SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE SISTEMAS
SECCION 303
ESTUDIANTE: JESUS UDIZ
PROFESOR: MIGUEL MENA
INGENIERIA EN SISTEMAS
La ingeniería de sistemas, se encarga del diseño, la programación, la implantación y el
mantenimiento de sistemas. Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas
respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de
sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían
diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los
ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la
ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los
productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Por lo tanto, la ingeniería de
sistemas implica el uso de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación
tecnológica de las teorías de los sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que
requiere de diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica.
La ingeniería de sistemas Se trata de un área de conocimiento bastante anterior a
computación y que tiene como objetivo el estudio y optimización de los sistemas usando
modelos matemáticos. Entiéndase por Sistemas, en el sentido más amplio, al conjunto de
componentes funcionales con un objetivo común. Como ejemplo podemos mencionar el
Sistema de Tránsito de una ciudad con sus calles y avenidas, sentido de circulación de
vehículos, intersecciones, flujo de vehículos, etc. Se modela el Sistema de transito con el
objetivo de determinar las acciones necesarias para dar mayor fluidez al tránsito. Por
ejemplo, indicar qué intersecciones requieren de semáforos para evitar embotellamientos,
establecer el sentido de la circulación en las calles, determinar si un semáforo debe tener
una fase adicional que permita doblar a la izquierda en una intersección de dos avenidas de
doble sentido, etc. El estudio se realizará sobre la base de modelos matemáticos, métodos
de optimización y simulación que permiten lograr el objetivo deseado. Es evidente que este
tipo de estudios requiere de una gran cantidad de cálculos numéricos, que se realizaban
inicialmente mediante la famosa regla de cálculo y posteriormente con las calculadoras. Al
surgir las computadoras, éstas se convierten en la herramienta ideal, por su rapidez de
cálculo y versatilidad de uso, para apoyar el estudio de sistemas. Consecuentemente la
ingeniería de sistemas hace uso intensivo de la computadora, lo que hace sobre entender
que el ingeniero de sistemas Conoce y usa computadoras, pero es necesario entender que
usa la PC como una herramienta de apoyo y no como un fin. Tal vez de una manera
bastante tediosa es posible estudiar Sistemas sin tener computadora, pero es imposible
hacer Computación sin computadoras. Permite transformar una necesidad operativa en una
descripción de los parámetros del rendimiento de un sistema, con su correspondiente
configuración. Por otra parte, posibilita la integración de los parámetros técnicos
relacionados de modo tal que las interfaces de programa y funcionales sean compatibles y
se garantice el funcionamiento del sistema total.
Al realizar su trabajo, el especialista en esta materia debe asegurar que el sistema cumpla
con los principios de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad y eficiencia, entre otros.
Además de lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que todo profesional del
sector de la ingeniería de sistemas se encuentra trabajando teniendo en cuenta tres
disciplinas o pilares fundamentales. Así, por ejemplo, está la llamada ingeniería de sistemas
cognitivos que es la que gira en torno a cuestiones tales como la inteligencia artificial, la
ergonomía, la dirección de programadores o el proceso de la información a través de los
entes humanos o no humanos.
De la misma forma, la ingeniería de sistemas también está íntimamente relacionada con la
investigación de operaciones y con los llamados sistemas de información, es decir, los
elementos que funcionan y trabajan conjuntamente con el claro objetivo de poder ayudar a
las tareas y actividades de una empresa. Más concretamente contribuyen a respaldar dichas
acciones a través de lo que es la entrada, el almacenamiento, el procesado y la posterior
salida de la información.
Tres pilares los citados que también se convierten en ejes centrales de otra disciplina que se
da en llamar ingeniería en sistemas computacionales que es la que se encarga de analizar a
fondo la realidad existente para poder llevar a cabo posteriormente el desarrollo e
instalación de sistemas informáticos complejos que sean de gran utilidad.
El ingeniero de sistemas se encarga de las diferentes etapas de un proyecto vinculado a los
sistemas. De esta forma, analiza el rendimiento económico, la efectividad de los recursos
humanos y el uso tecnológico vinculado a sus creaciones.
