SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE CONMUTACIÓN Y
TRANSMISIÓN
PRIMERAS LINEAS
1 9 2 8 L Í N E A
B A R C E L O N A - Z A R A G O Z A
Michael Pupin(1854, 1935)
Werner Von Siemens
TELEGRAFO
TELÉGRAFO /CANARIAS
CABLE COAXIAL
Lloyd E. y Herman
A. Affel
estructura del campo
coaxial
ESTRUCTURA DEL CABLE COAXIAL
Sputnik 1 (1957)
El Sputnik 1, lanzado el 4 de
octubre de 1957 por la Unión
Soviética, fue el primer
satélite artificial de la
historia.
Intelsat I (1965)
Fue el primer
satélite de
comunicaciones
comercial, puesto
en una órbita
geosíncrona
sobre el océano
Atlántico.
Órbitas de ubicación
8.2.4.2 Lanzamiento del satélite y puesta en órbita – Órbitas de ubicación.
Lanzaderas
Falcon Heavy(2018)
Ariane 1(1979)
8.2.4.2 Lanzamiento del satélite y puesta en órbita – Órbitas de ubicación.
Órbita GEO
Es una órbita en el plano
ecuatorial, de Oeste a
Este. Es una órbita
circular a 35 786
kilómetros de distancia
de la superficie de la
Tierra, orbitando en el
mismo sentido que la
rotación de la Tierra.
8.2.4.2 Lanzamiento del satélite y puesta en órbita – Órbitas de ubicación.
Fases de lanzamiento
1º. Se carga
desde la
lanzadera
hacia el Este
(aprovechan
do la
velocidad
de rotación
de la Tierra).
2º. Colocación
del satélite en
orbita baja de
estacionamien
to (alrededor
de 200 Km)
3º. Puesta del
satélite hacia
órbita elíptica
(alrededor de
36000Km).
4º. Se desplaza desde la
órbita elíptica hasta la orbita
geoestacionaria definitiva.
8.2.4.3 Segmento Espacial
¿Qué es el Segmento Espacial?
El segmento espacial está
constituido por satélites y
constelaciones de diferente
número de satélites o por
conjuntos de plataformas
estratosféricas ubicadas en
posiciones fijas en el espacio,
diseñado para establecer la
radiocomunicación.
8.2.4.3 Segmento Espacial
Órbitas
Excéntricas
Geosíncrona
Geoestacionaria
De baja altura
De media altura
Por su distancia de la Tierra Por su plano orbital con respecto al Ecuador
Ecuatorial
Inclinada
Polar
Por la trayectoria orbital que describen
Circular
Elíptica
Satélites / Clasificación por su órbita
Órbita de Baja Altura (LEO)
Es una órbita alrededor
de la Tierra entre la
atmósfera y el cinturón
de radiación de Van
Allen, con un ángulo bajo
de inclinación.
Satélites / Clasificación por su órbita
Órbita de Media Altura
Las órbitas de Media
Altura van desde 9,600
km. hasta la altura de los
satélites Geosíncronos.
Satélites / Clasificación por su órbita
Órbita Elíptica
Las órbitas elípticas
van desde los 1000 km
hasta los 70000km
aproximadamente.
Satélites / Clasificación por su aplicación
Satélites de Telecomunicaciones (voz,
datos y TV.).
Satélites Meteorológicos.
Satélites de Navegación (G.P.S.).
Satélites Militares.
Satélites de Observación de la tierra.
Satélites Científicos y de propósitos
experimentales.
Satélites de Radioaficionado.
Clasificación por su aplicación
Satélites / Clasificación por su aplicación
Redes de Satélites de Comunicaciones
Satélites / Clasificación por su aplicación
Satélites Meteorológicos
Se utiliza principalmente
para supervisar el tiempo
atmosférico y el clima de la
Tierra
METOSAT(2002)
ESCRIBE UN
TÍTULO AQUÍ
Satélites / Clasificación por su aplicación
La red de satélites “Meteosat” (con sede en
Darmstad, Alemania) suministra información
meteorológica a países Europeos miembros
de esta Organización (EUMETSAT).
Los satélites "Indosat" además de
comunicaciones ofrecen a su país (India)
información meteorológica.
La Organización *“NOAA” (EE.UU.)
suministra información meteorológica para
Estados Unidos incluido Alaska.
Satélites / Clasificación por su aplicación
Los satélites científicos además de poder
estar situados en cualquiera de las órbitas
que se han mencionado pueden estar fuera
de las órbitas de la Tierra e incluso fuera
del Sistema Solar como ocurre con el
satélite de la NASA “Voyager-II”.
Satelites cientificos
Satélites / Clasificación por su aplicación
Con los satélites tripulados de la serie
"Apolo" el hombre pisó la Luna por primera
vez en la década de los sesenta. La serie
de satélites no tripulados "Viking" ha
estado explorando el planeta Marte desde
la década de los setenta. La serie de
satélites "Helios" comenzó estudiando el Sol
desde la década de los sesenta.
Existen en la actualidad multitud de
satélites haciendo estudios específicos en
la Tierra y fuera de la Tierra e incluso fuera
del Sistema Solar.
Satelites cientificos
Satélites / Clasificación por su aplicación
El segmento terreno lo forma las estaciones
terrenas de los usuarios del Sistema. Las
estaciones terrenas han de estar ubicadas
dentro de la zona de cobertura del satélite
que les da servicio.
Segmento terreno
Bandas de frecuencias utilizadas por los satélites.
Satélites de última generación
Satélite Geoestacionario con una vida útil
de 15 años. Sustituye al Intelsat-1R en la
longitud 45º Oeste. Su “carga útil” incluye
carga IRIS (Internet Routing in Space) del
departamento de defensa de los EEUU. Fue
lanzado por un cohete Atlas–V el 23 de
noviembre de 2009 y opera en las bandas
“C” y “K”.
INTELSAT-14

