SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Agronomía
EANOR.
Catedrático (a): Ing. Dubley Sandoval Hernández
curso: Informática Básica
Nombre: Tista Zapet Blanca Julia
Sección: B
Zacapa 31 de Enero de 2014
Smart city
La expresión «ciudad inteligente» es la traducción y adaptación del término en
idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente, y por tanto sus
acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en el propio idioma inglés,
están sujetas a constante revisión. Es también un término actual, que se está
utilizando como un concepto de marketing (mercadotecnia) en el ámbito
empresarial, en relación a políticas de desarrollo, y en lo concerniente a
diversas especialidades y temáticas.
La «ciudad inteligente» a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad
súper-eficiente», se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la
sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades
básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el
plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. Una
ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de inteligente en la medida que
las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente,
enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación de adultos…), en
aspectos sociales, en infraestructuras de energía (electricidad, gas),
tecnologías de comunicación (electrónica, Internet) e infraestructuras de
transporte, contemplen y promuevan una calidad de vida elevada, un desarrollo
económico-ambiental durable y sostenible, una gobernanza participativa, una
gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales, y un buen
aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos.
Las ciudades modernas, basadas en infraestructuras eficientes y durables de
agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, transportes, servicios de urgencia
y seguridad, equipamientos públicos, edificaciones inteligentes de oficinas y de
residencias, etc., deben orientarse a mejorar el confort de los ciudadanos,
siendo cada vez más eficaces y brindando nuevos servicios de calidad, mientras
que se respetan al máximo los aspectos ambientales y el uso prudente de los
recursos naturales no renovables.
Hoy día, el concepto de ciudad (más) inteligente o de espacio (más) inteligente,
es muy utilizado en marketing por parte de expertos en sociedades
comerciales y en aglomeraciones urbanas, aunque en muchos casos poniendo
énfasis en un solo aspecto, lo que en buena medida traiciona el concepto que se
intenta desarrollar, que tiene un importante componente holístico e integral.
En efecto, una ciudad o un territorio que se considere inteligente se
manifiesta fundamentalmente por su carácter multidimensional y multifacético,
en términos de actores, en cuanto a dominios clave (transportes, energía,
educación, salud, residuos, vigilancia, economía…), y en desarrollo y utilización
de tecnologías. Naturalmente, los principales actores del sector privado
implicados en un proyecto como el analizado de ciudad, territorio, barrio o
edificio inteligente, son los industriales y empresarios de sectores clave, tales
como energía, agua, transportes, y servicios… así como dirigentes de empresas
públicas de telecomunicaciones e infraestructuras, editores, proveedores de
logiciales de apoyo a la gestión, así como a la administración y a la consultoría.
Smart City Nansha
Técnicas de Investigación
La investigación científica se encarga de producir conocimiento. El
conocimiento científico se caracteriza por ser:
Sistemático
Ordenado
Metódico
Racional / reflexivo
Crítico
- Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar
pasos, sino que rigurosamente debo seguirlos.
- Que sea metódico implica que se debe elegir un camino (método: camino
hacia), sea, en este caso, una encuesta, una entrevista o una observación.
- Que sea racional / reflexivo implica una reflexión por parte del
investigador y tiene que ver con una ruptura con el sentido común. Hay
que alejarse de la realidad construida por uno mismo, alejarse de las
nociones, del saber inmediato. Esto permite llegar a la objetividad.
- Que sea crítico se refiere a que intenta producir conocimiento, aunque
esto pueda jugar en contra.
Problema de investigación: Se hace necesaria la existencia de un problema,
luego de la toma de conciencia sobre el problema y, por último, la existencia de
una solución posible.
El problema de investigación yace en la discrepancia existente entre un modelo
ideal y un modelo real, por ejemplo: modelo ideal: "los niños no deben trabajar",
modelo real: "los niños trabajan".
La prioridad aquí está en lo teórico, lo que se cree que se debería hacer, el
marco teórico afirma que "eso no debería ser así".
La discrepancia entre el modelo ideal y el real debe ser significativa y se
requiere la toma de consciencia de esa discrepancia (dada la existencia del
modelo ideal).
El tercer componente es, como se dijo, la solución. El trabajo se orienta a la
solución del problema, si no tiene solución no se investiga.
Técnicas y pasos de la investigación: Las técnicas son los procedimientos e
instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento. Encuestas,
entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas.
Los pasos de la investigación han de ser los siguientes:
- Tema
- Delimitación del tema
- Formulación del problema
- Reducción del problema a nivel empírico
- Determinación de las unidades de análisis-Recolección de datos
- Análisis de datos
- Informe final.

