o más: Diseño de sistema FV
documentado y sellado, empleando un método estándar
industrial y provisto por un ingeniero eléctrico
profesional autorizado.
≤ 100 kW 100 kW a 1 MW
AUTOGENERADOR DE PEQUEÑA ESCALA
690.7: TENSIÓN MÁXIMA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
690.8: DIMENSIONAMIENTO Y CORRIENTE DE LOS
CIRCUITOS.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
(A) Cálculo de la corriente máxima del circuito.
(B) Capacidad de corriente de los conductores.
(C) Sistemas con múltiples tensiones de corriente continua.
(D) Dimensionamiento de los conductores de interconexión
de módulos.
690.8: DIMENSIONAMIENTO Y CORRIENTE DE LOS
CIRCUITOS.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
(A) Cálculo de la corriente máxima del circuito.
(1) Corrientes del circuito de la fuente fotovoltaica:
La suma de corrientes de cortocircuito de capacidad nominal
del módulo FV conectadas en paralelo multiplicada por 125
%.
Para sistemas mayores a 100 kW, la corriente máxima debe
basarse en el promedio de corriente más elevado en 3 h
resultante de la irradiación local simulada en la red FV. No
debe ser inferior al 70 % estimado con el otro método.
690.9: PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
No debe ser menor del 125 % de las corrientes máximas.
690.10: SISTEMAS AUTÓNOMOS. (NO ESTABA)
Debe instalarse de acuerdo con la sección 710,15.
690.11: PROTECCIÓN DE CIRCUITO POR FALLA DE ARCO
(CORRIENTE CONTINUA). (NO ESTABA)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
Los sistemas con tensión mayor a 80 VDC deben estar
protegido por medio de un interruptor de circuito por
falla de arco FV.
690.12: PARADA SISTEMÁTICA RÁPIDA DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS DE EDIFICIOS. (NO ESTABA)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
(A) Conductores controlados.
(B) Límites controlados.
Limite del arreglo: 0,3 m en todas las direcciones.
A más de 1 metro
Fuera: 30 V / 30 s – Dentro: 80 V / 30 s
(C) Dispositivo de iniciación.
(D) Equipos.
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
690.13: MEDIOS DE DESCONEXIÓN DE UN SISTEMA
FOTOVOLTAICO. (NO ESTABA)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
(A) Ubicación.
Lugar fácilmente accesible.
(B) Marcado.
“DESCONECTOR DE SISTEMA FV”
Para medios de desconexión de sistema FV donde
se pueden energizar las terminales de línea y carga
en la posición abierta:
(C) Adecuado para uso.
Adecuado para uso como equipo de acometida.
690.13: MEDIOS DE DESCONEXIÓN DE UN SISTEMA
FOTOVOLTAICO. (NO ESTABA)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
(D) Cantidad máxima de desconectadores.
Cada medio de desconexión no debe tener más de seis
interruptores.
(E) Valores nominales.
Cumplir con los valores nominales.
(F) Tipo de desconexión.
Simultanea (Antiretorno)
Dispositivos marcados como “línea” y “carga”. (No
permitidos para antirretorno o invertida).
Interruptores encerrados con capacidad nominal C.C.,
interruptores de tipo abierto e interruptores de circuito.
de potencia de baja tensión.
690.15: DESCONEXIÓN DE LOS EQUIPOS FOTOVOLTAICOS.
(CAMBIO)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
(A) Ubicación.
Dentro del equipo, o a la vista y dentro de 3 m del equipo.
Remotamente desde una distancia inferior a 3 m del equipo.
(B) Capacidad nominal de interrupción.
(C) Dispositivo de aislamiento.
Un portafusible con protección para los dedos.
Un interruptor aislante que sólo se pueda abrir con herramienta.
Un dispositivo aislante especificado para la aplicación prevista.
(D) Medio de desconexión del equipo.
Un interruptor o interruptor automático operable manualmente.
Un interruptor separable con fusible interruptor de carga.
Un interruptor automático a control remoto que sea operable de
manera local y abra automáticamente cuando se interrumpa la
potencia de control.
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
(A) Sistemas de cableado.
Longitud suficiente de cables para facilitar su reemplazo.
(B) Identificación y agrupamiento.
Separados e identificados.
(C) Cables de un solo conductor.
Tipo USE-2, RHW marcados tipo FV para uso exterior.
Debe permitirse el uso en bandejas instaladas en
exteriores (sostenidos 0,3 m y 1,4 m fijados).
(D) Cable multiconductor.
En exterior, con cubierta y fijados en intervalos menores
a 1,8 m.
690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
(E) Cables y cordones flexibles conectados a arreglos FV de seguimiento.
De uso pesado o como cables portátiles de alimentación, uso en
exteriores y ser resistentes al agua y a la luz del sol.
