SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
del Estado Mexicano
La nación se erige como un Estado una vez que ha
realizado el proceso “constituyente”, es decir, ha
creado una constitución.
Constitución
LEY SUPREMA
• Norma fundamental de un
Estado Soberano que se
acepta para regirlo.
LÍMITES Y RELACIONES
• Fija límites y define las
relaciones entre los poderes
del Estado y de éstos con
sus ciudadanos.
ORGANIZACIÓN E INSTITUCIONES
• Establece bases para el
gobierno y para la
organización de las
instituciones en que tales
poderes se asientan.
GARANTÍAS
• También garantiza al pueblo
derechos y libertades.
ORDEN JUSTICIA LIBERTAD
Expresión de la Soberanía
La Carta Magna
es la expresión
de la soberanía
del pueblo.
• La soberanía reside esencial
y originalmente en el
pueblo.
• Todo poder público dimana
del pueblo y se instituye
para beneficio del pueblo.
• El pueblo tiene derecho
inalienable de alterar o
modificar en todo tiempo la
forma de su gobierno.
Art. 39
Constitución Mexicana (1917)
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos que
reforma la del 5
de febrero de
1857
• Ley suprema de la Federación
mexicana.
• Promulgada por el Congreso
Constituyente el 5 de febrero de 1917,
en Qro.
• Entró en Vigencia el 1° de mayo de 1917.
• El Congreso Constituyente fue
convocado por Venustiano Carranza,
Jefe del Poder Ejecutivo.
• Se Convoca el Congreso Constituyente
según El Plan de Guadalupe.
• Consagra los postulados sociales de la
Revolución Mexicana.
136 artículos
y 19 artículos transitorios
Constitución Mexicana (1917)
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos que
reforma la del 5
de febrero de
1857
• Estableció una forma de
Gobierno republicana,
representativa, demócrata y
federal.
• Se refrendó la división de
poderes en Ejecutivo, Judicial
y Legislativo.
• El Legislativo pasó a
conformarse como sistema
bicameral.
Constitución ha pasado por +
DE 550 reformas
Constitución Mexicana (1917)
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos que
reforma la del 5
de febrero de
1857
• Decretó la no reelección y
ratificó el sistema de
elecciones directas.
• Suprimió la vicepresidencia.
• Otorgó una mayor autonomía
al Poder Judicial al tiempo
que dio más soberanía a los
estados.
• Creó el municipio libre y
estableció un ordenamiento
agrario relativo a la propiedad
de la tierra.
Durante el gobierno de Felipe
Calderón se dieron 110 reformas.
Hasta hoy con EPN llevamos 149
artículos reformados
Constitución Mexicana (1917)
Contenido
• Título Primero:
▫ Garantías individuales
• Título segundo:
▫ Soberanía nacional y forma
de gobierno
• Título tercero:
▫ División de poderes
• Título cuarto:
▫ Responsabilidad de los
funcionarios públicos
• Título quinto:
▫ De los estados de la
Federación
• Título sexto:
▫ Del trabajo y de la previsión
social
• Título séptimo:
▫ Prevenciones generales
• Título octavo:
▫ De las reformas a la
Constitución
• Título noveno:
▫ De la inviolabilidad de la
Constitución
República Representativa
Democrática Federal
Art. 40
Es voluntad del pueblo
mexicano constituirse en una
 REPÚBLICA
 REPRESENTATIVA
 DEMOCRÁTICA
 FEDERAL
• Compuesta de Estados Libres
y Soberanos, en todo lo
concerniente a su régimen
interior.
• Pero unidos en una
federación establecida según
los principios de esta ley
fundamental.
República
<<res publica>>
La cosa pública
Sistema Político
Los ciudadanos poseen el
manejo de los asuntos
públicos, del Estado.
MONTESQUIEU:
La soberanía reside en
el pueblo, o en una parte
de él, y quienes ejercen
el poder lo hacen en
forma limitada por la
división de poderes
estatales.
No debe ser el mismo
poder el que hace la ley
y el que la aplica, para
