SlideShare una empresa de Scribd logo
}   Escuela Secundaria Técnica 118


Prof.: Luis Miguel Villarreal Matias


       Karen Andrea Espada Islas


“El hombre que calculaba” 2ª síntesis


              Matemáticas


                  3°B
 Fecha de entrega: 3-Octubre-2012
Índice:


Introducción_---------------------------------------- 3

Contenido-------------------------------------------- 4-5

Conclusión------------------------------------------ 6

Actividad-------------------------------------------          7
Fuente-----------------------------------------------------   8
Introducción:
En esta segunda síntesis nos metemos mas en esa historia que nos va
enredando y atrapando en ella, cada vez con nuevos cálculos y nuevas
aventuras y problemas que resolver.
Leamos y sinteticemos este libro que nos abre la mente en otro mundo
que es el de las matemáticas.
CONTENIDO:


Esta lectura nos dice que beremis siguió dando clases de matemática,
y ahora hablo sobre el origen de los números en arabia y otras
civilizaciones, cuando termino habían perdido su joya predilecta.
El calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una
manera que parecía que lo arrestaban, ya en presencia del visir maluf,
procedió este a decirle el nuevo problema al calculista, y era que la
noche anterior había habido un incendio en la cárcel y por las
penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado
que a cada uno se le perdone la mitad de la condena pero había uno
que tenia cadena perpetua, así que como calcular la que allí podría
estar la respuesta, entonces el visir maluf lo invito a ir a la cárcel de
visita.
Ya ahí en la cárcel este se sorprendió de cómo vivían los prisioneros.
Pues todo esta horrible y en condiciones muy malas y que lo mas
recomendado era soltarlo pero tenerlo bajo vigilancia.
El problema de las perlas era que un padre dejo a sus hijas la herencia
de la siguiente manera: Primera una perla más un séptimo de las que
quedasen, la segunda 2 perlas más un séptimo de las que quedasen, la
tercera 3 perlas mas un séptimo de las que quedaban y así
sucesivamente. Pero al ir con el juez se dieron cuenta de que eran una
injusticia.
Luego un turco en Bagdad, pidió ayuda al calculista y quería saber si
su prometida era bonita o fea, el calculista solo le pidió la medida de
algunas fracciones de su cara, el turco obedeció y envió a una Catbeth.
Al traerle las medidas de su novia, el calculista calculo y dijo que su
novia es hermosa, el turco, le creyó y dijo que se casaría.
Hubo un conferencia donde se citaron a 7 sabios el primero le
pregunto a beremis 15 referencias numéricas notables y exactas sobre
el coran, pero beremis sin el menor error dio 16.
Luego el segundo sabio, pregunto ¿Quién fue el matemático que se
suicido por no poder ver el cielo, Beremis respondió que fue
Eratostenes, llego a ser astrónomo y el quedar ciego, le deprimió tanto
que prefirió suicidarse muriendo de hambre.
El tercer sabio se levanto, este era un astrónomo, este luego pregunto
deducir la verdad de una teoría que debía ser comprobada, y le pidió
ejemplo. Beremis tomo como ejemplos a los números 2025. 3025,
9801 que tienen propiedades semejantes. El sabio supo que la
respuesta era correcta y se impresiono, después el cuarto sabio se para
pero para hacer su pregunta debía contar previamente una historia.
Beremis comenzó a responder y eso fue correcto. Y así con cada uno
le fue dando sus respuestas
Ya la final de la conferencia le dieron a escoger entre dinero joyas etc.
Pero el solo quería casarse con telassim, pero tenía que descubrir el
color de ojos de cada una y el así lo hizo y logro casarse con Telassim.
Conclusión:


Siempre estamos esperando una respuesta a todo, sin ponernos a
pensar si nosotros mismos lo podremos resolver.
Este hombre es admirable al ver la forma en cómo resuelve cada
problema que se le presenta y que para él no es imposible resolverlo,
sin embargo necesitas de una serie de números operaciones y
procedimientos para llevarlo a cabo.
PROBLEMAS:
El problema de la mitad de x de la vida


El matemático diría que la vida del condenado debería ser dividida en
una infinidad de periodos de tiempo iguales y, por tanto, infinitamente
pequeños.
Según tal razonamiento, veríamos que cada periodo de tiempo dt
¡podría ser mucho menor que la diezmillonésima parte de segundo!
Desde el punto de vista del Análisis Matemático este problema no
tiene solución. La única fórmula, la más humana y más de acuerdo
con el espíritu de Justicia y de Bondad, fue la sugerida por Beremiz.