690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
(F) Cables de conductores de calibre pequeño.
Interconexiones de los módulos – Cables de un solo conductor
para uso en exteriores, y resistentes a la luz del sol y a la
humedad, de calibres 1,31 mm2 (16 AWG) y 0,82 mm2 (18
AWG).
(G) Circuitos de corriente continua de sistema fotovoltaico sobre o
en el interior de un edificio.
Contenidos en canalizaciones metálicas, cables de tipo MC.
Rotulado.
Terminales tipo pala o de ojo.
Protección de los cables flexibles
690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
(F) Cables de conductores de calibre pequeño.
Interconexiones de los módulos – Cables de un solo conductor para
uso en exteriores, y resistentes a la luz del sol y a la humedad, de
calibres 1,31 mm2 (16 AWG) y 0,82 mm2 (18 AWG).
(G) Circuitos de corriente continua de sistema fotovoltaico sobre o en el
interior de un edificio.
Contenidos en canalizaciones metálicas, cables de tipo MC.
Rotulado.
Terminales tipo pala o de ojo.
Protección de los cables flexibles
690.32: INTERCONEXIONES DE LOS COMPONENTES.
690.33: CONECTORES.
TIPO CONVENCIONAL
TIPO CONVENCIONAL VS TRONCAL
Referencia: TE Connectivity
TIPO CONVENCIONAL VS TRONCAL
Referencia: TE Connectivity
Referencia: TE Connectivity
Rangos
Principal Secundario
8 - 2 AWG 12 - 8 AWG
350 - 500 kcmil 10 - 2 AWG
Referencia: TE Connectivity
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
(A) Configuraciones de puesta a tierra de sistema FV.
Emplear una o más:
Arreglos FV bifilares con un conductor funcional aterrizado.
Arreglos FV bipolares de acuerdo con la sección 690.7(C) con una
referencia a tierra funcional.
Arreglos FV no aislados desde el circuito de salida del inversor
puesto a tierra.
Arreglos FV sin poner a tierra.
Arreglos FV aterrizados de forma sólida.
(B) Protección contra fallas a tierra.
Los arreglos FV de C.C. deben estar provistos de protección contra
fallas a tierra.
Conductor o Inversor.
690.41: PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA. (CAMBIO)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
690.42: PUNTO DE CONEXIÓN DE LA PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA.
Debe realizarse en un punto único en el circuito de salida FV.
690.43: PUESTA A TIERRA Y CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL DE EQUIPOS.
(CAMBIO)
Sistemas y dispositivos de montaje de módulo fotovoltaico.
Equipos asegurados a soportes metálicos aterrizados.
Con conductores de circuito (de puesta a tierra).
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
690.45: CALIBRE DE LOS CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA DE
EQUIPOS. (CAMBIO)
No debe ser menor a 2,08 mm2 (14 AWG).
No se requiere aumento del calibre para responder a las
consideraciones de caída de tensión.
690.46: CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS
DE LOS ARREGLOS. (NO ESTABA)
Para menores a 13,29 mm2 (6 AWG) – 250,120(C).
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
690.47: SISTEMA DEL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA. (CAMBIO)
(A) Edificios o estructuras que soportan un arreglo FV
Conectados al sistema de electrodo de puesta a tierra del
edificio o estructura que soporta el arreglo FV.
(B) Electrodos auxiliares adicionales para puesta a tierra de
arreglos
Se debe permitir que los electrodos estén conectados
directamente a la estructura del arreglo.
690.50: PUENTES DE CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL DEL EQUIPO. (NO
ESTABA)
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 6: RÓTULO.
690.51: MÓDULOS.
Tensión de circuito abierto.
Tensión de operación.
Tensión máxima permisible del sistema.
Corriente de funcionamiento.
Corriente de cortocircuito.
Potencia máxima.
Polaridad.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 6: RÓTULO.
690.52: MÓDULOS FOTOVOLTAICOS DE CORRIENTE ALTERNA.
Tensión nominal de funcionamiento de C.A.
Frecuencia nominal de funcionamiento de C.A.
Potencia máxima de C.A.
Corriente máxima de C.A.
Valor nominal máximo del dispositivo de protección contra
sobrecorriente para la protección del módulo de C.A.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 6: RÓTULO.
690.53: FUENTE DE ALIMENTACIÓN FOTOVOLTAICA DE CORRIENTE
CONTINUA. (NO ESTABA)
Tensión máxima.
Corriente de circuito máxima.
Corriente de salida nominal máxima del controlador de carga
o convertidor de C.C. a C.C. (si se instala)
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 6: RÓTULO.
690.54: PUNTO DE INTERCONEXIÓN DEL SISTEMA INTERACTIVO.
(NO ESTABA)
Deben marcarse en una ubicación accesible en el medio de