Más contenido relacionado

Similar a Smart city juliaa

Copia de productividad
Copia de productividadCopia de productividad
Copia de productividad
dorisyar
 
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Francisco José Morcillo Balboa
 
Documento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidad
Documento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidadDocumento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidad
Documento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidad
Innovation and Technology for Development Centre
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
shamantah
 
Documento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenible
Documento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenibleDocumento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenible
Documento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
vanesa48
 
SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES
SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTESSMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES
SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES
Gabriela Centurión
 
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart CitiesCiudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Francisco José Morcillo Balboa
 
Dd
DdDd
Examen final flavio
Examen final flavioExamen final flavio
Examen final flavio
fqcenteno
 
La empresa conectada
La empresa conectadaLa empresa conectada
La empresa conectada
David Ruiz Uceta
 
Economía en Colaboración
Economía en ColaboraciónEconomía en Colaboración
Economía en Colaboración
ekonomistak
 
Desarrollo de nuevos productos 2015
Desarrollo de nuevos productos 2015Desarrollo de nuevos productos 2015
Desarrollo de nuevos productos 2015
Hector Torres
 
Smart City en el aula. Smart schools
Smart City en el aula. Smart schools Smart City en el aula. Smart schools
Smart City en el aula. Smart schools
sheila romera
 
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
CARLOSALBERTORODRIGU792647
 
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
CARLOSALBERTORODRIGU792647
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
misey21
 
Smart Cities
Smart CitiesSmart Cities
Smart Cities
GianellaBCM
 
Actividades innovacion
Actividades innovacionActividades innovacion
Actividades innovacion
Berenice Valdez
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Fernando Bonilla
 

Similar a Smart city juliaa (20)

Copia de productividad
Copia de productividadCopia de productividad
Copia de productividad
 
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
Seminario de "Innovacion y Ciudadanía Digital". Innovacion para ciudades y ci...
 
Documento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidad
Documento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidadDocumento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidad
Documento de trabajo. Tecnologías para la sostenibilidad
 
Smart cities
Smart citiesSmart cities
Smart cities
 
Documento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenible
Documento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenibleDocumento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenible
Documento de trabajo. El papel de la innovación para un futuro sostenible
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
 
SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES
SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTESSMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES
SMART CITIES: CIUDADES INTELIGENTES
 
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart CitiesCiudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
Ciudadanía y ciudades inteligentes.Modelos de negocios de las Smart Cities
 
Dd
DdDd
Dd
 
Examen final flavio
Examen final flavioExamen final flavio
Examen final flavio
 
La empresa conectada
La empresa conectadaLa empresa conectada
La empresa conectada
 
Economía en Colaboración
Economía en ColaboraciónEconomía en Colaboración
Economía en Colaboración
 
Desarrollo de nuevos productos 2015
Desarrollo de nuevos productos 2015Desarrollo de nuevos productos 2015
Desarrollo de nuevos productos 2015
 
Smart City en el aula. Smart schools
Smart City en el aula. Smart schools Smart City en el aula. Smart schools
Smart City en el aula. Smart schools
 
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
10º - 11º TECNOLOGIA_INFORMATICA-INNOVACIONTec-In-Innova.10°-11°.pdf
 
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
1º - 3º TECNOLOGIA_INFORMATICA_INNOVACION.pdf
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Smart Cities
Smart CitiesSmart Cities
Smart Cities
 
Actividades innovacion
Actividades innovacionActividades innovacion
Actividades innovacion
 
Modulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimientoModulo 5 sociedad del conocimiento
Modulo 5 sociedad del conocimiento
 

