SlideShare una empresa de Scribd logo
E.S.T. #118
Nombre: Davidovich Hernández
Mónica Helen
Profesor: Luis Miguel Villareal Matías
Grupo: 3ºC
Materia: Matemáticas
Ciclo escolar: 2012-2013
Título: Síntesis #2“El hombre que
calculaba” (capítulo 21 al 34)
Índice
Carátula……………………………………. 1
Índice…………………………………………2
Introducción……………………………….3
Contenido…………………………………….4
Conclusión……………………………………5
Actividad………………………………………6, 7, 8
Fuente………………………………………..8
Introducción
En el presente trabajo podremos ver la segunda
parte dónde se narran las aventuras que le siguen
sucediendo al gran calculador y matemático
Beremiz Samir después de impartir su primer clase
de matemáticas, todos los problemas de
razonamiento y cálculo que como es su costumbre
está acostumbrado a solucionar sin imprevistos
para ser un hombre famoso, solicitado y de nombre
pesado entre las grandes figuras de esa época.
Bueno pues
iniciemos….
Después de dar su primera clase de matemáticas a la alumna invisible,
Beremiz empezó a buscar cosas sobre medicina, ya que le interesaba
cultivarse más en ese campo, ahora la alumna invisible daba a notar un
perceptible avance en sus habilidades matemáticas, ya hacía 4
operaciones con números y calculaba fracciones con numerador 1,2 y 3,
posteriormente Beremiz descifró un extraordinariamente complicado
problema sobre el peso de la perla más ligera en un grupo de perlas
exactamente iguales en apariencia, deciden emprender un viaje la India,
después el jeque Tara-Tir, intentó vengarse de Beremiz, resolviendo el
problema de Hierón, de cómo murió Arquímedes, la trágica historia de
Eratóstenes y de cómo se suicidó por no poder ver el cielo, el torneo de
ajedrez, la leyenda de la parte espiritual y material de la vida, la
multiplicación más famosa y conocida por el mundo realizada por Jesús
hijo de María “La multiplicación de los panes” , Beremiz relató la historia
del tigre, el león y el chacal, cuándo resolvió el problema de los 5 discos, 2
negros y 3 blancos, y el problema de las mentirosas esclavas de los ojos
azules y las honestas esclavas de los ojos negros con el que ganó a
Telassim como esposa de ahí el Jeque Lezid murió en combate de unos
saqueadores, el Califa Al Motacén fue degollado, se dirigieron a
Constantinopla y Telassim y Beremiz tuvieron 3 hijos, Beremiz cambió de
religión de ahí a la posteridad vivieron felices.
Conclusión
Con esto podremos concluir que “la verdadera
felicidad –según afirmó Beremiz- sólo puede
existir bajo la sombra de la religión cristiana,
(ya que no soy muy creyente, podría sustituir
en mi humilde opinión “religión cristiana” por
“Puro razonamiento”, las matemáticas son más
que esenciales en el desarrollo de actividades
cotidianas y cómo en cada aspecto de nuestra
vida las utilizamos; al comer, al despertar, al
vestir, al todo!, “no existe algo que no se haya
calculado antes”.
Actividad:
Problema 1: Somos hermanos –dijo el más viejo- y recibimos, como herencia, esos 35
camellos. Según la expresa voluntad de nuestro padre, debo yo recibir la mitad, mi hermano
Hamed Namir una tercera parte, y Harim, el más joven, una novena parte. No sabemos sin
embargo, como dividir de esa manera 35 camellos, y a cada división que uno propone
protestan los otros dos, pues la mitad de 35 es 17 y medio. ¿Cómo hallar la tercera parte y
la novena parte de 35, si tampoco son exactas las divisiones?