desconexión como una fuente de alimentación y con la
corriente nominal de salida de C.A. y la tensión nominal de
funcionamiento de C.A.
690.55: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A SISTEMAS DE
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. (NO ESTABA)
Marcados de manera que indiquen la polaridad cuando se
conectan a sistemas de almacenamiento de energía.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 6: RÓTULO.
690.56: IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA. (NO
ESTABA)
(A) Instalaciones con sistemas autónomos.
(B) Instalaciones con sistemas fotovoltaicos y acometidas
de la compañía de electricidad.
(C) Edificios con parada rápida.
PARTE 1: GENERALIDADES.
PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN.
PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
PARTE 5: PUESTA A TIERRA.
PARTE 6: RÓTULO.
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
ARTÍCULO 690
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA.
690.59: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES. (CAMBIO)
Los sistemas FV conectados a otras fuentes deben instalarse
de acuerdo con las Partes I y II del Artículo 705.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690
PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.
690.71: GENERALIDADES. (CAMBIO)
690.72: CONTROL DE CARGA FV AUTOREGULADA. (CAMBIO)
Deben cumplir con los requisitos del articulo 706.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020
ARTÍCULO 691
691.1 ALCANCE.
691.2 DEFINICIONES.
691.4 REQUISITOS ESPECIALES PARA ESTACIONES DE SUMINISTRO
ELÉCTRICO FV A GRAN ESCALA.
691.5 APROBACIÓN DEL EQUIPO.
691.6 DISEÑO DE INGENIERÍA.
691.7 CONFORMIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN CON EL DISEÑO DE
INGENIERÍA.
691.8 TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE CORRIENTE CONTINUA.
691.9 DESCONEXIÓN DE EQUIPO FOTOVOLTAICO.
691.10 MITIGACIÓN DE LA FALLA DE ARCO.
691.11 PUESTA A TIERRA DE CERCAS.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691
ARTÍCULO 691.1 - ALCANCE
Este artículo comprende el establecimiento de
instalaciones de producción de energía eléctrica
fotovoltaica (FV) a gran escala, con capacidad
generadora de mínimo 5 000 kW y que no están
bajo control exclusivo del operador de red.
Autogenerador a
gran escala
Usuarios de grandes industrias y comercios
con capacidad mayor a 1.000 kW
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691
ARTÍCULO 691.2 - DEFINICIONES
CAPACIDAD GENERADORA
La suma de la potencia de salida continua máxima nominal del
inversor conectado en paralelo a 40 °C en kW.
ESTACIÓN GENERADORA
Planta donde se produce energía eléctrica mediante conversión
de una a otra forma de energía (por ejemplo, química, nuclear,
solar, eólica, mecánica o hidráulica) por medio de aparatos
adecuados.
ESTACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
Locaciones que contienen las estaciones y subestaciones
generadoras, incluidas las áreas asociadas de generador, batería
de almacenamiento, transformador y el equipo del tablero de
distribución.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691
ARTÍCULO 691.4 - REQUISITOS ESPECIALES PARA
ESTACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO FV A
GRAN ESCALA.
• Sólo personal calificado debe ejecutar el mantenimiento y la
operación de los circuitos y equipos eléctricos.
• El acceso a estaciones de suministro eléctrico FV debe estar
restringido por encerramiento u otro medio adecuado.
• Transferencia de energía eléctrica mediante:
Tablero de distribución
Media o alta tensión
Subestación
Patio de distribución o métodos similares.
• Las cargas eléctricas solamente para equipos auxiliares de
potencia.
• No se deben instalar estaciones de suministro eléctrico FV a
gran escala en edificios.
Norma Técnica Colombiana
SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691
ARTÍCULO 691.5 - APROBACIÓN DEL EQUIPO.
Especificado para tal uso y etiquetado.
Etiquetado en el campo.
Cuando no se cuente con productos que cumplan los dos
numerales anteriores, la aprobación se da mediante una revisión
técnica que valide que el equipo eléctrico se ha ensayado de
acuerdo con normas o prácticas industriales pertinentes.
ARTÍCULO 691.6 - DISEÑO DE INGENIERÍA.
La documentación de la parte eléctrica del diseño de ingeniería
de la estación de suministro eléctrico debe estar sellada y
disponible a solicitud de la autoridad competente.
El ingeniero independiente debe ser un ingeniero eléctrico
profesional autorizado contratado por el propietario o instalador
del sistema.
ASISTENCIA TÉCNICA
Síguenos en nuestras
redes sociales

