SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana de Tijuana.
Anaya Monteon Kimberly
8vo Comercio exterior y aduanas.
Derecho Internacional Público.
´soberanía´
Soberanía.
El fundamento del Estado moderno es la soberanía,que es el
reconocimiento efectivo por parte de los demás, de que su autoridad
gubernativa es suprema.
El concepto de soberaníasurgió cuando los europeos de los siglos
XVI y XVII empezarona buscar fundamentos laicos sobre los que
basar la autoridad de los incipientes estados nacionales.
En el campo de las relaciones internacionales, un Estado soberano es
igual a los demás: puede gobernar su propio territorio, declarar la
guerra, o regular su estructura política, por ejemplo.El Derecho
internacional contemporáneo y los tratados que vinculan a las
naciones han modificado,sin embargo,la libre soberanía absoluta
concebidahace cuatro siglos.
En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas es el
principal organismo legal que ejerce un control sobre la soberaníade
forma relativa y de modo consensuado.Aunque Estado soberano
sigue siendo el componente principal del sistemapolítico internacional.
Desde esta perspectiva, un Estado nace cuando un número suficiente
de otros estados lo reconocencomo tal.
entendida ésta como la voluntad políticaque posee un Pueblo con
derecho a tomar decisiones paradeterminarse, manifestarse,y tomar
decisionescon independenciade poderes externos.
La soberanía tiene los siguientes caracteres:
Es inalienable. La soberaníano se puede transferir ni enajenar bajo
ningún titulo a ninguna persona o grupo de personas. El pueblo al
organizarse en Estado a lo sumo puede delegaren sus gobernantes
para que la ejerzan.
Es imprescriptible. Como esta delegado,el pueblo no la ejerce por si
mismo,pero esta falta de ejercicio no la desvanece,el pueblo no
pierde la soberaníapor el paso del tiempo sin ejercerlo.
Único. El pueblo no tiene otras “soberanías”,es único. Así los pueblos
de las naciones reconocidas en la Ley Nº 4021 RégimenElectoral
Transitorio Art. 32 no tienen soberanía.Solo el pueblo boliviano tiene
soberanía.Existe una única soberaníay le pertenece al pueblo de la
nación boliviana que está conformado porlos pueblos de los mestizos,
las naciones bolivianas y el pueblo de los afrobolivianos (CPE, Art. 3).
Indivisible. La soberaníano se la delegaen parte, es delegada
totalmente o no.
La soberaníase ejerce en forma delegada cuando se elije servidores
públicos,ya sean por voto universal, directo y secreto y conforme a
Ley (Código electoral) o por usos y costumbres,en las naciones
bolivianas para que la ejerzan la soberanía,en ultima instancia, en
nombre del pueblo y solo en virtud de los poderesemanados de el.
Importancia de la soberanía
La definiciónde soberaníanos habla de la libertad de un pueblo por
sobre todas las cosas.-Definimos conceptualmente a la Soberanía
como el derecho que tiene un pueblo o una nación para poderElegir
su Gobierno,teniendo además injerencia en la Publicación de Leyes y
el respeto de las mismas en el conocido como Territorio Nacional,
siendo éste la jurisdicción del mismo y la aplicación de sus distintas
normativas.
La soberanía,sin embargo, no se limita a la capacidad de decisión
sobre materias políticas sino que se amplía a cuestiones como la
posesiónde territorio considerado soberano,la decisiónsobre
cuestiones económicas que puedenser votadas o plesbiscitadas entre
todo el pueblo.
También en materia cultural e ideológicapodemos encontrar el
concepto de soberaníacuando hablamos de un pueblo que no permite
la entrada de la famosainvasión globalizadora y defiende sus
tradiciones y fenómenos culturales.En otras palabras, la soberanía es
la capacidad de un pueblo de decidirsobre sí mismo sin que se
permita la injerencia de otros pueblos,gobernantes o alianzas que
puedan afectarla.
En política, el soberano es el ser superior que tiene el poderde
decisión,de imponer leyes sin recibirlas de otro, por tanto, no está
sujeto a las leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural, según Jean
Bodin en 1576.Luego,Thomas Hobbes en 1651 constituyó al
soberano en la única forma de podery, por tanto, la soberaníade este
no dependíade la ley divina o natural. Más tarde, en 1762,Jean-
Jacques Rousseaudefinió soberanía como un poderdel pueblo, es la
denominada soberaníapopular, aunque cada individuo será soberano
y súbdito al mismo tiempo haciendo iguales y libres a todos los
ciudadanos.
La soberaníaes la autoridad más elevada o supremadonde reside el
poderpolítico y público de un pueblo, una nación o un Estado,sobre
su territorio y sus habitantes. Por tanto, la soberaníaes la
independenciade cualquier Estado para crear sus leyes y controlar
sus recursos sin la coerciónde otros Estados.Por ejemplo,en algunos
gobiernos,como en España, la soberaníareside en el pueblo,según
la constitución española, del que emanan todos los poderesdel
Estado, a través de representantes elegidos porvotación. Esta
soberaníaes la denominada soberaníanacional.
La violación de la soberaníade un país o de un Estado puede tener
trágicas consecuencias, como el inicio de un conflicto bélico.
En términos de conquista y externos a un país,la soberaníaes el
dominio o el gobierno que un pueblo o una nación ejerce sobre sí
mismo,oponiéndose algobierno impuesto por otro pueblo u otra
nación.
También existe la soberaníaalimentaria, que es el poder,la capacidad
o la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias
y alimentarias con el objetivo para el desarrollo sostenible y la
seguridad alimentaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 acepciones de estado
3 acepciones de estado3 acepciones de estado
3 acepciones de estado
Noe Anselmo Cruz Ventura
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
valery1234
 
El estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderesEl estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderes
Lenny Teresa Guivin Perez
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de energía electrica
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
Soberania de mexico
Soberania de mexicoSoberania de mexico
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
071224
 
elementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuela
elementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuelaelementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuela
elementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuelayessica-mora
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
Juan Armando Reyes Mendoza
 
La division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicanoLa division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicanoMigue Nieto
 
Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3
aboggene
 
La Constitución Venezolana
La Constitución VenezolanaLa Constitución Venezolana
La Constitución Venezolanaasther15
 
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.
Katherine Alvarez
 

La actualidad más candente (18)

3 acepciones de estado
3 acepciones de estado3 acepciones de estado
3 acepciones de estado
 
Soberania y democracia
Soberania y democraciaSoberania y democracia
Soberania y democracia
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
El estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderesEl estado peruano y sus poderes
El estado peruano y sus poderes
 
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de VenezuelaPrincipales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
Principales Constituciones y Codigos de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
Sistema de gobierno
Sistema de gobiernoSistema de gobierno
Sistema de gobierno
 
Soberania de mexico
Soberania de mexicoSoberania de mexico
Soberania de mexico
 
Constitución Nacional
Constitución NacionalConstitución Nacional
Constitución Nacional
 
elementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuela
elementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuelaelementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuela
elementos fundamentales del sistema politico-constitucional en venezuela
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
 
La division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicanoLa division de poderes en el sistema republicano
La division de poderes en el sistema republicano
 
Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3
 
La Constitución Venezolana
La Constitución VenezolanaLa Constitución Venezolana
La Constitución Venezolana
 
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.
Principios Fundamentales del Derecho Constitucional.
 

Destacado

Benton verbsnoundsadjectives
Benton verbsnoundsadjectivesBenton verbsnoundsadjectives
Benton verbsnoundsadjectives
bento1la
 
Catalogue cvl steel conduit flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...
Catalogue cvl steel conduit   flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...Catalogue cvl steel conduit   flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...
Catalogue cvl steel conduit flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...
Cat Van Loi
 
Cifala - Adblock Flipbook
Cifala - Adblock FlipbookCifala - Adblock Flipbook
Cifala - Adblock Flipbook
Joseph Cifala
 
Jeancarlos.ingles
Jeancarlos.inglesJeancarlos.ingles
Jeancarlos.ingles
jean carlos sanchez mercado
 
Active vs passive voice
Active vs passive voiceActive vs passive voice
Active vs passive voice
Valeria Paola Fernandez Cubillan
 
Strategic IP management - infographics
Strategic IP management - infographicsStrategic IP management - infographics
Strategic IP management - infographics
Murat @ InnovationTactics.com
 
