SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones de
videovigilancia
Hikvision
Curso Virtual
SUMILLA
El curso virtual Soluciones de video vigilancia Hikvision,
es de naturaleza teórico – práctico, y está conformado
por 6 módulos:
Con dicho curso se busca proporcionar a los
participantes herramientas teóricas y prácticas, que
permitan la comprensión del principio de
funcionamiento de lentes ópticos, la gestión de redes y
dispositivos de red y ancho de banda, haciendo énfasis
en la seguridad de la red, identificando los componentes
para realizar una instalación, así como los parámetros de
configuración del sistema CCTV.
Principios básicos de electricidad y electrónica
Cableado estructurado
Conceptos básicos de Óptica
Conceptos básicos de Red
Conceptos básicos del CCTV
Instalación y Configuración Básica de CCTV
MÓDULOS
Conceptos
básicos de Óptica
Conceptos
básicos de Red
Principios básicos
de electricidad y
electrónica
Cableado
estructurado
Conceptos básicos
del CCTV
Instalación y
Configuración Básica
de CCTV
1 2
3 4
5 6
OBJETIVO
DIRIGIDO A
Conocer la correcta instalación y mantenimiento de
equipos electrónicos, así como los estándares del
cableado estructurado para la instalación de equipos
en red.
Identificar los componentes y parámetros clave de la
lente. Asimismo, conocer acerca de la selección de la
lente, en función a los requisitos diferentes.
Comprender los conceptos principales sobre la red
requeridos para la gestión de soluciones de video.
Utilizar correctamente la terminología propia del área
de estudio e identificar los factores claves del CCTV.
Mejorar las habilidades de instalación, reconociendo
los diferentes materiales y la correcta instalación de
un sistema CCTV.
El curso virtual está dirigido a Ingenieros, Técnicos,
Tecnólogos o personas que estén relacionadas a la
instalación de sistemas de CCTV de nivel básico,
empresas de instalación que requieran capacitar
supersonal para las instalaciones.
MÓDULO 1 Principios básicos de electricidad y electrónica (Duración: 8H)
Objetivo: Conocer los fundamentos de circuitos y dispositivos electrónicos para su uso en la instalación y mantenimiento de equipos
electrónicos.
TEMA TEMA TEMA
Señales
Eléctricas
Parámetros
eléctricos
Conceptos de
electricidad y
electrónica
• ¿Qué es una señal eléctrica?
• Tipos de señales eléctricas
• Señales analógicas y digitales
• Formas de onda
• Parámetros de una señal analógica
• Práctica de visualización de señales
xieléctricas analógicas y digitales
• Conceptos de Electricidad y Electrónica
• Electricidad estática
• Tensión eléctrica, corriente y resistencia
• Mantenimiento en el taller
• Seguridad en el taller de
ximantenimiento
• Orden y disciplina en el taller
• Criterios de Seguridad en el taller de
xiMantenimiento de Circuitos
xiElectrónicos
• Parámetros de Circuitos Eléctricos
• Medición de parámetros eléctricos
TEMA
Circuitos
eléctricos
• Ley de Ohm y Potencia Eléctrica
• Circuito Eléctrico
• Conexiones
• El multímetro digital
• Mediciones en circuitos eléctricos
TEMA
Dispositivos
electrónicos
• ¿Qué es un dispositivo electrónico?
• Dispositivos Semiconductores
• El diodo semiconductor
• El transistor
• Circuitos integrados
• Prueba de dispositivos electrónicos
TEMA
Circuitos
electrónicos
• Circuitos electrónicos
• Mediciones en circuitos electrónicos
• Aplicaciones de E y E
• Mantenimiento de sistemas eléctricos y
xielectrónicos
TEMA
Dispositivos
eléctricos
• El Resistor
• Modelos de Resistores
• Código de Colores para Resistores de
xicarbón
• El Inductor o Bobina
• Tipos de inductores
• Modelos de inductores
• El capacitor o condensador
• Modelos de condensadores
• Prueba de dispositivos eléctricos
TEMA
Aplicaciones de
electricidad y
electrónica
MÓDULO 2 Cableado estructurado (Duración: 4H)
Objetivo: Identificar los componentes y los estándares del cableado estructurado para la instalación de equipos en red.
TEMA TEMA TEMA
Estándares del
Cableado
Estructurado
Cableado
Estructurad
o con cobre
Sistemas de
Cableado
Estructurado
• El Cableado Estructurado
• Subsistemas del cableado
xiestructurado
• ¿Cómo se conecta el cableado
xiestructurado?
• Estándares del Cableado Estructurado
• ANSI/TIA
• Sistemas de Cableado Estructurado
• Cableado backbone
• Limitaciones del cableado de par
xitrenzado
• Cableado horizontal o de distribución
• Área de trabajo (WA)
• Espacios de Telecomunicaciones
• Kits del instalador de Cableado
• Cable UTP
• El Plug RJ-45
• El Jack RJ-45
• Rutas y Espacios de
xiTelecomunicaciones: TIA-569
• El canal de cableado horizontal
• Conexionado del cableado de cobre
• Configuraciones de Conexionado
TEMA
Cableado Es-
tructurado con
fibra óptica
• Sistema de Comunicación con Fibra
xiÓptica
• Partes de una fibra óptica
• Tipos de Fibra Óptica
• Propagación de Luz en la Fibra Óptica
• Longitudes de Onda
• El cable de fibra óptica
• Cálculo de la atenuación
• Localizador visual de fallos VFL
• Conectores
• Tipos de pulido
Objetivo: Comprender de manera clara el principio de funcionamiento de un lente, los diferentes conceptos relevantes y tener plena