En concreto, el ingeniero de sistemas puede dedicarse al desarrollo e implementación de
redes complejas, a la programación de aplicaciones informáticas y al manejo de base de
datos, por ejemplo.
La ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa
necesita desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar sus sistemas de
información. Por esta razón, el rol de los ingenieros de sistemas es de gran valor en el
presente y lo seguirá siendo en el futuro.
El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder analizar, investigar,
planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. Para lo cual deberá poner en
práctica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.) Con esto queremos decir
que los ingenieros de sistemas están aptos para determinar, estudiar y solucionar
dificultades relacionadas a la ciencia de la informática. También están capacitados para
desarrollar nuevos programas o software.
Por ello, todo buen ingeniero de sistemas está preparado para cumplir las siguientes
funciones o tareas:
– Identificar, estudiar y solucionar problemas relacionados a las ciencias de la informática.
– Analizar, diseñar y elaborar nuevos sistemas de información.
– Planificar, analizar, diseñar, elaborar y evaluar proyectos de informática, de inversión, así
como sistemas de producción.
– Solucionar los problemas que surjan en una empresa a través de la creación de sistemas
expertos basados en el uso de la inteligencia artificial.
Los ingenieros de sistemas, al igual que otros profesionales, pueden especializarse en
diversos campos. Así, por ejemplo, en: Desarrollo de software, gestión de la información,
redes de comunicación, robótica, inteligencia artificial, entre otros. Además, pueden aplicar
sus conocimientos en otras ciencias, como la economía.
Cabe mencionar, que si bien es cierto, en los últimos años, la demanda laboral de
ingenieros de sistemas se ha visto incrementada, esto no significa que existe trabajo para
todos estos profesionales, sino para los más competitivos. En todos los países, cada vez más
jóvenes deciden estudiar esta carrera universitaria.
Los ingenieros de sistemas pueden desempeñarse en una empresa u organización en el área
o departamento de Sistemas, como: jefes o gerentes de proyecto, analistas de sistemas,
programadores, administradores de soporte técnico, entre otros.
En el área o departamento de Informática, pueden ocupar puestos en la administración de
centros de computación y encargarse de la solución de inconvenientes operativos.
En el área o departamento de Producción, pueden encargarse de la realización de
investigaciones operativas vinculadas con procesos de ventas y logística, también pueden
trabajar en la creación de nuevos software o sistemas de información. Cabe mencionar que
también pueden ocupar puestos importantes en empresas de ingeniería de sistemas, como
jefes de proyectos de sistemas o asesores, en el caso de que deseen brindar servicios de
asesoría y análisis de sistemas.
En la actualidad se escucha con mucha frecuencia decir, que nos encontramos frente al
tiempo de la revolución informática. Otras personas hablan de un tipo de sociedad del
conocimiento basada en lo que se denomina ingeniería del conocimiento. Un tercer
segmento habla refiriéndose al tiempo actual como la era de las telecomunicaciones. Es el
desarrollo lo que trae como consecuencia hablar de un sin número de términos muy
semejante, lo que lleva a hablar de la teoría de sistemas. Y siendo más concretos a la
profesión cuya formalización ha puesto en uso cada uno de ellos: La ingeniería de sistemas.
Se puede decir con gran certeza que la ingeniería de sistemas es mucho más que cualquiera
de las alusiones que hemos citado. No sólo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas.
Porque está basada en los sistemas, los conjuntos de unidades que establecen una relación
colaborativa que permite su identidad como Tales. Sin interrelación o comunicación, no
hay sistema. Es gracias a la función de transferencia de información, la existencia de ella. Y
he aquí que la humanidad ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y sus
dinámicas posibles a través de la ingeniería de sistemas, que comenzó su desarrollo formal
con la aparición de la cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la
Ciencia de los Sistemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemasLinea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Ana Karen
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
Jeicod Tupapa
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Distribución triangular
Distribución triangularDistribución triangular
Distribución triangular
tatiana vierq nizama
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
Cristian Miguel Galan Torres
 