Más contenido relacionado

Similar a sistemas-FV-NTC-2050-segunda-actualizacion.pdf

aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
Andrea Davila R
 
Mante
ManteMante
37. secciones 370-alarmas contra incendio
37.  secciones 370-alarmas contra incendio37.  secciones 370-alarmas contra incendio
37. secciones 370-alarmas contra incendio
Ismael Cayo Apaza
 
6
66
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Keno Gens
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
eduardinho123
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
Res.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdfRes.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdf
NoeliaZarate9
 
Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015
Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015
Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015
Francesc Fornieles Castells
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Juanda Ospina
 
Codigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejerciciosCodigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejercicios
Alberto Marquina Yallico
 
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
William Lizana
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
johndsds
 
Eett sistemas fotovoltaicos y componentes
Eett sistemas fotovoltaicos y componentesEett sistemas fotovoltaicos y componentes
Eett sistemas fotovoltaicos y componentes
Wilson Cristobal Maco Carlos
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
jorge Quichua Cisneros
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas
Cristian Illescas Astudillo
 
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujilloMemoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
junior alvarado
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
SteepHache
 

Similar a sistemas-FV-NTC-2050-segunda-actualizacion.pdf (20)

aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
aplicacion de reglas del codigo nacional de electricidad en distribucion elec...
 
Mante
ManteMante
Mante
 
37. secciones 370-alarmas contra incendio
37.  secciones 370-alarmas contra incendio37.  secciones 370-alarmas contra incendio
37. secciones 370-alarmas contra incendio
 
6
66
6
 
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarencaCoordinacion de protecciones_central_pacarenca
Coordinacion de protecciones_central_pacarenca
 
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas2.2 memoria descriotiva inst. electricas
2.2 memoria descriotiva inst. electricas
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Res.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdfRes.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdf
 
Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015
Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015
Webinario vehiculo electrico y autoconsumo 2015
 
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
Norma técnica colombiana 2050 seccion 215
 
Codigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejerciciosCodigo nacional d ejercicios
Codigo nacional d ejercicios
 
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
5. %20 secciones%20050-cargas%20y%20f.%20de%20demanda
 
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
5.  secciones 050-cargas y f. de demanda5.  secciones 050-cargas y f. de demanda
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
 
Eett sistemas fotovoltaicos y componentes
Eett sistemas fotovoltaicos y componentesEett sistemas fotovoltaicos y componentes
Eett sistemas fotovoltaicos y componentes
 
Memoria de calculos electrico
Memoria de calculos electricoMemoria de calculos electrico
Memoria de calculos electrico
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas
 
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujilloMemoria de calculo inst. electricas trujillo
Memoria de calculo inst. electricas trujillo
 
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
Epi laboratorio-citro-b-quispe condori wilfredo-8
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