Más contenido relacionado

Similar a sitemas aereos.pdf

Similar a sitemas aereos.pdf (20)

Satélites artificiales
Satélites artificialesSatélites artificiales
Satélites artificiales
 
7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites   7.1 Redes por satélites
7.1 Redes por satélites
 
Los satelites
Los satelitesLos satelites
Los satelites
 
Los SatéLites 2
Los SatéLites 2Los SatéLites 2
Los SatéLites 2
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satélites Artificiales
Satélites  ArtificialesSatélites  Artificiales
Satélites Artificiales
 
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417aHistoria de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
Historia de los_satelites_de_comunicaciones._bit_134._5c6c417a
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1Conocer Ciencia - Astronomia 1
Conocer Ciencia - Astronomia 1
 
Investigación espacial
Investigación espacialInvestigación espacial
Investigación espacial
 
Satelites artificiales
Satelites artificialesSatelites artificiales
Satelites artificiales
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Sesion 14 satelites
Sesion 14 satelitesSesion 14 satelites
Sesion 14 satelites
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Los satélites artificiales
Los satélites artificialesLos satélites artificiales
Los satélites artificiales
 
El Espacio
El EspacioEl Espacio
El Espacio
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 

sitemas aereos.pdf

  • 1. SISTEMAS DE CONMUTACIÓN Y TRANSMISIÓN
  • 3. 1 9 2 8 L Í N E A B A R C E L O N A - Z A R A G O Z A
  • 8. CABLE COAXIAL Lloyd E. y Herman A. Affel estructura del campo coaxial
  • 10. Sputnik 1 (1957) El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética, fue el primer satélite artificial de la historia.
  • 11. Intelsat I (1965) Fue el primer satélite de comunicaciones comercial, puesto en una órbita geosíncrona sobre el océano Atlántico.
  • 13. 8.2.4.2 Lanzamiento del satélite y puesta en órbita – Órbitas de ubicación. Lanzaderas Falcon Heavy(2018) Ariane 1(1979)
  • 14. 8.2.4.2 Lanzamiento del satélite y puesta en órbita – Órbitas de ubicación. Órbita GEO Es una órbita en el plano ecuatorial, de Oeste a Este. Es una órbita circular a 35 786 kilómetros de distancia de la superficie de la Tierra, orbitando en el mismo sentido que la rotación de la Tierra.
  • 15. 8.2.4.2 Lanzamiento del satélite y puesta en órbita – Órbitas de ubicación. Fases de lanzamiento 1º. Se carga desde la lanzadera hacia el Este (aprovechan do la velocidad de rotación de la Tierra). 2º. Colocación del satélite en orbita baja de estacionamien to (alrededor de 200 Km) 3º. Puesta del satélite hacia órbita elíptica (alrededor de 36000Km). 4º. Se desplaza desde la órbita elíptica hasta la orbita geoestacionaria definitiva.
  • 16. 8.2.4.3 Segmento Espacial ¿Qué es el Segmento Espacial? El segmento espacial está constituido por satélites y constelaciones de diferente número de satélites o por conjuntos de plataformas estratosféricas ubicadas en posiciones fijas en el espacio, diseñado para establecer la radiocomunicación.
  • 17. 8.2.4.3 Segmento Espacial Órbitas Excéntricas Geosíncrona Geoestacionaria De baja altura De media altura Por su distancia de la Tierra Por su plano orbital con respecto al Ecuador Ecuatorial Inclinada Polar Por la trayectoria orbital que describen Circular Elíptica