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Leslie Karelia Rodriguez Sibaja
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
Carlos Solano
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
Joseph Mendoza
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
Zaire Mont
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo real
Aeivans
 
Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software
Arielkad
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
Georgy Jose Sanchez
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Lely
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon  javaSimulacion de pi - monte carlo - buffon  java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
Nestor Paucar Carhuatanta
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru
 
Programacion No Lineal
Programacion No LinealProgramacion No Lineal
Programacion No Lineal
Elizabeth García Hernandez
 
Planeacion de un Centro de Computo itz
Planeacion de un Centro de Computo itzPlaneacion de un Centro de Computo itz
Planeacion de un Centro de Computo itz
Ricardo Correa
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemasLinea del tiempo de la ingenieria en sistemas
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Distribución triangular
Distribución triangularDistribución triangular
Distribución triangular
 
Lenguajes de simulación
Lenguajes de simulaciónLenguajes de simulación
Lenguajes de simulación
 
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
Analisis critico sobre las ventajas competitivas que se obtienen al implement...
 
Algoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srtAlgoritmo de planificación srt
Algoritmo de planificación srt
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Software en tiempo real
Software en tiempo realSoftware en tiempo real
Software en tiempo real
 
Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software
 
Planificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de softwarePlanificacion de proyecto de software
Planificacion de proyecto de software
 
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEALPROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon  javaSimulacion de pi - monte carlo - buffon  java
Simulacion de pi - monte carlo - buffon java
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 
Programacion No Lineal
Programacion No LinealProgramacion No Lineal
Programacion No Lineal
 
Planeacion de un Centro de Computo itz
Planeacion de un Centro de Computo itzPlaneacion de un Centro de Computo itz
Planeacion de un Centro de Computo itz
 

Similar a Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)

Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
Marcial Valencia
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
fredy torres
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
Marcial Valencia
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
william_c_26
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
penagos alvarez
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
Diego Erazo
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionales
Adriana Acosta
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
carobert95_
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
Osver Fernandez V
 
La carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemasLa carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemas
Brendaly Guerra
 
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Johannsen Doroteo Hernández
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
paolitha98
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
Victor Romero
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Ingeniera de sistemas
Ingeniera de sistemasIngeniera de sistemas
Ingeniera de sistemas
felipesanchez1997
 
Proyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david albertoProyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david alberto
DAVID ALBERTO PINZON
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
ingricalderon
 

Similar a Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS) (20)

Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionales
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
La carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemasLa carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemas
 
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingeniera de sistemas
Ingeniera de sistemasIngeniera de sistemas
Ingeniera de sistemas
 
Proyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david albertoProyecto de vida david alberto
Proyecto de vida david alberto
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Teoría de sistemas (INGENIERIA-SISTEMAS)