sistemas-FV-NTC-2050-segunda-actualizacion.pdf

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. A. GENERALIDADES B. REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS C. MEDIOS DE DESCONEXIÓN D. MÉTODOS DE ALAMBRADO E. PUESTA A TIERRA F. ROTULADO G. CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA H. BATERÍAS DE ACUMULADORES PRIMERA ACTUALIZACIÓN - 1998 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690
  • 6. 690.1: ALCANCE. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES. http://www.funpimet.com.mx/esp/sfv/sfv.html
  • 7. 690.1: ALCANCE. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES.
  • 8. 690.2: DEFINICIONES. (14 A 26) Arreglo Arreglo fotovoltaico bipolar Capacidad generadora Circuito de C.C. de sistema fotovoltaico Circuito de salida del inversor Circuito de fuente de convertidor de C.C. a C.C. Circuito de salida de convertidor de C.C. a C.C. Circuito de salida de inversor interactivo Controlador de carga por desviación Convertidor de C.C. a C.C. Dispositivo de combinación de corriente continua (C.C.) Inversor multimodo Módulo de corriente alterna Red de generación y distribución de energía eléctrica Sistema FV puesto a tierra funcional Subarreglo Subarreglo monopolar Conjunto Diodo de bloqueo Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES.
  • 9. INVERSOR INTERACTIVO FUENTE FV CIRCUITO DE SALIDA DEL INVERSOR SISTEMA DE DESCONEXIÓN FV PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y RED DE DISTRIBUCIÓN 690.2: DEFINICIONES. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES. SISTEMA INTERACTIVO
  • 10. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y RED DE DISTRIBUCIÓN SISTEMA DE DESCONEXIÓN FV MÓDULOS AC (INCLUYE INVERSOR) ARREGLO (MÓDULOS AC) CIRCUITO DE SALIDA DEL INVERSOR 690.2: DEFINICIONES. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES. MÓDULO DEL SISTEMA AC
  • 11. SISTEMA DE DESCONEXIÓN INTERACTIVO PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y RED DE DISTRIBUCIÓN CIRCUITOS DE SALIDA DEL INVERSOR SISTEMA DE CONSUMO AUTÓNOMO SISTEMA DE DESCONEXIÓN DE ALMACENAMIENTO SISTEMA DE ALMACENAMIENTO SISTEMA DE DESCONEXIÓN FV GENERACIÓN FV INVERSOR MULTIMODO CARGA DC 690.2: DEFINICIONES. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES. SISTEMA MULTIMODO ACOPLADO DC
  • 12. SISTEMA DE DESCONEXIÓN INTERACTIVO PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y RED DE DISTRIBUCIÓN SISTEMA DE DESCONEXIÓN FV CIRCUITO DE SALIDA DEL INVERSOR INVERSOR INTERACTIVO GENERACIÓN FV SISTEMA DE ALMACENAMIENTO SISTEMA DE DESCONEXIÓN DE ALMACENAMIENTO INVERSOR MULTIMODO 690.2: DEFINICIONES. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES. SISTEMA MULTIMODO ACOPLADO AC
  • 13. 690.2: DEFINICIONES. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES. SISTEMA AUTÓNOMO
  • 14. 690.4: REQUISITOS GENERALES. (690-4 INSTALACIÓN) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES.
  • 15. 690.6: MÓDULOS DE CORRIENTE ALTERNA (C.A.). (690-5 DETECCIÓN E INTERRUPCIÓN DE FALLAS A TIERRA ) (A) Circuitos de una fuente fotovoltaica. Para los módulos de C.A., no se deben aplicar los requisitos del Artículo 690 relacionados con los circuitos de una fuente fotovoltaica. El circuito de una fuente fotovoltaica, los conductores e inversores deben considerarse como cableado interno de un módulo de C.A. (B) Circuito de salida del inversor. La salida de un módulo de C.A. debe considerarse como circuito de salida del inversor. Detección e interrupción de fallas a tierra. Los conjuntos fotovoltaicos montados en el tejado de las viviendas deben tener protección contra fallas a tierra para reducir el riesgo de incendio. El circuito de protección contra fallas a tierra debe ser capaz de detectar una falla a tierra, abrir el circuito y desactivar el conjunto. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 1: GENERALIDADES.
  • 16. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
  • 17. 690.7: TENSIÓN MÁXIMA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. ≤ 600 V ≤ 1000 V
  • 18. 690.7: TENSIÓN MÁXIMA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. (A) Circuitos de fuente fotovoltaica y salida. (1) Instrucciones en rotulado del módulo: La suma de la tensión nominal de circuito abierto de los módulos fotovoltaicos conectados en serie, para la más baja temperatura ambiente esperada. (2) Módulos cristalinos y multicristalinos: La suma de la tensión de circuito abierto con la capacidad nominal del módulo FV de los módulos conectados en serie corregida para la temperatura ambiente inferior esperada. (3) Sistemas FV de 100 kW o más: Diseño de sistema FV documentado y sellado, empleando un método estándar industrial y provisto por un ingeniero eléctrico profesional autorizado. ≤ 100 kW 100 kW a 1 MW AUTOGENERADOR DE PEQUEÑA ESCALA