capacidad de seleccionar un lente dependiendo del escenario al que te enfrentes.
TEMA TEMA TEMA
Visión conjunta
de la lente
Selección de
la lente
Parámetros
clave
• La lente
• Longitud focal
• Tamaño de la imagen
• Selección de tamaño de lente
• FOV: Campo de vista
• Lente con FOV diferente
• El Iris
• Número F
• Nivel de iluminación
• Iris manual
• Auto Iris
• P Iris
• Profundidad de campo
• Lente con diferentes tipos de montaje
• Lente con Montura CS / C
• Distancia de monitoreo y longitud focal
• Estimación de longitud focal
• Lente focal fija y lente vari-focal
• Lente Megapixel
• Lente con corrección de infrarrojos
• Lente asférica
• Lente especial
MÓDULO 3 Conceptos básicos de Óptica (Duración: 2H)
Objetivo: Gestionar una red, basada en el dominio de conceptos y términos claves, el manejo de las herramientas para el dimensionamiento
de una red, así como las configuraciones de seguridad de red de dispositivos de CCTV.
TEMA TEMA TEMA
Conceptos
básicos de red
Dimensiona-
miento de red
Dispositivos
de red
• La red
• Dirección IP
• Dirección IPv4
• Máscara de subred
• IPv6
• TCP y UDP
• Puertos comunes
• Tecnología PoE
• SNMP
• NAT
• Medios de transmisión comunes
• Características de diferentes medios
• Tarjeta de interfaz de red
• DHCP
• Sistema y nombre de domino
• Configuración DNS
• Switch
• Enrutador
• Estructura de red
• Diseño de red
TEMA
Dimensiona-
miento de ancho
de banda
• Cálculo de flujo de URL
TEMA
Seguridad de
la red
• Tipos de seguridad
• Protocolos de red
• HTPPS
MÓDULO 4 Conceptos básicos de Red (Duración: 2H)
Objetivo: Comprender los términos y la topología de una solución de CCTV, tanto análoga cómo IP. Dominarás los términos claves,
conocerás los diferentes tipos de cámaras y aprenderás cómo transmitir el video y las diferentes opciones para grabación de CCTV.
TEMA TEMA TEMA
¿Qué es CCTV?
Tipos de
cámara
Conceptos
básicos
• Definición • Resolución
• Densidad de Píxeles
• AGC
• DNR
• BLC
• WDR
• HLC
• FPS
• Tasa de Bit
• Formato de Compresión
• Fijas y cortas distancias
• Móviles y grandes distancias
• Cámaras fisheye
• Cámaras multisensor
TEMA
Medios de
transmisión
• Alimentación 12VDC
• Alimentación 24VAC
• Alimentación PoE
• Alimentación HiPoE
• Alimentación PoC
TEMA
Tipos de
alimentación
• Video análogo
• Video IP
TEMA
Grabación
• Grabadores de tiempo lapsado
• Grabación en PC
• Grabadores Standalone
• Grabación por Software
MÓDULO 5 Conceptos básicos del CCTV (Duración: 2H)
Objetivo: Comprender los pasos para la correcta instalación y configuración a nivel básico un sistema de CCTV, teniendo claro los
componentes de la instalación y los parámetros clave para una adecuada configuración, teniendo en cuenta los conceptos vistos en los
cursos anteriores.
TEMA TEMA TEMA
Componentes
de una
instalación
Ductería
Cableado
• Topología Análoga
• Topología IP
• Coaxial
• UTP
• Fibra óptica
• Cables de alimentación
• Cables de Control
• Tubería PVC
• Tubería EMT
• Medidas de canaletas
TEMA
Fuentes de
alimentación
• Fuentes DC
TEMA
Datos RS485
• Conceptos básicos
• Topología
• Cableado
• Otros factores
TEMA
Perisféricos
• Puesta a tierra
• UPS
• Protectores
TEMA
Conectores
• BNC
• RJ45
• Fibra óptica
TEMA
Configuración
MÓDULO 6 Instalación y Configuración Básica de CCTV (Duración: 2H)
METODOLOGÍA
SISTEMA DE CALIFICACIÓN:
El curso se desarrolla bajo la modalidad virtual, con una
metodología activo-participativa que coloca al centro de
todo el proceso de enseñanza-aprendizaje al estudiante.
El diseño metodológico permite la interacción de los
participantes con los recursos multimedia. Además,
cuenta con orientación tutorial personalizada, con lo cual
se atenderá las consulta necesarias que surjan durante el
programa.
La nota mínima aprobatoria de los módulos es de 14
(catorce). La realización de todas las actividades es
obligatoria para la aprobación del curso. La evaluación
está dividida en 6 cuestionarios de 10 preguntas cada
uno, distribuidos de la siguiente manera:
Evaluación C4 Evaluación C5 Evaluación C6
Evaluación C1 Evaluación C2 Evaluación C3
100%
Duración : Total de horas invertidas al curso:
20 horas.
CERTIFICACIÓN
Material interactivo
Permite acceder a un entorno de aprendizaje E-Learning desde cualquier
dispositivo, donde por medio de infografías, animaciones e interacciones, lograrás
cumplir con los objetivos de aprendizajes establecidos.
Videos explicativos
Con el fin de fortalecer los aprendizajes, se han elaborado videos donde el
experto expone las ideas centrales en temas claves de cada curso, los cuales
estarán dentro del material interactivo.
Retos de aprendizajes
Son actividades gamificadas, cuyo fin es situar al participante en un escenario
complejo para poner en práctica lo aprendido en cada tema, mediante el análisis
y selección de estrategias de resolución.
Evaluación en línea
Consiste en una prueba por curso con diez (10) preguntas y 3 intentos de
realización. Calificada sobre 20 puntos.
Una vez culminado el curso, se entregará un certificado
por los 6 módulos aprobados, previo pago por costo de
certificación.