  • 1. TEORÍA DE SISTEMAS SECCION 303 ESTUDIANTE: JESUS UDIZ PROFESOR: MIGUEL MENA INGENIERIA EN SISTEMAS La ingeniería de sistemas, se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Por lo tanto, la ingeniería de sistemas implica el uso de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación tecnológica de las teorías de los sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que requiere de diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica. La ingeniería de sistemas Se trata de un área de conocimiento bastante anterior a computación y que tiene como objetivo el estudio y optimización de los sistemas usando modelos matemáticos. Entiéndase por Sistemas, en el sentido más amplio, al conjunto de componentes funcionales con un objetivo común. Como ejemplo podemos mencionar el Sistema de Tránsito de una ciudad con sus calles y avenidas, sentido de circulación de vehículos, intersecciones, flujo de vehículos, etc. Se modela el Sistema de transito con el objetivo de determinar las acciones necesarias para dar mayor fluidez al tránsito. Por ejemplo, indicar qué intersecciones requieren de semáforos para evitar embotellamientos, establecer el sentido de la circulación en las calles, determinar si un semáforo debe tener
  • 2. una fase adicional que permita doblar a la izquierda en una intersección de dos avenidas de doble sentido, etc. El estudio se realizará sobre la base de modelos matemáticos, métodos de optimización y simulación que permiten lograr el objetivo deseado. Es evidente que este tipo de estudios requiere de una gran cantidad de cálculos numéricos, que se realizaban inicialmente mediante la famosa regla de cálculo y posteriormente con las calculadoras. Al surgir las computadoras, éstas se convierten en la herramienta ideal, por su rapidez de cálculo y versatilidad de uso, para apoyar el estudio de sistemas. Consecuentemente la ingeniería de sistemas hace uso intensivo de la computadora, lo que hace sobre entender que el ingeniero de sistemas Conoce y usa computadoras, pero es necesario entender que usa la PC como una herramienta de apoyo y no como un fin. Tal vez de una manera bastante tediosa es posible estudiar Sistemas sin tener computadora, pero es imposible hacer Computación sin computadoras. Permite transformar una necesidad operativa en una descripción de los parámetros del rendimiento de un sistema, con su correspondiente configuración. Por otra parte, posibilita la integración de los parámetros técnicos relacionados de modo tal que las interfaces de programa y funcionales sean compatibles y se garantice el funcionamiento del sistema total. Al realizar su trabajo, el especialista en esta materia debe asegurar que el sistema cumpla con los principios de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad y eficiencia, entre otros. Además de lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que todo profesional del sector de la ingeniería de sistemas se encuentra trabajando teniendo en cuenta tres disciplinas o pilares fundamentales. Así, por ejemplo, está la llamada ingeniería de sistemas cognitivos que es la que gira en torno a cuestiones tales como la inteligencia artificial, la ergonomía, la dirección de programadores o el proceso de la información a través de los entes humanos o no humanos. De la misma forma, la ingeniería de sistemas también está íntimamente relacionada con la investigación de operaciones y con los llamados sistemas de información, es decir, los elementos que funcionan y trabajan conjuntamente con el claro objetivo de poder ayudar a las tareas y actividades de una empresa. Más concretamente contribuyen a respaldar dichas
  • 3. acciones a través de lo que es la entrada, el almacenamiento, el procesado y la posterior salida de la información. Tres pilares los citados que también se convierten en ejes centrales de otra disciplina que se da en llamar ingeniería en sistemas computacionales que es la que se encarga de analizar a fondo la realidad existente para poder llevar a cabo posteriormente el desarrollo e instalación de sistemas informáticos complejos que sean de gran utilidad. El ingeniero de sistemas se encarga de las diferentes etapas de un proyecto vinculado a los sistemas. De esta forma, analiza el rendimiento económico, la efectividad de los recursos humanos y el uso tecnológico vinculado a sus creaciones. En concreto, el ingeniero de sistemas puede dedicarse al desarrollo e implementación de redes complejas, a la programación de aplicaciones informáticas y al manejo de base de datos, por ejemplo. La ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito empresarial, pues toda empresa necesita desarrollar nuevas tecnologías, así como implementar y mejorar sus sistemas de información. Por esta razón, el rol de los ingenieros de sistemas es de gran valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro. El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder analizar, investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistema. Para lo cual deberá poner en práctica sus conocimientos de ciencias (matemática, física, etc.) Con esto queremos decir que los ingenieros de sistemas están aptos para determinar, estudiar y solucionar dificultades relacionadas a la ciencia de la informática. También están capacitados para desarrollar nuevos programas o software. Por ello, todo buen ingeniero de sistemas está preparado para cumplir las siguientes funciones o tareas: – Identificar, estudiar y solucionar problemas relacionados a las ciencias de la informática.
  • 4. – Analizar, diseñar y elaborar nuevos sistemas de información. – Planificar, analizar, diseñar, elaborar y evaluar proyectos de informática, de inversión, así como sistemas de producción. – Solucionar los problemas que surjan en una empresa a través de la creación de sistemas expertos basados en el uso de la inteligencia artificial. Los ingenieros de sistemas, al igual que otros profesionales, pueden especializarse en diversos campos. Así, por ejemplo, en: Desarrollo de software, gestión de la información, redes de comunicación, robótica, inteligencia artificial, entre otros. Además, pueden aplicar sus conocimientos en otras ciencias, como la economía. Cabe mencionar, que si bien es cierto, en los últimos años, la demanda laboral de ingenieros de sistemas se ha visto incrementada, esto no significa que existe trabajo para todos estos profesionales, sino para los más competitivos. En todos los países, cada vez más jóvenes deciden estudiar esta carrera universitaria. Los ingenieros de sistemas pueden desempeñarse en una empresa u organización en el área o departamento de Sistemas, como: jefes o gerentes de proyecto, analistas de sistemas, programadores, administradores de soporte técnico, entre otros. En el área o departamento de Informática, pueden ocupar puestos en la administración de centros de computación y encargarse de la solución de inconvenientes operativos. En el área o departamento de Producción, pueden encargarse de la realización de investigaciones operativas vinculadas con procesos de ventas y logística, también pueden trabajar en la creación de nuevos software o sistemas de información. Cabe mencionar que también pueden ocupar puestos importantes en empresas de ingeniería de sistemas, como jefes de proyectos de sistemas o asesores, en el caso de que deseen brindar servicios de asesoría y análisis de sistemas.
  • 5. En la actualidad se escucha con mucha frecuencia decir, que nos encontramos frente al tiempo de la revolución informática. Otras personas hablan de un tipo de sociedad del conocimiento basada en lo que se denomina ingeniería del conocimiento. Un tercer segmento habla refiriéndose al tiempo actual como la era de las telecomunicaciones. Es el desarrollo lo que trae como consecuencia hablar de un sin número de términos muy semejante, lo que lleva a hablar de la teoría de sistemas. Y siendo más concretos a la profesión cuya formalización ha puesto en uso cada uno de ellos: La ingeniería de sistemas. Se puede decir con gran certeza que la ingeniería de sistemas es mucho más que cualquiera de las alusiones que hemos citado. No sólo eso. Es algo más que la reunión de todas ellas. Porque está basada en los sistemas, los conjuntos de unidades que establecen una relación colaborativa que permite su identidad como Tales. Sin interrelación o comunicación, no hay sistema. Es gracias a la función de transferencia de información, la existencia de ella. Y he aquí que la humanidad ha observado y estudiado con detenimiento esas estructuras y sus dinámicas posibles a través de la ingeniería de sistemas, que comenzó su desarrollo formal con la aparición de la cibernética y la configuración de lo que se ha llamado como la Ciencia de los Sistemas.