evitar el despotismo.
Los pilares fundamentales de la
República: Aristóteles
• La división de poderes y su
control recíproco.
• La participación política
activa por parte de los
ciudadanos.
• La representación de todas
las clases sociales dentro
de las instituciones de
gobierno.
• La libertad-igualdad.
• La realización de la justicia y
del bien común.
• La realización plena del
desarrollo de las capacidades
cognitivas humanas
Democracia
• Forma de Gobierno.
• Las decisiones colectivas
son adoptadas por el
pueblo.
• Las decisiones son
mediante mecanismos de
participación directa o
indirecta.
• La participación confiere
legitimidad a los
representantes.
Valores de la democracia:
• Equidad y libertad.
• Acceso al poder vía pacífica.
• Respeto a la disidencia.
• Tolerancia.
• Respeto al voto.
• Pluralidad.
• Legalidad
Democracia Representativa
El pueblo delega
la soberanía en
autoridades
elegidas de forma
periódica
mediante
elecciones libres.
Estas autoridades en
teoría deben actuar
en representación de
los intereses de la
ciudadanía que los
elige para
representarlos.
Federación
Estado conformado
por la reunión de
varias entidades
territoriales.
También suele
denominarse estado
federal o república
federal.
• Compuesto por divisiones
territoriales que se
autogobierna.
• Son autónomas.
• Tienen facultades de gobierno
o legislación sobre
determinadas materias,
distintas de las que
corresponde a la
administración federal.
Territorio Nacional
Art. 42
El territorio
nacional
comprende:
I. El de las partes integrantes de
la Federación;
II. El de las islas, incluyendo los
arrecifes y cayos en los mares
adyacentes;
III. El de las islas de Guadalupe
y las de Revillagigedo,
situadas en el Océano
Pacífico;
IV. La plataforma continental y
los zócalos submarinos de las
islas, cayos y arrecifes;
Territorio Nacional
Art. 42
El territorio
nacional
comprende:
V. Las aguas de los mares
territoriales en la extensión y
términos que fija el Derecho
Internacional y las marítimas
interiores;
VI. El espacio situado sobre el
territorio nacional, con la
extensión y modalidades que
establezca el propio Derecho
Internacional.
1’964,375 km2
Territorio Nacional
Art. 43
Las partes
integrantes
de la
Federación
son los
Estados de:
Aguascalientes
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Chiapas
Chihuahua
Durango
Guanajuato
Guerrero
Hidalgo
Jalisco
México
Michoacán
Morelos
Nayarit
Nuevo León
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
San Luis Potosí
Sinaloa
Sonora
Tabasco
Tamaulipas
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
Zacatecas y
Dto. Federal.
Territorio Nacional
Art. 44
Del Distrito
Federal
La Ciudad de México es el
Distrito Federal, sede de los
Poderes de la Unión y Capital
de los Estados Unidos
Mexicanos.
Nacionalidad/Ciudadanía
Art. 30
La nacionalidad
mexicana se
adquiere por
nacimiento o
por
naturalización.
Art. 34
Son ciudadanos de la
República los varones y
mujeres que, teniendo la
calidad de mexicanos,
reúnan, además, los
siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir.
Municipio Libre
Art. 115
Los Estados
adoptarán, para
su régimen
interior, la forma
de gobierno
republicano,
representativo,
popular,
teniendo como base de
su división territorial y
de su organización
política y
administrativa el
Municipio Libre.
Niveles de Gobierno
FEDERAL
ESTATAL
MUNICIPAL
1 Distrito Federal
31 Estados
2439 Municipios
´
Estado Laico/Estado Fallido
FEDERAL
ESTATAL
MUNICIPAL
1 Distrito Federal
31 Estados
2439 Municipios
Organización política del estado mexicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
MelanySanabria3
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban
 
Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
Sandra Perez
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoElena Tapias
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Gio Gomez
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
Alberth ibañez Fauched
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivashernanmontagust
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyenteElena Tapias
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Irving Garrido Lastra
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
lilianarevilla2
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Pablo Palacios
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
mapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docxmapa conceptual-el estado (1).docx
mapa conceptual-el estado (1).docx
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
Cualidades de las normas
Cualidades de las normasCualidades de las normas
Cualidades de las normas
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)Derecho constitucional (1)
Derecho constitucional (1)
 
La personalidad jurídica
La personalidad jurídica  La personalidad jurídica
La personalidad jurídica
 
La fuente del derecho en diaposiivas
La  fuente  del derecho en diaposiivasLa  fuente  del derecho en diaposiivas
La fuente del derecho en diaposiivas
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexicoFacultades exclusivas del poder judicial en mexico
Facultades exclusivas del poder judicial en mexico
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 

Similar a Organización política del estado mexicano

Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
Unidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaUnidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaomarjzrv
 
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
RicardoSantiagoCanoL
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
humberto Telles
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
AntonioVillalobos23
 
Constitución política de México
Constitución política de MéxicoConstitución política de México
Constitución política de México
apostolnegro
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
Efrain Pech Torres
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
PAOLABRIGITTFERNANDA
 
DERAD090219P - S3
DERAD090219P - S3DERAD090219P - S3
DERAD090219P - S3
DiplomadosESEP
 
DERAD070419P - S3
DERAD070419P - S3 DERAD070419P - S3
DERAD070419P - S3
DiplomadosESEP
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
I - H y H Asociados
 
estado y sociedad
estado y sociedad estado y sociedad
estado y sociedad
vasquez_rosmer
 
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptxDIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
Anita Lucia Cornejo Bravo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
beatriz_espetxe
 
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Rocio Villalba
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
Bianka Llacov
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
cristianolivosleiva
 
C1.ics.p3.s3. el estado
C1.ics.p3.s3. el estadoC1.ics.p3.s3. el estado
C1.ics.p3.s3. el estado
Martín Ramírez
 

Similar a Organización política del estado mexicano (20)

Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
Unidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publicaUnidad 1 la administracion publica
Unidad 1 la administracion publica
 
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).pptUNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
UNIDAD 4 EL ESTADO MEXICANO (1).ppt
 
Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814Constitución de apatzingán 1814
Constitución de apatzingán 1814
 
Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ Derecho constitucional trabajo para TIJ
Derecho constitucional trabajo para TIJ
 
Constitución política de México
Constitución política de MéxicoConstitución política de México
Constitución política de México
 
El Federalismo Actual
El Federalismo ActualEl Federalismo Actual
El Federalismo Actual
 
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx2- ESATADO  Y ELEMENTOS.pptx
2- ESATADO Y ELEMENTOS.pptx
 
DERAD090219P - S3
DERAD090219P - S3DERAD090219P - S3
DERAD090219P - S3
 
DERAD070419P - S3
DERAD070419P - S3 DERAD070419P - S3
DERAD070419P - S3
 
Presentacion derecho
Presentacion derechoPresentacion derecho
Presentacion derecho
 
estado y sociedad
estado y sociedad estado y sociedad
estado y sociedad
 
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptxDIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
DIAPOSITIVA EL PODER DEL ESTADO - CIUDADANIA.pptx
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01Instruccincvica 090605012524-phpapp01
Instruccincvica 090605012524-phpapp01
 
Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017Derecho constitucional mexicano. 2017
Derecho constitucional mexicano. 2017
 
La organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptxLa organización política de Chile.pptx
La organización política de Chile.pptx
 
C1.ics.p3.s3. el estado
C1.ics.p3.s3. el estadoC1.ics.p3.s3. el estado
C1.ics.p3.s3. el estado
 

Más de Lourdes López Ayala

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
Lourdes López Ayala
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
Lourdes López Ayala
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
Lourdes López Ayala
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
Lourdes López Ayala
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
Lourdes López Ayala
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
Lourdes López Ayala
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Lourdes López Ayala
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
Lourdes López Ayala
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
Lourdes López Ayala
 
Mensaje
MensajeMensaje
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
Lourdes López Ayala
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Lourdes López Ayala
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
Lourdes López Ayala
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
Lourdes López Ayala
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
Lourdes López Ayala
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Lourdes López Ayala
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
Lourdes López Ayala
 

Más de Lourdes López Ayala (20)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 
Mensaje
MensajeMensaje
Mensaje
 
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Organización política del estado mexicano