Más contenido relacionado

Similar a Sìlabo - Hikvision.pdf

Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.ppt
Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.pptDiseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.ppt
Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.ppt
henryPalmaSanches
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
Orestes Febles
 
Conectividadcableadoestructurado
ConectividadcableadoestructuradoConectividadcableadoestructurado
Conectividadcableadoestructurado
ANGEL DAVID TERRONES AYALA
 
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routerGuia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
cococoP
 
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNICCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
Miguel Pajuelo Villanueva
 
14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
cococoP
 
Fund. cableado v&d capitulo 00
Fund. cableado v&d   capitulo 00Fund. cableado v&d   capitulo 00
Fund. cableado v&d capitulo 00
Jair BG
 
Redes 3c
Redes 3cRedes 3c
Redes 3c
emersonq2003
 
Conectividad y cableado estructurado silabo
Conectividad y cableado estructurado silaboConectividad y cableado estructurado silabo
Conectividad y cableado estructurado silabo
Pedro Huaylinos
 
Actividad ivmnb
Actividad ivmnbActividad ivmnb
Actividad ivmnb
Jofre Mamani
 
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
silabus geonmia
silabus geonmiasilabus geonmia
silabus geonmia
ErikChull
 
Sesion520244887484415454848 - redes1.pdf
Sesion520244887484415454848 - redes1.pdfSesion520244887484415454848 - redes1.pdf
Sesion520244887484415454848 - redes1.pdf
RichardPardo10
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
carmenrico14
 
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee RuizMaterial De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Ernesto Lee
 
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlacesAnálisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
kikemat
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
RFIC-IUMA
 