Slideshare y Calameo
Slideshare y CalameoSlideshare y Calameo
Slideshare y Calameo
Juliana Galvis Rivera
 
Adjectives clauses presentation
Adjectives clauses presentation Adjectives clauses presentation
Adjectives clauses presentation
BIZ University
 
La piel y sus anexos
La piel y sus anexosLa piel y sus anexos
La piel y sus anexos
KaterineGomezcasseresM
 
Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016
Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016
Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016
Tania Gurgel
 

Destacado (11)

Benton verbsnoundsadjectives
Benton verbsnoundsadjectivesBenton verbsnoundsadjectives
Benton verbsnoundsadjectives
 
Catalogue cvl steel conduit flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...
Catalogue cvl steel conduit   flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...Catalogue cvl steel conduit   flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...
Catalogue cvl steel conduit flexible conduit - ong luon day dien gi - ong r...
 
Cifala - Adblock Flipbook
Cifala - Adblock FlipbookCifala - Adblock Flipbook
Cifala - Adblock Flipbook
 
Jeancarlos.ingles
Jeancarlos.inglesJeancarlos.ingles
Jeancarlos.ingles
 
Sivaranjani_Resume
Sivaranjani_ResumeSivaranjani_Resume
Sivaranjani_Resume
 
Active vs passive voice
Active vs passive voiceActive vs passive voice
Active vs passive voice
 
Strategic IP management - infographics
Strategic IP management - infographicsStrategic IP management - infographics
Strategic IP management - infographics
 
Slideshare y Calameo
Slideshare y CalameoSlideshare y Calameo
Slideshare y Calameo
 
Adjectives clauses presentation
Adjectives clauses presentation Adjectives clauses presentation
Adjectives clauses presentation
 
La piel y sus anexos
La piel y sus anexosLa piel y sus anexos
La piel y sus anexos
 
Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016
Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016
Tânia Gurgel e o Plano anual-de-fiscalizacao-2017-e-resultados-2016
 

Similar a Soberania EN DERECHO

La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
Universidad Fermin Toro
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
Universidad Fermin Toro
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadeliacos
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
El poder
El poderEl poder
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
MauricioVillanueva21
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Pallarex
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
cristianho
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Vidicney
 
Cap 3 Soberania.pptx
Cap 3 Soberania.pptxCap 3 Soberania.pptx
Cap 3 Soberania.pptx
FedericoRodriguez105
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
ANIX2802
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
weissmar reinoso
 

Similar a Soberania EN DERECHO (20)

La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
 
La soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuelaLa soberania y la democracia participativa en venezuela
La soberania y la democracia participativa en venezuela
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Presentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidadPresentacion estado y legitimidad
Presentacion estado y legitimidad
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
1 Teorías del estado y de gobierno.pdf
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 
Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf Conceptosjuricosf
Conceptosjuricosf
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Cap 3 Soberania.pptx
Cap 3 Soberania.pptxCap 3 Soberania.pptx
Cap 3 Soberania.pptx
 
Derecho p�blico
Derecho p�blicoDerecho p�blico
Derecho p�blico
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2Estudio de derecho comparado 2
Estudio de derecho comparado 2
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELALA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
LA SOBERANIA y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN VENEZUELA
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Soberania EN DERECHO