- Es muy simple –respondió el “Hombre que calculaba”-. Me encargaré de hacer con justicia
esa división si me permitís que junte a los 35 camellos de la herencia, este hermoso animal
que hasta aquí nos trajo en buena hora.
Traté en ese momento de intervenir en la conversación:
- ¡No puedo consentir semejante locura! ¿Cómo podríamos dar término a nuestro viaje si nos
quedáramos sin nuestro camello?
- No te preocupes del resultado “bagdalí” –replicó en voz baja Beremiz-. Sé muy bien lo que
estoy haciendo. Dame tu camello y verás, al fin, a que conclusión quiero llegar.
Fue tal la fe y la seguridad con que me habló, que no dudé más y le entregué mi hermoso
“jamal”[1], que inmediatamente juntó con los 35 camellos que allí estaban para ser repartidos
entre los tres herederos.
- Voy, amigos míos –dijo dirigiéndose a los tres hermanos- a hacer una división exacta de los
camellos, que ahora son 36.
Y volviéndose al más viejo de los hermanos, así le habló:
- Debías recibir, amigo mío, la mitad de 35, o sea 17 y medio. Recibirás en cambio la mitad
de 36, o sea, 18. Nada tienes que reclamar, pues es bien claro que sales ganando con esta
división.
Dirigiéndose al segundo heredero continuó:
- Tú, Hamed Namir, debías recibir un tercio de 35, o sea, 11 camellos y pico. Vas a recibir un
tercio de 36, o sea 12. No podrás protestar, porque también es evidente que ganas en el
cambio.
Y dijo, por fin, al más joven:
- A ti, joven Harim Namir, que según voluntad de tu padre debías recibir una novena parte
de 35, o sea, 3 camellos y parte de otro, te daré una novena parte de 36, es decir, 4, y tu
ganancia será también evidente, por lo cual sólo te resta agradecerme el resultado.
Luego continuó diciendo:
- Por esta ventajosa división que ha favorecido a todos vosotros, tocarán 18 camellos al
primero, 12 al segundo y 4 al tercero, lo que da un resultado (18 + 12 + 4) de 34 camellos.
De los 36 camellos sobran, por lo tanto, dos. Uno pertenece, como saben, a mi amigo el
“bagdalí” y el otro me toca a mí, por derecho, y por haber resuelto a satisfacción de todos, el
                                  [2
difícil problema de la herencia




Problema 2: “las esclavas de los ojos negros o
azules”
El problema, en su expresión más simple, es el siguiente: Tengo cinco hermosas
esclavas, que compré hace pocos meses a un príncipe mongol. De esas cinco
encantadoras jóvenes, dos tienen los ojos negros y las cinco restantes azules. Las
dos esclavas de ojos negros “dicen siempre la verdad”; las esclavas de ojos azules,
por lo contrario, son mentirosas, esto es, “no dicen nunca la verdad”. Dentro de
algunos minutos, esas cinco jóvenes serán traídas a la sala; todas tendrán el rostro
cubierto por un espeso velo oscuro. El “Jaique” que las envuelve, hace imposible
distinguir en cualquiera de ellas, el menor rasgo fisonómico. Tendrás que descubrir
e indicar, sin el menor error, cuales son las jovencitas de ojos negros y cuales las
de ojos azules. Te será permitido interrogar a tres de las cinco esclavas, no
pudiendo hacer más de una pregunta a cada una. Con la ayuda de las tres
respuestas obtenidas, el problema deberá ser resuelto, justificando la solución con
un razonamiento matemático. Además, las preguntas deben ser de tal naturaleza,
que sólo puedan ser respondidas con exactitud por las esclavas.