TALLER BASICO DE CCTV
TALLER BASICO DE CCTVTALLER BASICO DE CCTV
TALLER BASICO DE CCTV
antoniocaceres18
 
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
gmeneses23
 
Aplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center realAplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center real
Álvaro Pérez Rubio
 

Similar a Sìlabo - Hikvision.pdf (20)

Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.ppt
Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.pptDiseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.ppt
Diseño de una red de Fibra Óptica para un sistema de Videovigilancia.ppt
 
Arquitectura de redes
Arquitectura de redesArquitectura de redes
Arquitectura de redes
 
Conectividadcableadoestructurado
ConectividadcableadoestructuradoConectividadcableadoestructurado
Conectividadcableadoestructurado
 
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routerGuia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
 
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNICCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
CCNA V6 Introduction to networks INICTEL UNI
 
14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)14. guia sistemas switch y router (1)
14. guia sistemas switch y router (1)
 
Fund. cableado v&d capitulo 00
Fund. cableado v&d   capitulo 00Fund. cableado v&d   capitulo 00
Fund. cableado v&d capitulo 00
 
Redes 3c
Redes 3cRedes 3c
Redes 3c
 
Conectividad y cableado estructurado silabo
Conectividad y cableado estructurado silaboConectividad y cableado estructurado silabo
Conectividad y cableado estructurado silabo
 
Actividad ivmnb
Actividad ivmnbActividad ivmnb
Actividad ivmnb
 
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
6 gfpi-f-019 formato-guia_de_aprendizaje-3-convertido
 
silabus geonmia
silabus geonmiasilabus geonmia
silabus geonmia
 
Sesion520244887484415454848 - redes1.pdf
Sesion520244887484415454848 - redes1.pdfSesion520244887484415454848 - redes1.pdf
Sesion520244887484415454848 - redes1.pdf
 
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCEUnidad 4: Organización física de la red: los SCE
Unidad 4: Organización física de la red: los SCE
 
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee RuizMaterial De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
Material De Cableado Estructurado De Ernesto Lee Ruiz
 
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlacesAnálisis y criterios de cálculo para los enlaces
Análisis y criterios de cálculo para los enlaces
 
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricasDiseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
Diseño de un circuito Wake-up para redes de sensores inalámbricas
 
TALLER BASICO DE CCTV
TALLER BASICO DE CCTVTALLER BASICO DE CCTV
TALLER BASICO DE CCTV
 
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
Presentacion WSN MiWi Protocolo Congreso Cita 2015
 
Aplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center realAplicación TÜViT a un Data Center real
Aplicación TÜViT a un Data Center real
 

