SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION Y EL ENTORNO GRÁFICO DE
PSEINT
KEISY VARGAS JIMENEZ
JEAN MARCO ORDOÑEZ ARRECHEA
GRADO:10-6
TRABAJO DE TECNOLOGIA
GUILLERMO MONDRAGON
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
2021
2
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION Y EL ENTORNO GRÁFICO DE
PSEINT
KEISY VARGAS JIMENEZ
JEAN MARCO ORDOÑEZ ARRECHEA
GUILLERMO MONDRAGON
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
2021
3
CONTENIDO
Diagramas de flujo y explicación de una uno de sus símbolos constante, variable,
acumuladores e identificadores. 4
¿QUÉ ES PSEINT? 5
COMANDOS: 6
MAPA CONCEPTUAL PSEINT 7
MAPA CONCEPTUAL COMANDOS 8
CONCLUSIÓN 9
4
Diagramas de flujo y explicación de una uno de sus símbolos constante, variable,
acumuladores e identificadores.
Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de
acciones o pasos en un proceso. Las líneas y flechas muestran la secuencia de los
pasos y las relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de diagrama de
flujo.
El tipo de diagrama dicta los símbolos de diagramas de flujo que se utilizan. Por
ejemplo, un diagrama de flujo de datos puede contener un Símbolo de Entrada o
Salida (también conocido como Símbolo de E / S), pero no es muy común verlo en la
mayoría de los diagramas de flujo de procesos.
CONSTANTE
Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución
del programa.
VARIABLE
Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar
temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede
cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la
memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos
identificarla dentro de un algoritmo.
ACUMULADORES
Un acumulador es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores, para
de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable. La diferencia entre
un contador y un acumulador es que mientras el primero va aumentando de uno en
uno, el acumulador va aumentando en una cantidad variable.
CONTADORES
Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad
constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se
utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle.
IDENTIFICADORES
Los identificadores, en los lenguajes de programación, son palabras o textos que se
utilizan para nombrar diferentes elementos del lenguaje. Cuando leemos el código
fuente de un programa, escrito en un determinado lenguaje, incluso en pseudocódigo,
encontramos multitud de términos y palabras que corresponden a identificadores. Los
lenguajes de programación utilizan una serie de identificadores o palabras para
asignarlas a diferentes elementos del propio lenguaje.(como las instrucciones, los
operadores, las constantes predefinidas,...). Son las llamadas palabras reservadas del
lenguaje.
5
¿QUÉ ES PSEINT?
PSeInt está diseñado para asistir a los alumnos que se inician en la obra de programas
o algoritmos computacionales. Este programa pretende facilitarle al principiante la
labor de redactar algoritmos en este pseudolenguaje presentando un grupo de ayudas y
asistencias, y brindarle además varias herramientas extras que le apoyen a hallar
errores y entender la lógica de los algoritmos.
PSeInt
Este software educativo se origina de la abreviatura de los estados de computación de
Pseudo Interprete, esta herramienta educativa fue creada en Argentina y
completamente en español. Este software es utilizado por estudiantes en el aprendizaje
de los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica.
El mismo es un software bastante popular, ya que es muy utilizado en las
universidades de Latinoamérica para la enseñanza educativa de la programación.
Este programa busca facilitarle al estudiante la tarea de escribir los algoritmos en este
pseudolenguaje proporcionándole ayuda y asistencia además de herramientas
adicionales que ayuden a encontrar los errores y comprender la lógica de los
algoritmos. Esta es una aplicación gratuita y que puedes llegar a descargarla desde
varios lugares, por lo que es una excelente opción si quieres empezar a aprender a
programar.
6
COMANDOS:
COMANDO SEGÚN
La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción depende del valor de
una variable numérica. Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias
acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo
numérico.
COMANDO MIENTRAS
La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una
condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la
condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo
infinito.
COMANDO REPETIR
La función Repetir permite volver a aplicar el efecto o la corrección previamente
aplicada sin tener que volver a abrir el cuadro de diálogo correspondiente. La última
acción que puede repetirse siempre se muestra en el menú Edición.
COMANDO PARA
Trabaja de manera similar al ‘Repetir’, solo que, aquí asignamos las variables dentro
del comando. Desarrollo: Debe existir previamente un valor de llegada Para comenzar
el comando se debe escribir ‘Para’ seguido de un variable a la cual ahí mismo se le
asigna un valor inicial
COMANDO FUNCIÓN
Regresa la siguiente funcionalidad: Los primeros 2 números determinan el costo
inicial de x y el costo final de x (extremos inferior y preeminente del intervalo
dominio de la función). Ejemplo: Función({-3, 3, 0, 1, 2, 3, 4, 5}) regresa una
funcionalidad lineal de pendiente 1 restringida al intervalo [-3, 3].
7
MAPA CONCEPTUAL PSEINT
8
MAPA CONCEPTUAL COMANDOS
9
CONCLUSIÓN
PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, está diseñado para
estudiantes sin experiencia en este tema. Mediante la utilización de un simple e intuitivo
pseudocódigo en español, permite comprender conceptos básicos y fundamentales de un
algoritmo computacional. El pseudocódigo se suele usar como primer contacto para
incorporar conceptos básicos como la utilización de construcciones de control, expresiones y
cambiantes, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este
programa pretende facilitarle al principiante la labor de redactar algoritmos en este
pseudolenguaje presentando un grupo de ayudas y asistencias.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programaciónKarol
 