El calculista se aproximó a la primera esclava (que se hallaba en el extremo de la
fila, a la derecha) y le preguntó con voz firme y reposada:
- ¿De qué color son tus ojos?
¡Por Alah! A interpelada respondió en un dialecto chino, totalmente desconocido
para los musulmanes presentes. Beremiz protestó. No comprendió una sola palabra
de la respuesta dada.
El califa ordenó que las respuestas fueran dadas en árabe, y de una manera clara y
sencilla.
Aquel inesperado fracaso, vino a agravar la situación del calculista. Quedábanle
apenas dos preguntas, pues la primera era considerada enteramente perdida para
él.
Beremiz, a quien el hecho no había logrado desalentar, se volvió a la segunda
esclava y le preguntó:
- ¿Cuál fue la respuesta que tu compañera acaba de dar?
- Las palabras de ella fueron: “Mis ojos son azules”.
Esa respuesta nada aclaraba. ¿La segunda esclava habría dicho la verdad o estaría
mintiendo? ¿Y la primera? ¿Quién podía confiar en sus palabras?
La tercera esclava (que se hallaba en el centro de la fila) fue interrogada a
continuación, por Beremiz, en la siguiente forma:
- ¿De que color son los ojos de esas dos jóvenes que acabo se interrogar?
A esa pregunta –que era la última que `podía formular –la esclava respondió:
- La primera tiene los ojos negros y la segunda azules.
¿Sería verdad? ¿Habría mentido?
Lo cierto es que Beremiz, después de meditar algunos minutos, se aproximó
tranquilo al trono y dijo:
- ¡Comendador de los Creyentes! ¡Sombra de Alah sobre la Tierra! El problema
propuesto está resuelto por completo y su solución puede ser anunciada con
exactitud matemática. La primera esclava (la de la derecha) tiene los ojos negros,
la segunda azules, la tercera negros, y las dos últimas tienen los ojos azules.
Levantados los velos y retirados los pesados “haics”, las jóvenes mostraron
sonrientes los rostros descubiertos. Se oyó un ¡ah! De asombro en el gran salón. El
inteligente Beremiz había dicho, con admirable precisión, el color de los ojos de
todas ellas.


 Fuente:
http://www.librosmaravillosos.com/hombrecal
culaba/capitulo01.html

Más contenido relacionado

Similar a Síntesis 2 hc davidovich 3 c

Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2
Jose luis Meza
 
GARCIA GUZMAN AXEL
GARCIA GUZMAN AXELGARCIA GUZMAN AXEL
GARCIA GUZMAN AXEL
Alonso Galvan Cruz
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Sintesis 2 hc
Sintesis 2 hcSintesis 2 hc
Sintesis 2 hc Perez Jimenez
Sintesis 2 hc Perez JimenezSintesis 2 hc Perez Jimenez
Sintesis 2 hc Perez Jimenez
MisaelTrujillo
 
CRUZ MONCAYO EDUARDO
CRUZ MONCAYO EDUARDOCRUZ MONCAYO EDUARDO
CRUZ MONCAYO EDUARDO
Alonso Galvan Cruz
 
2006 06-elhombrequecalculaba1
2006 06-elhombrequecalculaba12006 06-elhombrequecalculaba1
2006 06-elhombrequecalculaba1
aliseda2.0
 
El hqcs2
El hqcs2El hqcs2
Barrero Lazcano
Barrero LazcanoBarrero Lazcano
Barrero Lazcano
MisaelTrujillo
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
emata_slide
 
El hombre que calculaba (1)
El hombre que calculaba (1)El hombre que calculaba (1)
El hombre que calculaba (1)
Miguel Sanchez Alcántara
 
El hombre que calculaba Sanchez Moreno
El hombre que calculaba Sanchez MorenoEl hombre que calculaba Sanchez Moreno
El hombre que calculaba Sanchez Moreno
MisaelTrujillo
 
CPE 07 - Documento
CPE 07 - DocumentoCPE 07 - Documento
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
Edgar Mata
 
Síntesis 2 hc (3)
Síntesis 2 hc (3)Síntesis 2 hc (3)
Síntesis 2 hc (3)
Tercerillo
 
El Hombre que calculaba
El Hombre que calculabaEl Hombre que calculaba
El Hombre que calculaba
Rosa Cuba Samamé
 
Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)
Tercerillo
 
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Edgar Mata
 
CANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANA
CANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANACANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANA
CANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANA
Alonso Galvan Cruz
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc

Similar a Síntesis 2 hc davidovich 3 c (20)

Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2Lectura Comprensiva - Anexo 2
Lectura Comprensiva - Anexo 2
 
