SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDADES DE
INVERSIÓN
Alumnos: Vázquez Rodríguez Julián Daniel Zarate Mendoza David Jhoanan
Profesora: Sandra Aida Ferreira Cabrera
Materia: Direccion financiera
Grupo: 2852
Universidad Estatal de Valle de Ecatepec
SOCIEDADES DE INVERSIÓN
• La sociedad de inversión toma personalidad jurídica como sociedad anónima con el fin de
asumir fondos, activos, dinero y valores con los que gestionar e invertir a su vez generando
nuevos rendimientos para los constituyentes de la sociedad.
• Estas sociedades suelen estar compuestas por inversores privados e institucionales de cierto
nivel que se unen para poner en común activos y recursos con los que generar rendimientos
a los que individualmente no podrían tener acceso.
• Estas sociedades suelen centrarse en sectores muy concretos, como los mercados
financieros, inmobiliarios y de deuda. Así, existen sociedades que agrupan a inversores cuyo
objeto es apostar por acciones, fondos y derivados. Otras sociedades están destinadas al
sector inmobiliario, ya sea para la compraventa de bienes inmuebles o para la explotación
de éstos mediante alquileres
SOCIEDADES DE INVERSIÓN EN
INSTRUMENTOS DE DEUDA
• Son sociedades que invierten en Activos Objeto de Inversión que representan deuda de los
emisores (Gobierno Federal, instituciones bancarias o empresas privadas), por ello, las utilidades
que obtienen son por medio de intereses y en forma secundaria por la compraventa de los
títulos. El rendimiento que estas sociedades de inversión ofrecen es más pequeño que la de
Renta Variable, pero de una forma más constante, y están expuestos a una menor volatilidad o
riesgo. Las primeras de estas sociedades iniciaron su operación a finales de 1983, y básicamente
se constituyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las características básicas que
ofrecían estas sociedades eran alta liquidez y rendimiento. Por consiguiente su cartera se
encontraba invertida en instrumentos de mercado de dinero.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE
CAPITALES
• Las sociedades de inversión de capitales operarán con Activos Objeto de Inversión
cuyo origen corresponda a acciones, obligaciones y bonos a cargo de empresas que
promueva la propia sociedad de inversión y que requieran recursos a mediano y
largo plazo. El desempeño financiero de las empresas promovidas influye en el
rendimiento de estos instrumentos, debido que la inversión se realiza en el capital
de la empresa. El plazo de las inversiones de capitales, por lo general, es de largo
plazo (de un año en adelante). Las Sociedades de Inversión de Capitales ( SINCAS )
invierten sus recursos de manera temporal en empresas que por sus características
particulares presentan viabilidad financiera e importante capacidad de desarrollo
productivo que derivan en un retorno sobre el capital invertido de la SINCA.
SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE OBJETO
LIMITADO
• Estas sociedades operarán con valores y documentos emitidos por empresas que
requieren recursos a largo plazo y cuyas actividades están relacionadas
preferentemente con los objetivos de planeación nacional del desarrollo. Por lo
general, las sociedades de objeto limitado nacen de la unión de personas con un
objeto o fin común, que buscan adquirir préstamos o medios de financiamiento que
beneficien su sector productivo.

Más contenido relacionado

Similar a Sociedades de inversión.pptx

SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptxSESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Exposicion SENA
Exposicion SENAExposicion SENA
Exposicion SENA
Laura Sierra Monsalve
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.pptFINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
SilvyAndreaCaicedo
 
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdfFINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
El capital
El capital El capital
El capital
ana0915
 
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
ricardocarra
 
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campoS 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
MagalySuarezBurga
 
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)cecyupa
 
Presentación gesiuris asset management septiembre 2014
Presentación gesiuris asset management septiembre 2014Presentación gesiuris asset management septiembre 2014
Presentación gesiuris asset management septiembre 2014Albert Pares
 
Finanzas P. 1
Finanzas P. 1Finanzas P. 1
Finanzas P. 1
disenoinstruccional
 
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
NeriRivas
 

Similar a Sociedades de inversión.pptx (20)

SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptxSESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Exposicion SENA
Exposicion SENAExposicion SENA
Exposicion SENA
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.pptFINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
 