Linea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdf
Linea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdfLinea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdf
Linea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdf
YazzminRg
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
yelizabeth_20
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
JuanCardenas501369
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionAlfonso
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Israel Castillo Cruz
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Pseint
PseintPseint
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Karlos Valladares
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
Carlos Aviles Galeas
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
TiffanyMartinez
 
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacionLinea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Jesus22barrera
 
1.1. historia del lenguaje de programacion
1.1. historia del lenguaje de programacion1.1. historia del lenguaje de programacion
1.1. historia del lenguaje de programacionAlejandro Sanchez Jose
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Linea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdf
Linea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdfLinea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdf
Linea de tiempo generaciones de lenguajes de programacion.pdf
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Macros en excel
Macros en excelMacros en excel
Macros en excel
 
Que es microsoft office
Que es microsoft officeQue es microsoft office
Que es microsoft office
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINTESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
ESTRUCTURAS CONDICIONALES PARA. PSEINT
 
Tipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacionTipos de datos en programacion
Tipos de datos en programacion
 
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretesLenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
 
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINTALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
 
diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos diapositivas algoritmos
diapositivas algoritmos
 
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacionLinea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
 
1.1. historia del lenguaje de programacion
1.1. historia del lenguaje de programacion1.1. historia del lenguaje de programacion
1.1. historia del lenguaje de programacion
 

Similar a Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
CataMaya2
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SantiagoZuluaga26
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
sofiarosero5
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
nicolas_436
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
karolgiraldo7
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
laura232004
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
sofiadaza2
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
juan manuel giraldo serna
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Melian2027
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Sara Moreno Peña
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
ivingballesteros1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
NicolleTenorio
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
deibytrochez1
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
Arnold Riascos
 
Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
YHOALIBETHODALISMART
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
adrianfazio
 
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHAREPRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
CLAUDIAALINFLORESGAR
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
LauraOspina49
 

Similar a Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1) (20)

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Tecnologia pseint
Tecnologia pseintTecnologia pseint
Tecnologia pseint
 
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)Laura daza 10-2   periodo 3-  estructuras básicas (1)
Laura daza 10-2 periodo 3- estructuras básicas (1)
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Estructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseintEstructuras basicas pseint
Estructuras basicas pseint
 
Tecnologia trabajo
Tecnologia trabajoTecnologia trabajo
Tecnologia trabajo
 
Programación.pptx
Programación.pptxProgramación.pptx
Programación.pptx
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
Tecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacionTecnicatura en programacion
Tecnicatura en programacion
 
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHAREPRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN SLIDESHARE
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)