GARCIA GUZMAN AXEL
GARCIA GUZMAN AXELGARCIA GUZMAN AXEL
GARCIA GUZMAN AXEL
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Síntesis 2 hc
 
Sintesis 2 hc
Sintesis 2 hcSintesis 2 hc
Sintesis 2 hc
 
Sintesis 2 hc Perez Jimenez
Sintesis 2 hc Perez JimenezSintesis 2 hc Perez Jimenez
Sintesis 2 hc Perez Jimenez
 
CRUZ MONCAYO EDUARDO
CRUZ MONCAYO EDUARDOCRUZ MONCAYO EDUARDO
CRUZ MONCAYO EDUARDO
 
2006 06-elhombrequecalculaba1
2006 06-elhombrequecalculaba12006 06-elhombrequecalculaba1
2006 06-elhombrequecalculaba1
 
El hqcs2
El hqcs2El hqcs2
El hqcs2
 
Barrero Lazcano
Barrero LazcanoBarrero Lazcano
Barrero Lazcano
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
 
El hombre que calculaba (1)
El hombre que calculaba (1)El hombre que calculaba (1)
El hombre que calculaba (1)
 
El hombre que calculaba Sanchez Moreno
El hombre que calculaba Sanchez MorenoEl hombre que calculaba Sanchez Moreno
El hombre que calculaba Sanchez Moreno
 
CPE 07 - Documento
CPE 07 - DocumentoCPE 07 - Documento
CPE 07 - Documento
 
Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01Matemáticas por competencias 01
Matemáticas por competencias 01
 
Síntesis 2 hc (3)
Síntesis 2 hc (3)Síntesis 2 hc (3)
Síntesis 2 hc (3)
 
El Hombre que calculaba
El Hombre que calculabaEl Hombre que calculaba
El Hombre que calculaba
 
Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)
 
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
Matemáticas por Competencias - curso de inducción.
 
CANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANA
CANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANACANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANA
CANO NIETO MARIANA M. Y PEREZ SANDOVAL DIANA
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Síntesis 2 hc
 

Más de Tercerillo

Sintesis 1 el asesinato del profe
Sintesis 1 el asesinato del profeSintesis 1 el asesinato del profe
Sintesis 1 el asesinato del profe
Tercerillo
 
Sintesissss
SintesissssSintesissss
Sintesissss
Tercerillo
 
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicazSintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
Tercerillo
 
Sintesis i
Sintesis iSintesis i
Sintesis i
Tercerillo
 
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4sSintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
Tercerillo
 
Sintesis asesinato
Sintesis asesinatoSintesis asesinato
Sintesis asesinato
Tercerillo
 
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicasSintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
Tercerillo
 
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz floresSintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
Tercerillo
 
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardoSinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
Tercerillo
 
El asisinato musredaq
El asisinato musredaqEl asisinato musredaq
El asisinato musredaq
Tercerillo
 
El asesinato del profesor de matemáticas
El asesinato del profesor de matemáticasEl asesinato del profesor de matemáticas
El asesinato del profesor de matemáticas
Tercerillo
 
El asesinato del profesor de matemáticas i
El asesinato del profesor de matemáticas iEl asesinato del profesor de matemáticas i
El asesinato del profesor de matemáticas i
Tercerillo
 
Asesinato1 3ºc davidovich
Asesinato1 3ºc davidovichAsesinato1 3ºc davidovich
Asesinato1 3ºc davidovich
Tercerillo
 
Asesinato del prof. de mat.
Asesinato del prof. de mat.Asesinato del prof. de mat.
Asesinato del prof. de mat.
Tercerillo
 
Sintesis 1
Sintesis 1Sintesis 1
Sintesis 1
Tercerillo
 
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardoMatemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
Tercerillo
 
Sintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahíSintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahí
Tercerillo
 
Sintesis 2 matematica... estas ahi
Sintesis 2 matematica... estas ahiSintesis 2 matematica... estas ahi
Sintesis 2 matematica... estas ahi
Tercerillo
 