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdfFINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
 
El capital
El capital El capital
El capital
 
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
4. Fuentes De FinanciacióN Del Emprendedor
 
Riesgo pais finanzas[1]
Riesgo pais finanzas[1]Riesgo pais finanzas[1]
Riesgo pais finanzas[1]
 
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campoS 1,  23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
S 1, 23 al 28 agosto. finanzas concepto básico; origen; importancia; campo
 
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
Auditoría de inversiones proyecto (1) (1)
 
Presentación gesiuris asset management septiembre 2014
Presentación gesiuris asset management septiembre 2014Presentación gesiuris asset management septiembre 2014
Presentación gesiuris asset management septiembre 2014
 
Finanzas P. 1
Finanzas P. 1Finanzas P. 1
Finanzas P. 1
 
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
UNIDAD 1 SISTEMA FINANCIERO - SESION 3 y 4 - INSTITUCIONES DE INVERSION COLEC...
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 

Último

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Sociedades de inversión.pptx

  • 1. SOCIEDADES DE INVERSIÓN Alumnos: Vázquez Rodríguez Julián Daniel Zarate Mendoza David Jhoanan Profesora: Sandra Aida Ferreira Cabrera Materia: Direccion financiera Grupo: 2852 Universidad Estatal de Valle de Ecatepec
  • 2. SOCIEDADES DE INVERSIÓN • La sociedad de inversión toma personalidad jurídica como sociedad anónima con el fin de asumir fondos, activos, dinero y valores con los que gestionar e invertir a su vez generando nuevos rendimientos para los constituyentes de la sociedad. • Estas sociedades suelen estar compuestas por inversores privados e institucionales de cierto nivel que se unen para poner en común activos y recursos con los que generar rendimientos a los que individualmente no podrían tener acceso. • Estas sociedades suelen centrarse en sectores muy concretos, como los mercados financieros, inmobiliarios y de deuda. Así, existen sociedades que agrupan a inversores cuyo objeto es apostar por acciones, fondos y derivados. Otras sociedades están destinadas al sector inmobiliario, ya sea para la compraventa de bienes inmuebles o para la explotación de éstos mediante alquileres
  • 3. SOCIEDADES DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA • Son sociedades que invierten en Activos Objeto de Inversión que representan deuda de los emisores (Gobierno Federal, instituciones bancarias o empresas privadas), por ello, las utilidades que obtienen son por medio de intereses y en forma secundaria por la compraventa de los títulos. El rendimiento que estas sociedades de inversión ofrecen es más pequeño que la de Renta Variable, pero de una forma más constante, y están expuestos a una menor volatilidad o riesgo. Las primeras de estas sociedades iniciaron su operación a finales de 1983, y básicamente se constituyeron como fondos de mercado de dinero, es decir las características básicas que ofrecían estas sociedades eran alta liquidez y rendimiento. Por consiguiente su cartera se encontraba invertida en instrumentos de mercado de dinero.
  • 4. SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE CAPITALES • Las sociedades de inversión de capitales operarán con Activos Objeto de Inversión cuyo origen corresponda a acciones, obligaciones y bonos a cargo de empresas que promueva la propia sociedad de inversión y que requieran recursos a mediano y largo plazo. El desempeño financiero de las empresas promovidas influye en el rendimiento de estos instrumentos, debido que la inversión se realiza en el capital de la empresa. El plazo de las inversiones de capitales, por lo general, es de largo plazo (de un año en adelante). Las Sociedades de Inversión de Capitales ( SINCAS ) invierten sus recursos de manera temporal en empresas que por sus características particulares presentan viabilidad financiera e importante capacidad de desarrollo productivo que derivan en un retorno sobre el capital invertido de la SINCA.
  • 5. SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE OBJETO LIMITADO • Estas sociedades operarán con valores y documentos emitidos por empresas que requieren recursos a largo plazo y cuyas actividades están relacionadas preferentemente con los objetivos de planeación nacional del desarrollo. Por lo general, las sociedades de objeto limitado nacen de la unión de personas con un objeto o fin común, que buscan adquirir préstamos o medios de financiamiento que beneficien su sector productivo.