  • 1. 1 CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION Y EL ENTORNO GRÁFICO DE PSEINT KEISY VARGAS JIMENEZ JEAN MARCO ORDOÑEZ ARRECHEA GRADO:10-6 TRABAJO DE TECNOLOGIA GUILLERMO MONDRAGON I.E. LICEO DEPARTAMENTAL 2021
  • 2. 2 CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACION Y EL ENTORNO GRÁFICO DE PSEINT KEISY VARGAS JIMENEZ JEAN MARCO ORDOÑEZ ARRECHEA GUILLERMO MONDRAGON I.E. LICEO DEPARTAMENTAL 2021
  • 3. 3 CONTENIDO Diagramas de flujo y explicación de una uno de sus símbolos constante, variable, acumuladores e identificadores. 4 ¿QUÉ ES PSEINT? 5 COMANDOS: 6 MAPA CONCEPTUAL PSEINT 7 MAPA CONCEPTUAL COMANDOS 8 CONCLUSIÓN 9
  • 4. 4 Diagramas de flujo y explicación de una uno de sus símbolos constante, variable, acumuladores e identificadores. Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso. Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de diagrama de flujo. El tipo de diagrama dicta los símbolos de diagramas de flujo que se utilizan. Por ejemplo, un diagrama de flujo de datos puede contener un Símbolo de Entrada o Salida (también conocido como Símbolo de E / S), pero no es muy común verlo en la mayoría de los diagramas de flujo de procesos. CONSTANTE Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. VARIABLE Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo. ACUMULADORES Un acumulador es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores, para de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable. La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va aumentando de uno en uno, el acumulador va aumentando en una cantidad variable. CONTADORES Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle. IDENTIFICADORES Los identificadores, en los lenguajes de programación, son palabras o textos que se utilizan para nombrar diferentes elementos del lenguaje. Cuando leemos el código fuente de un programa, escrito en un determinado lenguaje, incluso en pseudocódigo, encontramos multitud de términos y palabras que corresponden a identificadores. Los lenguajes de programación utilizan una serie de identificadores o palabras para asignarlas a diferentes elementos del propio lenguaje.(como las instrucciones, los operadores, las constantes predefinidas,...). Son las llamadas palabras reservadas del lenguaje.
  • 5. 5 ¿QUÉ ES PSEINT? PSeInt está diseñado para asistir a los alumnos que se inician en la obra de programas o algoritmos computacionales. Este programa pretende facilitarle al principiante la labor de redactar algoritmos en este pseudolenguaje presentando un grupo de ayudas y asistencias, y brindarle además varias herramientas extras que le apoyen a hallar errores y entender la lógica de los algoritmos. PSeInt Este software educativo se origina de la abreviatura de los estados de computación de Pseudo Interprete, esta herramienta educativa fue creada en Argentina y completamente en español. Este software es utilizado por estudiantes en el aprendizaje de los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. El mismo es un software bastante popular, ya que es muy utilizado en las universidades de Latinoamérica para la enseñanza educativa de la programación. Este programa busca facilitarle al estudiante la tarea de escribir los algoritmos en este pseudolenguaje proporcionándole ayuda y asistencia además de herramientas adicionales que ayuden a encontrar los errores y comprender la lógica de los algoritmos. Esta es una aplicación gratuita y que puedes llegar a descargarla desde varios lugares, por lo que es una excelente opción si quieres empezar a aprender a programar.
  • 6. 6 COMANDOS: COMANDO SEGÚN La secuencia de instrucciones ejecutada por una instrucción depende del valor de una variable numérica. Esta instrucción permite ejecutar opcionalmente varias acciones posibles, dependiendo del valor almacenado en una variable de tipo numérico. COMANDO MIENTRAS La instrucción Mientras ejecuta una secuencia de instrucciones mientras una condición sea verdadera. Al ejecutarse esta instrucción, la condición es evaluada. Si la condición siempre es verdadera, al ejecutar esta instrucción se produce un ciclo infinito. COMANDO REPETIR La función Repetir permite volver a aplicar el efecto o la corrección previamente aplicada sin tener que volver a abrir el cuadro de diálogo correspondiente. La última acción que puede repetirse siempre se muestra en el menú Edición. COMANDO PARA Trabaja de manera similar al ‘Repetir’, solo que, aquí asignamos las variables dentro del comando. Desarrollo: Debe existir previamente un valor de llegada Para comenzar el comando se debe escribir ‘Para’ seguido de un variable a la cual ahí mismo se le asigna un valor inicial COMANDO FUNCIÓN Regresa la siguiente funcionalidad: Los primeros 2 números determinan el costo inicial de x y el costo final de x (extremos inferior y preeminente del intervalo dominio de la función). Ejemplo: Función({-3, 3, 0, 1, 2, 3, 4, 5}) regresa una funcionalidad lineal de pendiente 1 restringida al intervalo [-3, 3].
  • 9. 9 CONCLUSIÓN PSeInt es una herramienta para aprender la lógica de programación, está diseñado para estudiantes sin experiencia en este tema. Mediante la utilización de un simple e intuitivo pseudocódigo en español, permite comprender conceptos básicos y fundamentales de un algoritmo computacional. El pseudocódigo se suele usar como primer contacto para incorporar conceptos básicos como la utilización de construcciones de control, expresiones y cambiantes, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este programa pretende facilitarle al principiante la labor de redactar algoritmos en este pseudolenguaje presentando un grupo de ayudas y asistencias.
  • 10. 10