Por fin acabe
Por fin acabePor fin acabe
Por fin acabe
Tercerillo
 
Matematica estas ahi 2 (reparado)
Matematica estas ahi 2 (reparado)Matematica estas ahi 2 (reparado)
Matematica estas ahi 2 (reparado)
Tercerillo
 

Más de Tercerillo (20)

Sintesis 1 el asesinato del profe
Sintesis 1 el asesinato del profeSintesis 1 el asesinato del profe
Sintesis 1 el asesinato del profe
 
Sintesissss
SintesissssSintesissss
Sintesissss
 
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicazSintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
Sintesis uno el asesinato del profesor de matematicaz
 
Sintesis i
Sintesis iSintesis i
Sintesis i
 
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4sSintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
Sintesis de 3 l 4s3s1n4t0 d3l pr0f3s0r d3 m4t3m4t1c4s
 
Sintesis asesinato
Sintesis asesinatoSintesis asesinato
Sintesis asesinato
 
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicasSintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
Sintesis 1 el asesinato del profesor de matematicas
 
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz floresSintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
Sintesis 1 asesinato del profesor de matematicas ortiz flores
 
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardoSinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
Sinteis part. 1 el asisinato del profesor carbajal celis eduardo
 
El asisinato musredaq
El asisinato musredaqEl asisinato musredaq
El asisinato musredaq
 
El asesinato del profesor de matemáticas
El asesinato del profesor de matemáticasEl asesinato del profesor de matemáticas
El asesinato del profesor de matemáticas
 
El asesinato del profesor de matemáticas i
El asesinato del profesor de matemáticas iEl asesinato del profesor de matemáticas i
El asesinato del profesor de matemáticas i
 
Asesinato1 3ºc davidovich
Asesinato1 3ºc davidovichAsesinato1 3ºc davidovich
Asesinato1 3ºc davidovich
 
Asesinato del prof. de mat.
Asesinato del prof. de mat.Asesinato del prof. de mat.
Asesinato del prof. de mat.
 
Sintesis 1
Sintesis 1Sintesis 1
Sintesis 1
 
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardoMatemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
Matemaicas estas ahi part 2 carbajal celis eduardo
 
Sintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahíSintesis 2 matematicas estas ahí
Sintesis 2 matematicas estas ahí
 
Sintesis 2 matematica... estas ahi
Sintesis 2 matematica... estas ahiSintesis 2 matematica... estas ahi
Sintesis 2 matematica... estas ahi
 
Por fin acabe
Por fin acabePor fin acabe
Por fin acabe
 
Matematica estas ahi 2 (reparado)
Matematica estas ahi 2 (reparado)Matematica estas ahi 2 (reparado)
Matematica estas ahi 2 (reparado)
 