El problema de Diofanto:


El llamado problema de Diofanto o epitafio de Diofanto, puede ser
resulto fácilmente con auxilio de una ecuación de primer grado con
una incógnita.
Designando con x la edad de Diofanto, podemos escribir:


x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4= x
Resuelta esa ecuación encontramos que:


X= 84
Esta es la solución del problema.
FUENTE:
Libro el “Hombre que calculaba”

Recomendado por el profesor Luis Miguel Villarreal
Matias.

Más contenido relacionado

Destacado

Intalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romanaIntalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romanabudur eleonora
 
Diesel flow meter
Diesel flow meterDiesel flow meter
Diesel flow meter
永恒 汪
 
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuariaEnseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Conventions of a film poster
Conventions of a film posterConventions of a film poster
Conventions of a film poster
halima5224
 
Teaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailerTeaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailer
halima5224
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
graf geo ting 1
graf geo ting 1graf geo ting 1
graf geo ting 1
mama_aizaa
 
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
neyman bejarano
 
Computacion y algoritmo
Computacion y algoritmoComputacion y algoritmo
Computacion y algoritmo
Oriannys Rondon
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
Ana María Vidal Bravo
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climáticoGanaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climático
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 

Destacado (15)

Intalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romanaIntalnire in Sevilia , raport in romana
Intalnire in Sevilia , raport in romana
 
Diesel flow meter
Diesel flow meterDiesel flow meter
Diesel flow meter
 
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuariaEnseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
Enseñanza por proyectos área técnica agropecuaria
 
B y v
B y vB y v
B y v
 
trabajo 16/09/11
trabajo 16/09/11trabajo 16/09/11
trabajo 16/09/11
 
Conventions of a film poster
Conventions of a film posterConventions of a film poster
Conventions of a film poster
 
Teaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailerTeaser trailer vs theatrical trailer
Teaser trailer vs theatrical trailer
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
 
graf geo ting 1
graf geo ting 1graf geo ting 1
graf geo ting 1
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
CRITERIO- ASPECTO DE EVALUACIÓN EN LA PARADIGMA CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
 
Computacion y algoritmo
Computacion y algoritmoComputacion y algoritmo
Computacion y algoritmo
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climáticoGanaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climático
 

Similar a Sintesis 2 hc (4) (20)

Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Síntesis 2 hc
 
El hqcs2
El hqcs2El hqcs2
El hqcs2
 
Barrero Lazcano
Barrero LazcanoBarrero Lazcano
Barrero Lazcano
 
El hombre que calculaba 2 perez castro
El hombre que calculaba 2 perez castroEl hombre que calculaba 2 perez castro
El hombre que calculaba 2 perez castro
 
Síntesis 2 hc davidovich 3 c
Síntesis 2 hc davidovich 3 cSíntesis 2 hc davidovich 3 c
Síntesis 2 hc davidovich 3 c
 
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
El hombre que calculaba (2) mendoza gaonaEl hombre que calculaba (2) mendoza gaona
El hombre que calculaba (2) mendoza gaona
 
GARCIA GUZMAN AXEL
GARCIA GUZMAN AXELGARCIA GUZMAN AXEL
GARCIA GUZMAN AXEL
 
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTOMORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
MORENO BECERRIL JESUS Y ORTIZ ZAVALA KEVIN ALBERTO
 
CRUZ MONCAYO EDUARDO
CRUZ MONCAYO EDUARDOCRUZ MONCAYO EDUARDO
CRUZ MONCAYO EDUARDO
 
Zuno
ZunoZuno
Zuno
 
Zuno
ZunoZuno
Zuno
 
Síntesis 2 hc
Síntesis 2 hcSíntesis 2 hc
Síntesis 2 hc
 
Sintesis2 hc (1)
Sintesis2 hc (1)Sintesis2 hc (1)
Sintesis2 hc (1)
 