Último

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Sìlabo - Hikvision.pdf

  • 2. SUMILLA El curso virtual Soluciones de video vigilancia Hikvision, es de naturaleza teórico – práctico, y está conformado por 6 módulos: Con dicho curso se busca proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas, que permitan la comprensión del principio de funcionamiento de lentes ópticos, la gestión de redes y dispositivos de red y ancho de banda, haciendo énfasis en la seguridad de la red, identificando los componentes para realizar una instalación, así como los parámetros de configuración del sistema CCTV. Principios básicos de electricidad y electrónica Cableado estructurado Conceptos básicos de Óptica Conceptos básicos de Red Conceptos básicos del CCTV Instalación y Configuración Básica de CCTV
  • 3. MÓDULOS Conceptos básicos de Óptica Conceptos básicos de Red Principios básicos de electricidad y electrónica Cableado estructurado Conceptos básicos del CCTV Instalación y Configuración Básica de CCTV 1 2 3 4 5 6
  • 4. OBJETIVO DIRIGIDO A Conocer la correcta instalación y mantenimiento de equipos electrónicos, así como los estándares del cableado estructurado para la instalación de equipos en red. Identificar los componentes y parámetros clave de la lente. Asimismo, conocer acerca de la selección de la lente, en función a los requisitos diferentes. Comprender los conceptos principales sobre la red requeridos para la gestión de soluciones de video. Utilizar correctamente la terminología propia del área de estudio e identificar los factores claves del CCTV. Mejorar las habilidades de instalación, reconociendo los diferentes materiales y la correcta instalación de un sistema CCTV. El curso virtual está dirigido a Ingenieros, Técnicos, Tecnólogos o personas que estén relacionadas a la instalación de sistemas de CCTV de nivel básico, empresas de instalación que requieran capacitar supersonal para las instalaciones.
  • 5. MÓDULO 1 Principios básicos de electricidad y electrónica (Duración: 8H) Objetivo: Conocer los fundamentos de circuitos y dispositivos electrónicos para su uso en la instalación y mantenimiento de equipos electrónicos. TEMA TEMA TEMA Señales Eléctricas Parámetros eléctricos Conceptos de electricidad y electrónica • ¿Qué es una señal eléctrica? • Tipos de señales eléctricas • Señales analógicas y digitales • Formas de onda • Parámetros de una señal analógica • Práctica de visualización de señales xieléctricas analógicas y digitales • Conceptos de Electricidad y Electrónica • Electricidad estática • Tensión eléctrica, corriente y resistencia • Mantenimiento en el taller • Seguridad en el taller de ximantenimiento • Orden y disciplina en el taller • Criterios de Seguridad en el taller de xiMantenimiento de Circuitos xiElectrónicos • Parámetros de Circuitos Eléctricos • Medición de parámetros eléctricos TEMA Circuitos eléctricos • Ley de Ohm y Potencia Eléctrica • Circuito Eléctrico • Conexiones • El multímetro digital • Mediciones en circuitos eléctricos TEMA Dispositivos electrónicos • ¿Qué es un dispositivo electrónico? • Dispositivos Semiconductores • El diodo semiconductor • El transistor • Circuitos integrados • Prueba de dispositivos electrónicos TEMA Circuitos electrónicos • Circuitos electrónicos • Mediciones en circuitos electrónicos • Aplicaciones de E y E • Mantenimiento de sistemas eléctricos y xielectrónicos TEMA Dispositivos eléctricos • El Resistor • Modelos de Resistores • Código de Colores para Resistores de xicarbón • El Inductor o Bobina • Tipos de inductores • Modelos de inductores • El capacitor o condensador • Modelos de condensadores • Prueba de dispositivos eléctricos TEMA Aplicaciones de electricidad y electrónica
  • 6. MÓDULO 2 Cableado estructurado (Duración: 4H) Objetivo: Identificar los componentes y los estándares del cableado estructurado para la instalación de equipos en red. TEMA TEMA TEMA Estándares del Cableado Estructurado Cableado Estructurad o con cobre Sistemas de Cableado Estructurado • El Cableado Estructurado • Subsistemas del cableado xiestructurado • ¿Cómo se conecta el cableado xiestructurado? • Estándares del Cableado Estructurado • ANSI/TIA • Sistemas de Cableado Estructurado • Cableado backbone • Limitaciones del cableado de par xitrenzado • Cableado horizontal o de distribución • Área de trabajo (WA) • Espacios de Telecomunicaciones • Kits del instalador de Cableado • Cable UTP • El Plug RJ-45 • El Jack RJ-45 • Rutas y Espacios de xiTelecomunicaciones: TIA-569 • El canal de cableado horizontal • Conexionado del cableado de cobre • Configuraciones de Conexionado TEMA Cableado Es- tructurado con fibra óptica • Sistema de Comunicación con Fibra xiÓptica • Partes de una fibra óptica • Tipos de Fibra Óptica • Propagación de Luz en la Fibra Óptica • Longitudes de Onda • El cable de fibra óptica • Cálculo de la atenuación • Localizador visual de fallos VFL • Conectores • Tipos de pulido