Síntesis 2 hc davidovich 3 c

  • 1. E.S.T. #118 Nombre: Davidovich Hernández Mónica Helen Profesor: Luis Miguel Villareal Matías Grupo: 3ºC Materia: Matemáticas Ciclo escolar: 2012-2013 Título: Síntesis #2“El hombre que calculaba” (capítulo 21 al 34)
  • 3. Introducción En el presente trabajo podremos ver la segunda parte dónde se narran las aventuras que le siguen sucediendo al gran calculador y matemático Beremiz Samir después de impartir su primer clase de matemáticas, todos los problemas de razonamiento y cálculo que como es su costumbre está acostumbrado a solucionar sin imprevistos para ser un hombre famoso, solicitado y de nombre pesado entre las grandes figuras de esa época.
  • 4. Bueno pues iniciemos…. Después de dar su primera clase de matemáticas a la alumna invisible, Beremiz empezó a buscar cosas sobre medicina, ya que le interesaba cultivarse más en ese campo, ahora la alumna invisible daba a notar un perceptible avance en sus habilidades matemáticas, ya hacía 4 operaciones con números y calculaba fracciones con numerador 1,2 y 3, posteriormente Beremiz descifró un extraordinariamente complicado problema sobre el peso de la perla más ligera en un grupo de perlas exactamente iguales en apariencia, deciden emprender un viaje la India, después el jeque Tara-Tir, intentó vengarse de Beremiz, resolviendo el problema de Hierón, de cómo murió Arquímedes, la trágica historia de Eratóstenes y de cómo se suicidó por no poder ver el cielo, el torneo de ajedrez, la leyenda de la parte espiritual y material de la vida, la multiplicación más famosa y conocida por el mundo realizada por Jesús hijo de María “La multiplicación de los panes” , Beremiz relató la historia del tigre, el león y el chacal, cuándo resolvió el problema de los 5 discos, 2 negros y 3 blancos, y el problema de las mentirosas esclavas de los ojos azules y las honestas esclavas de los ojos negros con el que ganó a Telassim como esposa de ahí el Jeque Lezid murió en combate de unos saqueadores, el Califa Al Motacén fue degollado, se dirigieron a Constantinopla y Telassim y Beremiz tuvieron 3 hijos, Beremiz cambió de religión de ahí a la posteridad vivieron felices.
  • 5. Conclusión Con esto podremos concluir que “la verdadera felicidad –según afirmó Beremiz- sólo puede existir bajo la sombra de la religión cristiana, (ya que no soy muy creyente, podría sustituir en mi humilde opinión “religión cristiana” por “Puro razonamiento”, las matemáticas son más que esenciales en el desarrollo de actividades cotidianas y cómo en cada aspecto de nuestra vida las utilizamos; al comer, al despertar, al vestir, al todo!, “no existe algo que no se haya calculado antes”.
  • 6. Actividad: Problema 1: Somos hermanos –dijo el más viejo- y recibimos, como herencia, esos 35 camellos. Según la expresa voluntad de nuestro padre, debo yo recibir la mitad, mi hermano Hamed Namir una tercera parte, y Harim, el más joven, una novena parte. No sabemos sin embargo, como dividir de esa manera 35 camellos, y a cada división que uno propone protestan los otros dos, pues la mitad de 35 es 17 y medio. ¿Cómo hallar la tercera parte y la novena parte de 35, si tampoco son exactas las divisiones? - Es muy simple –respondió el “Hombre que calculaba”-. Me encargaré de hacer con justicia esa división si me permitís que junte a los 35 camellos de la herencia, este hermoso animal que hasta aquí nos trajo en buena hora. Traté en ese momento de intervenir en la conversación: - ¡No puedo consentir semejante locura! ¿Cómo podríamos dar término a nuestro viaje si nos quedáramos sin nuestro camello? - No te preocupes del resultado “bagdalí” –replicó en voz baja Beremiz-. Sé muy bien lo que estoy haciendo. Dame tu camello y verás, al fin, a que conclusión quiero llegar. Fue tal la fe y la seguridad con que me habló, que no dudé más y le entregué mi hermoso “jamal”[1], que inmediatamente juntó con los 35 camellos que allí estaban para ser repartidos entre los tres herederos. - Voy, amigos míos –dijo dirigiéndose a los tres hermanos- a hacer una división exacta de los camellos, que ahora son 36. Y volviéndose al más viejo de los hermanos, así le habló: - Debías recibir, amigo mío, la mitad de 35, o sea 17 y medio. Recibirás en cambio la mitad de 36, o sea, 18. Nada tienes que