Smart city juliaa

  • 1. Escuela de Agronomía EANOR. Catedrático (a): Ing. Dubley Sandoval Hernández curso: Informática Básica Nombre: Tista Zapet Blanca Julia Sección: B Zacapa 31 de Enero de 2014
  • 2. Smart city La expresión «ciudad inteligente» es la traducción y adaptación del término en idioma inglés «smart city». Es un concepto emergente, y por tanto sus acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en el propio idioma inglés, están sujetas a constante revisión. Es también un término actual, que se está utilizando como un concepto de marketing (mercadotecnia) en el ámbito empresarial, en relación a políticas de desarrollo, y en lo concerniente a diversas especialidades y temáticas. La «ciudad inteligente» a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad súper-eficiente», se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales. Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de inteligente en la medida que las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente, enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación de adultos…), en aspectos sociales, en infraestructuras de energía (electricidad, gas), tecnologías de comunicación (electrónica, Internet) e infraestructuras de transporte, contemplen y promuevan una calidad de vida elevada, un desarrollo económico-ambiental durable y sostenible, una gobernanza participativa, una gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales, y un buen aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos. Las ciudades modernas, basadas en infraestructuras eficientes y durables de agua, electricidad, telecomunicaciones, gas, transportes, servicios de urgencia y seguridad, equipamientos públicos, edificaciones inteligentes de oficinas y de residencias, etc., deben orientarse a mejorar el confort de los ciudadanos, siendo cada vez más eficaces y brindando nuevos servicios de calidad, mientras que se respetan al máximo los aspectos ambientales y el uso prudente de los recursos naturales no renovables. Hoy día, el concepto de ciudad (más) inteligente o de espacio (más) inteligente, es muy utilizado en marketing por parte de expertos en sociedades comerciales y en aglomeraciones urbanas, aunque en muchos casos poniendo énfasis en un solo aspecto, lo que en buena medida traiciona el concepto que se intenta desarrollar, que tiene un importante componente holístico e integral. En efecto, una ciudad o un territorio que se considere inteligente se
  • 3. manifiesta fundamentalmente por su carácter multidimensional y multifacético, en términos de actores, en cuanto a dominios clave (transportes, energía, educación, salud, residuos, vigilancia, economía…), y en desarrollo y utilización de tecnologías. Naturalmente, los principales actores del sector privado implicados en un proyecto como el analizado de ciudad, territorio, barrio o edificio inteligente, son los industriales y empresarios de sectores clave, tales como energía, agua, transportes, y servicios… así como dirigentes de empresas públicas de telecomunicaciones e infraestructuras, editores, proveedores de logiciales de apoyo a la gestión, así como a la administración y a la consultoría. Smart City Nansha
  • 4. Técnicas de Investigación La investigación científica se encarga de producir conocimiento. El conocimiento científico se caracteriza por ser: Sistemático Ordenado Metódico Racional / reflexivo Crítico - Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar pasos, sino que rigurosamente debo seguirlos. - Que sea metódico implica que se debe elegir un camino (método: camino hacia), sea, en este caso, una encuesta, una entrevista o una observación. - Que sea racional / reflexivo implica una reflexión por parte del investigador y tiene que ver con una ruptura con el sentido común. Hay que alejarse de la realidad construida por uno mismo, alejarse de las nociones, del saber inmediato. Esto permite llegar a la objetividad. - Que sea crítico se refiere a que intenta producir conocimiento, aunque esto pueda jugar en contra. Problema de investigación: Se hace necesaria la existencia de un problema, luego de la toma de conciencia sobre el problema y, por último, la existencia de una solución posible. El problema de investigación yace en la discrepancia existente entre un modelo ideal y un modelo real, por ejemplo: modelo ideal: "los niños no deben trabajar", modelo real: "los niños trabajan". La prioridad aquí está en lo teórico, lo que se cree que se debería hacer, el marco teórico afirma que "eso no debería ser así". La discrepancia entre el modelo ideal y el real debe ser significativa y se requiere la toma de consciencia de esa discrepancia (dada la existencia del modelo ideal).
  • 5. El tercer componente es, como se dijo, la solución. El trabajo se orienta a la solución del problema, si no tiene solución no se investiga. Técnicas y pasos de la investigación: Las técnicas son los procedimientos e instrumentos que utilizamos para acceder al conocimiento. Encuestas, entrevistas, observaciones y todo lo que se deriva de ellas. Los pasos de la investigación han de ser los siguientes: - Tema - Delimitación del tema - Formulación del problema - Reducción del problema a nivel empírico - Determinación de las unidades de análisis-Recolección de datos - Análisis de datos - Informe final.