SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Terán Robert
Vásconez Katheryn
Vargas Anderson
Tituaña Lisbeth
Zambrano Santiago
Toapanta Jhon
Trujillo Carlos
Vilca Carol
Valladares Liseth
Zárate Mercy
Silva omar
INTEGRANTES:
Grupo Nº6 Primero "A"
MSc.: Ángela Zambrano Carranza
¿Qué son los
sitios Ramsar?
La Convención sobre
los Humedales es un
tratado
intergubernamental
aprobado el 2 de
febrero de 1971 en la
ciudad iraní de
Ramsar
¿Quiénes la conforman
la organización Ramsar?
La Convención entró en vigor en 1975 y en diciembre de

2002 contaba con 135 Partes Contratantes o Estados

Miembros.
La UNESCO sirve de depositaria de la

Convención, pero su administración ha sido

confiada a una secretaría conocida como la

"Oficina de Ramsar"
¿Desde cuando Ecuador es parte contratante de

Ramsar?
Ecuador es parte contratante desde 1990,

entró en vigencia el 7 de enero de 1991
¿QUÉ SON LOS
HUMEDALES
PARA RAMSAR?
Son las extensiones de
marismas, pantanos y
turberas, o superficies
cubiertas de aguas.
Cumplen funciones ecológicas fundamentales,
como reguladores de los regímenes hidrológicos
y como hábitat de una muy rica biodiversidad,
de flora y de fauna.
¿qUÉ FUNCIONES
CUMPLEN?
Ejemplos de
Sitios
Ramsar
Extensión de 16.541
hectáreas


Reserva
ecológica
EL ÁNGEL
07 de Diciembre de 2012
Carchi
Extensión de 51.300
hectáreas


Reserva
ecológica
Manglares
Cayapas-Mataje


12 de Junio de 2006
Esmeraldas
Extensión es de
119. 172 hectáreas


Reserva
ecológica
Laguna de Cube
02 de Febrero de 2002
Esmeraldas
Mache Chindul
Extension de 28.544
hectáreas


Reserva
ecológica
Parque
Nacional Cajas
14 de Agosto de 2002
Azuay
Reserva Ecológica
Manglares Churute
Área Protegida
Fecha de designación
07/09/1990
Guayas
Superficie
35042
Provincia
Sitio Ramsar
Zona Marina Parque Nacional Machalilla


Área Protegida
Parque Nacional Machalilla


Fecha de designación
07/09/1990


Provincia
Manabí


Superficie
14430
Sitio Ramsar
Reserva Biológica Limoncocha


Área Protegida
Reserva Biológica Limoncocha


Fecha de designación
10/07/1998


Provincia
Sucumbíos


Superficie
4613
Sitio Ramsar
Isla Santay
Área Protegida
Área Nacional de Recreación
Fecha de designación
31/10/2000
Provincia
Guayas
Superficie
4705
Descripción de sitios
Ramsar
Son humedales las
extensiones de marismas,
pantanos y turberas, o
superficies cubiertas de
aguas
Los humedales pueden conservarse
mediante un uso racional.
Apoyo primordial para
especies vegetales y
animales
IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
Expresa su énfasis inicial en la
conservación y el uso racional de los
humedales sobre todo para proporcionar
hábitat para aves acuáticas. Reconociendo
que los humedales son ecosistemas
extremadamente importantes para la
conservación de la diversidad biológica.
La importancia de estos espacios naturales
reside en que son ecosistemas con gran
diversidad biológica, regulan el ciclo del
agua y del clima. También son
generadores de recursos hídricos para
abastecimiento de agua dulce y
constituyen zonas de uso para actividades
humanas como el turismo y la pesca.
Son indispensables por los