  • 19. 690.7: TENSIÓN MÁXIMA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS.
  • 20. 690.8: DIMENSIONAMIENTO Y CORRIENTE DE LOS CIRCUITOS. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. (A) Cálculo de la corriente máxima del circuito. (B) Capacidad de corriente de los conductores. (C) Sistemas con múltiples tensiones de corriente continua. (D) Dimensionamiento de los conductores de interconexión de módulos.
  • 21. 690.8: DIMENSIONAMIENTO Y CORRIENTE DE LOS CIRCUITOS. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. (A) Cálculo de la corriente máxima del circuito. (1) Corrientes del circuito de la fuente fotovoltaica: La suma de corrientes de cortocircuito de capacidad nominal del módulo FV conectadas en paralelo multiplicada por 125 %. Para sistemas mayores a 100 kW, la corriente máxima debe basarse en el promedio de corriente más elevado en 3 h resultante de la irradiación local simulada en la red FV. No debe ser inferior al 70 % estimado con el otro método.
  • 22. 690.9: PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. No debe ser menor del 125 % de las corrientes máximas. 690.10: SISTEMAS AUTÓNOMOS. (NO ESTABA) Debe instalarse de acuerdo con la sección 710,15.
  • 23. 690.11: PROTECCIÓN DE CIRCUITO POR FALLA DE ARCO (CORRIENTE CONTINUA). (NO ESTABA) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. Los sistemas con tensión mayor a 80 VDC deben estar protegido por medio de un interruptor de circuito por falla de arco FV.
  • 24. 690.12: PARADA SISTEMÁTICA RÁPIDA DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS DE EDIFICIOS. (NO ESTABA) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. (A) Conductores controlados. (B) Límites controlados. Limite del arreglo: 0,3 m en todas las direcciones. A más de 1 metro Fuera: 30 V / 30 s – Dentro: 80 V / 30 s (C) Dispositivo de iniciación. (D) Equipos.
  • 25. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
  • 26. 690.13: MEDIOS DE DESCONEXIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO. (NO ESTABA) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. (A) Ubicación. Lugar fácilmente accesible. (B) Marcado. “DESCONECTOR DE SISTEMA FV” Para medios de desconexión de sistema FV donde se pueden energizar las terminales de línea y carga en la posición abierta: (C) Adecuado para uso. Adecuado para uso como equipo de acometida.
  • 27. 690.13: MEDIOS DE DESCONEXIÓN DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO. (NO ESTABA) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. (D) Cantidad máxima de desconectadores. Cada medio de desconexión no debe tener más de seis interruptores. (E) Valores nominales. Cumplir con los valores nominales. (F) Tipo de desconexión. Simultanea (Antiretorno) Dispositivos marcados como “línea” y “carga”. (No permitidos para antirretorno o invertida). Interruptores encerrados con capacidad nominal C.C., interruptores de tipo abierto e interruptores de circuito. de potencia de baja tensión.
  • 28. 690.15: DESCONEXIÓN DE LOS EQUIPOS FOTOVOLTAICOS. (CAMBIO) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. (A) Ubicación. Dentro del equipo, o a la vista y dentro de 3 m del equipo. Remotamente desde una distancia inferior a 3 m del equipo. (B) Capacidad nominal de interrupción. (C) Dispositivo de aislamiento. Un portafusible con protección para los dedos. Un interruptor aislante que sólo se pueda abrir con herramienta. Un dispositivo aislante especificado para la aplicación prevista. (D) Medio de desconexión del equipo. Un interruptor o interruptor automático operable manualmente. Un interruptor separable con fusible interruptor de carga. Un interruptor automático a control remoto que sea operable de manera local y abra automáticamente cuando se interrumpa la potencia de control.
  • 29. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
  • 30. 690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO) Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO.
  • 31. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. (A) Sistemas de cableado. Longitud suficiente de cables para facilitar su reemplazo. (B) Identificación y agrupamiento. Separados e identificados. (C) Cables de un solo conductor. Tipo USE-2, RHW marcados tipo FV para uso exterior. Debe permitirse el uso en bandejas instaladas en exteriores (sostenidos 0,3 m y 1,4 m fijados). (D) Cable multiconductor. En exterior, con cubierta y fijados en intervalos menores a 1,8 m. 690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
  • 32. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. (E) Cables y cordones flexibles conectados a arreglos FV de seguimiento. De uso pesado o como cables portátiles de alimentación, uso en exteriores y ser resistentes al agua y a la luz del sol. 690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