  • 1. Universidad Metropolitana de Tijuana. Anaya Monteon Kimberly 8vo Comercio exterior y aduanas. Derecho Internacional Público. ´soberanía´
  • 2. Soberanía. El fundamento del Estado moderno es la soberanía,que es el reconocimiento efectivo por parte de los demás, de que su autoridad gubernativa es suprema. El concepto de soberaníasurgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII empezarona buscar fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. En el campo de las relaciones internacionales, un Estado soberano es igual a los demás: puede gobernar su propio territorio, declarar la guerra, o regular su estructura política, por ejemplo.El Derecho internacional contemporáneo y los tratados que vinculan a las naciones han modificado,sin embargo,la libre soberanía absoluta concebidahace cuatro siglos. En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas es el principal organismo legal que ejerce un control sobre la soberaníade forma relativa y de modo consensuado.Aunque Estado soberano sigue siendo el componente principal del sistemapolítico internacional. Desde esta perspectiva, un Estado nace cuando un número suficiente de otros estados lo reconocencomo tal. entendida ésta como la voluntad políticaque posee un Pueblo con derecho a tomar decisiones paradeterminarse, manifestarse,y tomar decisionescon independenciade poderes externos.
  • 3. La soberanía tiene los siguientes caracteres: Es inalienable. La soberaníano se puede transferir ni enajenar bajo ningún titulo a ninguna persona o grupo de personas. El pueblo al organizarse en Estado a lo sumo puede delegaren sus gobernantes para que la ejerzan. Es imprescriptible. Como esta delegado,el pueblo no la ejerce por si mismo,pero esta falta de ejercicio no la desvanece,el pueblo no pierde la soberaníapor el paso del tiempo sin ejercerlo. Único. El pueblo no tiene otras “soberanías”,es único. Así los pueblos de las naciones reconocidas en la Ley Nº 4021 RégimenElectoral Transitorio Art. 32 no tienen soberanía.Solo el pueblo boliviano tiene soberanía.Existe una única soberaníay le pertenece al pueblo de la nación boliviana que está conformado porlos pueblos de los mestizos, las naciones bolivianas y el pueblo de los afrobolivianos (CPE, Art. 3). Indivisible. La soberaníano se la delegaen parte, es delegada totalmente o no. La soberaníase ejerce en forma delegada cuando se elije servidores públicos,ya sean por voto universal, directo y secreto y conforme a Ley (Código electoral) o por usos y costumbres,en las naciones bolivianas para que la ejerzan la soberanía,en ultima instancia, en nombre del pueblo y solo en virtud de los poderesemanados de el.
  • 4. Importancia de la soberanía La definiciónde soberaníanos habla de la libertad de un pueblo por sobre todas las cosas.-Definimos conceptualmente a la Soberanía como el derecho que tiene un pueblo o una nación para poderElegir su Gobierno,teniendo además injerencia en la Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en el conocido como Territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la aplicación de sus distintas normativas. La soberanía,sin embargo, no se limita a la capacidad de decisión sobre materias políticas sino que se amplía a cuestiones como la posesiónde territorio considerado soberano,la decisiónsobre cuestiones económicas que puedenser votadas o plesbiscitadas entre todo el pueblo. También en materia cultural e ideológicapodemos encontrar el concepto de soberaníacuando hablamos de un pueblo que no permite la entrada de la famosainvasión globalizadora y defiende sus tradiciones y fenómenos culturales.En otras palabras, la soberanía es la capacidad de un pueblo de decidirsobre sí mismo sin que se permita la injerencia de otros pueblos,gobernantes o alianzas que puedan afectarla.
  • 5. En política, el soberano es el ser superior que tiene el poderde decisión,de imponer leyes sin recibirlas de otro, por tanto, no está sujeto a las leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural, según Jean Bodin en 1576.Luego,Thomas Hobbes en 1651 constituyó al soberano en la única forma de podery, por tanto, la soberaníade este no dependíade la ley divina o natural. Más tarde, en 1762,Jean- Jacques Rousseaudefinió soberanía como un poderdel pueblo, es la denominada soberaníapopular, aunque cada individuo será soberano y súbdito al mismo tiempo haciendo iguales y libres a todos los ciudadanos. La soberaníaes la autoridad más elevada o supremadonde reside el poderpolítico y público de un pueblo, una nación o un Estado,sobre su territorio y sus habitantes. Por tanto, la soberaníaes la independenciade cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos sin la coerciónde otros Estados.Por ejemplo,en algunos gobiernos,como en España, la soberaníareside en el pueblo,según la constitución española, del que emanan todos los poderesdel Estado, a través de representantes elegidos porvotación. Esta soberaníaes la denominada soberaníanacional. La violación de la soberaníade un país o de un Estado puede tener trágicas consecuencias, como el inicio de un conflicto bélico. En términos de conquista y externos a un país,la soberaníaes el dominio o el gobierno que un pueblo o una nación ejerce sobre sí mismo,oponiéndose algobierno impuesto por otro pueblo u otra nación. También existe la soberaníaalimentaria, que es el poder,la capacidad o la facultad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias con el objetivo para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.