innumerables beneficios o "servicios

ecosistémicos" que brindan a la

humanidad, desde suministro de agua

dulce, alimentos y materiales de

construcción, y biodiversidad, hasta

control de crecidas, recarga de aguas

subterráneas y mitigación del cambio

climático. Son vitales para la supervivencia

humana. Son uno de los entornos más

productivos del mundo, y son cunas de

diversidad biológica y fuentes de agua

y productividad primaria de las que

innumerables especies vegetales y

animales dependen para subsistir.
A nivel regional tanto
la costa como la sierra
tienen 49% de los
humedales RAMSAR
del país
El oriente con
2%
La región insular:
Humedales del sur
de Isabela.
Ecuador es parte contratante desde 1990, entró en
vigencia el 7 de enero de 1991 (22 años).
El nombre oficial del tratado -
Convención relativa a los Humedales de
Importancia Internacional,
especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas
Reconoce que los humedales son
ecosistemas extremadamente
importantes para la conservación de la
diversidad biológica..
Obligaciones de las
partes contratantes
a) Designación de
humedales de
importancia
b) Establecimiento de
reservas naturales
c) Capacitación e
intercambio de
información
d) Consulta sobre
humedales
transfronterizos
Criterios para la
Identificación de
Humedales de
Importancia
Internacional
CUIDADOS
DE LOS
SITIOS
RAMSAR
2. Respeta a las avaes, plantas y todo organismo que sea
parte del hábitat.
1. Cuando visites el humedal, recoge la basura que puedas
3. En las dunas y en la vegetación del humedal, muchas
aves y otros animales tienen sus nidos.
4. Reporta cualquier descarga de desechos tóxicos o
grandes descargas de aguas negras.
5. Enséñale a todos (as) el valor que tiene el humedal y
juntos (as) adopten acciones para ayudar a protegerlo y
conservarlo.
6. Evita la casería o pesca
7. No plantes especies exóticas o de carácter invasor.
8. Utiliza la menor cantidad
de ferilizantes que sea
posible y evitar los
pesticidas toxicos.
9. Regar abundantemente
pero con poca frecuencia,
con agua de lluvia
recuperada.
10. Reducir la carga de
pastoreo, las quemas.
11. Seleccionar
guardaparques
comunitarios.
12. Mantener un
constante monitoreo y
evaluación de los
resultados.
13. Diseño de
proyectos de
educación ambiental.
¿
C
u
á
n
t
o
s
s
i
t
ios
Ramsar hay
p
o
r
r
e
g
i
ó
n
?
El 35% de los humedales existentes en el planeta
se perdieron entre 1970 y 2015 por el cambio
climático, el crecimiento poblacional, la
urbanización y las modificaciones en los
patrones de consumo.
Así lo indica el primer informe Perspectivas
mundiales sobre los humedales, que elaboró la
Convención de Ramsar.
El estudio señala que menos del 20% de la
totalidad está dentro de la lista de protección de
la mencionada convención
En Ecuador, de los más de 143 humedales
existentes, 19 son espacios Ramsar, es decir, de
importancia internacional, por su diversidad
biológica.
Las cuales el 86% se encuentra dentro de áreas
protegidas y el 14% no cuenta con una categoría
de protección oficial.
Realidad internacional
El estudio afirma que más de 2.000 millones de personas dependen de estos espacios para su sustento y el 40%
de las especies de la Tierra viven y se reproducen precisamente en humedales.
El Tratado es intergubernamental y fue aprobado en 1972 para la conservación y uso racional de los humedales
a través de la acción nacional, con cooperación internacional para un desarrollo sostenible mundial. Ecuador se
unió al mismo en 1991.
Un humedal para ser considerado dentro de la lista Ramsar tiene que ser representativo, raro o único. También
están localizados en una región biogeográfica apropiada.
Tiene cerca de 1.500 especies de plantas
vasculares (9 % del total nacional), así
como 1.350 especies de vertebrados, 64% de
todos los mamíferos y 54 % de todos los
anfibios de la Amazonía ecuatoriana; 200 de
anfibios y reptiles, 600 de aves, 167 de
mamíferos de todos los órdenes presentes en
Ecuador. Además alberga un número
indeterminado de peces.
Desde 1991 nuestro país ha designado a otros 18 sitios
como humedales de importancia internacional (sitios
RAMSAR): 7 en la Costa, 8 en la Sierra, 3 en la
Amazonía y 1 en Galápagos.
SITIOS RAMSAR ECUADOR
REFERENCIAS
redaccion redaccion. (2017). El Ecuador ya cuenta con 19
humedales reconocidos. Eluniverso.com; El Universo.
https://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/02/nota/635978
2/ecuador-ya-cuenta-19-humedales-reconocidos/
‌