  • 18. Satélites / Clasificación por su órbita Órbita de Baja Altura (LEO) Es una órbita alrededor de la Tierra entre la atmósfera y el cinturón de radiación de Van Allen, con un ángulo bajo de inclinación.
  • 19. Satélites / Clasificación por su órbita Órbita de Media Altura Las órbitas de Media Altura van desde 9,600 km. hasta la altura de los satélites Geosíncronos.
  • 20. Satélites / Clasificación por su órbita Órbita Elíptica Las órbitas elípticas van desde los 1000 km hasta los 70000km aproximadamente.
  • 21. Satélites / Clasificación por su aplicación Satélites de Telecomunicaciones (voz, datos y TV.). Satélites Meteorológicos. Satélites de Navegación (G.P.S.). Satélites Militares. Satélites de Observación de la tierra. Satélites Científicos y de propósitos experimentales. Satélites de Radioaficionado. Clasificación por su aplicación
  • 22. Satélites / Clasificación por su aplicación Redes de Satélites de Comunicaciones
  • 23. Satélites / Clasificación por su aplicación Satélites Meteorológicos Se utiliza principalmente para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra METOSAT(2002)
  • 24. ESCRIBE UN TÍTULO AQUÍ Satélites / Clasificación por su aplicación La red de satélites “Meteosat” (con sede en Darmstad, Alemania) suministra información meteorológica a países Europeos miembros de esta Organización (EUMETSAT). Los satélites "Indosat" además de comunicaciones ofrecen a su país (India) información meteorológica. La Organización *“NOAA” (EE.UU.) suministra información meteorológica para Estados Unidos incluido Alaska.
  • 25. Satélites / Clasificación por su aplicación Los satélites científicos además de poder estar situados en cualquiera de las órbitas que se han mencionado pueden estar fuera de las órbitas de la Tierra e incluso fuera del Sistema Solar como ocurre con el satélite de la NASA “Voyager-II”. Satelites cientificos
  • 26. Satélites / Clasificación por su aplicación Con los satélites tripulados de la serie "Apolo" el hombre pisó la Luna por primera vez en la década de los sesenta. La serie de satélites no tripulados "Viking" ha estado explorando el planeta Marte desde la década de los setenta. La serie de satélites "Helios" comenzó estudiando el Sol desde la década de los sesenta. Existen en la actualidad multitud de satélites haciendo estudios específicos en la Tierra y fuera de la Tierra e incluso fuera del Sistema Solar. Satelites cientificos
  • 27. Satélites / Clasificación por su aplicación El segmento terreno lo forma las estaciones terrenas de los usuarios del Sistema. Las estaciones terrenas han de estar ubicadas dentro de la zona de cobertura del satélite que les da servicio. Segmento terreno
  • 28. Bandas de frecuencias utilizadas por los satélites.
  • 29. Satélites de última generación Satélite Geoestacionario con una vida útil de 15 años. Sustituye al Intelsat-1R en la longitud 45º Oeste. Su “carga útil” incluye carga IRIS (Internet Routing in Space) del departamento de defensa de los EEUU. Fue lanzado por un cohete Atlas–V el 23 de noviembre de 2009 y opera en las bandas “C” y “K”. INTELSAT-14