reclamar, pues es bien claro que sales ganando con esta división. Dirigiéndose al segundo heredero continuó: - Tú, Hamed Namir, debías recibir un tercio de 35, o sea, 11 camellos y pico. Vas a recibir un tercio de 36, o sea 12. No podrás protestar, porque también es evidente que ganas en el cambio. Y dijo, por fin, al más joven: - A ti, joven Harim Namir, que según voluntad de tu padre debías recibir una novena parte de 35, o sea, 3 camellos y parte de otro, te daré una novena parte de 36, es decir, 4, y tu ganancia será también evidente, por lo cual sólo te resta agradecerme el resultado. Luego continuó diciendo: - Por esta ventajosa división que ha favorecido a todos vosotros, tocarán 18 camellos al primero, 12 al segundo y 4 al tercero, lo que da un resultado (18 + 12 + 4) de 34 camellos.
  • 7. De los 36 camellos sobran, por lo tanto, dos. Uno pertenece, como saben, a mi amigo el “bagdalí” y el otro me toca a mí, por derecho, y por haber resuelto a satisfacción de todos, el [2 difícil problema de la herencia Problema 2: “las esclavas de los ojos negros o azules” El problema, en su expresión más simple, es el siguiente: Tengo cinco hermosas esclavas, que compré hace pocos meses a un príncipe mongol. De esas cinco encantadoras jóvenes, dos tienen los ojos negros y las cinco restantes azules. Las dos esclavas de ojos negros “dicen siempre la verdad”; las esclavas de ojos azules, por lo contrario, son mentirosas, esto es, “no dicen nunca la verdad”. Dentro de algunos minutos, esas cinco jóvenes serán traídas a la sala; todas tendrán el rostro cubierto por un espeso velo oscuro. El “Jaique” que las envuelve, hace imposible distinguir en cualquiera de ellas, el menor rasgo fisonómico. Tendrás que descubrir e indicar, sin el menor error, cuales son las jovencitas de ojos negros y cuales las de ojos azules. Te será permitido interrogar a tres de las cinco esclavas, no pudiendo hacer más de una pregunta a cada una. Con la ayuda de las tres respuestas obtenidas, el problema deberá ser resuelto, justificando la solución con un razonamiento matemático. Además, las preguntas deben ser de tal naturaleza, que sólo puedan ser respondidas con exactitud por las esclavas. El calculista se aproximó a la primera esclava (que se hallaba en el extremo de la fila, a la derecha) y le preguntó con voz firme y reposada: - ¿De qué color son tus ojos? ¡Por Alah! A interpelada respondió en un dialecto chino, totalmente desconocido para los musulmanes presentes. Beremiz protestó. No comprendió una sola palabra de la respuesta dada. El califa ordenó que las respuestas fueran dadas en árabe, y de una manera clara y sencilla. Aquel inesperado fracaso, vino a agravar la situación del calculista. Quedábanle apenas dos preguntas, pues la primera era considerada enteramente perdida para él. Beremiz, a quien el hecho no había logrado desalentar, se volvió a la segunda esclava y le preguntó: - ¿Cuál fue la respuesta que tu compañera acaba de dar? - Las palabras de ella fueron: “Mis ojos son azules”. Esa respuesta nada aclaraba. ¿La segunda esclava habría dicho la verdad o estaría mintiendo? ¿Y la primera? ¿Quién podía confiar en sus palabras?
  • 8. La tercera esclava (que se hallaba en el centro de la fila) fue interrogada a continuación, por Beremiz, en la siguiente forma: - ¿De que color son los ojos de esas dos jóvenes que acabo se interrogar? A esa pregunta –que era la última que `podía formular –la esclava respondió: - La primera tiene los ojos negros y la segunda azules. ¿Sería verdad? ¿Habría mentido? Lo cierto es que Beremiz, después de meditar algunos minutos, se aproximó tranquilo al trono y dijo: - ¡Comendador de los Creyentes! ¡Sombra de Alah sobre la Tierra! El problema propuesto está resuelto por completo y su solución puede ser anunciada con exactitud matemática. La primera esclava (la de la derecha) tiene los ojos negros, la segunda azules, la tercera negros, y las dos últimas tienen los ojos azules. Levantados los velos y retirados los pesados “haics”, las jóvenes mostraron sonrientes los rostros descubiertos. Se oyó un ¡ah! De asombro en el gran salón. El inteligente Beremiz había dicho, con admirable precisión, el color de los ojos de todas ellas. Fuente: http://www.librosmaravillosos.com/hombrecal culaba/capitulo01.html