Tarea gero mellado
Tarea gero melladoTarea gero mellado
Tarea gero mellado
 
Síntesis 2 hc (5)
Síntesis 2 hc (5)Síntesis 2 hc (5)
Síntesis 2 hc (5)
 
Síntesis 2 hc (3)
Síntesis 2 hc (3)Síntesis 2 hc (3)
Síntesis 2 hc (3)
 
Sintesis ii
Sintesis iiSintesis ii
Sintesis ii
 
Sintesis ii
Sintesis iiSintesis ii
Sintesis ii
 
Jesus hernandez alvarado
Jesus hernandez alvaradoJesus hernandez alvarado
Jesus hernandez alvarado
 
Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)Síntesis 2 hc (1)
Síntesis 2 hc (1)
 

Más de Miguel Sanchez Alcántara (20)

Síntesis i
Síntesis iSíntesis i
Síntesis i
 
Sintesis i zuno y miguel (1)
Sintesis i zuno y miguel (1)Sintesis i zuno y miguel (1)
Sintesis i zuno y miguel (1)
 
Escuela secundaria tecnica 118 (3)
Escuela secundaria tecnica 118 (3)Escuela secundaria tecnica 118 (3)
Escuela secundaria tecnica 118 (3)
 
A gs
A gsA gs
A gs
 
Sintesis 2 (1)
Sintesis 2 (1)Sintesis 2 (1)
Sintesis 2 (1)
 
Sintesis 2 matematicas estas ahi
Sintesis 2 matematicas estas ahiSintesis 2 matematicas estas ahi
Sintesis 2 matematicas estas ahi
 
Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..
 
Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..
 
Sintesis 2
Sintesis 2Sintesis 2
Sintesis 2
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Sintesis paola (2)
Sintesis paola (2)Sintesis paola (2)
Sintesis paola (2)
 
Escuela secundaria tecnica 118 (3)
Escuela secundaria tecnica 118 (3)Escuela secundaria tecnica 118 (3)
Escuela secundaria tecnica 118 (3)
 
Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..Síntesis ii math estas ahi..
Síntesis ii math estas ahi..
 
Sintesis matematicas
Sintesis matematicasSintesis matematicas
Sintesis matematicas
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Sintesis 1 matematicas estas ahi cap 3.1415 (1)
Sintesis 1 matematicas estas ahi cap 3.1415 (1)Sintesis 1 matematicas estas ahi cap 3.1415 (1)
Sintesis 1 matematicas estas ahi cap 3.1415 (1)
 
Sintesis (1)
Sintesis (1)Sintesis (1)
Sintesis (1)
 
Escuela secundaria técnica 118 (1)
Escuela secundaria técnica 118 (1)Escuela secundaria técnica 118 (1)
Escuela secundaria técnica 118 (1)
 
Sintesis2
Sintesis2Sintesis2
Sintesis2
 
Matematicas estas ahi
Matematicas estas ahiMatematicas estas ahi
Matematicas estas ahi
 

Sintesis 2 hc (4)