  • 1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA del Estado Mexicano La nación se erige como un Estado una vez que ha realizado el proceso “constituyente”, es decir, ha creado una constitución.
  • 2. Constitución LEY SUPREMA • Norma fundamental de un Estado Soberano que se acepta para regirlo. LÍMITES Y RELACIONES • Fija límites y define las relaciones entre los poderes del Estado y de éstos con sus ciudadanos. ORGANIZACIÓN E INSTITUCIONES • Establece bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. GARANTÍAS • También garantiza al pueblo derechos y libertades. ORDEN JUSTICIA LIBERTAD
  • 3. Expresión de la Soberanía La Carta Magna es la expresión de la soberanía del pueblo. • La soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo. • Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio del pueblo. • El pueblo tiene derecho inalienable de alterar o modificar en todo tiempo la forma de su gobierno. Art. 39
  • 4. Constitución Mexicana (1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857 • Ley suprema de la Federación mexicana. • Promulgada por el Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917, en Qro. • Entró en Vigencia el 1° de mayo de 1917. • El Congreso Constituyente fue convocado por Venustiano Carranza, Jefe del Poder Ejecutivo. • Se Convoca el Congreso Constituyente según El Plan de Guadalupe. • Consagra los postulados sociales de la Revolución Mexicana. 136 artículos y 19 artículos transitorios
  • 5. Constitución Mexicana (1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857 • Estableció una forma de Gobierno republicana, representativa, demócrata y federal. • Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo. • El Legislativo pasó a conformarse como sistema bicameral. Constitución ha pasado por + DE 550 reformas
  • 6. Constitución Mexicana (1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857 • Decretó la no reelección y ratificó el sistema de elecciones directas. • Suprimió la vicepresidencia. • Otorgó una mayor autonomía al Poder Judicial al tiempo que dio más soberanía a los estados. • Creó el municipio libre y estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Durante el gobierno de Felipe Calderón se dieron 110 reformas. Hasta hoy con EPN llevamos 149 artículos reformados
  • 7. Constitución Mexicana (1917) Contenido • Título Primero: ▫ Garantías individuales • Título segundo: ▫ Soberanía nacional y forma de gobierno • Título tercero: ▫ División de poderes • Título cuarto: ▫ Responsabilidad de los funcionarios públicos • Título quinto: ▫ De los estados de la Federación • Título sexto: ▫ Del trabajo y de la previsión social • Título séptimo: ▫ Prevenciones generales • Título octavo: ▫ De las reformas a la Constitución • Título noveno: ▫ De la inviolabilidad de la Constitución
  • 8. República Representativa Democrática Federal Art. 40 Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una  REPÚBLICA  REPRESENTATIVA  DEMOCRÁTICA  FEDERAL • Compuesta de Estados Libres y Soberanos, en todo lo concerniente a su régimen interior. • Pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
  • 9.
  • 10. República <<res publica>> La cosa pública Sistema Político Los ciudadanos poseen el manejo de los asuntos públicos, del Estado. MONTESQUIEU: La soberanía reside en el pueblo, o en una parte de él, y quienes ejercen el poder lo hacen en forma limitada por la división de poderes estatales. No debe ser el mismo poder el que hace la ley y el que la aplica, para evitar el despotismo.
  • 11. Los pilares fundamentales de la República: Aristóteles • La división de poderes y su control recíproco. • La participación política activa por parte de los ciudadanos. • La representación de todas las clases sociales dentro de las instituciones de gobierno. • La libertad-igualdad. • La realización de la justicia y del bien común. • La realización plena del desarrollo de las capacidades cognitivas humanas
  • 12. Democracia • Forma de Gobierno. • Las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo. • Las decisiones son mediante mecanismos de participación directa o indirecta. • La participación confiere legitimidad a los representantes. Valores de la democracia: • Equidad y libertad. • Acceso al poder vía pacífica. • Respeto a la disidencia. • Tolerancia. • Respeto al voto. • Pluralidad. • Legalidad
  • 13. Democracia Representativa El pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben actuar en representación de los intereses de la ciudadanía que los elige para representarlos.
  • 14. Federación Estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. También suele denominarse estado federal o república federal. • Compuesto por divisiones territoriales que se autogobierna. • Son autónomas. • Tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponde a la administración federal.
  • 15.
  • 16. Territorio Nacional Art. 42 El territorio nacional comprende: I. El de las partes integrantes de la Federación; II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo, situadas en el Océano Pacífico; IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes;
  • 17. Territorio Nacional Art. 42 El territorio nacional comprende: V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores; VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional. 1’964,375 km2
  • 18. Territorio Nacional Art. 43 Las partes integrantes de la Federación son los Estados de: Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas y Dto. Federal.
  • 19. Territorio Nacional Art. 44 Del Distrito Federal La Ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 20. Nacionalidad/Ciudadanía Art. 30 La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Art. 34 Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir.
  • 21. Municipio Libre Art. 115 Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa el Municipio Libre.
  • 22. Niveles de Gobierno FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1 Distrito Federal 31 Estados 2439 Municipios
  • 23.
  • 24. ´
  • 25. Estado Laico/Estado Fallido FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1 Distrito Federal 31 Estados 2439 Municipios