Más contenido relacionado

Similar a SITIOS RAMSAR.pdf

Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
xfmera
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
xfmera
 
Biodiversidad
Biodiversidad   Biodiversidad
Biodiversidad
ieselrincon
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
yadacont
 
guia_01
guia_01guia_01
guia_01
Sonia Mena
 
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis SLos Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Angelita Ferrer
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
Universidad Central del Ecuador
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Ángelita Sisa
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Boletin informativo terminado
Boletin informativo terminadoBoletin informativo terminado
Boletin informativo terminado
Ana León Pezo
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
najaherr
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
yadacont
 
Diapositi..[1]
Diapositi..[1]Diapositi..[1]
Diapositi..[1]
yadacont
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
mherreri
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
najaherr
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
mherreri
 
H 33 capv_01
H 33 capv_01H 33 capv_01
H 33 capv_01
cesar perez vazquez
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
guest00e14b
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
Gimena Otegui
 

Similar a SITIOS RAMSAR.pdf (20)

Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Biodiversidad
Biodiversidad   Biodiversidad
Biodiversidad
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
 
guia_01
guia_01guia_01
guia_01
 
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis SLos Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Boletin informativo terminado
Boletin informativo terminadoBoletin informativo terminado
Boletin informativo terminado
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuniDiapositi..[1] yasuni
Diapositi..[1] yasuni
 
Diapositi..[1]
Diapositi..[1]Diapositi..[1]
Diapositi..[1]
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
H 33 capv_01
H 33 capv_01H 33 capv_01
H 33 capv_01
 
Humedales Y Biodiversidad
Humedales Y BiodiversidadHumedales Y Biodiversidad
Humedales Y Biodiversidad
 
Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

SITIOS RAMSAR.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Terán Robert Vásconez Katheryn Vargas Anderson Tituaña Lisbeth Zambrano Santiago Toapanta Jhon Trujillo Carlos Vilca Carol Valladares Liseth Zárate Mercy Silva omar INTEGRANTES: Grupo Nº6 Primero "A" MSc.: Ángela Zambrano Carranza
  • 3. La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar
  • 4. ¿Quiénes la conforman la organización Ramsar?
  • 5. La Convención entró en vigor en 1975 y en diciembre de 2002 contaba con 135 Partes Contratantes o Estados Miembros. La UNESCO sirve de depositaria de la Convención, pero su administración ha sido confiada a una secretaría conocida como la "Oficina de Ramsar"
  • 6. ¿Desde cuando Ecuador es parte contratante de Ramsar? Ecuador es parte contratante desde 1990, entró en vigencia el 7 de enero de 1991
  • 7. ¿QUÉ SON LOS HUMEDALES PARA RAMSAR? Son las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas.
  • 8. Cumplen funciones ecológicas fundamentales, como reguladores de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una muy rica biodiversidad, de flora y de fauna. ¿qUÉ FUNCIONES CUMPLEN?
  • 10. Extensión de 16.541 hectáreas Reserva ecológica EL ÁNGEL 07 de Diciembre de 2012 Carchi
  • 12. Extensión es de 119. 172 hectáreas Reserva ecológica Laguna de Cube 02 de Febrero de 2002 Esmeraldas Mache Chindul
  • 14. Reserva Ecológica Manglares Churute Área Protegida Fecha de designación 07/09/1990 Guayas Superficie 35042 Provincia
  • 15. Sitio Ramsar Zona Marina Parque Nacional Machalilla Área Protegida Parque Nacional Machalilla Fecha de designación 07/09/1990 Provincia Manabí Superficie 14430
  • 16. Sitio Ramsar Reserva Biológica Limoncocha Área Protegida Reserva Biológica Limoncocha Fecha de designación 10/07/1998 Provincia Sucumbíos Superficie 4613
  • 17. Sitio Ramsar Isla Santay Área Protegida Área Nacional de Recreación Fecha de designación 31/10/2000 Provincia Guayas Superficie 4705
  • 19. Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas
  • 20. Los humedales pueden conservarse mediante un uso racional.
  • 21. Apoyo primordial para especies vegetales y animales
  • 23. Expresa su énfasis inicial en la conservación y el uso racional de los humedales sobre todo para proporcionar hábitat para aves acuáticas. Reconociendo que los humedales son ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la diversidad biológica. La importancia de estos espacios naturales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, regulan el ciclo del agua y del clima. También son generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca.
  • 24. Son indispensables por los innumerables beneficios o "servicios ecosistémicos" que brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción, y biodiversidad, hasta control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático. Son vitales para la supervivencia humana. Son uno de los entornos más productivos del mundo, y son cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.
  • 25. A nivel regional tanto la costa como la sierra tienen 49% de los humedales RAMSAR del país El oriente con 2% La región insular: Humedales del sur de Isabela. Ecuador es parte contratante desde 1990, entró en vigencia el 7 de enero de 1991 (22 años).
  • 26. El nombre oficial del tratado - Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Reconoce que los humedales son ecosistemas extremadamente importantes para la conservación de la diversidad biológica..
  • 27. Obligaciones de las partes contratantes a) Designación de humedales de importancia b) Establecimiento de reservas naturales c) Capacitación e intercambio de información d) Consulta sobre humedales transfronterizos Criterios para la Identificación de Humedales de Importancia Internacional
  • 29. 2. Respeta a las avaes, plantas y todo organismo que sea parte del hábitat. 1. Cuando visites el humedal, recoge la basura que puedas 3. En las dunas y en la vegetación del humedal, muchas aves y otros animales tienen sus nidos. 4. Reporta cualquier descarga de desechos tóxicos o grandes descargas de aguas negras. 5. Enséñale a todos (as) el valor que tiene el humedal y juntos (as) adopten acciones para ayudar a protegerlo y conservarlo. 6. Evita la casería o pesca 7. No plantes especies exóticas o de carácter invasor.
  • 30. 8. Utiliza la menor cantidad de ferilizantes que sea posible y evitar los pesticidas toxicos. 9. Regar abundantemente pero con poca frecuencia, con agua de lluvia recuperada. 10. Reducir la carga de pastoreo, las quemas.
  • 31. 11. Seleccionar guardaparques comunitarios. 12. Mantener un constante monitoreo y evaluación de los resultados. 13. Diseño de proyectos de educación ambiental.
  • 33. El 35% de los humedales existentes en el planeta se perdieron entre 1970 y 2015 por el cambio climático, el crecimiento poblacional, la urbanización y las modificaciones en los patrones de consumo. Así lo indica el primer informe Perspectivas mundiales sobre los humedales, que elaboró la Convención de Ramsar. El estudio señala que menos del 20% de la totalidad está dentro de la lista de protección de la mencionada convención En Ecuador, de los más de 143 humedales existentes, 19 son espacios Ramsar, es decir, de importancia internacional, por su diversidad biológica. Las cuales el 86% se encuentra dentro de áreas protegidas y el 14% no cuenta con una categoría de protección oficial.
  • 34. Realidad internacional El estudio afirma que más de 2.000 millones de personas dependen de estos espacios para su sustento y el 40% de las especies de la Tierra viven y se reproducen precisamente en humedales. El Tratado es intergubernamental y fue aprobado en 1972 para la conservación y uso racional de los humedales a través de la acción nacional, con cooperación internacional para un desarrollo sostenible mundial. Ecuador se unió al mismo en 1991. Un humedal para ser considerado dentro de la lista Ramsar tiene que ser representativo, raro o único. También están localizados en una región biogeográfica apropiada.
  • 35. Tiene cerca de 1.500 especies de plantas vasculares (9 % del total nacional), así como 1.350 especies de vertebrados, 64% de todos los mamíferos y 54 % de todos los anfibios de la Amazonía ecuatoriana; 200 de anfibios y reptiles, 600 de aves, 167 de mamíferos de todos los órdenes presentes en Ecuador. Además alberga un número indeterminado de peces. Desde 1991 nuestro país ha designado a otros 18 sitios como humedales de importancia internacional (sitios RAMSAR): 7 en la Costa, 8 en la Sierra, 3 en la Amazonía y 1 en Galápagos.
  • 37.
  • 38. REFERENCIAS redaccion redaccion. (2017). El Ecuador ya cuenta con 19 humedales reconocidos. Eluniverso.com; El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/02/nota/635978 2/ecuador-ya-cuenta-19-humedales-reconocidos/ ‌