  • 1. } Escuela Secundaria Técnica 118 Prof.: Luis Miguel Villarreal Matias Karen Andrea Espada Islas “El hombre que calculaba” 2ª síntesis Matemáticas 3°B Fecha de entrega: 3-Octubre-2012
  • 2. Índice: Introducción_---------------------------------------- 3 Contenido-------------------------------------------- 4-5 Conclusión------------------------------------------ 6 Actividad------------------------------------------- 7 Fuente----------------------------------------------------- 8
  • 3. Introducción: En esta segunda síntesis nos metemos mas en esa historia que nos va enredando y atrapando en ella, cada vez con nuevos cálculos y nuevas aventuras y problemas que resolver. Leamos y sinteticemos este libro que nos abre la mente en otro mundo que es el de las matemáticas.
  • 4. CONTENIDO: Esta lectura nos dice que beremis siguió dando clases de matemática, y ahora hablo sobre el origen de los números en arabia y otras civilizaciones, cuando termino habían perdido su joya predilecta. El calculista es llevado por guardias ante el visir Maluf, pero de una manera que parecía que lo arrestaban, ya en presencia del visir maluf, procedió este a decirle el nuevo problema al calculista, y era que la noche anterior había habido un incendio en la cárcel y por las penumbras y torturas que los presos tuvieron, el rey había ordenado que a cada uno se le perdone la mitad de la condena pero había uno que tenia cadena perpetua, así que como calcular la que allí podría estar la respuesta, entonces el visir maluf lo invito a ir a la cárcel de visita. Ya ahí en la cárcel este se sorprendió de cómo vivían los prisioneros. Pues todo esta horrible y en condiciones muy malas y que lo mas recomendado era soltarlo pero tenerlo bajo vigilancia. El problema de las perlas era que un padre dejo a sus hijas la herencia de la siguiente manera: Primera una perla más un séptimo de las que quedasen, la segunda 2 perlas más un séptimo de las que quedasen, la tercera 3 perlas mas un séptimo de las que quedaban y así sucesivamente. Pero al ir con el juez se dieron cuenta de que eran una injusticia. Luego un turco en Bagdad, pidió ayuda al calculista y quería saber si su prometida era bonita o fea, el calculista solo le pidió la medida de algunas fracciones de su cara, el turco obedeció y envió a una Catbeth. Al traerle las medidas de su novia, el calculista calculo y dijo que su novia es hermosa, el turco, le creyó y dijo que se casaría. Hubo un conferencia donde se citaron a 7 sabios el primero le pregunto a beremis 15 referencias numéricas notables y exactas sobre el coran, pero beremis sin el menor error dio 16. Luego el segundo sabio, pregunto ¿Quién fue el matemático que se suicido por no poder ver el cielo, Beremis respondió que fue
  • 5. Eratostenes, llego a ser astrónomo y el quedar ciego, le deprimió tanto que prefirió suicidarse muriendo de hambre. El tercer sabio se levanto, este era un astrónomo, este luego pregunto deducir la verdad de una teoría que debía ser comprobada, y le pidió ejemplo. Beremis tomo como ejemplos a los números 2025. 3025, 9801 que tienen propiedades semejantes. El sabio supo que la respuesta era correcta y se impresiono, después el cuarto sabio se para pero para hacer su pregunta debía contar previamente una historia. Beremis comenzó a responder y eso fue correcto. Y así con cada uno le fue dando sus respuestas Ya la final de la conferencia le dieron a escoger entre dinero joyas etc. Pero el solo quería casarse con telassim, pero tenía que descubrir el color de ojos de cada una y el así lo hizo y logro casarse con Telassim.
  • 6. Conclusión: Siempre estamos esperando una respuesta a todo, sin ponernos a pensar si nosotros mismos lo podremos resolver. Este hombre es admirable al ver la forma en cómo resuelve cada problema que se le presenta y que para él no es imposible resolverlo, sin embargo necesitas de una serie de números operaciones y procedimientos para llevarlo a cabo.
  • 7. PROBLEMAS: El problema de la mitad de x de la vida El matemático diría que la vida del condenado debería ser dividida en una infinidad de periodos de tiempo iguales y, por tanto, infinitamente pequeños. Según tal razonamiento, veríamos que cada periodo de tiempo dt ¡podría ser mucho menor que la diezmillonésima parte de segundo! Desde el punto de vista del Análisis Matemático este problema no tiene solución. La única fórmula, la más humana y más de acuerdo con el espíritu de Justicia y de Bondad, fue la sugerida por Beremiz. El problema de Diofanto: El llamado problema de Diofanto o epitafio de Diofanto, puede ser resulto fácilmente con auxilio de una ecuación de primer grado con una incógnita. Designando con x la edad de Diofanto, podemos escribir: x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4= x Resuelta esa ecuación encontramos que: X= 84 Esta es la solución del problema.
  • 8. FUENTE: Libro el “Hombre que calculaba” Recomendado por el profesor Luis Miguel Villarreal Matias.