  • 33. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. (F) Cables de conductores de calibre pequeño. Interconexiones de los módulos – Cables de un solo conductor para uso en exteriores, y resistentes a la luz del sol y a la humedad, de calibres 1,31 mm2 (16 AWG) y 0,82 mm2 (18 AWG). (G) Circuitos de corriente continua de sistema fotovoltaico sobre o en el interior de un edificio. Contenidos en canalizaciones metálicas, cables de tipo MC. Rotulado. Terminales tipo pala o de ojo. Protección de los cables flexibles 690.31: MÉTODOS PERMITIDOS. (CAMBIO)
  • 34. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. (F) Cables de conductores de calibre pequeño. Interconexiones de los módulos – Cables de un solo conductor para uso en exteriores, y resistentes a la luz del sol y a la humedad, de calibres 1,31 mm2 (16 AWG) y 0,82 mm2 (18 AWG). (G) Circuitos de corriente continua de sistema fotovoltaico sobre o en el interior de un edificio. Contenidos en canalizaciones metálicas, cables de tipo MC. Rotulado. Terminales tipo pala o de ojo. Protección de los cables flexibles 690.32: INTERCONEXIONES DE LOS COMPONENTES. 690.33: CONECTORES.
  • 36. TIPO CONVENCIONAL VS TRONCAL Referencia: TE Connectivity
  • 37. TIPO CONVENCIONAL VS TRONCAL Referencia: TE Connectivity
  • 38. Referencia: TE Connectivity Rangos Principal Secundario 8 - 2 AWG 12 - 8 AWG 350 - 500 kcmil 10 - 2 AWG
  • 40. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
  • 41. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 5: PUESTA A TIERRA. (A) Configuraciones de puesta a tierra de sistema FV. Emplear una o más: Arreglos FV bifilares con un conductor funcional aterrizado. Arreglos FV bipolares de acuerdo con la sección 690.7(C) con una referencia a tierra funcional. Arreglos FV no aislados desde el circuito de salida del inversor puesto a tierra. Arreglos FV sin poner a tierra. Arreglos FV aterrizados de forma sólida. (B) Protección contra fallas a tierra. Los arreglos FV de C.C. deben estar provistos de protección contra fallas a tierra. Conductor o Inversor. 690.41: PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA. (CAMBIO)
  • 42. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 5: PUESTA A TIERRA. 690.42: PUNTO DE CONEXIÓN DE LA PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA. Debe realizarse en un punto único en el circuito de salida FV. 690.43: PUESTA A TIERRA Y CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL DE EQUIPOS. (CAMBIO) Sistemas y dispositivos de montaje de módulo fotovoltaico. Equipos asegurados a soportes metálicos aterrizados. Con conductores de circuito (de puesta a tierra).
  • 43. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 5: PUESTA A TIERRA. 690.45: CALIBRE DE LOS CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA DE EQUIPOS. (CAMBIO) No debe ser menor a 2,08 mm2 (14 AWG). No se requiere aumento del calibre para responder a las consideraciones de caída de tensión. 690.46: CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS DE LOS ARREGLOS. (NO ESTABA) Para menores a 13,29 mm2 (6 AWG) – 250,120(C).
  • 44. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 5: PUESTA A TIERRA. 690.47: SISTEMA DEL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA. (CAMBIO) (A) Edificios o estructuras que soportan un arreglo FV Conectados al sistema de electrodo de puesta a tierra del edificio o estructura que soporta el arreglo FV. (B) Electrodos auxiliares adicionales para puesta a tierra de arreglos Se debe permitir que los electrodos estén conectados directamente a la estructura del arreglo. 690.50: PUENTES DE CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL DEL EQUIPO. (NO ESTABA)
  • 45. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
  • 46. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 6: RÓTULO. 690.51: MÓDULOS. Tensión de circuito abierto. Tensión de operación. Tensión máxima permisible del sistema. Corriente de funcionamiento. Corriente de cortocircuito. Potencia máxima. Polaridad.
  • 47. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 6: RÓTULO. 690.52: MÓDULOS FOTOVOLTAICOS DE CORRIENTE ALTERNA. Tensión nominal de funcionamiento de C.A. Frecuencia nominal de funcionamiento de C.A. Potencia máxima de C.A. Corriente máxima de C.A. Valor nominal máximo del dispositivo de protección contra sobrecorriente para la protección del módulo de C.A.
  • 48. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 6: RÓTULO. 690.53: FUENTE DE ALIMENTACIÓN FOTOVOLTAICA DE CORRIENTE CONTINUA. (NO ESTABA) Tensión máxima. Corriente de circuito máxima. Corriente de salida nominal máxima del controlador de carga o convertidor de C.C. a C.C. (si se instala)