  • 7. Objetivo: Comprender de manera clara el principio de funcionamiento de un lente, los diferentes conceptos relevantes y tener plena capacidad de seleccionar un lente dependiendo del escenario al que te enfrentes. TEMA TEMA TEMA Visión conjunta de la lente Selección de la lente Parámetros clave • La lente • Longitud focal • Tamaño de la imagen • Selección de tamaño de lente • FOV: Campo de vista • Lente con FOV diferente • El Iris • Número F • Nivel de iluminación • Iris manual • Auto Iris • P Iris • Profundidad de campo • Lente con diferentes tipos de montaje • Lente con Montura CS / C • Distancia de monitoreo y longitud focal • Estimación de longitud focal • Lente focal fija y lente vari-focal • Lente Megapixel • Lente con corrección de infrarrojos • Lente asférica • Lente especial MÓDULO 3 Conceptos básicos de Óptica (Duración: 2H)
  • 8. Objetivo: Gestionar una red, basada en el dominio de conceptos y términos claves, el manejo de las herramientas para el dimensionamiento de una red, así como las configuraciones de seguridad de red de dispositivos de CCTV. TEMA TEMA TEMA Conceptos básicos de red Dimensiona- miento de red Dispositivos de red • La red • Dirección IP • Dirección IPv4 • Máscara de subred • IPv6 • TCP y UDP • Puertos comunes • Tecnología PoE • SNMP • NAT • Medios de transmisión comunes • Características de diferentes medios • Tarjeta de interfaz de red • DHCP • Sistema y nombre de domino • Configuración DNS • Switch • Enrutador • Estructura de red • Diseño de red TEMA Dimensiona- miento de ancho de banda • Cálculo de flujo de URL TEMA Seguridad de la red • Tipos de seguridad • Protocolos de red • HTPPS MÓDULO 4 Conceptos básicos de Red (Duración: 2H)
  • 9. Objetivo: Comprender los términos y la topología de una solución de CCTV, tanto análoga cómo IP. Dominarás los términos claves, conocerás los diferentes tipos de cámaras y aprenderás cómo transmitir el video y las diferentes opciones para grabación de CCTV. TEMA TEMA TEMA ¿Qué es CCTV? Tipos de cámara Conceptos básicos • Definición • Resolución • Densidad de Píxeles • AGC • DNR • BLC • WDR • HLC • FPS • Tasa de Bit • Formato de Compresión • Fijas y cortas distancias • Móviles y grandes distancias • Cámaras fisheye • Cámaras multisensor TEMA Medios de transmisión • Alimentación 12VDC • Alimentación 24VAC • Alimentación PoE • Alimentación HiPoE • Alimentación PoC TEMA Tipos de alimentación • Video análogo • Video IP TEMA Grabación • Grabadores de tiempo lapsado • Grabación en PC • Grabadores Standalone • Grabación por Software MÓDULO 5 Conceptos básicos del CCTV (Duración: 2H)
  • 10. Objetivo: Comprender los pasos para la correcta instalación y configuración a nivel básico un sistema de CCTV, teniendo claro los componentes de la instalación y los parámetros clave para una adecuada configuración, teniendo en cuenta los conceptos vistos en los cursos anteriores. TEMA TEMA TEMA Componentes de una instalación Ductería Cableado • Topología Análoga • Topología IP • Coaxial • UTP • Fibra óptica • Cables de alimentación • Cables de Control • Tubería PVC • Tubería EMT • Medidas de canaletas TEMA Fuentes de alimentación • Fuentes DC TEMA Datos RS485 • Conceptos básicos • Topología • Cableado • Otros factores TEMA Perisféricos • Puesta a tierra • UPS • Protectores TEMA Conectores • BNC • RJ45 • Fibra óptica TEMA Configuración MÓDULO 6 Instalación y Configuración Básica de CCTV (Duración: 2H)
  • 11. METODOLOGÍA SISTEMA DE CALIFICACIÓN: El curso se desarrolla bajo la modalidad virtual, con una metodología activo-participativa que coloca al centro de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje al estudiante. El diseño metodológico permite la interacción de los participantes con los recursos multimedia. Además, cuenta con orientación tutorial personalizada, con lo cual se atenderá las consulta necesarias que surjan durante el programa. La nota mínima aprobatoria de los módulos es de 14 (catorce). La realización de todas las actividades es obligatoria para la aprobación del curso. La evaluación está dividida en 6 cuestionarios de 10 preguntas cada uno, distribuidos de la siguiente manera: Evaluación C4 Evaluación C5 Evaluación C6 Evaluación C1 Evaluación C2 Evaluación C3 100% Duración : Total de horas invertidas al curso: 20 horas.
  • 12. CERTIFICACIÓN Material interactivo Permite acceder a un entorno de aprendizaje E-Learning desde cualquier dispositivo, donde por medio de infografías, animaciones e interacciones, lograrás cumplir con los objetivos de aprendizajes establecidos. Videos explicativos Con el fin de fortalecer los aprendizajes, se han elaborado videos donde el experto expone las ideas centrales en temas claves de cada curso, los cuales estarán dentro del material interactivo. Retos de aprendizajes Son actividades gamificadas, cuyo fin es situar al participante en un escenario complejo para poner en práctica lo aprendido en cada tema, mediante el análisis y selección de estrategias de resolución. Evaluación en línea Consiste en una prueba por curso con diez (10) preguntas y 3 intentos de realización. Calificada sobre 20 puntos. Una vez culminado el curso, se entregará un certificado por los 6 módulos aprobados, previo pago por costo de certificación.