  • 49. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 6: RÓTULO. 690.54: PUNTO DE INTERCONEXIÓN DEL SISTEMA INTERACTIVO. (NO ESTABA) Deben marcarse en una ubicación accesible en el medio de desconexión como una fuente de alimentación y con la corriente nominal de salida de C.A. y la tensión nominal de funcionamiento de C.A. 690.55: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. (NO ESTABA) Marcados de manera que indiquen la polaridad cuando se conectan a sistemas de almacenamiento de energía.
  • 50. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 6: RÓTULO. 690.56: IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA. (NO ESTABA) (A) Instalaciones con sistemas autónomos. (B) Instalaciones con sistemas fotovoltaicos y acometidas de la compañía de electricidad. (C) Edificios con parada rápida.
  • 51. PARTE 1: GENERALIDADES. PARTE 2: REQUISITOS DE LOS CIRCUITOS. PARTE 3: MEDIOS DE DESCONEXIÓN. PARTE 4: MÉTODOS DE CABLEADO. PARTE 5: PUESTA A TIERRA. PARTE 6: RÓTULO. PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020 ARTÍCULO 690 SEGUNDA ACTUALIZACIÓN - 2020
  • 52. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 7: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES DE ENERGÍA. 690.59: CONEXIÓN A OTRAS FUENTES. (CAMBIO) Los sistemas FV conectados a otras fuentes deben instalarse de acuerdo con las Partes I y II del Artículo 705. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 - ARTÍCULO 690 PARTE 8: SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA. 690.71: GENERALIDADES. (CAMBIO) 690.72: CONTROL DE CARGA FV AUTOREGULADA. (CAMBIO) Deben cumplir con los requisitos del articulo 706.
  • 53.
  • 54. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN – 2020 ARTÍCULO 691 691.1 ALCANCE. 691.2 DEFINICIONES. 691.4 REQUISITOS ESPECIALES PARA ESTACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO FV A GRAN ESCALA. 691.5 APROBACIÓN DEL EQUIPO. 691.6 DISEÑO DE INGENIERÍA. 691.7 CONFORMIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN CON EL DISEÑO DE INGENIERÍA. 691.8 TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE CORRIENTE CONTINUA. 691.9 DESCONEXIÓN DE EQUIPO FOTOVOLTAICO. 691.10 MITIGACIÓN DE LA FALLA DE ARCO. 691.11 PUESTA A TIERRA DE CERCAS.
  • 55. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691 ARTÍCULO 691.1 - ALCANCE Este artículo comprende el establecimiento de instalaciones de producción de energía eléctrica fotovoltaica (FV) a gran escala, con capacidad generadora de mínimo 5 000 kW y que no están bajo control exclusivo del operador de red. Autogenerador a gran escala Usuarios de grandes industrias y comercios con capacidad mayor a 1.000 kW
  • 56. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691 ARTÍCULO 691.2 - DEFINICIONES CAPACIDAD GENERADORA La suma de la potencia de salida continua máxima nominal del inversor conectado en paralelo a 40 °C en kW. ESTACIÓN GENERADORA Planta donde se produce energía eléctrica mediante conversión de una a otra forma de energía (por ejemplo, química, nuclear, solar, eólica, mecánica o hidráulica) por medio de aparatos adecuados. ESTACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Locaciones que contienen las estaciones y subestaciones generadoras, incluidas las áreas asociadas de generador, batería de almacenamiento, transformador y el equipo del tablero de distribución.
  • 57. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691 ARTÍCULO 691.4 - REQUISITOS ESPECIALES PARA ESTACIONES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO FV A GRAN ESCALA. • Sólo personal calificado debe ejecutar el mantenimiento y la operación de los circuitos y equipos eléctricos. • El acceso a estaciones de suministro eléctrico FV debe estar restringido por encerramiento u otro medio adecuado. • Transferencia de energía eléctrica mediante: Tablero de distribución Media o alta tensión Subestación Patio de distribución o métodos similares. • Las cargas eléctricas solamente para equipos auxiliares de potencia. • No se deben instalar estaciones de suministro eléctrico FV a gran escala en edificios.
  • 58. Norma Técnica Colombiana SEGUNDA ACTUALIZACIÓN 2020 - ARTÍCULO 691 ARTÍCULO 691.5 - APROBACIÓN DEL EQUIPO. Especificado para tal uso y etiquetado. Etiquetado en el campo. Cuando no se cuente con productos que cumplan los dos numerales anteriores, la aprobación se da mediante una revisión técnica que valide que el equipo eléctrico se ha ensayado de acuerdo con normas o prácticas industriales pertinentes. ARTÍCULO 691.6 - DISEÑO DE INGENIERÍA. La documentación de la parte eléctrica del diseño de ingeniería de la estación de suministro eléctrico debe estar sellada y disponible a solicitud de la autoridad competente. El ingeniero independiente debe ser un ingeniero eléctrico profesional autorizado contratado por el propietario o instalador del sistema.
  • 59. ASISTENCIA TÉCNICA Síguenos en nuestras redes sociales